#1 No conozco ni un solo inmigrante en edad de trabajar que no esté trabajando, muchos en mas de un sitio.
Seguramente si te fijas un poco tu encontrarás lo mismo.
Y si, reciben ayudas en forma de educación y sanidad, claro. Y poco mas.
#1 Y si lo que recibe lo devuelve?
Esto es como decir que si necesitas un credito para cualquier cosa, sobras.
Y mejor no hablemos de padres y abuelos, que muchos ayudaron a destruir mas que construir.
#1 Entiendo tu punto, pero ese planteamiento simplifica demasiado una realidad mucho más compleja.
Primero, los migrantes también trabajan, cotizan y pagan impuestos, igual que cualquier otra persona. De hecho, según los datos del INE y de la Seguridad Social, su aportación neta al sistema público es positiva: contribuyen más de lo que reciben en ayudas. Sin esa mano de obra, muchos sectores —como la construcción, la hostelería, la agricultura o los cuidados— no podrían sostenerse.
Segundo, las ayudas sociales no son un privilegio, son un mecanismo de cohesión para toda la sociedad. Las reciben también nacionales cuando lo necesitan, porque el Estado no se construyó para excluir, sino para garantizar mínimos de dignidad y oportunidades a quien pasa por un momento difícil.
Y tercero, nuestros padres y abuelos también emigraron: se fueron a Suiza, Alemania o Francia, y allá también recibieron apoyo del Estado para integrarse y empezar una nueva vida. La solidaridad que ellos recibieron es la misma que hoy debemos ejercer nosotros.
El país no se fortalece excluyendo, sino integrando.
#1 Y mas van a tardar porque es una PNL. De aquí lo más probable es que no salga nada útil para nosotros. Esto es un "eh, que yo estoy a favor de esto ¿y vosotros?" Nada de lo que salga de ahí es vinculante.
#1 A parte llevar razón en lo que dices, el teletrabajo lo pueden aplicar a los funcionarios.
Pero te da igual si luego no hay servicios públicos que den soporte en la España vaciada.
#1De igual manera, el artículo 5 del Real Decreto 236/2002, de 1 de marzo, dispone que cada cinco años se publicará un calendario con las fechas concretas del cambio de hora mediante Orden del Ministro de la Presidencia, con el único objeto de que ciudadanos y organizaciones privadas y públicas puedan conocer anticipadamente las fechas del cambio horario anual.www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2022-4026
No hay consenso. En 2022 publicaron el de 2022-2026 y en 2027 publicarán el de 2027-2031
#1 Muestra de inutilidad supina.
Hace décadas que se sabe que esta medida es absurda e inútil, es más, incluso contraproducente. Pero seguimos anclados por la fuerza de la costumbre y la ineptitud gestora de nuestros representantes. CC #2
Seguramente si te fijas un poco tu encontrarás lo mismo.
Y si, reciben ayudas en forma de educación y sanidad, claro. Y poco mas.