Publicado hace 14 años por CIB3R a lapizarradeyuri.blogspot.com

"Es la central nuclear más grande del mundo, por la cantidad de energía que puede producir: más que todas las nucleares españolas juntas. También es una de las más modernas, provista con cinco reactores BWR y dos ABWR de General Electric. Hablamos del enorme complejo electronuclear de Kashiwazaki-Kariwa, en Japón; conocida como la central nuclear que se mueve, por hallarse sobre una zona de alto riesgo sísmico desconocida para sus diseñadores. Y desde el terremoto del 16 de julio de 2007, no levanta cabeza."

Comentarios

D

#4 bisnietos, tataranietos, tataratataranietos, tataratataratataranietos, tataratataratataratataranietos y un largo etc.

Wilder

#4 #6 Ni siquiera os habeis leido el articulo:

Lo que me parece una pena, pues sigo siendo partidario de un uso moderado de la energía nuclear de fisión (nada de "plantar centrales como setas" que dicen algunos tarados, pero sí de compensar nuestras deficiencias energéticas hasta que tengamos algo mejor).

La noticia no habla de los riesgos de las centrales nucleares, sino de los riesgos economicos de inversion privada en este sector. De hecho deja bien claro que la central de Kashiwazaki-Kariwa es muy segura. Y esto no lo dudo yo tratandose de Japon, donde la lesgislacion es muy estricta.

Como era de esperar, la inspección de la IAEA fue muy favorable, e incluso les felicitaron por lo bien que había resistido el terremoto mucho más allá de las especificaciones de diseño.

D

#7 Por supuesto que me lo he leído. No se que tiene que ver mi valoración, con que esté al 100% de acuerdo con su valoración. El artículo tiene un 90% de datos y un 10% de valoración personal.

Entiendo que perfectamente puedo hacer yo mi valoración personal, si me dejas ¿no?

Perdona el negativo, pero no puedo dejar que afirmes que no he leído algo que no solo he leído, sino que además he puesto inmediatamente un link en mi blog para que la gente lo leyera, porque me ha parecido de sumo interés: http://www.revolucionenergetica.info/2010/05/la-central-nuclear-mas-grande-del-mundo.html

Wilder

#9 Mi comentario no iba tanto por ti, sino más bien por #4.

Pero igualmente tratas de soportar tu punto de vista en las afirmaciones que se hacen en el articulo, cuando en él se deja bien claro que se apoya la energia nuclear moderada. En ningun momento se dan argumento en contra de la energia nuclear. De hecho se defiende mantener la central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa aun tratandose de zona sismica, basandose en los informes de la IAEA. Hasta se critica los efectos negativos (desde el punto de vista economico) que tiene el panico injustificado hacia un pequeño incidente, que termino con la suspension temporal de la central.

Aveces leemos lo que queremos leer.

D

#12 El artículo es bien claro y expone una serie de datos que para mi dejan claro que la energía nuclear no es la opción. Los datos son los datos y las opiniones son las opiniones. Y yo también defiendo una energía nuclear moderada. De hecho que se vaya moderando cada vez más hasta el 2030 desaparecer en España.

He leído muy bien lo que se dice y el problema es que lo he leído cientos de veces de distintas plantas nucleares. Porque esto que ha pasado en esta planta ha pasado decenas, sino cientos de veces en la historia de la nuclear.

Desde luego no soy partidario de cerrar todas las nucleares ya, entre otras cosas, porque es evidente que posiblemente no se pueda hacer.

En todo caso lo que piensa Yuri, también se clarifica leyendo http://lapizarradeyuri.blogspot.com/2010/03/el-renacimiento-nuclear-en-la.html "Por eso, muchos países perfectamente sensatos siguen apostando por ella, y otros al menos igualmente sensatos han decidido ignorarla mediante moratorias o cierres. Por eso, también, a pesar de los monstruosos incrementos de demanda energética mundial de las últimas décadas, el número de reactores permanece esencialmente estable desde hace 25 años; y al no haber construido muchas unidades nuevas en este periodo, su número decaerá próximamente porque la mayor parte andan ya muy viejitos. Quizá para horror de algunos miembros de esta nueva generación de nuclearistas, la energía nuclear nunca se ha desempeñado muy bien en el mercado libre; su historia es una historia de estatalismo, monopolios públicos, militares, funcionarios, políticos, subvenciones, ayudas e inversiones con dinero de los contribuyentes. La energía nuclear de mercado no existe, no ha existido nunca. Comenzaremos por aquí".

Wilder

#13 Nadie piensa en cerrar todas las nucleares ya, seria un total caos. No se trata de mantener las que estan, sino de mantener el numero de nucleares. Todos los años cierran nucleares porque superar la vida util. Pero para mantener el numero hay que construir nuevas.

Lo que me parece una pena, pues sigo siendo partidario de un uso moderado de la energía nuclear de fisión (nada de "plantar centrales como setas" que dicen algunos tarados, pero sí de compensar nuestras deficiencias energéticas hasta que tengamos algo mejor)

Más claro no se puede dejarlo.

#14 Para liberar el vapor del circuito de agua (no es rediactiva, sino agua limpia).

D

#15 Wilder:

1) Los datos son los que son (los expone muy bien), Yuri tiene su opinión y yo tengo la mía.
2) Anda léete el link de otro artículo que pongo a su blog, porque igual el que quiere ver su opinión reflejada en la de Yuri eres tú.
Ya te adelanto, después de haber leído su opinión en su blog en dos artículos que yo suscribo al 110% todo lo que dice sobre la nuclear. Juantamente en su otro artículo que puedes ver en el link de #13 (lo repito http://lapizarradeyuri.blogspot.com/2010/03/el-renacimiento-nuclear-en-la.html) Es bastante más claro. Y destaco de este artículo otro párrafo que me llamó la atención:

"Entre 1947 y 1999, la energía nuclear comercial en los Estados Unidos recibió subvenciones directas (sin incluir el efecto de los trabajos militares o las ayudas asociadas) por importe de 145.400 millones de dólares: el 96% de los subsidios totales al desarrollo energético en ese país (por comparación, la solar/fotovoltaica recibió 4.400 millones y la eólica, 1.300 millones)."

D

#12 A mi el texto me da a entender que hay empresas que tienen una actividad irregular en lo que a seguridad se refiere, pero aun asi los informes que reciben son favorables, a ver si nos enteramos de una vez que una planta nuclear esta diseñada en pro de la seguridad, y para que haya un accidente los fallos que deben de ocurrir deben de hacerse de una forma casi premeditada.

D

#12 Sale humo negro de una central nuclear, los marcadores de radioactividad dejan de funcionar y lo llamas pánico injustificado por pequeño inciedente??? Habría que verte en esa situación leyendo el periódico tranquilamente en el salón de tu casa, verdad?

"Un transformador en la unidad 3 se incendió y ardió junto al edificio que lo contenía, provocando una gran humareda negra que se vio desde todas las poblaciones de alrededor. Cientos de bidones con basura radioactiva de baja intensidad se destaparon y rodaron en un punto de almacenamiento, liberando una pequeña cantidad de radiación a la atmósfera. Otras minúsculas fugas por diversos puntos de la central, de ínfima relevancia pero muy llamativas, dispararon las alarmas y contribuyeron a la confusión. Según los testigos, se produjo una situación de miedo y caos por todo el complejo. Los indicadores de radioactividad repartidos por la instalación quedaron desconectados de Internet, invirtiendo masivamente los efectos de lo que era una campaña para transmitir tranquilidad a la población circundante: cualquier habitante local (o de cualquier otro lugar) podia consultar los índices de radiación en tiempo real a través de su website. Al perderse la conexión durante un grave terremoto, el pánico se extendió rápidamente al público de los alrededores."

a

#7 ese es el problema de etiquetar a las personas en pro y antinucleares

No entiendes que eolobcn(anti) pueda halagar un excelente articulo de yuri(pro). Por lo que supones que eolobcn no se ha leído el articulo.... Si hubiese visto que era de los contrarios debería haberlo descalificado... ¿No?

Afortunadamente todavía hay gente que no se deja llevar por estos frentismos y etiquetas, y que analizan si los argumentos están acertados en lugar de ver si su autor pertenece a mi secta o a la contraria.

panzher

#7 #4 #6 Ni siquiera os habeis leido el articulo:

Juer pues yo juraría que si, pero igual tu lo sabes mejor que yo.
Mi comentario de #4 es una respuesta totalmente lógica al parrafo que está en cursiva, copia de lo expuesto en la noticia.
Está bien que tengas tu opinión y yo la mía, pero no asegures algo que no es cierto, sobre todo algo que no puedes demostrar.

"La noticia no habla de los riesgos de las centrales nucleares, sino de los riesgos economicos de inversion privada en este sector. De hecho deja bien claro que la central de Kashiwazaki-Kariwa es muy segura. Y esto no lo dudo yo tratandose de Japon, donde la lesgislacion es muy estricta."

Una central nuclear no es 100% segura, nada lo mes en este mundo, y menos cuando en la propia noticia se dice que durante 25 años se han dado datos falsos en relacion a la seguridad. Ya me dirás donde es la legislación tan estricta si durante 25 años les han engañado....
Si por ese motivo no es segura, también quiere decir que es un riesgo invertir en esa nuclear, si falla la seguridad y hay un accidente grave, las inversiones habrán sido en balde, de ahí la importancia.
Por otro lado, la inversión económica es lo que menos me preocupa, me preocupan más las vidas humanas, por eso comenté en #4 el tema de residuos.

AitorD

Epic Fail: "...conocida como la central nuclear que se mueve, por hallarse sobre una zona de alto riesgo sísmico desconocida para sus diseñadores."

o

Muy buen artículo, y para los que quieran saber más este yuri tiene otro que incide en un tema que no es capaz de encajar la energía nuclear: la pasta. Renacimiento de lo nuclear



El principal problema, como en casi todas las cosas en este mundo es el económico y lo dice muy clarito
:
Con dinero público, puede; pero con su propio dinero, ¿quién se arriesga?

panchurret

Estupendo artículo.

Stilgarin

Pienso que el problema no es en si la energía nuclear, si no los humanos que gestionan las plantas, deciden sus emplazamientos y gestionan los residuos.
La energía nuclear es increíblemente buena en potencia-precio, y un gran avance tecnológico con los avances y experiencia adquiridos, falta que se apliquen correctamente.

Mr.Banano

Cuántos reactores... Esto de cada vez más se va pareciendo a Midgar de FFVII, con sus 8 reactores de energía Mako. Que recuerdos y que viciadas lol lol

lynk

Y por que no tiene esas chimeneas enormes, como la de los Simpsons??

k

#14: no son chimeneas, son torres de refrigeración, sólo emiten vapor de agua y aire caliente. La central del artículo no las necesita porque está al lado del mar y se refrigera con agua de éste. A la inversa, algunas centrales térmicas no nucleares también tienen torres de refrigeración. Por ejemplo, esto es una central de carbón, la de As Pontes, la mayor de España

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:T%C3%A9rmica_das_Pontes1.JPG

Sin embargo las dichosas torres hiperbólicas se han convertido en el icono de las centrales nucleares.

a

#14, #19, a mi también me ha sorprendido la falta de torres de refrigeración. Eso significa que opera en ciclo abierto. Es decir, coge agua fría del mar y la devuelve caliente.

El problema es que la central tiene una potencia enorme. 8,21GW, como el rendimiento esta entorno al 35% significa que debe dispersar unos 24GW de potencia.

Suponiendo que la temperatura aumenta 5grados(que creo recordar es el limite permitido en España) Es necesario bombear unos 1.000m3/s. Para hacernos una idea el caudal promedio del Ebro es de 426m3/s. Es decir se necesita bombear mas de dos veces el ebro, para refrigerar la central.

Seguramente el ecosistema marino se verá afectado por esta enorme corriente de agua caliente.

D

Supongo que es como la situación en la que al sentarte se te raja el pantalón... que luego ya no te vuelves a levantar... y pasan las horas lol

Pijuli

Se va a ve un foyón y todos al carajo.... aviso