Hace 17 años | Por serrallonga a clarin.com
Publicado hace 17 años por serrallonga a clarin.com

[c&p] Un grupo de expertos reclamó que se consulte a los ciudadanos para discutir del uso de la robótica con fines policiales, militares e incluso como juguetes sexuales. Cuestionaron el estudio que pronosticó que en 50 años las máquinas reclamarán sus derechos.

Comentarios

m

A ver, Assimov hace eones que propuso unas leyes de la robotica:

1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

También escribió un monton de cuentos planteando dilemas morales, variaciones de las leyes y todo eso. Puta mania de reinventar la rueda.

serrallonga

Relacionadas:

Código ético para robots
Código ético para robots

Hace 17 años | Por jol a news.bbc.co.uk


Ciencia ficción hecha realidad: código ético para robots.
Ciencia ficción hecha realidad: código ético para robots.
Hace 17 años | Por peoplewithattit... a elpais.com

sauco82

#2 De todos modos la noticia no tiene nada que ver con eso, para lo cual todavía queda bastante tiempo, si no para qué serán usados los robots (para lo cual no queda tanto).

m

Bien, pues es simple, para cosas utiles y donde no se tenga que adaptar uno sobre la marcha a la situación (o que la programación avance lo suficiente como apra que es autoadapte). Pero es que llegan a hablar de los derechos, y para tener derechos la cosa deberia cambiar mucho, primero, tener conciencia.

B

#2 si recuerdas I robot, al final el supercomputador la unica forma que encuentra para que no entren en conflicto las 3 leyes es confinar a la humanidad en sus casas para evitar que se hacieran daño unos a otros.

Asimov planteo los problemas que podria derivar la inteligencia artificial, pero ni mucho menos pretendia establecerlos como definitivos, aunque si como la base duradera sobre la que partir.

De todas formas como dice #3 hablan de quien tendra la resposabilidad de los accidentes que produzcan los robots, entre otras cuestiones eticas, vease ese robot armado con alcance de 500m que citan.