Hace 12 años | Por mmlv a gara.net
Publicado hace 12 años por mmlv a gara.net

"Saben que superar la fase de las consecuencias del conflicto nos llevará inmediatamente a la fase del diálogo sobre las causas del mismo. Y no tienen ni agenda ni alternativa creíble para esa fase, saben que no podrán oponer razones democráticas a los deseos del pueblo vasco de ser respetado como nación, con derecho a decidir libre y democráticamente su futuro" (..) Admite que para él, como militante de la izquierda abertzale, es "un orgullo" el que el Estado crea que con su candidatura el independentismo ganaría los comicios

Comentarios

Fingolfin

Tal y como he dicho varias veces: Los mismos que jamás fueron a un sólo funeral de una víctima de ETA, los mismos que hacen fiestas a asesinos con decenas de muertes en sus manos, intentarán convertirse en los adalides de la paz, los que más hicieron por acabar con el terrorismo.

Los concejales y periodistas que fueron asesinados, los que tuvieron que sufrir amenazas y a menudo soportar el desprecio de sus vecinos abertzales, la policía que luchó por detenerlos, será acusada de intentar prolongar la existencia de ETA.

Ignorancia es Fuerza, Libertad es exclavitud, Guerra es Paz.

U

#4, me explicas qué no tienen de malos los que han matado 1000 personas y herido gravemente a otras tantas, incluyendo a niños? Por favor, explícame por qué no son tan malos.

D

#6 Me refiero a que entre un extremo a otro hay cientos de grises, no se puede decir que haya solo un extremo. Aunque a decir verdad, estoy cansado de tanto psicópatra en la sociedad. Nos faltan cientos de miles de años para evolucionar solcialmente...

U

#7, cierto, hay gente como #10 a los que le faltan siglos de evolución para llegar a ser considerado persona. Respecto a tu comentario, muy desafortunados los dos. Quiero imaginar que no equiparas a los etarras con las víctimas y que no quieres decir que a esos asesinos les puedes encontrar una parte buena.

Y volviendo a #10, se ve que a lo único que alcanzas es a insultar (y a votar negativos, claro).

dreierfahrer

#11 Y volviendo a #10, se ve que a lo único que alcanzas es a insultar (y a votar negativos, claro).

Muy coherente viniendo de alguien que todo lo que tiene que decir de mi es que "me faltan siglos de evolución para llegar a ser considerado persona"...

Creia que eras el mismo de #2 y por eso te he votado negativo... despues de las frases de 1984 soltar tu analogia con emmanuel goldstein me ha enervado en exceso...

U

#12, es que la evolución es muy lenta, qué le vamos a hacer. Ya lo entenderás algún día.

Y que vengas tú ahora pidiendo coherencia por aquí me ha hecho soltar una carcajada de aquí te espero. Siento tu enervamiento, lo tienes merecido.

dreierfahrer

#13 es que la evolución es muy lenta, qué le vamos a hacer. Ya lo entenderás algún día.

Lo acabo de entender: eres idiota y no debo gasta una pulsacion mas en ti.

U

#14, gracias! viniendo de ti es un gran halago!

dreierfahrer

#2 la policía que luchó por detenerlos, será acusada de intentar prolongar la existencia de ETA.

La que asesina a gente y luego oculta al asesino, te refieres?

Tu cal si que es blanca, campeon. Tu si que doblepiensas, sinverguenza

ilhun

Aupa, Otegi, a resistir, que, mientras, mira lo que están creando en la sociedad con vuestra condena:

"En un país con tan acusada tendencia a que los dislates y las enormidades acaben transformándose en profecías, los tribunales españoles están aportando mucho a la transmutación de Otegi en Mandela. Mientras los otros tres candidatos a lehendakari se desgastan entre sí aburriendo al resto del planeta a toda costa, bien sea desde la solemne responsabilidad pseudoinstitucional (Urkullu), el naufragio político (Patxi López) o la ocurrente gracieta (el que queda), al líder de la izquierda abertzale se le conserva intacto, protegido por la soledad del tuitero de fondo. En el fondo, no deja de ser injusto para todos, incluidos sus rivales.

Desde los tiempos de Rajoy, se sabe que mediáticamente nada desgasta menos que la invisibilidad, no digamos si ésta es involuntaria por estar encerrado en una celda por causas difusas para el común de los mortales, legos en los mecanismos que rigen el funcionamiento de instituciones tan remotas como la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo. Algún malpensado podría sospechar que hay quienes consideran que un Arnaldo en libertad sería imbatible.

A la espera de que llegue el día en el que hasta a Otegi se le permita perder unas elecciones, en el imaginario popular vasco aparece hoy como el dirigente político que más ha contribuido a traer la paz. No digo que sea cierto, tan sólo que lo parece, lo cual, en una sociedad tan del conocimiento como ésta viene a ser lo mismo. A nadie se le escapa que el pliego de acusaciones contra Otegi se parece mucho al programa electoral que podría vencer en las próximas autonómicas. Para los aficionados a los ‘relatos compartidos’, que sepan que, al menos éste, ya lo tienen perdido.

http://blogs.diariovasco.com/eljukebox/2012/05/10/las-cabezadas-del-supremo-alumbran-monstruos/

D

Osea que se descarta a si mismo y amaiur.

u

#3 si, seguramente sea pesimista y vea al PNV como ganador. Yo particularmente creo que el estar encarcelado le ha impedido ver el auge que tiene Bildu. Aunque se agradece que no sea un politico bocazas, que afirma que su partido ganara sea cual sea la situacion AKA PPSOE

Por un momento pense que hablabas del PPSOE UPD y sus guerras en oriente medio y Africa

Amonamantangorri

Sentencia a destiempo
http://elpais.com/elpais/2012/05/10/opinion/1336675897_973565.html


El Supremo mantiene la condena a Otegi por algo que el Constitucional desechó en Bildu

Arnaldo Otegi y otros cuatro dirigentes de la izquierda abertzale seguirán en la cárcel por algo que el Tribunal Constitucional desestimó como prueba para ilegalizar Bildu, pero que la Audiencia Nacional, antes, y el Tribunal Supremo, ahora, insisten en dar como hecho probado: que la constitución en 2009 de Bateragune, un órgano de coordinación de la izquierda abertzale, obedeció al expreso designio de ETA de reconstruir la ilegalizada Batasuna y no al propósito de Otegi y sus compañeros de romper amarras y reforzar su autonomía política frente a la banda terrorista.

La sentencia del Supremo rebaja de 10 a 6 años y medio la condena a Otegi, al considerar que su actuación en Bateragune no tuvo un papel directivo, como desde una lógica jurídica más coherente mantuvo la Audiencia Nacional. Pues si se da como probada la hipótesis de que la actuación de Otegi respondió al designio de ETA de reconstruir Batasuna, es difícil admitir que no lo hiciera en su condición de dirigente, el máximo de la izquierda abertzale.

No es esta, desde luego, la mayor incoherencia que puede apreciarse en la sentencia del Supremo. La mayor y más grave es que siga manteniendo la validez de esa hipótesis —la misma que llevó a la Sala del 61 a rechazar en primera instancia, por mayoría, la legalización de Bildu—, aún después de haberse pronunciado el Constitucional sobre la inconsistencia de la misma. Es cierto que el proceso penal tiene sus particularidades respecto de lo previsto en la Ley de Partidos. Pero ello no quita valor al impecable razonamiento del magistrado Jorge Alberto Barreiro, firmante de un voto particular contrario a la posición mayoritaria: si el Constitucional no consideró suficiente la prueba de la supuesta instrumentación de ETA para ilegalizar a Bildu, menos debería serlo para fundamentar una condena penal. La radical discrepancia jurídica de este magistrado con la mayoría del tribunal se explica, sin duda, por no haber ignorado la doctrina del Constitucional sobre Bildu y haberla incorporado a sus razonamientos. Queda, pues, amplio margen para un fundado recurso de amparo ante el citado tribunal, para que la coherencia jurídica vuelva a un caso que afecta a derechos tan importantes como los de presunción de inocencia y participación política.

Un tribunal de justicia —se trate de la Audiencia Nacional, el Supremo o el Constitucional— tiene que basar su veredicto en estrictas razones jurídicas, al margen de cualquier consideración de oportunidad política. Pero entre las posibles interpretaciones de la ley, en su aplicación al caso concreto, resulta llamativo que un tribunal responsable se incline por la más contraria o alejada del contexto político y social al que concierne su veredicto. La hipótesis que sirve de prueba al Supremo para mantener en la cárcel a Otegi parece chocar con la evidencia: el resultado de su iniciativa en 2009 contribuyó a forzar a ETA al cese de su actividad terrorista en 2011.

Peka

Arnaldo aguanta, que te están llenando de votos las urnas.

Keyser_Soze

Ni tampoco ganarán los que están presos por ser unos criminales.