Hace 13 años | Por a86 a elcajondesastre.com
Publicado hace 13 años por a86 a elcajondesastre.com

Una de las principales pegas de Spotify es su tratamiento de los archivos locales, especialmente si lo usas desde varios terminales (teléfono, varios ordenadores…) puesto que requiere tener el archivo de tus canciones en todos esos dispositivos. Audiogalaxy, esa web a la que todos migramos cuando cerraron Napster ha pensado en nosotros reconvirtiéndose en una aplicación de streaming.

Comentarios

j

"[...] Spotify, que fráncamente ha conseguido que disminuyan las descargas ilegales". No sabía que Spotify también luchase contra el intercambio de fotos de menores. Guau... Enhorabuena.

robespain

No hay alternativa a Grooveshark.
Cuando mas, ayer por ejemplo, me descargué con el orbit downloader todas las canciones que tenia en la lista de favoritos que llevo un año haciendo (Backup).
Cada dia estoy mas contento con Grooveshark, hasta planteame hacerme premium, solo por que estoy contento con el servicio (que es basicamente el mismo, pagando y sin pagar)

topochan

#2 Si que hay, mira mflow a mi me gusta mucho y no necesita flash

robespain

#4 ¿Eso que tiene que ver con Grooveshark? En serio.

topochan

#5 ¿que se escucha música desde una pagina web?

robespain

#7 Si tienes un navegador con HTML5 te recomiendo http://myousic.me/play/
Que tampoco usa flash. Maravillosa la forma de poder ir creando una lista de reproducción sin cuenta, sobre la marcha, y el poder usarlo en el Iphone. Para escuchar canciones prefiero Goear. Pero lo que me ofrece Grooveshark es poder ir amasando mis canciones favoritas en mi cuenta y asi tenerlas en cualquier sitio con PC y conexion a internet. Sin descargar nada ni nada. Como el Itunes, pero via web. No entiendo lo que pinta la pagina que me recomiendas. La vi hace varios dias, la use, me hice una cuenta y la gracia no se la veo por ningún lado.

filosofo

"No creemos que vaya a frenar el avance de Spotify, que fráncamente ha conseguido que disminuyan las descargas ilegales"

¡Toma ya! . El que ha hecho el artículo no sabe que spotify es, en realidad, un programa de p2p (similar al resto) y que, por lo tanto, descarga las canciones en tu ordenador y luego las comparte con otros. Desde luego las descargas no las disminuye, sino todo lo contrario. Y respecto a si son ilegales..... pues es curioso que se pueda llamar legal a un disco escuchado-bajado en spotify y no al mismo disco conseguido por otro camino.

D

Yo spotify lo uso para ver qué discos me bajo