Hace 13 años | Por Tanatos a caradisiac.com
Publicado hace 13 años por Tanatos a caradisiac.com

Alemania tiene una demanda anual de 4,3 millones de bicicletas, 3,1 millones en Francia y alrededor de un millón en España. ¿Por qué esta diferencia? La demanda alemana también explica la política medioambiental del país, pues muchas de sus ciudades promocionan modos de transporte alternativos al coche. Su filosofía es reducir el tráfico de automóviles, consiguiendo una menor polución y una mejora del estilo de vida de los ciudadanos. Precisamente en Alemania, la bici es algo mucho más cotidiano entre sus ciudadanos.

Comentarios

D

#5 Obviamente, hora y media no es un trayecto corto. Por otra parte, si tardas 20 min en ir en coche y hora y media en bicicleta, o corres mucho con el coche o vas muy lento con la bici. O eso o los 20 minutos de coche son por autovías y no tienes problemas de aparcamiento en tu destino.

Eriol

#14 Lo mires por donde lo mires, en España se compran pocas bicis. España tiene algo más de la mitad de habitantes que Alemania, y compramos un cuarto de las bicis que compran ellos.

Yo tengo coche, pero como no me gusta demasiado conducir intento desplazarme en la medida de lo posible a pie o en transporte público. Con la bici no me atrevo, me veo muy torpe lol

ezeqdb

#18 tal vez porque los españoles cuidan más sus bicicletas y tienen que comprar menos cada año.. quién sabe..

s

#15 soy de Zaragoza y el bizizaragoza va de lujo. fui abonado el primer año y luego tuve un despiste y el segundo perdí la vez, ahora en el tercer año de existencia vuelvo a ser abonado y a disfrutar, por que ir en bicicleta no es solo transportarse, es disfrutar de tus desplazamientso.

la bici es el único medio de transporte que no me altera los nervios, en bus dependes de la circulación, en taxi dependes de la circulación, en coche lo mismo, andando vas muy lento.

andresrguez

También ayuda que Alemania tenga el doble de habitantes de España y una orografía relativamente más propicia que la Española donde se asientan sus grandes núcleos de población, amén de ciudades mejor planificadas

selvatgi

También podríamos mirar la altitud media de los países, 660 para España, 50 para Alemania, y no encuentro la de Francia. Puede que no sea excusa para muchos casos, pero si comparo mi pueblo que esta sobre una montaña con un pueblo a 20km que es todo llano, se ven muchas mas bicicletas ahí.

V

#19 esa altura media es sobre todo por la Meseta Central, que ocupa media España, tiene una altitud media de más de 600 metros... y es tan llana como Holanda. No te compro el argumento.

selvatgi

#22 Pues toma un mapa de relieve. Luego uno de densidad de población, pues la mayoría vive en la costa. Cordillera cantábrica, Sistema bético, y Catalunya y el Pais Valencià no destacan por ser llanos tampoco.

Frasier_Crane

Si bien la diferencia es enorme, cabe destacar a modo informativo que Alemania tiene casi el doble de habitantes que España y Francia casi un tercio más.

Geriatric

En el futuro se sorprenderán de la cantidad de coches con los que convivimos en las ciudades.

D

Yo me encuentro ahora viviendo en Holanda y la verdad es que países con un clima mucho más adverso para la bici son capaces de hacer uso de la misma de manera masiva. Pero los desplazamientos que hacen en bicicleta son sólo dentro de la población donde se encuentre la bicicleta ya que subirla en un tren de cercanías es muy caro (hay que pagar el precio del billete por duplicado). De manera que se pueden observar los mismos embotellamientos en las autopistas de entrada y salida de las principales ciudades.

En España la geografía es más adversa por lo general aunque existen casos de ayuntamientos que apuestan por dicho medio de transporte. Aunque lo importante es que los ciudadanos den el paso, es complicado cambiar de mentalidad. En Madrid ir en bici es un infierno, yo estuve intentándolo y tiempo y la verdad es que te juegas la vida y acabas atacado del estrés que es moverse por Madrid. ¿Cómo es ir en bici de manera regular en vuestras ciudades?

Melirka

Más carriles bici, y sobretodo, más aparcamientos para bicis. No hay más.

Esto sí, hemos de contar que después de Suiza, España es el país europeo más montañoso, y además uno de los que sufre temperaturas más altas, por lo que es normal que se use menos la bicicleta que en países más llanos y con temperaturas más suaves.

estoyausente

Personalmente no uso la bici porque me es inviable. En Extremadura es MUY habitual residir en un pueblo diferente al que trabajas. Ya con eso, se jodió el invento.

Además que Cáceres tiene más cuestas que Los Pirineos y Los Alpes juntos. Por no hablar de la casi inexistencia de carriles bici.

Vamos, que todo son ventajas. Sino... ¡Claro que la usaría! ¡En un mes la amortizo en gasolina!

Bazofio

A mí me encanta cogerla, pero me da miedo ir por ciudad sin carril bici.

D

#41, claro que se puede, pero para ir por la calzada hay que tener una forma física adecuada y es bastante peligroso, al menos en España con lo civilizados que somos al volante. No dejaría a mi hijo ir a clase por la calzada pero sí por carril bici, por ejemplo. Yo tampoco me arriesgo a ir por la calzada, si en un trozo no hay carril bici y en el asfalto hay un mínimo de riesgo, voy por la acera, que ya he tenido unos cuantos sustos con tocapelotas cagaprisas sin intermitentes.

superkaos

#43 Es verdad, hace falta una forma física adecuada, y esa forma física es la de cualquier
persona normal. Cuando empecé a utilizar la bici para ir a trabajar hace dos años, no había
hecho deporte de forma continuada en mi vida y tengo 36 años.
Respecto a eso que dices que ir por la calzada es bastante peligroso, ¿Comparado con qué?
¿Es más peligroso que ir en ciclomotor? ¿Más peligroso que ir en coche? Tu creencia de que el
carril bici es más seguro que ir por la calzada es eso, una creencia. Deberías saber que además
es una creencia que está equivocada. Flaco favor le haces a tu hijo si le dejas ir por el carril bici y
no le enseñas a circular correctamente por la calzada. Si buscas estudios sobre la seguridad de vías segregadas verás que el riesgo de atropello por coche se multiplica por un factor que varía entre 2 y 7 veces en las aceras bici urbanas y no se observa diferencia de riesgo a circular por la calzada con un carril bici pintado en la calzada respecto a una calzada sin él. En realidad el mayor peligro para los ciclistas son ellos
mismos con su comportamiento infantil, como no respetar las reglas básicas del tráfico, saltarse semaforos, circular en dirección prohibida, no saber circular en línea recta y no mirar hacia atrás y ceder el paso al cambiar de dirección, ah y también circular por la acera.

D

#47, no pienso que cualquier persona pueda circular, ahora mismo, por la calzada en bici. Una persona "no deportista", por así decirlo, puede ir a una velocidad media de 10-15 Km/h durante un tiempo, a no ser que sea cuesta arriba o lleve el viento en contra, algo bastante común por ejemplo en mi ciudad, Zaragoza. A 15 Km/h pienso que te arriesgas demasiado, si vas por la calzada seguro que te has encontrado con bastantes coches que se pegan demasiado, que te pitan para que te apartes o que te adelantan a menos de medio metro. Aquí han limitado muchas calles a 30Km/h y han pintado una bicicleta en el suelo, para que los ciclistas vayan más seguros, son las vías ciclables (creo que se llaman así), ahora sólo falta que los coches respeten (respetemos, confieso que me cuesta ir a 30 en coche) el límite de velocidad. Si tienes buena forma física y puedes circular a 25-35Km/h pienso que irás más seguro.

También pienso que es más peligroso ir en bici por la calzada que en ciclomotor por lo mismo, la velocidad, con una moto puedes ir tranquilamente a 50 sin importar la condición física, el terreno ni el viento en contra, no tendrás coches pitándote ni pasándote al lado.

Ojo que no digo que todos los conductores sean unos cagaprisas, la mayoría son respetuosos, esperan a poder adelantarte con seguridad y no se te pegan a la rueda, pero sólo hace falta encontrarse con un zoquete para arruinarte el día o algo más.

Puedo enseñarle a mi hijo a ir por la calzada, una cosa no quita la otra, pero dudo que sea igual o más peligroso circular con otras bicicletas y algún peatón despistado que con vehículos de cientos de kilos de peso y a velocidades bastante altas. No te hablo de carriles bici pintados en la calzada sino como la mayoría de los que ponen en Zaragoza, a la altura de la acera.

Por ejemplo, en este puente: http://maps.google.com/?ie=UTF8&hq=&hnear=Zaragoza,+Arag%C3%B3n,+Espa%C3%B1a&ll=41.664641,-0.907708&spn=0.001571,0.003449&t=h&z=18&layer=c&cbll=41.664448,-0.907775&panoid=Tbhv2u2alZVIuGDB6lVekQ&cbp=12,333.36,,0,14.52 (enlace a Google Maps, Street View) hay 3 carriles por sentido y un carril bici bidireccional a cada lado, separado de los peatones. Es perfecto, desde mi punto de vista. Por esa calzada yo no voy ni loco, pocos coches van a menos de 55-60Km/h y el tráfico es bastante denso (el coche de google pasó cuando estaba cerrado el puente, por la Expo). Si no hubiera tanto carril bici seguiríamos como hace 5 años, que no iba en bici ni el apuntador.

superkaos

#48 Da igual lo que pienses, lo que importa son los hechos experimentales. Mira por ejemplo este libro: http://mitpress.mit.edu/catalog/item/default.asp?tid=10063&ttype=2 En la página 44 verás que una persona promedio puede producir 150 Watios durante más de una hora. En la página 127 podrás ver que en llano
eso te permite ir a unos 28 Km/h sin viento y asumiendo algunas cosas respecto a sección aerodinámica etc. Tampoco está claro lo que quieres decir con que "A 15 Km/h te arriesgas demasiado". ¿En qué sentido? De nuevo, ¿Comparado con qué? ¿Como afecta tu velocidad comparada con la del resto de conductores con la probabilidad de sufrir un accidente? Sencillamente creo que no te has molestado en investigar más el asunto y tus palabras solamente reflejan miedos y prejuicios falsos (son por otra parte muy comunes, pero eso no hacen que sean ciertos), si me equivoco, por favor, explica como llegas a tus conclusiones. De nuevo te doy hechos, en concreto los que demuestran que circular por una acera bici urbana es más peligroso que circular por la calzada correctamente:

http://www.cyclecraft.co.uk/digest/research.html

Casi todos los estudios concluyen lo mismo. La explicación es sencilla, solamente el 0.3% de las colisiones entre coches y bicicletas son un accidente por alcance (vease J.Forester "Effective Cycling) Y la inmensa mayoría del 99.7% restante sucede en las intersecciones. Las aceras bicis lo que hacen es ocultar al ciclista de la vista de los demás conductores justo hasta el último momento, cuando al llegar a la intersección lo coloca en una trayectoria de colisión donde es casi imposible evitar el accidente. Es decir, tenemos demasiado miedo al coche que viene por detrás, que sin embargo nos está viendo y nos puede adelantar y no nos damos cuenta que el verdadero peligro no es ese, el verdadero peligro está en los cruces que la acera bici lo que único que hace es empeorar. Y si te adelantan demasiado cerca, de nuevo, es porque por miedo al accidente más raro estás echandote demasiado a la derecha incitando al que te adelanta a hacerlo en el poco hueco que le dejas. Prueba a colocarte más a la izquierda e incluso en el centro del carril si este es demasiado estrecho para compartirlo, verás que los coches que te adelantan te dejan más espacio. Yo lo hago así, subiendo la avenida principal de Madrid, la Castellana, todos los días, te aseguro que los coches van a más de 50Km/h por ahí (aunque eso sea ilegal, pero eso ya es otra historia) y no he tenido ningún problema, al revés, disfruto el trayecto como nunca habría imaginado. Lo hago, de día, de noche, llueva o haga viento.

D

#50, si no te digo que no tengas razón, suena muy lógico todo y estoy de acuerdo, visto así. Cuando circulo por la calzada voy por el centro del carril, si no pueden pasar no intentan pasar, si dejas una posibilidad te arriesgas. Además por calzada sólo suelo ir por calles estrechas con coches aparcados, yendo por el centro evito comerme alguna inesperada puerta.

He tenido 3 altercados en un par de meses en calzada, y eso que la uso muy poco. La gran mayoría de conductores son respetuosos, te esperan, pero me he encontrado con 3 tipos (jóvenes, coche nuevo de gama alta, hombres todos) impacientes. Uno se me pegó tanto a la rueda que me obligó a acelerar (llevaba unos 28Km recorridos, volvía a casa de hacer deporte) hasta el punto que me tuve que meter en un paso de peatones donde había gente esperando y el tipo éste pegó un acelerón y pitó. Ahora esa calle está limitada a 30 con preferencia para ciclistas. Los otros 2, en una calle con 2 carriles en el sentido en el que iba, se me pegaron y en cuanto el carril izquierdo estaba libre me adelantaron a menos de 3 palmos. No me gusta arriesgarme tanto. Ahora con la limitación a 30Km/h en muchas calles de Zaragoza, y sumando que mañana espero tener casco, me animaré a ir por la calzada en puntos donde no hay carril bici, aunque sigue sin emocionarme la idea.

Lo de la velocidad va en referencia a ese tipo (escaso, afortunadamente) de conductores, se impacientan más si vas a 15 que si vas a 30, aparte de que tienen más tiempo para reaccionar si vas un poco más rápido (aunque la diferencia sea poca). En fin, esto son suposiciones mías.

Por cierto, lo de los cruces, aunque en Zaragoza la mayoría están regulados por semáforo (realmente da asco), en los que no, sólo hay que frenar y mirar bien. En el segundo enlace también dice que en la mayoría de accidentes en intersecciones en que el coche gira a la derecha y el ciclista sigue recto, el ciclista se ha saltado el semáforo en rojo.

Por cierto, da gusto hablar así, con tanto dato y cordura. A partir de ahora pondré todavía más atención en las intersecciones, desconocía absolutamente esas cifras.

D

Esos son paises donde cosas como estas son normales.

K

Si la noticia se hubiera producido en España, el titular seria: 4,3 millones de bicicletas robadas en España cada año.

avalancha971

#35 Pues precisamente uno de los motivos para que la demanda sea tan alta en Alemania es el gran número de robos que fuerzan a los "ex"propietarios a comprar otra bici.

Eso sí, allí los robos son de mafias organizadas, no cualquiera que pase por la calle.

a

#35 La noticia sería: En España 4,3 millones de personas tienen amigos que les sacan las bicicletas a buen precio.

En España no solo se roba, también se compra lo robado.

D

Lo han apuntado en otros comentarios, y cada vez que salen este tipo de noticias vuelvo a decir lo mismo: ¿alguien ha visto un mapa orográfico de Europa? Lo llanitas que son Francia y Alemania (en su mayoría), y las pedazo de montañas y desniveles que hay en España. Con una altura baja yo también voy en bicicleta.

Pongamos como ejemplo Amsterdam (donde casi todo el mundo va en bici) y Madrid (donde ahora están poniendo carriles bicis por todas partes, y se ven, pero no muchas). Bien, en Amsterdam la altitud MÁXIMA es de 10 metros, mientras que en Madrid la altitud MEDIA es de 650 metros, con picos de 700 metros y valles de 500 metros o menos. Por lo tanto, las cuestas que hay son finas. Y ahora dile al madrileño medio que se suba cuestas de 1-2 km yun 15% de desnivel, sobre todo a según qué horas del día.

Dos apuntes más: en España, un país de playas, tras Suiza somos el país más montañoso de Europa. Qué curioso, no tengo constancia de que en Suiza la bicicleta sea muy popular.

Y ya para terminar, y gracias a lo primero, pensad en quién suelen ganar las competiciones ciclistas en Europa, como el Tour, el Giro, la Vuelta a España: Induráin, Olano, Contador... anda mira, españoles.

D

lo siento, en galicia es una locura usar bici o moto, por la lluvia y por las cuestas.
estuve en berlin un invierno, frio seco y todo llano. asi cualquiera

eboke

#37, ¿Berlín en invierno? http://www.minube.com/rincon/berlin-en-invierno-a48294 Sí, así cualquiera... lol

BernatDesclot

El problema quizás también sea porque aqui no estamos preparados para ir en bicis. Para ello habría que:

- Ampliar zona para bicis (hasta que no fuera de uso cotidiano y pudieramos utilizar las mismas vías que los coches)
- Ampliar zona de aparcamiento
- Mejorar el traslado de bicis interurbanas
- Matricular las bicis
- Enseñar a los cacos a no robar

Cuando todo esto se cumpla, estará chupado!

D

#24 Holanda es uno de los países donde más bicis se roban en el mundo, así que no esperes muchos cambios.

superkaos

#24 Ampliar zona para bicis (hasta que no fuera de uso cotidiano y pudieramos utilizar las mismas vías que los coches)

¿Acaso ahora no se puede utilizar ya las mismas vías que los coches? Que yo sepa la bicicleta es un vehículo
y como conductor tienes los mismos derechos y deberes que los de un conductor de automovil. Yo utilizo la bicicicleta todos los días en Madrid, recorro 26 km y utilizo la misma vía pública que los demas. Ejerzo mi derecho a circular y obedezco mis obligaciones, como son por ejemplo, ceder el paso cuando debo y respetar las normas de tráfico. Lo único que hay que hacer es tener ganas y aprender, que no es tan dificil como muchos intentan hacer creer.

spikesmaster

Que poco le duran a estos alemanes la bici pa andar cada año comprando 4,3 millones no? lol

guinsel

Eso solo tiene una explicación, en Alemania en vez de robar cobre te roban la bicicleta de ahí el numero de bicicletas vendidas al año tan alto.

Y lo que no entiendo es que con el tiempo que hace por aquellas latitudes se empeñen en ir a todos los sitios en bici ya que dispones de transporte publico excepcional. Cuando estuve me sorprendió que incluso en los polígonos industriales mas alejados de las ciudades habían lineas regulares de tranvía/bus y no pasaban cada 1 hora, no señor, ¡cada 15 minutos!

TroppoVero

Ellos las compran y nosotros se las robamos. Así funciona

Ahora en serio, acojonante lo que le puede pasar a una bicicleta dejada en la calle a plena luz del día. Da lo mismo que sea vieja que nueva, que la dejes en la calle que en la universidad... te la desvalijan.

PistoleroSolitario

Uf, en Málaga usar la bici para mi es imposible con el calor.
Solo salgo por las mañanas y ni con eso me libro.

vinola

Relacionada: Con Franco estaría fusilado...

Hace 13 años | Por anisakis a realshite.blogspot.com


Cuanto fusilado habría en Alemania si fuese por Franco...

V

#23 claro, en Alemania nunca tuvieron a nadie tan malo como Franco...

D

Además tenemos un clima privilegiado que ellos no tienen y que es fundamental (que haga buen tiempo) para poder coger la bici. Si es que no tenemos excusa.

kay

No todos los que van en coche son unos deportistas de salón (futboleros de tripa oronda, colesterol hipertrofiado y que hace mas de 5 años que no ven su propia polla) ni todos los que van al bici al trabajo son deportistas amateur. Pero seguro que casi todos los deportistas de salón, van a currar en coche. Y seguro que casi todos los deportistas aficionados vamos a trabajar a patita o en bici.

Mi trabajo está a unos 4 kilómetros de mi casa, de hecho siendo sinceros quizás no llegue a 4. Una vecino de mi calle es, también, vecino laboral, vamos que trabaja en el mismo sitio que yo (a unos 15 metros).

El va en coche, yo en bici. No entramos a la misma hora, pero si salimos a la misma. Yo siempre llego primero a casa, a veces con bastante diferencia. De hecho yo tardo unos 10-15 minutos en el trayecto (a veces de vuelta, que es cuesta abajo, con viento favorable no llego ni a 10 minutos).

El truco para cuando sudo demasiado: usar una camiseta para el trayecto de ida, luego ir al baño, lavarse un poco, echarse desodorante y ponerse otra camiseta que llevaba ex-profeso en la mochila.

Rondo los 40 tacos, pero corro un mínimo de 12-15 kilómetros cuatro veces en semana y me meto unos 25 kms dos veces en semana con la mountain bike. Lo hago porque me apetece, porque me gusta cuidarme y el efecto que eso tiene en mi mismo y en los que me rodean. No siempre fué así, hace 30 meses fumaba, trabajaba demasiado, comía mucho y mal, dormia mal y a saltos, en la cama era un bulto...

p

No es un poco cateto decir eso de que nos llevan años de ventaja o que aqui somo peores (robos...) cuando la clave es el clima.
Es decir, si voy a mi oficina en bici os juro que cuando llego me echan a patadas del pestazo que llevo encima.

Por no decir lo cerdos que son los guiris (británicos sobretodos) que despues de su bici y sus días no se duchan jamás...

Aguirre_el_loco

Ich liebe Freiburg!

D

Sí sí... pero te dan un 0% TAE ? anda hijo, dejate de tonterías, y ahora que has conseguido un trabajo de 3 meses cómprate un buen coche.

D

y que esto pase en el país del BMW,Audi,Volkswagen,Mercedes,Porche ... es un tanto irónico

D

¿y comprar mucho de algo es bueno o es malo? ¿que aporta ese dato? yo no he comprado bici alguna en 20 años, pero eso no significa que no la use, lo que ocurre es que no necesito cambiar de bici con la asiduidad con la que mucha gente cambia de móvil.

D

Sinceramente, sois unos pesaos, no pienso subirme pedaleando la cuesta de San Vicente en Madrid en Agosto a las 15:00 horas

edmont

#10 joder, ni que fuera el Tourmalet... Yo la subo en mi trayecto de vuelta del trabajo, de 15 km, hasta Quevedo, y no me pasa nada. Y eso que mi IMC es de casi 30.