Hace 12 años | Por Nawfrago a eldiario.es
Publicado hace 12 años por Nawfrago a eldiario.es

En EEUU la relación entre el sueldo de un CEO (consejero delegado) y un trabajador era de 20 a 1 en 1965. Treinta años después, la ratio se había acercado a 90:1 con un crecimiento sostenido. A partir de entonces, la curva se lanzó hacia el cielo y en 2010 alcanzó el nivel de 200:1. La diferencia entre lo que cobra la cúpula y el trabajador medio ha aumentado hasta niveles inconcebibles en décadas anteriores.

Comentarios

C

#2 y #6 El problema, tal como dice el artículo, es que aquí la política poco puede hacer. Se trata de empresas privadas, el capital de las cuales (y por lo tanto su control) está en manos de sus accionistas.
El gobierno puede regular ciertas actividades de la empresa (el impacto medioambiental, su actividad comercial...) pero no las remuneraciones que otorga a sus trabajadores. Como mucho puede modificar los impuestos para desincentivar las remuneraciones muy altas a los directivos, pero nada más.
Quien debería regular este aspecto son los consejos de administración, pero claro, se trata de sus propios sueldos, así que esto debería ser controlado por los últimos responsables de la empresa que son sus accionistas.
Ahora bien, para las empresas que cotizan en bolsa su accionariado está repartido en muchos accionistas minoritarios, que dificilmente pueden acudir a las juntas de accionistas, y en muchos casos estos accionistas ni siquiera son conscientes de que possen este control porque dejan su capital en manos de brokers y entidades financieras que lo gestionan.

o

#21 Actualmente el capital de las grandes empresas no está en manos de accionistas minoritarios, sino en manos de fondos de inversión, bancos y otras grandes empresas. La mayoría dirigidos por el mismo tipo de gestores que se forran depredando su empresa. Nadie ejerce el control, porque sólo les interesa especular con las cotizaciones de la acción, y no invertir a largo plazo, con lo que los gestores no tienen nigún tipo de control. Si compras acciones de telefónica y las usas para alquilarlas para que otros especulen a la baja, ¿qué más te da lo que le pase a esa empresa? Si eres un fondo de inversión y sólo estás jugando a comprar y vender en unos días. ¿qué mas te da lo que ocurra en esa empresa dentro de dos semanas?. Si eres un programa informático que compra y vende en cuestión de segundo siguiendo modelos matemáticos (actualmente llegando a un porcentaje muy significativo de las operaciones de la bolsa) para sacar unos céntimos, ¿te preocupas de los gestores?, etc

d

#21 El gobierno puede regular ciertas actividades de la empresa (el impacto medioambiental, su actividad comercial...) pero no las remuneraciones que otorga a sus trabajadores.

No es cierto. Ahí está el sueldo mínimo interprofesional, por ejemplo. E igualmente se podría imponer una cota máxima. ¿Por qué no? ¿Tan extraña sería una regla que impidiera que en una misma empresa hubiera desproporciones de sueldo mayores a 20:1, por ejemplo?

a

#21 exactamente igual que el estado fija un salario mínimo puede fijar también la proporción máxima entre el salario/hora más alto y más bajo de una empresa. Si a partir de ahí los accionistas tragan con que los de arriba cobren bonos pase lo que pase con la cuenta de resultados, es cosa suya.

Escalopo

#6 para que si nos va fenomenal!! modo ironico off...

m

#6 cuando la gente empiece a consumir de forma responsable, preocupándose en las condiciones de los trabajadores y no en ahorrarse unos centimillos.

pd- hoy en día no se remunera el talento (como les gusta llamarlo), lo que hacen es comprar el silencio

D

Se agarran a la pasta con ansia viiiva

Brogan

#27 Que luego son los mismos que se leen a Ayn Rand y te dicen que ellos ganan más porque tienen más mérito que los demás y son superiores y que no le deben nada al estado parasítico.

La realidad: Ellos han hecho su fortuna siendo unos incompetentes y hundiendo empresa tras empresa, mientras gente con talento y que trabaja duro se queda sin dinero no porque sean inútiles, sino porque no trabajan en el sector de moda (que es aparentemente dirigir una empresa sin saber nada de dirigir empresas).

manuelmace

Yo creo que al capitalismo le esta pasando lo que al "comunismo" en la URSS: un buen sistema muy mal llevado a la práctica. Además sigue mandando una oligarquía que antepone sus intereses al del 99% de la gente.

D

#9 es que en el capitalismo la aparición de una oligarquía es lógica, ya que si el capital es quien manda, quien más capital tiene más manda, y evidentemente con su poder forzará que el sistema le trate mejor de lo que ya le trata...convirtiéndolo en una oligarquía.

D

Pero el CEO no es un consejero, es el gerente general.

N

#3 Según la wikipedia sí es más acertado traducirlo como consejero delegado:

Ni el Diccionario de la Real Academia Española, ni la Fundación del Español Urgente han recomendado el uso del término CEO en español para referirse al puesto de Director Ejecutivo. La Fundación del Español Urgente aconseja usar consejero delegado o primer ejecutivo, en lugar de las siglas en inglés.
No debe traducirse como "gerente", ya que este término tiene un sentido más amplio, incluyendo todos los que tienen o participan en actividades directivas y/o supervisoras en una empresa (como el supervisor de turno).


http://es.wikipedia.org/wiki/Director_ejecutivo

D

#4 Me suena mejor director ejecutivo que consejero delegado, pero debe ser una cosa de España. Además

No debe traducirse como "gerente", ya que este término tiene un sentido más amplio, incluyendo todos los que tienen o participan en actividades directivas y/o supervisoras en una empresa (como el supervisor de turno).

Yo dije "gerente general" no gerente a secas, porque pueden haber muchos.

etbsoft

No me importa lo que cobren los directivos. Me importa lo que deben cobrar como mínimo los obreros. Es lo que se debe legislar, un SMI DECENTE.

p

Desde que la gente se empezó a creer el cuento absurdo de que son los que "generan" riqueza.

Como mucho lo que hacen es organizar y optimizar, lo cual tiene su mérito y su dificultad pero no tanta, pero la riqueza la "generan" los trabajadores junto con sus conocimientos y las máquinas junto a la energía.

assman

T_d_s _ l_ c_rc_l

D

¿Tres noticias del mismo blog en portada? ¿Esto no era spam?

Atre

#11 ¿Cuando hay tres notícias de elpaís, elmundo o abc es spam?

gorssnik

#11 spam sería si envías tu página varias veces. En este caso, dudo que sea suya y además sólo ha enviado una vez una noticia de ella. Podrías decir cansina, pero eso es algo subjetivo.

#13 depende de lo interesante que sean sus escritos cada día.

b

Un directivo debería tener un salario base, no mucho mayor que el de un empleado (20:1 ya parece más que razonable), y un variable importante en función de los beneficios netos de la empresa, proporcional y TANTO SI ES POSITIVO COMO SI ES NEGATIVO.

D

Siempre lo hizo.

JotaParro

Fracasados? si han conseguido que los gobiernos les den mazo de pasta! como no les van a premiar!!!

m

financieros = políticos = jueces etc. son los mismos realmente! los mismitos!

LBrown

Muy bueno el titular. Realmente así es.

g

guste o no guste, cuando la clase obrera dejó de usar la violencia.

D

¿Ahora vamos a tener la mierda de Escolar todos los días en portada?

EdmundoDantes

#13 Al margen del obvio ad-hominem, es un artículo de Iñigo Sáenz de Ugarte.