Hace 13 años | Por cam10n a genciencia.com
Publicado hace 13 años por cam10n a genciencia.com

La gente acude en masa a las cadenas de cafeterías Starbucks a pesar de que tienen una oferta de bebidas y comidas ostensiblemente inferior a la de la mayoría de cafeterías. Además, la gente paga caro el café (un simple capuchino puede costar 2,55 dólares en Nueva York, por ejemplo), cuando el café no es especialmente mejor al de cafeterías con precios más razonables.

Comentarios

D

#4 He de rectificar: He mezclado El Economista Camuflado y El Ecologista Escéptico (Sorry). Evidentemente, quería decir el primero, de Tim Harford (si mal no me arrecuerdo roll)

D

#13 #16 Correcto, no se han matado mucho con el artículo. De hecho, si mal no recuerdo es el comienzo del libro. Bastante recomendable, por cierto, aunque la defensa del liberalismo moderado que hace me resulta ahora un poco menos creíble que cuando lo leí hace unos años.

R

Yo estudié administración de empresas un semestre en una universidad de EEUU, y nos ponian muchos casos, sobre todo relacionados con marketing y gestión de empleados sobre Starbucks.

#4 Obviamente no es una ONG, pero eso no implica que quiera maximizar beneficio a cualquier precio.

#9 Realmente, si que es meritorio. Al ser voluntario, demuestran que quieren que sus empleados esten a gusto y cómodos dentro de la empresa.

Obviamente harán éste tipo de cosas para evitar rotación y dar buena imagen frente a la clientela, pero no hacen daño a nadie, y consiguen beneficios a cascoporro, asi que tienen mi admiración como modelo de negocio.

Desde mi punto de vista, más que el café, venden imagen, por no decir que sus instalaciones son muy cómodas para pasar un buen rato, como dice #8.

Aunque en verdad no soy objetivo, un Starbucks salvó mi vida con un chocolate caliente, una cookie gigante y una chimenea cuando fuera del café se estaba a -30º, asi que pensad lo que querais que yo soy fan

Jan_Potocki

#2, #9, #20 Aquí en España y Portugal, Starbucks, es una franquicia cedida recientemente a la Cadena Vips, con lo cual, ahora, las condiciones laborales no son iguales (sueldo, vacaciones, etc) que antes de la "cesión".

Al menos es lo que me ha contado alguien que estuvo trabajando durante el "cambio".

En cualquier caso a mi me gusta porque tiene asientos cómodos y NO DEJAN FUMAR, aunque te dejes la herencia.

stygyan

#4 Terrazas donde cada dos por tres viene un camarero pesado a preguntarte si quieres tomarte algo más. Terrazas con sillas normalmente incómodas.

Y como dice #22, eso de que no dejen fumar (y que de camino, no haya FUTBOL nunca) les da un punto muy grande a su favor.

animat2000

Exactamente, como dice #18, sale MUCHO mas barato irse a una hamburguesería y pedir unas papas con hamburguesa y una cola, que un McMenú. Se puede aplicar lo mismo al café. Además, yo no disfruto sólo del café, sino de "el momento del café", que no es lo mismo.

Y sobre #22, tiene razón, no tiene nada que ver el establecemiento en España con el resto del mundo..

D

#2 y que proporciona seguro médico a todos sus empleados

No tiene gran mérito, aunque en EEUU sea voluntario.

flekyboy

#2 creo que esa política es a nivel mundial.

Aquí en Irlanda, en cualquier cafetería te van a cobrar 3 o 3,5€ por un café, así que la diferencia con starbucks no es tan grande en realidad.

Albos

#13, Andrés, quejica! lol
Un placer verte de nuevo, en mi nuevo regreso a menéame (y van 3! lol). Soy lo peor

amromero
Neomalthusiano

Porque sus clientes son gilipollas.

Xtorm

#3 Toda la razón del mundo.

Y lo dice alguien que pisa más los Starbucks de lo que quisiera, muchas veces por amigos, por no ser siempre la nota discordante que no quiere estar tan "a la moda", pero no vamos a dramatizar por ir a un sitio u otro.

Siempre lo he dicho y siempre lo diré, hay que ser un poco tonto, pagar más por lo mismo, pero oye, me tomo el café en taza...

También es cierto que si veo que está poco saturado, tiene una cristalera a una calle principal (porque me relaja pasar el tiempo viendo el tránsito de gente), y hay sofás libres, entro de mejor gana. Si no es por esto, difícilmente me verían.

D

En temas como éste siempre me quedo atónito observando lo poquito tolerantes que somos hacia los demás...empezando por #3 que considera a todo el que va a un Starbucks un gilipollas (y a tenor de los votos que tiene,muchos le jalean)...gracias (a todos) por la parte que me toca (no es que sea un asiduo,pero sí que de vez en cuando me gusta ir a tomar un capuccino).Espero que no seas de esos que luego pide un respeto para los fumadores y o de los que dice que tu cuerpo es tuyo y tú decides si quieres consumir drogas.Qué fácil es emitir juicios sobre los demás..¿verdad?

Por aquí he escuchado a mucha gente escudándose en su libertad individual y su capacidad de razonamiento para justificar sus actos y conductas...pero no duda en criticar y juzgar a otros que hacen cosas que le parecen manifestaciones de borreguismo o de irracionalidad.¿Donde queda aquí el respeto a la opción del vecino?¿quién es apto para juzgarme si yo decido gastarme mi dinero en una maqueta de Ibertren del tamaño del Nou Camp,en una mariscada o en un fondo de inversón?

IuliusCaesar

El problema no es que sean caros, el problema es cuando hay gente que los compre, yo, desde luego, no.

Albos

El café del Starbucks es un un brebaje terrible. Recuerdo que en mi primera visita a Madrid me sorprendí de lo malo que era. Luego, en posteriores visitas a otros países, me di cuenta de que el concepto de café español, de bebida cargada y con intenso saber a café, sólo se lleva en la piel de toro; así que comprendo que en otros países triunfe bastante. No obstante, en España no lo entiendo. Es caro y mal café. Y nunca he tenido problemas para estar largo rato en un sitio, camareros bordes hay en todas partes, es cierto; pero en España sobran bares para encontrar uno en que sentirse cómodo sin necesidad de que te estafen por un mal producto.

trigonauta

Por los palitos de madera con extra de sabor a madera, que hacen que puedas tomarte un café con sabor a tabla.

D

¿Por el precio?

P

Hay gente que cree que lo caro es mejor.
En mi caso, cuando me ganaba la vida dando clases particulares, me propusieron una que me implicaba un desplazamiento de 1 h. Como no la quería dar, di un precio salvaje.
Pues no sólo me contrataron si no que me aportaron más alumnos ya que se dedicaron a decir que yo era el mejor.

Pues ahora que lo pienso igual es cierto.

D

Creo que el articulo se queda un poco corto y no da respuesta convincente a la pregunta que plantea.

Yo creo que Starbucks es para gente a la que no le gusta el cafe tal y como entendemos el cafe en España (expresso) o para gente como yo que se lo bebe de cualquier manera y se lo inyectaria en vena.

Starbucks es mas una opcion para quien busca un helado, o granizado, o chocolate caliente, en este caso un pequeño homenaje dulce y cafeinado, no para quien quiere meterse entre pecho y espalda un solo o cortado, creo que es un publico muy distinto.
Por otra parte esta la red wifi gratis, cuando me vine a vivir a Alemania no tenia internet en el piso asi que por el precio de un cafe en Starbucks podia tirarme toda la tarde con el portatil enchufado, seguro que en un cibercafe me habria salido mas caro, ademas recientemente he visitado NYC, Praga y Berlin y si me perdia podia acercarme a la puerta del establecimiento y consultar un momento en maps donde estaba..
Otro punto a su favor es que el establecimiento suele ser amplio, luminoso y limpio, algo que no se puede decir de otras cafeterias, por desgracia, y el trato bastante amable (creo que lei aqui hace tiempo que los empleados estaban bastante satisfechos con su trabajo), ademas sabes de antemano lo que te va a costar. Muchas veces rondamos una cafeteria que tiene buena pinta con la duda de si se les habra ido la olla con los precios y nos van a cobrar el cafe a precio de disparate.. algo bastante normal.

Resumiendo: Starbucks triunfa porque ha encontrado su nicho de mercado, el de la gente a la que no le gustaba el cafe y por tanto no rivaliza con las cafeterias de toda la vida.

Claustronegro

1.40€ por un trago de café solo que encima ni tenía esencia.

Entiendo que lo del Wi-Fi y los sofás y estar todo el santo tiempo que quieras en un sofá (se acaban pronto) pueda influir, pero solo eso me parece como poco muy muy caro

tsakurai

Ya que citan a Tim Hartford, una de las cuestiones de importancia que menciona a la hora de establecer un precio, es lo que suponen que la clientela está dispuesta a pagar por ello. Alrededor de los 3€ es el umbral establecido, posiblemente mucha gente no estaría dispuesta a pagar más de 4€.

Por otro lado, negaré la mayor, al menos para Barcelona. En cualquier cafetería te cobran entre 1,5€ y 2€, y un vaso de café de Starbucks de 3€ normalmente duplica el tamaño del que te ofrecen en cafeterías "de toda la vida".

Ferran

Yo voy por la comodidad de los sofás, el wi-fi gratuito y la música de ambiente, y el café es de los mejores aquí en Perú.

j

¿Yo diría por qué la leche de Starbucks es tan cara? porque café, café... lo que te sirven es un vaso de leche caliente con unas goticas de café.

D

A mi me gusta el "cafe" del Starbuck y eso que no me gusta el cafe. Yo creo que es más caro pq lleva mas cantidad que un cafe normal.

A

#7 Además de eso, creo que el precio tiene un efecto psicológico. Se relaciona lo caro con lo bueno.

D

#7 ¿Y el hecho de que te guste sinser cafetero no te da una pista? lol lol

D

#12 Si puede ser que lo que menos lleve sea cafe lol. Pero bueno tambien comparado con un cafe tipico de cafeteria es como 4 veces más cantidad.

Piamonte

Siempre tomo el mismo café en Starbucks: un latte con leche desnatada, tamaño grande. El café es Etiopía, sin duda -me gusta mucho esa variedad suave-. Puntos a favor: un café de calidad media, un establecimiento donde puedes tomar café sin que te ahúmen los fumadores, cafeteras escrupulosamente limpias -eso es algo que los cafeteros conocemos a la legua-. Tiene otros puntos en contra, como el precio.

El día en que abunden lugares donde se sirve café de calidad media, hecho en cafeteras limpias y sin hedor a tabaco, Starbucks tendrá sus días contados.

Franekr

Es una marca que ya esta implantada en todo el mundo, la gente va a tomarse un café alli y paga extra, de igual manera que va a un Mcdonalds en vez de a comer un bocadillo de lomo al bar de la esquina... de todas manera en el bar de la esquina ningún camarero viene a presionarme si me quedo una hora en la barra con un simple café.

Frasier_Crane

Pues yo cuando vivía en el Reino Unido era adicto de esta cadena. Este café (o como lo queráis llamar) que a mí me encanta en parte por su variedad de sabores, es vendido en unos locales impolutos, con wifi gratuito, sofás y donde puedes pasarte horas y horas y nadie te dice absolutamente nada. Ojalá hubiera más cafeterías así y no las de aquí, que son pequeñas, sin wifi, con viejos fumando y cafés a precios desorbitados.

alexmostovoi

#33 precios desorbitados?? Llevo 3 meses en el Reino Unido y sólo puedes tomar café en sitios como Starbucks, Costa... Lo demás es imposible, hiperaguado y sabe muy mal. Eso sí, unas 2 libras el tamaño más pequeño. Qué ganas tengo de mi café con leche bien hecho a 1,30€!!!!

Frasier_Crane

#34 Te cobran dos libras pero te dan un pedazo de vaso que lo flipas... Aquí en muchos sitios te cobran 1,30 o 1,50 y te dan un sorbo de café. La relación calidad-cantidad-precio me parece mucho mejor allá.

D

Yo he ido varias veces y la primera vez fui con expectación de lo tanto que se hablaba de ellos, después he ido obligado por algunos amigos.

Me parece que algunos sobrevaloran lo del WIFI y los sofás, hay miles de cafeterías (por mi barrio diría que el 100%) que tienen Wifi y con sofás una gran cantidad de ellas. Lo del camarero presionando, solamente me ha pasado en terrazas a pie de playa. En cafeterías de barrio siempre me he podido quedar mis 2 horas largas con el portátil navegando mientras tomaba algo.

Conclusión, la gente va porque están de moda o dan un cierto aire de exclusividad, algo que me parece increíble ya que es como ir a comer a McDonalds pero con café.

D

#37

Conclusión, la gente va porque están de moda o dan un cierto aire de exclusividad, algo que me parece increíble ya que es como ir a comer a McDonalds pero con café.

¿Fumas? lo digo porque a mí me parece increíble que un fumador medio se deje 1500 euros al año en tabaco y lo único quer obtiene a cambio es un efecto placebo ansiolítico y una probabilidad muy alta de desarrollar una EPOC o un tumor pulmonar.

nEwI

un simple capuchino puede costar 2,55 dólares en Nueva York... Mira, más barato que en Barcelona o Madrid en bastantes cafererías (sin marca).