Hace 12 años | Por kododo a zonaretiro.com
Publicado hace 12 años por kododo a zonaretiro.com

En solo 10 años, la plantilla de Metro de Madrid creció un 30%, los gastos de personal el 100%, los kms de red el 70%, el nº de estaciones casi el 50% y el nº de vagones el 75%. La demanda de viajes, escasamente el 15%, y decreciente en el quinquenio 2005-2010. Pues vaya gestión. ¿Para qué y para quién tanta inversión y tantos kms de vía y tantos trenes? Quizá la pregunta deba ser ¿A quién beneficia tanta y tanta inauguración, tanta y tanta propaganda, tanta y tanta falsa eficacia?

Comentarios

D

#8 No lo expliques tan bien que algún chorizo con poder que aún no lo haya descubierto lo va a tomar como manual.

En serio, lo has resumido de 10.

JanSmite

#8 No sólo eso:

-Se justifica el gasto sin aumento de demanda porque se pretende que la modernización llame a más usuarios (dar un servicio sin que te lo pidan => excusatio no petita, accusatio manifiesta…)

-Se utiliza la modernización y ampliación innecesaria con fines electorales y de autobombo => les estamos pagando la campaña política

Soy valenciano, sé de lo que hablo

Hay que joderse…

TheChullu

#5 ahí lo tienes, es el dogma "number uan" de los dogmáticos de la "libertad" y la "eficiencia", esos que no desprecian el bien común y corren a robar. Concretamente #8 explica el proceso más en detalle. Y que justo Aeri sea el que vote negativo, es como un "doy fe" de un notario, un sello de garantía de que justo así es como funciona.
Se ha visto tantas veces y en tantos lugares, incluso aquí, que da asco ver cómo nos la siguen colando. Sólo puede ser porque nos regociamos en la ignorancia y la autoindulgencia, no veo otra explicación.

p

#8 Y no olvidemos que a río revuelto, ganancia de pescadores: las comisiones y favores que se mueven con estos presupuestos faraónicos, a los que meten mano (políticos y funcionarios) les hacen los ojos chirivitas

ogrydc

O sea, bajan los viajeros y en vez de bajar, suben el precio de los billetes.

Libeggales everywhere...

Estoy con #10, nadie debería pagar metro.

¡¡¡METRO GRATIS YA!!!

D

La demanda de viajes, escasamente el 15%, y decreciente en el quinquenio 2005-2010. Pues vaya gestión.

Algo totalmente entendible en un contexto de crisis y de subidas abusivas de precios.

la plantilla de Metro de Madrid creció un 30%, los gastos de personal el 100%,

Una de dos, o se paga mejor a los trabajadores, o bien han enchufado a muchos jefes innecesarios.

Que Metro se adelantó en ir al aeropuerto, pues el tren de Cercanías también al aeropuerto. Y así en este plan, confundiendo competitividad con hacer lo mismo que el vecino.

El error es llevar el metro hasta el aeropuerto, en cambio, Cercanías si es una buena idea. Eso es por falta de planificación entre diferentes administraciones.

Lo ideal para venir del aeropuerto es un tren rápidillo, y para eso es mejor Cercanías que puedes ir a 120 con facilidad.

#10: Opino parecido, aunque creo que 100% gratis no es bueno, porque habría gente que subiría para bajar en la siguiente parada, y eso entorpecería el servicio. Un precio bajo, casi gratuito para parados me parece una buena idea.

ogrydc

#14 porque habría gente que subiría para bajar en la siguiente parada, y eso entorpecería el servicio.

Si se hablara de autobuses, vale, pero ¿bajar cuatro tramos de escalera para salir 300m. mas adelante en el metro? ¿entorpecer el servicio?

prejudice

#14 Realmente el problema tal como indica #15 no reside en la gente que utilice el transporte público para trayectos cortos (hay que pensar en la gente mayor o con alguna minusvalía), el problema vendría en la gente que se pasase el día subida en el metro / autobús, por pasar el rato. La única idea que se me ocurre es tener un control de los trayectos que realiza cada persona (utilizando por ejemplo un lector de dni al subir y bajar), y llamando la atención de aquellos que abusen del sistema de transportes (con alguna multa simbólica por ejemplo)

Si es gratis 100% tienes la ventaja de no tener que perder el tiempo cobrando a los usuarios (piensa en la típica abuelilla rebuscando en su monedero para dar el importe exacto, montando cola en el autobús)

ogrydc

#18 También podrías verlo como un interesante espacio público más, al que el ciudadano tiene pleno acceso. No creo demasiado en los abusos, más allá de lo anedóctico/travesuras/pequeño vandalismo. Nada que no se produzca en cualquier otro espacio público, y que realmente no es un riesgo para el servicio.

Yo haría lo contrario, promocionaría su uso como soporte de manifestaciones artísticas, y reciclaría a las taquilleras como animadores culturales, de forma que la vigilancia del buen uso tampoco quedara mermada.

Lo de los autobuses, obviamente, es diferente.

ann_pe

#18 (utilizando por ejemplo un lector de dni al subir y bajar), y llamando la atención de aquellos que abusen del sistema de transportes (con alguna multa simbólica por ejemplo)

Bueno, aquí no llevamos etiquetas de radio RFID en el DNI (al contrario que se hace con los pasaportes) al menos todavía y espero que nunca por la inseguridad de los datos personales que se transmiten alegremente.
http://www.versvs.net/anotacion/espana-pasaportes-rfid

Pero si se usan bonobuses, abonos, con RFID (si alguien lo clona por lo menos solo te podría robar 1 viaje y no la identidad) y esta instalado en muchas ciudades españolas

e

#14 #18 Si la única pega al transporte público sin repago (porque esto también es repago, ¿no?) es lo que decís, estamos tardando en quitar los tornos. Entre el 60% y 70% de los viajeros en Madrid son abonados: tienen tarifa plana. Pagan a primeros de mes como un impuesto más, y luego ya viajan "gratis". Pueden subirse en una parada para bajarse en la siguiente o pueden subirse al metro y al autobús para pasar el rato, sin coste "extra".

Ahora que el Gobierno se plantea seriamente poner peajes en las autovías (y obviando el hecho de que sea una nacionalización encubierta de las pérdidas de las radiales de Madrid), que nos va a caer un multazo por la contaminación o que medidas como un peaje por acceder al centro son una constante en los debates sobre movilidad y que la balanza comercial española debe equilibrarse, yo solidarizaría a los usuarios de transporte público y los de las autopistas, de manera que costara lo mismo atravesar las zonas tarifarias en tren que en coche y que el abono de los conductores sirviese para todos los medios de transporte público. Esto por supuesto conllevaría una reducción muy sustancial de las tarifas, especialmente de los abonos, ya que el número de abonados se multiplicaría, además de favorecer la multimodalidad, mejorar la fluidez del tráfico, reducir la contaminación, equilibrar la balanza comercial...
Pero esto sería una medida de tanto calado y tan valiente, que nadie nunca la tomará.

Pondrán peaje, seguro, pero lo harán de tal manera que sólo se beneficiará Abertis.

D

#18 no creo que la gente se pusiera a abusar porque sea gratis. Los que tienen un abono pueden montarse cuanto quieran por el mismo precio y sin embargo, no lo hacen.

kumo

#14 El sueldo de los trabajadores no sólo no ha aumentado, si no que a los que se han contratado para metrosur se les ha querido pagar más barato.

Hay paradas de metro muy distantes entre si o que salvan grandes desniveles. El montarse en una y bajarse en la siguiente no sólo no entorpece el sercicio, sino que es parte de su función. Y además se ha hecho toda la vida incluso pagando (o con abono).

El metro ha sido pura propaganda (tanto que en algún caso casi parece más un cercanías). Si construimos una estación vuestro barrio mejoraŕa y vuestras casas se revalorizarán y así ha colado todo y han ayudado a inflar la burbuja inmobiliaria.

Muchos de los gastos del metro se han dado en publicidad, remodelaciones tempranas de líneas y cambios constantes de modelos de tren que en otras ciudades duran 30 años en servicio (En Madrid hasta que llegó la moda de gastar, sin ir más lejos)

mejorquelpan

#10 Yo me conformo con que lo bajen muchisimo mas de precio, por cierto yo no vivo en Madrid pero lo he notado muchisimo como en menos de 5 años se a triplicado el precio del billete del metro, antes salia rentable comprarte los 10 viajes, ahora es casi como comprar uno individual. Se han aprovechado muchisimo.

D

Es lo que pasa cuando no amplían las lineas estudiando las zonas y el posible flujo de gente.

crob

Otro ejemplo de la falta de concretar responsabilidades... Ande yo caliente... Y ahora no nos reímos, lloramos...

D

Normal. En lugar de poner paradas en barrios muy poblados y polígonos industriales, los ponen en hospitales, barrios con muchos edificios públicos y zonas de tiendas.

D

De como los intereses mezquinos de los politicos y la corrupción acaban desacreditando algo tan positivo como es el transporte público.

yonni

Ole esas capturas de pantalla.

Todos lo hacemos, lol

D

Yo no criticaría las inversiones en transporte público (por ejemplo, más lineas o aumentar los servicios), sino despilfarros (estaciones caras de construir, trenes con "demasiados" lujos, meter a muchos cargos de "libre designación"...), que esos despilfarros no mejoran el servicio y si aumentan mucho los costes.

Bueno, una línea para ir a ninguna parte, no, pero lo que se ha construido hasta ahora, si es de utilidad.

Incluso la línea de Cercanías (ADIF/Renfe) para ir a la Warner sería útil si se hubiera planificado un poco mejor, con la estación en el pueblo y una infraestructura más humilde con vía única, y con servicios hasta Atocha sin transbordos.

#22: Y con un elemento seleccionado. No le quito la razón, pero antes de capturar.... ¡Desselecciona todo! lol

D

De esta forma, mas comúnmente llamado política corrupta:

cax

Luego dirán que es insostenible e ineficiente, excusa perfecta para privatizarlo. Son auténticos gangsters y lo peor la gente les vota a raudales. No vivimos en democracia, ésto es una auténtica cleptocracia donde triunfa la mafia. Sin más.

HORMAX

A la larga, el transporte público tendrá que ser gratuito, es la única forma de reducir el insostenible gasto en combustibles fósiles de la comunidad.

De hecho ya casi lo es pues el precio que paga el usuario es solo 1/3 del coste real, los 2/3 restantes los paga la administración, así que hacerse cargo del tercio restante a cambio de mejorar la balanza de pagos de la comunidad es perfectamente posible. Ese tercio se podría recuperar mediante peajes a los que se empeñen en seguir usando el coche, bien a la entrada de la ciudad, como sobre los combustibles. El tráfico disminuiría de tal forma que el transporte en superficie ganaría en eficiencia.

El transporte público gratuito reduce costes, pues se ahorran los costes de control, tornos y barreras, personal de seguridad, maquina expendedoras, administración, etc. etc.

e

#35 Hasta ahora pagábamos con billetes el 40% del coste. Con la subida que entró en vigor ayer pretenden elevar ese porcentaje hasta el 50%.

#38 Pues sí, llevar el Metro a San Fernando, a Alcobendas para que no lo utilice literalmente nadie, porque se tarda menos en tren o en autobús, es un despilfarro. Se mire por donde se mire. Muy bonito, pero muy inútil. Como un aeropuerto en Ciudad Real.
Guste o no, Madrid ha ampliado el metro muy por encima de sus posibilidades.

A

yo creo que el despilfarro viene, por ejemplo, en poner televisiones en todos los vagones que funcionaron una semana, ahora están apagadas, estaciones faraónicas en sitios no muy necesarios o con poca afluencia de pasajeros, publicidad de metro (WTF??? cualquiera que viva en Madrid conoce el metro, a que viene publicitarse en la tele o periódicos?), me da que todo esto era para favorcer a los amigotes y ahora resulta que es insostenible... claro

e

El metro ha sido el arma electoral favorita del PP desde que llegó a la comunidad, y mucha gente apoyó eso. Había muchas zonas de la comunidad que habían crecido sin las infraestructuras adecuadas, pero no es de recibo que se construyan infraestructuras sin coordinación entre las administraciones y que se multipliquen gastos.
Y menos que la comunidad aproveche para su publicidad tantas vallas del metro.

Mbraddock

Siempre lo he dicho al oir: "Tenemos el mejor metro del mundo" y "Tenemos la mejor línea de ferrocarril de europa y segunda del mundo" ¿Pero a què precio?

Si metemos el factor rentabilidad en la ecuación estamos al nivel de siempre. Pero venga..sigamos repitiendolo y autoconvencernos de que somos los mejores, segamos alimentando el error para que llegue a oídos de quien no entienda la "rentabilidad" y tenemos otro votante PPSOE

angelitoMagno

Claro, pero mientras se construían estaciones y lineas de metro, todos aplaudiendo con las orejas y votando al PP como locos y alabando las grandes infraestructuras que se estaban haciendo y presumiendo de transporte público. Ahora que hay que pagar lo que costaron, todos son lloros.

MADRILEÑOS CÓMPLICES.

M

¡Bueno yo de momento estoy poniendo al dia los mapas de carreteras de cuando Franco! ... nos van a hacer pagar por las otras, así que ... Vía Agrippa, Vía Aquitania, Vía Domitia, Vía Augusta, Vía de la Plata, Vía Bracara Augusta, Vía Nova, Vía Lusitanorum

c

"¿A quién beneficia tanta y tanta inauguración, tanta y tanta propaganda, tanta y tanta falsa eficacia?"
Pues como en los asesinatos, buscar. No creo que haya que ir muy lejos en la escala del gobierno de la ciudad o de la comunidad.

T

Metro es despilfarro costando cuanto 1,5€ billete?

Pocas ciudades conoce el autor, que se de una vuelta por Europa o EEUU y me cuente.

Yomisma123

Si el dinero público se gestiona mal ¿de quién es la culpa?¿por qué no hay consecuencias (políticas al menos)?

Libertual

6 millones de parados no necesitarán coger el metro para ir de casa al banco del parque.

D

Hay un tema que no se menciona y me parece importante. También puede dar una pista de por donde vienen los problemas o porque hay estos problemas. Una buena parte de la red nueva del metro de Madrid, está privatizada, no la gestiona en realidad Metro de Madrid que solo paga un canon establecido a un operador privado que financió todo.

D

En toda la retaíla de datos echo en falta el recordatorio de las huelgas de empleados de metro habidas en el interín...

Zoorope

O sea que ahora mejorar el transporte público es un despilfarro lol Ampliar las líneas de metro al extrarradio es una medida socialdemócrata, o si se quiere, simplemente de sentido común y de justicia. ES la mejor inversión pública que se puede haber hecho.

Yo, como no soy sectario ni un pesebrero del PSOE, aprecio esa medida, la haga el partido que la haga. Viendo los comentarios parece que soy el único.

wedo

Para quienes se pregunten que por qué España está tan mal..

R

Hola, les presento a las consecuencias de la expansión crediticia (muchas gracias señores del BCE).

t

Dejar que lo privaticen , luego es expropia y punto como con YPF

D

Hombre... entre el metro de Madrid y la VÍA ÚNICA de Catalunya hacia el Penedés, a la mierda, prefiero el Metro de Madrid (y sí, las distancias son comparables).
Lee y llora:
http://www.ferropedia.es/wiki/Rodalies_de_Catalunya

c

Parece mentira que a estas alturas todavía preguntemos eso. Nuestra bendita casta política vive, como las garrapatas, de la sangre ajena, es decir, de las obscenas comisiones que cobran por infraestructuras que no benefician a nadie.