Hace 13 años | Por calopez a euribor.com.es
Publicado hace 13 años por calopez a euribor.com.es

Cuando parte de tus ahorros, bajaron un 6% en 2008 porque un empleado de Societé Generale se lía a hacer operaciones millonarias sin que nadie le ponga freno. Cuando la historia se repite y el precio del gasóleo de la calefacción de tu casa o de tu coche sube porque la semana pasada un broker borracho le de al botón equivocado y provoca que el petróleo suba 1.5$ y alcance su máximo anual. Cuando tenemos los mercados más volátiles de la historia y pese a esto Goldman Sachs no tiene ni un sólo día de pérdidas en área de trading. Cuando...

Comentarios

D

#5 la solución pasa por acuñar nueva moneda... desgraciadamente eso sólo funciona en pequeñas comunidades no urbanas...

T

#5 La bolsa. Tomemos las bolsas, de Nueva York, Londres, Hong Kong,... ¡Viva la revolución!

D

#5 Los mercados son donde va el Estado a pedir dinero cuando, por su mala gestión, necesita dinero y no sabe de donde sacarlo... Y cuando les pides dinero, y más dinero, y más dinero,..., pues tienes problemas. Les debes tanto que se empiezan a preocupar por su dinero, y más cuando sigues pidiendo más dinero todavía.
¿La culpa es de "los mercados"?
¿Alguien había oído hablar de "los mercados" cuando el estado tenía superávit (2006, 2007)?

D

#5 La diferencia es que antes de tomar la Bastilla la gente estaba jodida de verdad, ahora, ya han aprendido del error, y nos permiten un mínimo de placeres con el que nos sintamos cómodos, una tele y un sofá. Así la gente se pasiva, y no es conflictiva, su vida es relativamente cómoda y tienen miedo de perder esa comodidad, es su herramienta para que no se repita la toma de la Bastilla.

p

#5 los mercados son esos papelitos por los que damos la vida

D

#2 Vale, no vendrá de una... pero que sean pequeñitas, ¿eh? que los vecinos no tienen la culpa.



Concuerdo en todo contigo. En realidad, no les tiraría bombas. Los pondría a trabajar en las favelas, las comunas, en Africa, en una maquila... hay mucho trabajo.

D

#2 Para ver la economía en su estado puro hay que adivinar que es un juego, si quieres seguir en el tablero es decisión tuya, y por inducción de los demás jugadores.

p

#31 Las soluciones basadas en la fé en las buenas conductas individuales nunca han servido para nada. Siempre el individuo intentará maximizar su bienestar y el de su familia, haya capitalismo, comunismo o colectivismo tribal. Es más y útil promulgar leyes justas y hacerlas cumplir que pretender que cada individuo renuncie a su interés personal a favor de un ideal colectivo. De experimentos así la historia está llena.

r

#68 lo que dice tu me parece menos práctico por lo siguiente, XXX se lleva toda la producción a india, utiliza condiciones laborales horribles a costa de que nosotros tengamos unas estupendas zapatillas y mira que rebajadas oye nos llevamos dos pares. Esa empresa para esta caso XXX se ha llevado el trabajo de este país lo ha deslocalizado por lo tanto es un doble mal, por un lado los españoles pierden el trabajo y por otro utiliza condiciones infrahumanas en otro país para crearlo a menor coste.

Mi solución es pragmática No comprar esa marca, es sencilla, pero depende de un esfuerzo personal estar atento de donde se producen las cosas, no comprar lo más de moda ni lo más barato. Y es efectiva en caso de que una masa lo suficientemente amplia haga uso de esta forma de pensar, la marca va tener que enfrentarse a tener pérdidas o pensar su estrategia.

Para terminar con este punto sólo quiero aclarar que es ser parte de la solución o parte del problema.

Por otro lado lo que tu propones es lo que leo todos los días y de lo que estoy cansado que lo arreglen otros. Es decir que se creen leyes, para empezar al estar en la India por ejemplo España no tiene la capacidad jurídica de exigir nada ya que no puede ir a las fábricas a ver en que condiciones se produce, de forma que si yo vendo chorizos a Estados Unidos, no pueden venir a decirme oiga como produce usted los chorizos, me podrán exigir unos controles de calidad simplemente.

Por otra parte los países a los que se llevan la producción son tremendamente corruptos, por lo que no creo que las leyes de ese país vayan a cambiar, lo único los trabajadores se pongan en huelga como en china

Lo que yo apelo es a la responsabilidad individual, no al idealismo que creo que es mayor en tu caso al esperar que alguien político, juez, empresario.... te resuelva la papeleta.

El capitalismo lo que tiene es una violencia oculta que se perpetúa a través del consumo y de la que somos cómplices.

Ese teléfono tan chulo y que te regalan las empresas de telefonía es barato porque unos niños se dejan la piel en el Congo para recoger el Coltán, y después lo envían a una fábrica de china para que por dos duros. Si tu accedes a esa violencia cerrando los ojos es que eres tan cómplice como los que no hacen las leyes.

Kartoffel

#31, 2- Consumo local: todo va a ir mejor cuando se crea más cerca, de forma que unas zapatillas que se fabrican en España primero dan trabajo a los trabajadores de este país, y en segundo lugar pagan tu pensión, busca productos que estén creados en España. Además al tener menos transporte, se necesita menos combustible, por lo que es más ecológico.

Parece mentira que en España, que probó las maravillas de la autarquía en el siglo XX, se sigan repitiendo estas tonterías.

r

#74 es mejor tu idea, eres tan listo que te reservas el derecho a decirla en una ironía....

anxosan

A veces me da la impresión de que alguien quiere pasar a un régimen de tipo feudal, donde los señores feudales son grandes corporaciones, pero los siervos somos nosotros.

frankiegth

No sentis como unos hilillos que nos tiran de brazos y piernas???

Nos estan manipulando como les viene en gana desde hace mucho tiempo.

La mayoría somos como fichas de parchis en un juego en el que la banca siempre mata y cuenta 20.

joffer

Siempre he pensado (de forma totalmente infundada), que las empresas bien gestionadas y bien llevadas no cotizan en bolsa.

Por ejemplo IKEA:
http://winred.com/estrategias/ikea-un-aliado-del-cliente/gmx-niv102-con2761-npc2.htm

De hecho cuando una empresa comienza a cotizar en bolsa de valores, me da la impresión de que con el tiempo fundamenta sus movimiento empresarial sólo con el objetivo de mercado y no de la actividad productiva primaria.

Esto no tiene por qué ocurrir (INDITEX).

No entiendo mucho del tema, pero ¿qué ventaja obtiene una empresa como, por ejemplo, google cotizando en la bolsa?

D

#27 "No entiendo mucho del tema, pero ¿qué ventaja obtiene una empresa como, por ejemplo, google cotizando en la bolsa?"

Si estás preguntando eso, no sé qué hacemos aquí discutiendo de economía y diciendo que algo no funciona bien. Bueno, sí lo sé, estamos jugando a que sabemos de economía, peor en realidad estamos como en la barra del bar. Te haré un favor: http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_de_valores

D

#29 El tema no es que falta intervención en los mercados, el problema es demasiada intervención en los mercados, los bancos centrales el europeo y americano han mantenido artificialmente bajo los tipos de interés provocando que el dinero fuera más "barato" como hipotecarse, hasta el punto que la gente se hipotecaba a 50 años, una locura. Pero el problema es que no aunque los tipos de interés hasta cierto punto se dejan fluctuar por libre mercado no tanto, sino que se mantienen artificialmente bajos, se fijan.

Si los tipos de interés no se dejan solo por ley de oferta y demanda los agentes reciben información errónea y es mucho más fácil provocan burbujas. También pasa si el gobierno trata de facilitar el acceso a vivienda desgravando impuestos o por subvenciones, a la gente le sale más rentable meterse a una hipoteca de segunda vivienda aunque no la terminen de pagar porque pagan menos impuestos. El que sabe realmente de este tema sabe que el problema es demasiada intervención.

Cetrus

#36 La típica cantinela del ultraliberal. ¿Por qué los tipos de interés se pusieron tan bajos? Fue porque los mercados lo exigieron para salir de la crisis de las "puntocom": al haber fracasado el nuevo cuerno de la abundancia que se suponía iba a ser internet, se propuso como salida el crédito barato para impulsar el consumo de los particulares. Hablas como si la Reserva Federal o el BCE no siguiesen al pie de la letra todas las indicaciones del FMI y resto de "poderes del mercado".

joffer

#29 ni tu comentario, ni el enlace a la wiki me aclaran algo que por otro lado no tiene una solución objetiva del todo.

Con qué hace una empresa como google cotizando me refería a la necesidad real de poner en venta parte de su patrimonio para que otros puedan jugar con ella. Desde mi ignorancia y desde la barra de bar que he comprado para mi casa, donde estás invitado a una copa cuando quieras, pienso, que estas empresas tienen realmente que pasar por el aro y punto.

¿Es necesario que google obtenga inversores fuertes y capital para hacer sus proyectos?, pienso que no. ¿Qué es lo que hace?, se pellizca un poco de carne para darle a jugar a los tiburones. ¿qué pasa si no lo hace?, pues que no entra en las reglas del juego: la acusan de gestión no transparente, de comunistas endogámigos...

Pero es sólo una opinión, el artículo fuerte y profundo lo estoy dejando para The Economist, ¿ok?.

calopez

#42

Generalmente la empresas salen a bolsa para conseguir fondos, principalmente para crecer.
Imagínate una empresa como Twitter, es posible que tenga muy pocos beneficios o incluso que esté en pérdidas pero todos sabemos que será un negocio rentable en un futuro, imaginemos también que quiere crecer mucho, crear un equipo internacional, comprar empresas, etc.
¿Qué puede hacer?. Puede pedir un préstamo, que igual no se lo dan o puede sacar el 40% de su capital a bolsa, de esta manera recibe fondos y mantiene el poder.

joffer

#44, cierto, tiene sentido para Twitter, pero el caso de google u otras que pasan a bolsa en un estado de cuentas envidiables, que se autofinancian al 100% no lo entiendo a no ser que sea por razones de marketing y de que no les miren mal desde los entornos financieros.

Aun así, pienso que las empresas como Twitter buscan más inversores privados o alianzas ya que le pueden aportar una mayor estabilidad que la bolsa para poder desempeñar su objetivo de negocio.

D

#42 ¿Puedes ser más conspiranoico? Si los iluminati, obligan a cotizar en bolsa.

Kartoffel

#42, tú no llegaste a aprobar contabilidad, ¿cierto?

D

#27 Básicamente la bolsa debería ser un sitio en el que conseguir inversores: Necesitas pelas, pues aumentas el número de acciones de tu compañía, la gente las compra porque piensa que lo que vas a hacer con ese dinero vale la pena y repercutirá generando un beneficio que se traducirá en dividendos a los accionistas. Después empieza a comprarse y venderse esas participaciones, los precios se hinchan, los especuladores se forran... Me parece que esa parte del cuento ya te la sabes.

bruster

La pregunta sería...¿Qué funciona bien?

D

#4 Nada funcionar bien, el equilibrio es una quimera sobre todo cuando lo ves desde el prisma de individuo, en conjunto todo se auto-equilibra, lo que pasa es que estamos dentro del proceso de estabilidad y eso duele. ¿Quien lo ha entendió?

A

Ciertamente cansa leer más de lo mismo, pero la apatía y la resignación están tan generalizadas que hay que esperar que, de algún modo, podamos revertir la situación gravísima en que nos encontramos. Y para eso, es necesario contrarrestar en la medida de nuestras posibilidades el tremendo eco y poder de la ola neoliberal que nos está aplastando.

D

Todo funciona bien.
Explicación: el mundo está lleno de borregos, y vemos las consecuencias.

Al que no le guste, ya puede ir empezando campañas de educación... o hacerse pajas mentales sobre cómo elegir gente buena y honesta para dirigir la oligarquía (ja!).

JanSmite

"Como comenta un amigo mío, la economía es como el Windows, se empieza a llenar de mierda y pasado un tiempo, para que vuelva a funcionar bien, hay que reinstalarlo todo."

Hay que tener presente que eso significa mandar al kernel a tomar por culo, y el kernel lo sabe...

Relacionadísima: ¿Es la hora de una nueva "Revolución Francesa"?

JanSmite

Siguiendo con el símil en #16, el kernel, al contrario de lo que pueden pensar muchos, son los banqueros, grandes fortunas, a los que casi, como el kernel, no sabemos casi ni quienes son, que son los que tienen el poder. Los políticos son lo que nosotros elegimos, es decir, el GUI, con su fondo de pantalla, sus iconitos, etc., y que parece que es el que hace las cosas y el que todo el mundo ve y pone a su gusto, pero en realidad no es más que un intermediario...

llorencs

Rebelion YA!, Huelgas, manis,... es lo que se necesita pero por desgracia ya no a nivel nacional sino a nivel internacional, si los sindicatos crean internacionales, es hora de que cada internacional se ponga las pilas y coordine movimientos a nivel internacional, en el mismo dia en todos los paises, al menos de la UE.

Y no solo un movimiento, sino varios.

Luego, algo de opinion personal y como he ido cambiando, antes consideraba que para cambiar las cosas se debia adoptar una posicion "socialdemocrata" es decir, desde dentro, ahora cada vez veo mas claro que si no se hace desde abajo, no va a funcionar nada, necesitamos enviar a la mierda todo esto, y que los envien a tomar por culo, a los "economistas gurus" del BCE, FMI, Banco Central de España, etcetera.

#19 Completamente de acuerdo, el poder real no son los politicos, esos solo son comparsas, los titeres que sirven para distraer al pueblo de su verdadero "enemigo", y funciona muy bien, la mayoria echa la culpa al gobierno(aunque obviamente tiene mucha culpa), el sistema es un engranaje mucho mas complejo.

Bixio7

#25 " si los sindicatos crean internacionales, es hora de que cada internacional se ponga las pilas"
Más inútiles chupando del bote no, por favor lol

D

#16 Mejor cambiar la arquitectura del computador.

D

Ya lo creo que funciona bien... para los cabrones que están detrás de todo esto.

d

mejor aun es... formatear e instalar otro sistema operativo... new world order coming soon. Aunque si el formateo es una guerra mundial... de momento casi prefiero seguir con el windows.

SiCk

Además de salir a la calle, que me parece estupendo, podíamos probar a no tirar piedras a nuestro propio tejado y no votar los partidos capitalistas liberales como el PSOE y el PP. Empecemos por ahí.

hamahiru

enlace de euribor.com.es

Un abrazo para todos los que tienen que comer euribor con patatas durante 30 años en forma de hipoteca.

joffer

La solución en caso de cangrena suele ser la amputación.

gambolputty

¿Y quiénes son los especuladores? La gente oye 'han sido los especuladores' y casi suspiran de alivio, porque pueden exculpar al partido que han votado.

R

Es la mano invisible... que al final solo sirve para hacer la puñeta

fendet

+1 Al que funciona de maravilla.

Y no sólo con nuestro consentimiento sino con nuestra activa colaboración en la mayoría de los casos. Mientras la economía financiera, esa que se basa en la especulación y no en la economía real, la que se basa en la producción de bienes y servicios, sea la que maneje el cotarro nos vamos a la mierda.

No importa lo bien y/o mucho que produzcamos el valor de nuestro trabajo será el que digan los especuladores, que nunca comprarán nuestros productos pero harán ver al mundo que producimos bien o mal, caro o barato según sus necesidades.

Nos hemos convertido en un organismo en el que el parásito es el cerebro.

Blouson_Noir

#0 Autor de post. Société Générale, Société Générale por favor.

calopez

#22
Arreglado en el post, gracias por el aviso.

Blouson_Noir

#41 No hay de qué.

D

Tenemos el arma en nuestras manos: huelgas de consumo. Por ejemplo, habría que elegir algún banco especialmente maligno y cerrar todas nuestras cuentas en él, o bien, elegir cierta marca que no respete la legislación y no comprar nunca sus productos, etc.

Pero es obvio que el poder ya ha pensado en esto, por ellos los boicots son ilegales.

D

Esto debería servir de lección para no creernos a pies juntillas todo lo que nos cuentan. Es evidente que las noticias están supermanipuladas y debemos tener algo de espiritu critico al oírlas.

E

¿ Cual es la diferencia entre una religión y la bolsa ?

- Hay unos pocos que dominan el cotarro y millones que tienen una fe ciega.
- Su materia prima son intangibles y actos de fe.
- Ambos a cambio de venderte "salvación" terrenal o divina te piden sometimiento absoluto.

En resumen, esta bien ser religioso si eres obispo o ser jugador de bolsa si eres un gran empresario.
Lo demás son patentes de corso que damos a los verdaderos actores para que hagan lo que quieran a cambio de unos míseros céntimos.

D

Funciona perfectamente, eso si para unos pocos. Todo esta planificado con una intención desarrollada desde tiempos antiguos, cuyo objetivo es controlar plenamente la tierra y todo lo que habita en ella. La mayoría de vosotros no es consciente, denotando que el plan esta llevándose acabo con eficiencia. Comentáis, pataleáis y opináis en los términos que fueron suscritos para marear la perdiz, una lucha de unos sobre otros en cuanto a las razones que no lleva a ninguna parte, conjura de necios, os creéis todas las mentiras y así va la cosa.

vviccio

En vez de parchear o refundar lo mejor sería cambiar a un S.O. abierto.

o

Con un impuesto a las transacciones financieras todo se solucionaba en cinco minutos.

LaResistance

es el embrague

j

#9 no!! son los p#~s manguitosss!! LOS MANGUITOSSS!!

rob

#10 No, no son los manguitos, son los mangantes.

p

En inglés hay un dicho que dice algo como "Si te sientas a jugar al poker y tras 10 minutos no sabes aún quién de los jugadores es el pringao, sin duda tú eres el pringao": Políticos, banqueros y grandes empresas nos han sentado a jugar al póker con ellos y hemos aceptado encantados. Lo llamaron "capitalismo popular". El artículo deja claro quién es el pringao... y la partida continúa.

N

Pocas cosas SÍ funcionan bien.

NoBTetsujin

Si consultasen a expertos en economía vudú...

D

Es que el windows tiene más juegos que la competencia

l

Calopez spammer en meneame.

La página del Euribor es suya.

calopez

#43
¡Chivato!

g

Envez de reinstalaro todo creo que hay que instalar otro OS.

Tyler_Pollen

Siempre podemos montar un proyecto Mayhem para solucionarlo...

D

demasiados judios sionistas controlan las bolsas mundiales

a

¿y que ? mientras tengamos futbol

ocho08

Propongo la plataforma Hasta Los Huevos. Hagamos al pueblo oír algo distinto, pero que lo oigan de verdad y les convenzamos. Y a liarla parda de punta a punta del territorio español.

Es utópico, pero tiene gancho señores. El problema de hacer algo así es que hoy en día podrían complicarse mucho las cosas, hasta el punto de que no sabemos qué ocurriría. Diría que es así como nos tienen 'comprados'...

D

Lo que no funciona bien es el borreguismo tan abismal que hay actualmente...creo que donde se puede vivir bien es un modulo en las fosas marianas..siempre y cuando los gabachos no hagan prueba nuCelares con el permiso de otros gobiernos.

Compra compra compra compra...si no compras eres idiota..compra un iphone4 que asi seras mejor y unico...

Para 2011 quedan unos 5 meses...y eso sera el inicio de la mascletà..

D

El sistema en el que vivimos es tan disparatado que la salud de una niña española se puede comprar, y parece ser que según algunos la inversión no merece la pena
La esperanza de vida de una niña de L’Hospitalet depende de 200.000 euros

Hace 13 años | Por --195542-- a diaridetarragona.com

D

#0 Igual es lo contrario, funciona de cojones.

danao

Solo espero que Islandia se ponga las pilas, y que todo el mundo empiece a tomar conciencia. (La noticia de que encerraba banqueros)

SI es posible cambiar esto, con partidos politicos nuevos, formados por asociaciones de ciudadanos, repito CIUDADANOS, gente de calle que se sabe lo que es estar abajo, que sabe de donde vienen y que saben por quien deben de luchar.

Y una vez les des en la política, podrás darles en el dinero.

D

Puede que los que sigan con Windows, tengan más lujos, pero la solución sería un Sistema alternativo en plan software libre, muy cooperativo...

Catacroc

Es la tipica tontada demagogica que me enviaran los proximos meses una docena de veces al correo. Esto es abosultamente irrelevante.