Hace 13 años | Por cron a periodismohumano.com
Publicado hace 13 años por cron a periodismohumano.com

1. Las personas sin hogar han vivido una media de 7 u 8 sucesos traumáticos encadenados, mientras el resto de las personas sufren una media de 3 ó 4 a lo largo de su vida. 2. Hay 30.000 personas sin hogar en España. Unas 273.000 viven en viviendas que no tienen las condiciones mínimas. La edad media de las personas sin hogar es de 38 años y cada vez hay más jóvenes sin hogar. 3. Casi la mitad de las personas sin hogar son extranjeros, la mayoría sin papeles. ...

Comentarios

andreloff

#6 Vaya... lo lamento. Qué triste historia.

Maki_Hirasawa

El número de mujeres sin hogar sigue creciendo. Una de cada seis personas sin hogar son mujeres.

Entonces 5 de cada 6 personas sin hogar son hombres.

Quien ha redactado esto??

v

#12 ¿Qué hay de malo en cómo está redactado? Antes la proporción de mujeres era bastante menor, no hay más.

Karmarada

#12 #14 también me sorprendió eso, es mucha diferencia (un 83% si no calculo mal). Por otra parte, lo de tener "una media de 7 u 8 sucesos traumáticos encadenados" es tal cual, por lo menos con la gente que ha pasado por esa situación que conozco. Hay que cuidar de la familia y amigos muchas veces no valoramos lo importantes que son.

D

El número de mujeres sin hogar sigue creciendo. Una de cada seis personas sin hogar son mujeres.

Sí, es muy alarmante que 1 de cada 6 sin hogar sean mujeres pero no que 5 de cada 6 sean hombres. Es que nosotros "hemos nasío pa sufrí".

Edito: No vi a #12

D

Tres casos.

Hace no mucho, al salir del metro me encontré un chico que me pidió 3 euros, porque los necesitaba para pasar unos días en un hostal. Llevaba varias noches en la calle, y me enseñó el dinero que tenía. Sus padres habían muerto y tenía problemas con los pocos parientes que le quedaban, por una herencia... Y me pidió, como favor personal, que le invitara a desayunar.

Cerca del curro hay un hombre de unos 40 años que suele pedir limosna. Le hemos visto en el súper, arrastrándose y sin poder hablar correctamente, comprando cartones de vino.

En el metro, un hombre joven entró en un vagón y empezó a insultar a una chica que le había dado un par de euros, que vaya mierda, y que a él le daban más, y sacaba billetes de 5 y 10 y empezar a insultar a todo el mundo.

Sentimientos: Empatía, pena y asco, respectivamente. Cada caso es un mundo, y no sabes qué historia encierra cada uno. La gente no ayuda por la incertidumbre. Se evita la mirada automáticamente. Hay miedo. Y luego todo pasa. Ojos que no ven...

p

La gente en situaciones extremas nunca lo está por gusto. No sé, a mí me parece una obviedad. Puede suceder que algo importante salga mal (eso nos pasa a todos en elgún momento), pero puede que sean un par de cosas importantes. Entonces las cosas van fatal.

No es difícil pensarlo: ¿Cuánta gente estaría en la calle si no tuviera el apoyo de su familia?

wochi

#1 Si supongo que es porque no pueden pagar la hipoteca y pierden todo.
#2 Como bien dices, aunque nos parzca imposible, nos podría haber pasado a cualquiera de nosotros.

tARQ

#1 #4 En realidad es una errata, se comprueba porque repite ese punto en el ultimo parrafo y remarca en negrita NO TENER UNA VIVIENDA EN PROPIEDAD. Se trata de que es más facil que en caso de problemas no puedas pagar el alquiler y te vayas a la calle (que pasa lo mismo según con que hipotecas)

wochi

#10 Gracias por la aclaración, tiene mas lógica porque tener un piso en propiedad es tenerlo pagado. Estar de alquiler, o tener una hipoteca insostenible, me parecen mas factores de riesgo.

paragomba

No entiendo porque uno de los factores de riesgo para acabar en la calle es tener una vivienda en propiedad, ?sera debido al endeudamientos o hay otra causa que no cansigo entender?

SamCrow

Hay otro factor que creo que no se menciona: Haber nacido directamente sin hogar, de padres sin techo, no haber tenido ni siquiera una cama propia. Ni ajena. Este caso sí que es complicado, porque aquí no se trata de recuperar, si no de integrar totalmente a una persona en un mundo y una forma de vida que no es la suya.

s

Esto ya lo conocía, por desgracia la mayoría de la gente no lo sabe o peor,ni le importa, y tengo que seguir escuchando frases del estilo de "que trabaje, que es un vago", sin pararse ni un segundo a pensar como alguien ha llegado a dicha situación.

Más empatía y cultura, y menos Sálvame Deluxe!

duende74

Este dato me ha impactado:

Dos de cada tres personas sin hogar han alcanzado un nivel de educación secundaria y el 13% tiene estudios universitarios.

IndividuoDesconocido

A mi el punto que me ha sorprendido es el 6. El 11,8% de las personas sin hogar trabaja. Sólo entre el 10 y el 15% practica la mendicidad.

Las personas que no tienen un hogar donde vivir y no practican la mendicidad son entre el 85% y el 90%!! Es decir casi todos

D

#15 Tu hipótesis no está mal, aunque a mi parecer es un poco demagógica, como dice #23 también hay yonkis, ludópatas etc.

#27 Habría que ver con qué datos han redactado ese artículo (o como han echo los porcentajes)

Me flipa (negativamente) el punto 10:
"10. La mayoría de la ayuda pública y privada a las personas sin hogar se centra en darle comida, cobijo temporal, abrigo; pero todavía hay pocos servicios sociales centrados en la recuperación personal, de la autoestima o de la voluntad de los sin hogar para mejorar su situación."

Está bien tener albergues, comedores sociales y todo este tipo de cosas, yo no estado nunca en esa situación ni conozco a nadie que lo esté, pero sospecho que si una persona ha llegado a la situación de estar sin hogar por mucho que quiera reinsertarse en la sociedad no lo conseguirá sin ayuda y tratamiento psicológico.

atzu

"Los factores que pueden hacernos más vulnerables a terminar sin hogar: vivir en una localidad distinta a la de nuestros familiares, la precariedad laboral, tener una vivienda en propiedad o las diferencias económicas y culturales."

Por eso hay que esperar a que los precios bajen copòn!!!

d

Las personas somos imbéciles por naturaleza, y deberíamos tener más cuidado a la hora de pensar en comprar una vivienda, saber qué queremos, qué necesitamos, donde comprarla, y sobre todo saber qué podemos comprar y que no, y así no endeudarnos etc.

No obstante, también creo que la culpa es de los bancos, por arriesgar tanto y (como listos que son) nunca salir perdiendo ellos, aprovechando la ley, que la han puesto los políticos (elegidos por nosotros), y así no sentirse culpables.

Algo anda mal, y debemos de cambiarlo, para que al menos tener una vivienda en propiedad, salga de esta lista.

Todos deberíamos ser más éticos, aunque la ley nos permita endeudarnos, los bancos también (aunque la ley les permita estafarnos).

por una educación y una ética en el consumo, en consumidores, intermediarios y vendedores.

D

5. Dos de cada tres personas sin hogar han alcanzado un nivel de educación secundaria y el 13% tiene estudios universitarios.

Mejoran a nuestros políticos

D

#30 Muy bueno

tachu

cada persona es un mundo, con lo cual.... articular las razones por las que una persona está en la calle.. en fin

Lecter21

Falta la onceava causa: tener un poder o sistema político completamente corrupto.

starwars_attacks

y ¿cómo distinguir por la calle a un verdadero sin hogar, que resultó de una cadena de tragedias, de uno de esos tipos que piden para alguna mafia organizada?

hasta para ayudar hay que investigar. Es duro.

e

Y luego muchos dicen que por qué dar ayudas a la gente que no tiene trabajo, que están chupando del bote. Pues seguramente cuando quiten las ayudas el porcentaje de gente en la calle va a crecer mucho más.

Y lo peor de todo, que una vez que se está en la calle se entra en un círculo del que es muy difícil salir. Si esa persona tenía la mínima posibilidad de encontrar un trabajo antes, estando en la calle se le reducen las posibilidades mucho más!!

mystico

No pude abrir el enlace

Pregúntense: ¿Qué me tendría que suceder a mí para llegar -sino terminar- viviendo solo(a) en la calle?

Mi respuesta personal: una profunda tristeza.

D

Es indignante. La casta política se merece el infierno cristiano = sufrir toda la eternidad.

Toranks

¿Alguien tiene alguna explicación a por qué la inmensa mayoría son hombres?

makisushi

#14 #15, aunque no se menciona en el artículo, también pueden influir factores como la drogodependecia (73% varones) o la ludopatía (89% varones), que se dan (no sé por qué motivos) más en hombres que en mujeres, y que están muy asociados a personas sin hogar.

http://vittese.wordpress.com/2006/11/07/el-perfil-del-adicto-al-juego-en-espana/

http://www.unad.org/prensa/comunicados/25274.html

aniol

#14 las mujeres puede que acaben en la prostitución...

#15 eso si el marido tiene algo a su nombre, porque como le toque uno listo que lo tiene todo a nombre de "otros" no le va a dar nada, aunque la mujer tenga por obligación que hacerse cargo de los hijos.

zierz

Siempre pensamos en estas cosas como algo que no puede pasarno a nosotros... es como morir, que siempre les pasa a otros hasta que nos pasa a nosotros hacemos como que nunca va a pasar o que a nosotros no puede sucedernos, pero pasa y vaya si pasa...
Mi abuela dice que hay gente que nace con estrella y otros nacen estrellados

b

El problema es que hay muchos...!
como les das trabajo... si los buenos estan revueltos con los malos, y hay tantos que limosnas no le puedes estar dando a todo mundo... y bueno, eso de verlos a los ojos, esque... hay unos que parecen maleantes...
aunque talvez todo eso sean prejuicios

hugamen

O sea, normalmente huelen así como...mal, ¿saes?

eboke

#8, tú hueles peor.

hugamen

#21 ¡En el culo tuyo!

¡Come negativo, comeee!