Hace 14 años | Por kob a consumer.es
Publicado hace 14 años por kob a consumer.es

Los futuros canales que aparecerán en este formato no funcionarán con los actuales sintonizadores. Tras el apagon analógico, llega el siguiente paso, que es la TDT en alta definición, prevista para 2010. Lamentablemente no todos los descodificadores soportan este nuevo formato. La única solución en estos casos será adquirir un nuevo descodificador.

Comentarios

J

Parece evidente ¿No?
Es como decir ¿Alta definición en tu televisión de tubo de rayos catódicos? Solo comprándote una tele nueva que soporte HD.

J

Emitir TDT en alta definición implica usar un multiplex completo, es decir, que dejarán de verse tres canales. Ese es el motivo por el que TVE no retrasmitió las últimas Olimpiadas en HD.

¿De verdad creeis que van a haber muchos canales TDT en HD en España los próximos, digamos, 10 años?

Yo personalmente lo dudo mucho.

D

#6 Tengo entendido que codificado con H.264 en MPEG4 solo necesitan medio multiplex, con lo que podrían coexistir 1 canal en HD y 2 en SD.

D

En Francia, por ley, no se podía vender ningún televisor que no tuviera el receptor TDT en alta definición integrado.

En España, nos continúan vendiendo todas las televisiones LCD y Plasma con promos FULLHD (por componentes o HDMI) que no quieren el resto de países, con receptores TDT simples.
El ministerio de industria, callado y mirando para otro lado. Eso si, se habrán gastado una pasta en promocionar una televisión digital ya obsoleta.

n

Que se pasa a la TDT.... bien, todo el mundo a comprarse un decodificador antes del apagón analógico.
Ahora se escucha lo de la TDT de pago..... esperan que todo el mundo tire ese decodificador que se acaba de comprar (que no era interactivo) y se compre otro....JA
Ya se empieza a escuchar lo de la HDTV..... para esto no basta con volverse a cambiar el decodificador (ya sería la tercera vez) sinó que la TV tambien lo soporte (las que yo tengo, ninguna), sigo?

D

Y no solo eso, cuando la tele sea en 3D... ¡Tambien habrá que comprar un nuevo descodificador!

¡Y ya no os digo cuando la tele sean hologramas, que estafa!

Por favor...

Vlar

#8 Y otro para las 6D

stygyan

¿Hacemos las cosas bien aquí? ¿Alguna vez aunque sea?

kob

#1 Que conste que pensaba que la noticia estaba bien y que lo mismo había quien no se había enterado del tema... ¡ah, no! Que te refieres a cómo funciona este país. Pues sí, a ver si alguna vez se hacen las cosas bien. No habría estado de más el que se hubiese hecho el paso al nuevo formato directamente. No quiero pensar en lo que les va a costar entender a algunos, por ejemplo a las personas mayores, que lo que tanto costó en su momento, como es que si no ponían ese aparatico nuevo no verían la tele, tengan que cambiar de nuevo. En fin, qué forma de hacer las cosas tan coordinada.

SiCk

Nos han tangao pero bien.
Asi que nada, disco duro multimedia + internet + TV HD (si, bajándote contenidos HD). Adios TV.

kob

Relacionada: La posible aprobación por decreto de la TDT de pago reabre la guerra entre Prisa y Mediapro

Hace 14 años | Por iken a elplural.com
Ahora, la TDT de pago... ¿nuevo descodificador? Oh, yeah... ¡Organización!, como decía el del chiste...

Nenillo

¿Por qué siempre culpamos a los demás de lo que nosotros mismos compramos? Nosotros también tenemos una parte de responsabilidad y tenemos que informarnos de lo que compramos.

Mi TV tiene TDT-HD y ranura PCMCIA (aunque dudo mucho que vaya a sintonizar algún canal de pago). Si por ley se hubiese obligado a vender decodificadores H.264 los sintonizadores no valdrían 20€ como valen ahora la mayoría y no serían accesibles a todo el mundo.

tocameroque

#13 Yo hubiera comprado uno de 200 euros, con TDTHD, con mhp, con DOLBY, con PCMIA...pero es que los que valían 200 euros, eran los MISMOS en prestaciones que los de 20 con el agravante de que estos últimos son aparatos que duran seis meses...lo justo para perder el ticket.