Hace 12 años | Por kuate01 a eskup.elpais.com
Publicado hace 12 años por kuate01 a eskup.elpais.com

Cataluña es la región que más aporta al PIB nacional con un 18,47% del total, seguido de Madrid (17,74%) y Andalucía (13,69%), informa el INE http://cort.as/1SKa (PDF). El PIB per cápita, sin embargo, lo encabeza País Vasco, seguido de Madrid y Navarra

Comentarios

diegusss

Pues teniendo en cuenta las poblaciones según el INE a 1/1/2011, la noticia sorprendente debería ser que Andalucía tengo el peso que tiene. Lo de Cataluña es bastante lógico:
Total 47.190.493
Andalucía 8.424.102
Aragón 1.346.293
Asturias, Principado de 1.081.487
Balears, Illes 1.113.114
Canarias 2.126.769
Cantabria 593.121
Castilla y León 2.558.463
Castilla - La Mancha 2.115.334
Cataluña 7.539.618
Comunitat Valenciana 5.117.190
Extremadura 1.109.367
Galicia 2.795.422
Madrid, Comunidad de 6.489.680
Murcia, Región de 1.470.069
Navarra, Comunidad Foral de 642.051
País Vasco 2.184.606
Rioja, La 322.955
Ciudad autónoma de Ceuta 82.376
Ciudad autónoma de Melilla 78.476

#1 Pd: por 16 segundos decimos casi lo mismo lol

O

#1, #2 Pues a mi me sorprende que la única comunidad que pierde el 9% de su PIB anualmente siga siendo la que mas PIB aporta a España.

iramosjan

#4 ¿Qué tal una fuente fiable? Y si te refieres a los impuestos, tres comentarios... 1.la quiero comparativa con otras comunidades, 2.los impuestos en ningún caso se "pierden" y 3. vas a explicarme, si es que puedes, por qué razón los barceloneses no deberían razonar del mismo modo para separarse del resto de Cataluña ¿Por qué van ellos a pagar carreteras en Gerona o escuelas en Lérida?

e

#7 Porque en conjunto son tratados igual.

O

#7 La "fuente fiable" la tienes en el BOE, solo cuando se decide publicar las balanzas fiscales, cosa muy difícil, al parecer.

Y de tus preguntas:

1.- Yo solo comento, para conseguir comparativas y otras informaciones tienes Google.
2.- Si con los impuestos construyes una réplica de la pirámide de Keops, sí se pierden. Los impuestos sin un retorno (económico, social, ecológico) se pierden.
3.- No he comentado nada de independizarse, aunque te doy las gracias para justificar los motivos de independizarse de España. Solo he comentado acerca de lo que aporta Catalunya al PIB español, tu automáticamente lo ves como motivo de independencia. Te repito: gracias por la causa, gracias por entender porqué algunos catalanes queremos la independencia. Y sí, es posible que algunos barceloneses piensen esto que dices, aunque no me consta que sea un movimiento del calibre que tiene el movimiento independentista en Catalunya.

deepster

#12 Justificar la independencia de Cataluña en motivos económicos me parece una aberración.

Entiendo los motivos independentistas por cultura, lengua, nacionalismo, etc. Pero basar la independencia en que dais mucho y recibís poco, como digo, me parece una aberración, porque es el viejo discurso del rico que no quiere compartir su dinero con el pobre.

O

#13 Díselo a #7 pues.

Por cierto, en Catalunya tenemos muchos pobres. Muchísimos. Y aunque te parezca una aberración, que te parezca "de ricos", es la base del capitalismo y de los mercados. El capitalismo tiene pocas alternativas, una de ellas es el comunismo, pero ni España ni Europa es comunista. Y si se trata de compartir la riqueza, ¿porqué limitarse a los pobres españoles? Si realmente hay que compartirla, compartámosla con los pobres del mundo, se ve que en Korea del Norte hay unas hambrunas brutales (ahora está de moda Korea del Norte, país comunista, por cierto), ¿porqué no pagar impuestos para alimentar a los norcoreanos? Maldito discurso hipócrata de la solidaridad, donde unas fronteras no cuentan pero otras sí.

deepster

#14 Mejor vayamos totalmente al extremo contrario, que coño!! Que cada uno se pague lo suyo, y si no tiene dinero ni para comer ni para curarse de un triste constipado, pues que se muera.

Claro que sí, como no puedo pagar impuestos para alimentar a los norcoreanos, pues que le den por el culo a todo el mundo.

Luego después de que lleguemos a eso, te quejarás porque alguien que no tiene ni para comer se abalance sobre ti para quitarte lo que tienes tú. Pero oye, estarás a gusto porque es el sistema que quieres.

O

#15 Es el sistema que hay, no el que quiero ni el mas justo. Pero porfavor, no justifiques la unidad de España con que se evitan robos, no insultes a la inteligencia.

deepster

#16 Ni mucho menos es mi intención justificar la unidad de España, porque estoy totalmente a favor del derecho de autodeterminación y de que cualquier pueblo se independice si es su deseo.

Lo que no estoy es a favor de que se utilice el tema económico para defender tal fin. Pero como suele pasar en esta página en cuanto criticas algo relacionado con el nacionalismo o independencia, automáticamente te conviertes en defensor de la indisoluble España o directamente te llaman españolazo, vamos los mismos prejuicios de siempre.

diegusss

#4 No te enteras. El PIB es: "el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período"
Aunque el titular diga que Cataluña "aporta" no significa que se lo dé al resto y se quedé sin esos bienes y servicios.
Y el balance presupuestario no tiene nada que ver

chulonsky

Hala, ya habeis roto la magia. Y yo que creía que los catalanes eran seres superiores que el estado español fascista y opresor explota...

D

#3 y yo que los andaluces éramos unos vagos de mierda que recibimos paga de los catalanes.

Quiás haya que sumar el PIb de Andalucía al de Cataluña, para que sean los primeros por derechos.

D

#5 Sin intentar entrar en polémicas, no entiendo la relación entre tu comentario y los datos.

Por cierto, lamentable que una comunidad con la población y el potencial de la Comunidad Valenciana tenga un PIB por habitante del 89% de la unión europea. Y les siguen votando...

Geirmund

Un secreto a voces que la derecha nacionalista española se ha encargado de silenciar y de restar crédito para frenar el avance del nacionalismo catalán. Sinceramente, si Catalunya es capaz de ser una de las regiones más productoras del país bajo un modelo centralista, no puedo sino preguntarme cuanto podría crecer si se tratara de un modelo federalista.

kemdas

Bueno, habría que tener en cuenta muchos matices en esta noticia, por ejemplo, cuando en Andalucía existe menor cantidad de empresas, menos industrialización, pero mas terreno, donde hay mayor cantidad de paro, y menor salario, donde hay menos competitividad, ya que sus principales productos, leche, carne, aceite y demas se ven perjudicados en detrimento de otros provenientes de francia, italia, alemania.... que venden sus excesos de menor calidad a menor precio en españa, pero sin que nosotros nos salga rentable hacer lo mismo en sus paises, gracias al supuesto beneficio del libre comercio europeo que en realidad solo beneficia a los grandes países.

e

La noticia es muy amplia,a vuelapluma,es difícil sacar buenas conclusiones.