Hace 10 años | Por Señor_Gremlin a es.gizmodo.com
Publicado hace 10 años por Señor_Gremlin a es.gizmodo.com

La tecnología avanza tan rápido que a veces no somos verdaderamente conscientes de hasta donde hemos llegado. A continuación os ofrecemos una recopilación de inventos que hace unos años nos parecerían dignos de una película de ciencia ficción, y que sin embargo son muy reales.

Comentarios

Euricena

#4 majete, tal y como apoyan con argumentos de peso #10 y #16, son chorradas grandilocuentes para fingir que ....¿mejoran nuestro estilo de vida? no, en absoluto, debe ser otra cosa.....¿invierten dinero en algo y se supone que es investigación? ¡SÍ, éso cuadra más!

porque destruír empleo masivamente en tantos países, recortar en investigación y en I+D, y perjudicar en todo lo posible en las áreas de formacion y estudios a nivel global, y la pérdida en tiempo récord de derechos laborales y humanos que hemos tardado siglos en conseguir, me insinúa que no buscan precisamente "el avance de la humanidad", sino ofrecer productos brutalmente caros en relación a sus carencias, cuyos clientes principales son los coleguitas de cada gobierno -¡invita la plebe!-, y justificar la próxima chorrada a bombo y platillo a precio desorbitado.

Euricena

#20 Oh, dios mío! éso invalida por completo mis comentarios! jajajajaja.

D

#21 el motor de iones produce poca aceleración y además necesita energía. Tú lo que pides a gritos es un coche eléctrico alimentado por renovables en tu casa para que te salga bien de precio. Creo que eso ya está inventado a falta de las baterías. Por ahora dan autonomía para la ciudad, no viajes largos.

#22 si, los invalida.

#25 la misión europea tardó mucho en llegar a la luna. Iba haciendo órbitas cada vez más excéntricas alrededor de la tierra hasta que pasó a una órbita lunar y luego se fue acercando. Eso indica poca aceleración. No sé si el motor de la noticia será igual.

Euricena

#24 que sí, que sí, que te has ganado la piruleta, y tus estudios son todo lo que deberías aprender en la universidad, y un mundo de ciencia pura sin interés económico te espera al salir. No amplíes la mira, no sea que te vengas abajo. ¡Uau! menudos avances!!! ¿más tranquilo?

g

#17 ¡Exacto! Como Internet, eso que no sirve para nada.
#28 lo siento pero eres tu el que no amplia la mira. Esos parce ser que crees que la ciencia y la tecnología funcionan como en el Civilization(en donde seleccionas "inventar la rueda" y a esperar a que este inventada). Estas cosas no sirven directamente, esta claro pero no sabes lo que se ha aprendido inventándolas. Y ahora me saldrás que se puede aprender eso directamente sin gastarte dinero en lo otro. Pero no, no se puede. Hasta que no te encuentras con un problema no puedes encontrar la solución. Pero ya se sabe, si algo no tiene utilidad directa no sirve para nada.
Si ya se que hay muchos problemas en el mundo donde no se busca solución

Euricena

#42 corporativismo y estrechez de miras encomiable. ¿te pagan por opinar o eres así?

g

#43 no, la vedad es que no me pagan. ¿que propones tu entonces?, ¿aseguras también que no se ha descubierto nada nuevo inventado esas cosas?, ¿algo que no tiene utilidad directa es algo inútil?. Como te digo, si de verdad crees que lo invertido en todo eso solo sirve para eso eres tu el que tiene estrechez de miras.

Euricena

#44 pensamos radicalmente distinto, éso es bueno, señal que es posible, y ninguno de los dos va a morir por éso.

Señor_Gremlin

#44 Muchas veces cuando la gente pregunta -¿Y eso para que sirve?-. Recuerdo frases como estas:

"Creo que existe mercado para unos cinco ordenadores en todo el mundo."
(Thomas Watson, Presidente de IBM, 1943)

"No hay ninguna razón por la que una persona normal pueda necesitar una computadora en su casa."
(Ken Olson, 1977)

Ka0

#46 Pues yo estoy de acuerdo con Ken Olson.

"No hay ninguna razón por la que una persona normal pueda necesitar una computadora en su casa cuando la puede llevar en su bolsillo."

Señor_Gremlin

#48 Las pulgadasssshhh......

t

#48 Pues por ejemplo cuando tienes que hacer una tarea compleja que requiere de un interfaz de usuario más complejo que el dedito índice. Que no digo que no se pueda hacer edición de vídeo o diseño gráfico arrastrando el dedo, pero creo que debe ser mucho más productivo con las herramientas adecuadas, y sentado en una silla. Y mucho mejor para la espalda, seguro.

Raziel_2

#43 Tu eres de los que piensas que el LHC es una pérdida de dinero, que la carrera espacial es el capricho de 4 ricos, que la ciencia debe ser puesta de lado a favor del "interés general".

Ya tienes cojones de decir eso a través de internet, escribiendo en un PC o móvil, moviendote en vehiculos a motor, utilizando energía eléctrica y seguramente acudiendo al médico cuando estás enfermo. Todo ello fruto del desarrollo tecnológico del siglo XX, todo ello gracias a estudios paralelos que no tenían utilidad práctica en un principio, todo ello gracias a cientos de estudios fracasados, dinero perdido y solo unos pocos aciertos. Pero solo es corporativismo y escasez de miras.

Euricena

#50 pues no. No soy así, curiosa mentalidad científica de bola de cristal.

a

#20 desconocimiento si, ignorancia absoluta no
Justamente a eso me refería, a que mientras no se mencione la aceleración que proporcionan esos motores, afirmar que es capaz de alcanzar los 40.000 metros por segundo así sin más, es un poco, como decirlo, sensacionalista. Y no pretendo restarle mérito al logro, que conste.

D

#4 #25 pon 3 monedas de 2 euros en la palma de la mano, levántalo del suelo un metro en un segundo. La resistencia de ese peso es el empuje de ese motor. Así empuja hasta esa velocidad, realmente según acelere va a ser menos. 258 mN.
No hace falta ser precisos con las monedas, realmente tendría que ser menos peso pero bueno.

Euricena

#20 por cierto, #21 también tiene razón. Y los eléctricos, los que funcionan con agua/electricidad, los solares eficientes -que los hay- o los inventos de Tesla, que hubiesen dado electricidad gratis a toda la humanidad sin apenas inversión (los que le echaron y destruyeron sus patentes deben ser una rara excepción, además, cuando dijeron "¿estás loco? ¿energía gratis "del aire"? y dónde .....(palabrotas)...ponemos los contadores?" seguramente estaban de broma, y vivimos en un mundo de colores, donde el sol ilumina el arco iris, al final del cual, hay una olla de oro.).

RubenC

#26 Eso ya es entrar en un sistema que cada día veo más obsoleto (o mejor dicho, inservible o ineficaz), el capitalista, al menos tal y como está regido por mangantes.

Señor_Gremlin

Argumentos de peso¿?
Creí que eran troleos. El segundo troleo no, pero argumento, lo que se dice argumento y además de peso......#17

ecam

El velero es capaz de duplicar la velocidad del viento que recibe

Señor_Gremlin

Supongo que se refiere a que si recibe vientos de 80km/h puede viajar a 160km/h. Lo cual es muy impresionante para un vehículo marítimo sin motor. #1

ecam

#2 Sí sí, lo he entendido. Es impresionante.

t

#2 Supongo, porque si simplemente duplicase la velocidad del viento que recibe, podríamos poner otro delante que volvería a duplicar, y así sucesivamente. Con un viento de 50 km/h bastarían 25 veleros para superar la velocidad de la luz

Abeel

#6 299.395 km/s y en esto de la ingeniería aerespacial se tira a lo bajo, por eso muchas veces misiones que aguantarían "4 meses" acaban durando 3 o 4 años.

Señor_Gremlin

El motor de iones de Xenon capaz de alcanzar velocidades de 40.000 metros por segundo y que lleva funcionando 5 años ininterrumpidamente sería ciencia ficción hace bien poco.
En 17 días llegaríamos a Marte.

D

#4 Si ese tiempo lo has calculado en línea recta por los puntos más proximos de las órbitas y saliendo zumbando a esa velocidad sin tener que acelerar ni desacelerar cuando llegues, me temo que va a hacer falta algo más que ese motor para conseguir esa marca.

D

#4 No es solo una prueba de concepto. Ya se ha lanzado un cohete con motor iónico. Lo que pasa que lo lanzamos nosotros y por eso no se le da tanto bombo, siempre lo de la nasa mola más:

http://en.wikipedia.org/wiki/SMART-1
http://sci.esa.int/smart-1/

r

#4 , #13 y aqui la gasolina a 1,60 € y diesel a 1,45 €, y los coches tragando como condenados. Peor que los oligopolios eléctricos estrujando el pastel al máximo. ¿Para una mierda de cuatro latas con cuatro ruedas que sólo necesita ir a 120 km/h (33 metros por segundo) no hay motor de iones que no necesita combustible?

t

#4 Igual es que tarda esos 5 años en llegar a 40.000 m/s

Krab

Pues a mi me ha gustado el robot araña lol

v

Típica no noticia de verano, no? Recopilación sin sentido de lo primero que le ha venido al autor a la cabeza. Un ventilador que fue noticia hace un par de años, un avión de hace 30, la iluminación interior de un avión, un catamarán...

Si eso le parece ciencia ficción, diría que vive anclado en los años 60 o 70.

o

¿Como funciona el ventilador sin aspas?

D

#9 Transforma la energía Chi en el Ying.

brandy64

#9 #12 #14 #37
Yo tengo la versión calentador y estoy contento, calienta de forma uniforme la habitación.
Ocupa poco espacio estéticamente me parece bonito, lo unico malo es el ruido.

D

#9 Ya fue portada aquí: Nuevo vídeo del ventilador sin aspas Dyson

Hace 14 años | Por edmont a ison21.es


Y sí, es bonito y tal, pero hace el mismo ruído y aire que un ventilador tradicional:

d

¿Soy yo o meter varios vídeos con autoplay en una misma página web es algo incómodo?

recaredo

Si no recuerdo mal, leí que el B2 estaba directamente inspirado en los planos requisados a los nazis de un proyecto de bombardero.

D

#39 aunque cogieron los restos de Ho 229 en la operacion papercilp es muy difícil que los alemanes pensaran en todos los problemas que tendría un diseño de B2, de hecho EEUU tardó en encontrar utilidad a las alas volantes(son invisibles a un radar, eficientes a poca velocidad pero un quebradero de cabeza aerodinámico para velocidades de combate).
http://en.wikipedia.org/wiki/Horten_Ho_229 1944
http://en.wikipedia.org/wiki/Northrop_N-1M 1941

rocasion

El único que conocía era el avión del principio. Lo que más me ha llamado la atención es el pequeño ventilador, que bien nos vendría a todos ahora

merkavadelucecitas

El B-2 es posible que funcione con.... AnTiGraveeeeedaaAaAad
O Biefeld-Brown Effect, "electro gravedad"

Ya sea mediante sangre de unicornios y polvo de griseses de Rosswell espolverados sobre sus alas
Pero amos, que el bicho es raro

Aqui post de hace 5 años, sacando el debate
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas-calientes/69263-bombardero-b2-funciona-antigravedad-de-productores-del-hilo-watercar.html

A los pakistanies e iranies les flipa el tema que te pasas
http://www.defence.pk/forums/pakistan-air-force/124571-mystery-bandpass-radome-3.html

D

He echado de menos algunas cosas, como la moto aérea (vale que los modelos que hay están o en pruebas o son feos de cojones).

Aeroflex:


Hoverbike: http://www.hover-bike.com/
Moller Skycar: http://moller.com/dev/

Dikastis

Para la forma de andar del robot se han inspirado en como corre Forrest Gump o qué?

Euricena

por lo que digo en 17, voto sensacionalista por no poner spam.

Waffles

El ventilador de Dyson lo vi el otro día en mediamarkt por 300 euros... casi mejor abro la ventana

Crul

¿Es demasiado spam comentar mi proyecto de predecir las emociones a partir de un EEG? A mí me sonaba a ciencia ficción cuando empecé, y bueno... todavía no funciona muy bien:
http://lacasadeaiuola.net/2013/08/15/primeros-resultados-del-predictor-emocional/

ED209

para mí lo más sorprendente ha sido esto: http://www.earthtechproducts.com/levitron-world-stage-levitating-and-rotating-globe.html

me recuerda un poco a avatar y su unobtanium http://memoriasdeunmorlock.com/wp-content/uploads/2013/04/unobtainium-iii-d.jpg

qué pena no tener 85 euros de sobra...

humitsec

#31 Mi primer contacto con el levitrón fue gracias a un gran ignorado de la ciencia en España. D. Fernando Gómez Herrera, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid de profesión, y docente por devoción, que en sus últimos años de ejercicio, ya muy afectado por su salud, nos enseñaba con cariño y dedicación la importancia y la necesidad de la investigación científica y de su divulgación.

Suyo es este vídeo en el que, con los escasos medios que podía obtener de la Universidad, explica la física que se esconde tras el levitrón:

http://fernandogomezherrera.com/su-cine/index.php?option=com_avreloaded&view=popup&Itemid=230&divid=mypopup1

Y por cierto, el modelo de la noticia, que es al que enlazas por $85.50, lo venden en Madrid por €99.90. Así que entiendo que no te lo puedas permitir, pero desde luego si algún día te planteas comprarlo, que no sea los importadores oficiales, que se sobran con el margen de beneficios.