Como adulto que no consume RRSS ni shorts, me resulta incomodísimo seguir a un locutor que habla tan rápido y sin pausas. Vivimos en una sociedad de estrés absoluto. Mucha prisa en todo, pero para ir a ninguna parte.
Un amigo trabaja en un instituto en el que en los viajes se les confisca el teléfono a los alumnos todo el dia. Se les devuelve durante unos minutos al final del día para llamar a casa. Según me cuenta, casi nadie lo reclama y optan por avisar a través de un compañero.
La realidad es que mucha gente no es consciente de que se puede vivir sin el móvil en la mano el 100% del tiempo.
Daría la impresión que las RRSS son la droga, y toda nos la venden los mismos. No podemos echarle la culpa a los padres de que sus hijos se drogan (RRSS) cuando la droga (RRSS) está por todo sitios, legal, incluso la usan los padres. Es, como en su día fue el tabaco, ya va bajando, pero todo a través de campañas fuertes, eliminar la publicidad tan agresiva que hacían las compañías tabaqueras, incluso prohibiendo su consumo en determinados lugares, y con eso baja lentamente.
Si el estado prohibió las drogas y las controló, más o menos, o hacemos lo mismo con las RRSS o nos pasará lo mismo que a China.
#1 hoy en día, con mejores tecnologías y métodos, existe una patronal que no quiere mejorar las condiciones de trabajo del obrero. Sí no hay conciliación, no hay posibilidad de educación.
Por otro lado la formación ha sido de facto privatizada (los concertados son los privados de los quiero y no puedo), así preparan a las nuevas generaciones, esas que ahora añoran el franquismo, y son dóciles y adictos.
El bombardeo de las redes sociales es un síntoma más.
La causa es el capitalismo despiadado.
Un amigo trabaja en un instituto en el que en los viajes se les confisca el teléfono a los alumnos todo el dia. Se les devuelve durante unos minutos al final del día para llamar a casa. Según me cuenta, casi nadie lo reclama y optan por avisar a través de un compañero.
La realidad es que mucha gente no es consciente de que se puede vivir sin el móvil en la mano el 100% del tiempo.
Si el estado prohibió las drogas y las controló, más o menos, o hacemos lo mismo con las RRSS o nos pasará lo mismo que a China.
Por otro lado la formación ha sido de facto privatizada (los concertados son los privados de los quiero y no puedo), así preparan a las nuevas generaciones, esas que ahora añoran el franquismo, y son dóciles y adictos.
El bombardeo de las redes sociales es un síntoma más.
La causa es el capitalismo despiadado.
Y tiene gracia, el joío.