cultura y tecnología
10 meneos
91 clics
Los hermanos Gallego publican 'La plaga': "El cómic habla sobre atreverse o no a vivir"

Los hermanos Gallego publican 'La plaga': "El cómic habla sobre atreverse o no a vivir"  

Hace ya siete años, el periodista, escritor y músico Javier Gallego (Carne Cruda), y su hermano, el pintor y dibujante Juan Gallego, nos sorprendieron con un espectacular poema gráfico: Como si nunca hubieran sido (Reservoir Books), en el que homenajeaban a las personas que mueren cada día en el Mediterráneo intentando llegar a Europa. Y ahora regresan con otra novela gráfica aún más sorprendente e inquietante: La plaga (Reservoir books), una auténtica pesadilla literaria y gráfica que indaga en los misterios de la mente humana la locura y el
3 meneos
80 clics

Perfumes sin crueldad animal & veganos: analizadas más de cien marcas [Ing]

Estoy feliz de compartir finalmente mi investigación. Podrás encontrar perfumes sin crueldad animal en cualquier rango de precios [ING]
3 meneos
83 clics
Boyero se rinde a la que "va a ser una de las películas del año": "Experiencia sensorial"

Boyero se rinde a la que "va a ser una de las películas del año": "Experiencia sensorial"  

Sirat es la historia de un hombre y su hijo llegan a una rave perdida en el sur de Marruecos para buscar a su hija y hermana Mar, desaparecida desde hace meses en una fiesta sin fin. Una odisea por el desierto en la que se juntan diversas emociones sonoras y visuales. Boyero ha descrito sus sensaciones en el cine viendo la película como si hubiera ido a la rave él mismo. "Me tiene enganchado el cerebro, la sensibilidad y hasta otras partes de mi cuerpo. Siento el calor y la angustia. En eso consiste ir al cine. Es muy audaz.
14 meneos
54 clics
Multa de 3,2 millones a Carrefour por múltiples brechas de seguridad que afectaron a 120.000 clientes

Multa de 3,2 millones a Carrefour por múltiples brechas de seguridad que afectaron a 120.000 clientes

Protección de Datos sanciona a la cadena por no establecer las medidas de seguridad necesarias para evitar el robo de datos de sus clientes en seis ciberataques que utilizaron exactamente la misma técnica. La técnica utilizada por los ciberdelincuentes fue el “credential stuffing”, un tipo de ataque que, en lugar de intentar desentrañar las contraseñas de los usuarios con fuerza bruta informática, se basa en el uso automatizado de combinaciones de correos electrónicos y contraseñas previamente filtradas en otras brechas de seguridad.
21 meneos
27 clics

Ver agonizar un toro no genera empatía en los menores: expertos tumban la tesis de Moreno Bonilla

La Junta descartó la proposición de ley que presentó Por Andalucía para prohibir la entrada de niños a las corridas, alegando que esta clase de espectáculos crean conciencia ecológica y respeto por los animales. La educación tiende a ser un campo de batalla político. Durante la crianza de los más jóvenes se desarrolla la sensibilidad por determinados valores que puede determinar la conciencia que adquieren de adultos. Bajo esta premisa, la coalición Por Andalucía presentó en abril una proposición de ley para impedir la asistencia de los niños.
39 meneos
38 clics

Las monjas comendadoras de Madrid se ‘olvidan’ de cumplir la ley de patrimonio y no permiten visitas gratuitas a su rehabilitado convento

La ley obliga a que todos los Bienes de Interés Cultural (BIC) puedan ser visitados cuatro días al mes de forma gratuita, pero en este caso siempre se cobra entradas. Las religiosas aseguran que no lo sabían y la empresa que gestiona este servicio asegura que se puede entrar a la Iglesia cuando hay misa, pero no al resto del complejo. Y es que las monjas han contratado a la compañía Óptima Cultura para gestionar la web y las visitas.
10 meneos
204 clics
Encarnación Pascual, el bandolero hermafrodita

Encarnación Pascual, el bandolero hermafrodita

En el paraje de las Ramblas de Cieza, en el camino de Calasparra, nacía María Encarnación Buitrago Marín. Vio el mundo en noviembre de 1877 como recogió en Cieza durante el siglo XIX, el cronista e historiador, Ricardo Montes Bernárdez. Su padre llevaba un nombre ciezano por excelencia: Bartolomé, como el patrón de la villa, su madre se llamaba María. Bartolomé era jornalero, como casi todos en aquella Cieza...
10 meneos
127 clics
Los mapas de Leonardo da Vinci

Los mapas de Leonardo da Vinci  

Es difícil encontrar el momento en el que Leonardo descubrió su interés por la geografía y la representación del territorio en mapas. Quizá, tampoco existiera un punto de inflexión como tal, sino que fue un interés creciente como muchos otros en la vida de una persona tan curiosa y productiva. Uno de los primeros paisajes que se conocen de Leonardo, el del valle del río Arno, en la Toscana, ya combina de forma maravillosa su comprensión de la perspectiva, su interés por entender la geografía de su entorno y su interés por representarlo en papel
7 meneos
50 clics

El acueducto del Padre Tembleque

Construido entre 1555 y 1572, el sistema hidráulico del Padre Tembleque consta de poco más de 48 km de longitud y abarca los municipios mexiquenses de Otumba, Axapusco y Nopaltepec, así como el municipio de Zempoala en el Estado de Hidalgo. En su momento el acueducto monumental fue considerado como una obra inverosímil, pero con base en los esfuerzos de miles de personas que intervinieron en su construcción fue posible abastecer de agua a muchas comunidades indígenas así centros de producción y comercio.
10 meneos
119 clics
Alan Moore: Reniego de casi el noventa por ciento de mis cómics. No volveré a ellos

Alan Moore: Reniego de casi el noventa por ciento de mis cómics. No volveré a ellos

Cuando Alan Moore (Northampton, Reino Unido, 1953) anunció que dejaba el mundo de los cómics, muchos lectores perdieron toda esperanza de volver a saber de él. El guionista británico trató de calmar a sus fans adelantando que seguirían en contacto, pero de otra forma. Y esta vía parece que son las novelas. Recientemente acaba de llegar a las librerías de la mano de Nocturna Ediciones El gran cuando, la primera entrega de cinco de la saga que ha bautizado como Londres eterno
4 meneos
149 clics

El escritor de ciencia ficción que nadie conoce y vaticinó el 11S y el coronavirus

Cuarenta años. Durante cuarenta años, Han Song ha caminado por la línea más fina entre la imaginación y la profecía. Pocos fuera del circuito literario chino conocen su nombre. Pero sus ficciones —a menudo delirantes, grotescas y demoledoramente lúcidas— parecen haber anticipado algunos de los sucesos más traumáticos del siglo XXI. La caída del World Trade Center. El confinamiento forzado durante la pandemia. El colapso moral de las grandes potencias. Todo eso ya estaba, de alguna forma, en los libros de Han Song.
9 meneos
81 clics

Entre nazis suicidas y nazis que llegaron a catedráticos en democracia: la construcción de la Villa Olímpica de 1936

Carl Diem se fue involucrando con los nazis hasta el final. El 18 de marzo de 1945 fue famoso el discurso que pronuncio en esta misma Villa Olímpica ante los miembros de las Juventudes Hitlerianas en el que les dijo: «La muerte es hermosa cuando el noble guerrero lucha por la patria, muere por la patria»: Al día siguiente, la mayoría moría a manos de unidades de tanques soviéticas en la Heerstrasse. Tenían una media de 16 años. Diem también sobrevivió a la guerra, no consta que él se enfrentara a las tropas soviéticas como esos niños.
7 meneos
32 clics
Seabed Sentry, la red secreta de sensores con IA que vigila submarinos y protege los cables del fondo del mar

Seabed Sentry, la red secreta de sensores con IA que vigila submarinos y protege los cables del fondo del mar

Los cables submarinos circulan por el mar para conectar al mundo a una red de información y, aunque no seamos conscientes de ello, pueden transmitir grandes cantidades de datos gracias a la tecnología de fibra óptica. Según las últimas estimaciones, el 98% de todo el tráfico internacional de Internet viaja a través de los cables submarinos, además, más allá de proporcionar conectividad, sirven para transportar energía e incluso detectar terremotos. Por ello, debido a su gran uso, protegerlos de los posibles ataques es fundamental.
7 meneos
31 clics

DeepSeek es acusado de copiar a Gemini, la IA de Google

De acuerdo con TechCrunch, un investigador descubrió similitudes preocupantes entre DeepSeek-R1-0528 y Gemini 2.5 Pro. Sam Paech, un desarrollador que creó un benchmark de inteligencia emocional para modelos de IA, encontró que la IA china produce resultados similares en la escritura creativa. DeepSeek R1-0528 tiende a repetir las mismas palabras o frases que Gemini 2.5 Pro, el modelo más poderoso de Google.
13 meneos
89 clics

Builder.ai en quiebra tras usar ingenieros indios como si fuesen IA

Todo el mundo habla sobre la IA, tanto para bien como para mal. Aquí depende del uso que le demos y lo útil que nos parece, además de la opinión que tengamos sobre ella. Podríamos decir que la mayoría de personas que la usan están contentas con los resultados, pues no hemos parado de ver como progresa constantemente y se nota que hay un gran interés en esta. Microsoft ha estado aún más interesada en la IA tras haber invertido miles de millones de dólares en OpenAI y en otras empresas.
8 meneos
36 clics

La inteligencia artificial toma el mando: Las empresas ya no contratarán si una IA puede hacer el trabajo

La revolución digital ha dado un giro decisivo: la inteligencia artificial ya no es una herramienta de apoyo, sino el eje central de las decisiones empresariales. En el nuevo paradigma “AI-first”, cada puesto, cada flujo de trabajo y cada contratación se analiza primero bajo la lupa de la automatización. El cambio cultural ya está en marcha, y las consecuencias se sienten desde Silicon Valley hasta el último rincón del ecosistema laboral.
11 meneos
95 clics
La bicicleta se inventó gracias a la erupción del volcán Tambora

La bicicleta se inventó gracias a la erupción del volcán Tambora

Aunque fue una auténtica desgracia en todo el globo, la explosión del monte Tambora también dejó cosas positivas que aún hoy podemos constatar e incluso disfrutar. En Alemania la escasez de comida supuso un auténtico problema para alimentar a los animales, entre ellos el caballo, medio principal de locomoción de la época. El alemán Karl Drais decidió ponerle solución al problema ideando el velocípedo o dresina, invención de la que se originaría después la bicicleta.
3 meneos
43 clics
Malas noticias para la próxima serie de ‘Yellowstone’

Malas noticias para la próxima serie de ‘Yellowstone’

El Universo Yellowstone puso el punto y final a su serie matriz hace varios meses. Pero, a pesar de todo, Taylor Sheridan ya trabaja en nuevas secuelas y precuelas con las que expandir la saga televisiva. Sin embargo, una de las que parecía que llegaría pronto acaba de recibir una muy mala noticia. Una información que vaticina que los fans tendrán que armarse de paciencia. Hablamos de la serie de Beth y Rip, una de las secuelas spin-off que nacen directamente de la última temporada de Yellowstone. El proyecto se anunció justo después del final
16 meneos
46 clics
Descubren un monumental edificio romano en Nimega, la antigua Ulpia Noviomagus fundada en torno al campamento de la Legión X Gemina en Holanda

Descubren un monumental edificio romano en Nimega, la antigua Ulpia Noviomagus fundada en torno al campamento de la Legión X Gemina en Holanda

El edificio tiene unas dimensiones de al menos 30 por 35 metros y una planta rectangular parcialmente rodeada por muros dobles que delimitan un patio interior de unos 20 por 25 metros. En este patio interior se han encontrado fragmentos de una columna de piedra caliza, señal de que pudo estar porticado y tener por tanto carácter monumental. Se puede tratar o bien de un mercado, de un edificio administrativo o algún otro complejo cívico de relevancia construido entre los siglos II y III d.C.
15 meneos
57 clics

Arca cancela en Sónar 2025

Arca cancela su show en Sónar 2025 presumiblemente en respuesta a la vinculación societaria de Sónar con la empresa proisraelí KKR.
7 meneos
48 clics
Reflexiones de un nuevo documental sobre Charles Manson

Reflexiones de un nuevo documental sobre Charles Manson

Lo fundamental está en el frecuente encuentro con el proyecto Mk-Ultra, investigación de la CIA sobre control mental y otros programas encubiertos: “Operation Chaos” (espionaje interno de la CIA); y “Cointelpro” (campaña de contrainteligencia del FBI). Esas referencias inducen a la hipótesis de que Manson era un informante. Otra sospecha tiene que ver con una descarada indulgencia de las fuerzas del orden hacia Manson durante los años previos a los crímenes, nunca se le revocó su libertad condicional a pesar de su notoria conducta delictiva.
11 meneos
31 clics
Mosaicos romanos antiguos encontrados en Austria incluyen un motivo único de delfín (ENG)

Mosaicos romanos antiguos encontrados en Austria incluyen un motivo único de delfín (ENG)

Han descubierto tres mosaicos romanos en excelente estado de conservación, incluyendo uno que presenta un raro motivo de delfín que data del siglo II dc. El complejo de edificios se extiende a lo largo de 1000 metros cuadrados, lo que lo convierte en uno de los yacimientos de la época romana más importantes de la región. Su tamaño, junto con la calidad de los elementos decorativos, sugiere que perteneció a alguien de considerable prestigio social y económico durante la época romana.
28 meneos
45 clics

"Los amantes de la naturaleza" riegan de toxico la baturaleza

Todavía se usa plomo en las municiones de caza y se envenena toda la cadena trófica.
9 meneos
119 clics

El APAGÓN fue más complejo de lo que crees  

Qué provocó este apagón sin precedentes? Unos hablan de un ciberataque, otros apuntan a una oscilación catastrófica en la red europea, posiblemente ligada a fluctuaciones en la generación solar o un fallo en las interconexiones con Francia y Marruecos. Algunos susurran sobre fenómenos atmosféricos inusuales; otros, sobre vulnerabilidades en la integración de energías renovables, otro incluso acusan a la nuclear... Lo cierto es que, durante casi diez horas, España estuvo a ciegas, vulnerable, sumida en un enigma.
5 meneos
264 clics

Guía completa de las mejores pajitas

La elección de las mejores pajitas puede mejorar significativamente la satisfacción del cliente y, al mismo tiempo, cumplir los objetivos medioambientales. Comprender el equilibrio entre funcionalidad y sostenibilidad es clave. Para ello hay que seleccionar el tamaño y el tipo adecuado.
15 meneos
583 clics

Caras falsas generadas por IA, consecuencias reales  

Este vídeo es para demostrar lo que puede hacer una IA. Comienza con una periodista dando una noticia falsa. El reportero sale indicando que la noticia es falsa y que todo el vídeo son imágenes generadas por IA. Incluso el reportero está generado por IA. Sigue con ejemplos de noticias falsas o timos generados todos por IA. El vídeo termina diciendo: Caras falsas, consecuencias reales y llama a la reflexión sobre las veracidad de las imágenes que vemos por la red. Pensar antes de compartir.
5 meneos
1231 clics

El agujero de las latas de bebidas no está para meter la pajita. Esta es su verdadera función

Puede parecer un objeto simple y sin misterio, pero la lata de bebida que guardas en la nevera esconde detalles de diseño que muchos desconocen. Uno de ellos es el pequeño orificio de la anilla, que a menudo se interpreta de forma incorrecta. Sin embargo, tiene una función muy específica y práctica.
8 meneos
92 clics

Paco Suárez - 40 años de Opera Soft  

La última charla de la edición 2024 de Amstrad Eterno fue con uno de los pioneros del soft español. Paco Suárez nos hace viajar por sus inicios en Indescomp y posteriormente en la gran Opera Soft, empresa que nos hizo soñar con sus videojuegos con títulos tan enmblemáticos como Livingstone Supongo o Goody entre muchos otros. Un testimonio imprescindible para entender una época inigualable en España que llenó de magia millones de hogares y de corazones. ¡Una charla imprescindible para cualquier amante del software español!
9 meneos
270 clics
La construcción del puente Forth: raras fotos de uno de los proyectos de ingeniería más audaces de la historia [ENG]

La construcción del puente Forth: raras fotos de uno de los proyectos de ingeniería más audaces de la historia [ENG]  

Con 541 m de largo sobre el estuario del Forth, cerca de Edimburgo, el puente ferroviario del Forth era el puente en voladizo más largo del mundo en 1890. Superado en longitud por el de Quebec en 1919, es una maravilla de la ingeniería y ocupa aún el segundo puesto mundial. Fue restaurado en 2012, y en 2015 declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, alabada por su fuerza estructural y claridad visual: «Innovador en estilo, materiales y escala». Se eleva 46 m sobre el agua, usó 55.000 toneladas de acero, 10 veces más que la Torre Eiffel.
5 meneos
249 clics

Lentes de sonda y apilamiento de enfoque: los secretos para obtener fotos increíbles tomadas dentro de instrumentos  

Charles Brooks pasó gran parte de su carrera como violonchelista principal, viajando para actuar con orquestas de renombre desde China hasta Chile y Brasil. Pero más allá de la música, también tiene experiencia con la fotografía, desde que era joven. Fue una combinación natural cuando dejó de tocar y cogió la cámara. El proyecto que dio el pistoletazo de salida para él fue cuando empezó a capturar el interior de los instrumentos.
5 meneos
102 clics

El santuario íbero de la Cueva de la Lobera no deja de sorprender: “Es un registro arqueológico inédito”

Las nuevas excavaciones en Castellar han recuperado la Cueva Horadada y habitaciones donde se llevaban a cabo los rituales
10 meneos
43 clics
El CEO de Openbank elogia la inteligencia artificial (IA) para invertir: "Es mejor que cualquier analista de bolsa"

El CEO de Openbank elogia la inteligencia artificial (IA) para invertir: "Es mejor que cualquier analista de bolsa"

Petri Nikkilä, consejero delegado de Openbank, asegura que los modelos de inteligencia artificial (IA) de su plataforma de trading "son mejores que cualquier analista de renta variable del mundo". El ejecutivo del banco digital de Grupo Santander cree que la IA puede ayudar a mejorar la relación con el cliente, estropeada por la digitalización.
10 meneos
197 clics
‘Vatnik’, una prenda de vestir que fue la más popular de la URSS y cuyo nombre es ahora un insulto

‘Vatnik’, una prenda de vestir que fue la más popular de la URSS y cuyo nombre es ahora un insulto

En Rusia, se puede oír la palabra vatnik no solo en referencia a la popular chaqueta rellena de lana de algodón. Desde la década de 2010, vatnik se utiliza como insulto para describir a los rusos patrioteros en las redes sociales, aquellos que muestran una impresionante ignorancia de la historia, una incapacidad para analizar la situación y una fe ciega en los estereotipos, los mitos y los clichés. Como señala el lingüista Maxim Krongauz, esta palabra tiene una connotación social, ya que la prenda de vestir no la llevan “los estratos más altos
26 meneos
209 clics
TSMC sube el precio de sus obleas de 2 nm a 30.000 dólares, descubre por qué debería importarte

TSMC sube el precio de sus obleas de 2 nm a 30.000 dólares, descubre por qué debería importarte

El nodo de 2 nm va a ser uno de los más caros de toda la historia de los semiconductores. Este nodo será la próxima evolución dentro de la industria tecnológica, y TSMC es la compañía que más avances ha realizado hasta el momento para tenerlo preparado a finales de este mismo año
9 meneos
18 clics
Nuevo paso de Meta en inteligencia artificial: cierra un acuerdo de 20 años con la mayor empresa de energía nuclear de EEUU

Nuevo paso de Meta en inteligencia artificial: cierra un acuerdo de 20 años con la mayor empresa de energía nuclear de EEUU

El apetito de energía para operar sus centros de datos y la fuerte demanda de la inteligencia artificial ha llevado a Meta (la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) a cerrar un contrato de 20 años con Corporación Constellation Energy, el mayor operador de energía nuclear de Estados Unidos, que podría impulsar la construcción de un nuevo reactor. No han trascendido los detalles económicos del acuerdo, que recoge Bloomberg. Según la propia compañía se trata de su mayor acuerdo energético hasta la fecha.
7 meneos
65 clics
Se descubre en el sur de Irak un sistema agrícola a gran escala construido por esclavos en el siglo IX (ENG)

Se descubre en el sur de Irak un sistema agrícola a gran escala construido por esclavos en el siglo IX (ENG)

Un estudio arqueológico ha revelado evidencia contundente de una vasta infraestructura agrícola en el sur de Irak , que se cree fue construida y mantenida por trabajadores esclavizados durante y después de la Rebelión Zanj en el siglo IX dc. La Rebelión Zanj (869-883 d. C.) ha sido reconocida desde hace tiempo por su magnitud y brutalidad. En lugar de marcar el fin del trabajo esclavo, el estudio implica que la explotación continuó, posiblemente incluso se intensificó, tras la rebelión.
4 meneos
40 clics
Dan McQuillian: Resonancias entre la IA y los nuevos fascismos

Dan McQuillian: Resonancias entre la IA y los nuevos fascismos

Breve reseña de Dan McQuillan, 2022, Resisting AI. An Anti-fascist approach to Artificial Intelligence [Resistiendo a la IA. Una aproximación antifascista a la inteligencia artificial], Bristol University Press
20 meneos
50 clics

Récord histórico en España: la fotovoltaica supera a la hidroeléctrica y eólica en mayo

En mayo de 2025, la energía solar fotovoltaica se consolidó como la principal fuente de generación eléctrica en España, alcanzando los 4.867 GWh, lo que representa el 23,5% del total, según datos de Red Eléctrica de España (REE). Esto marca un constante crecimiento de las renovables, donde la solar fotovoltaica se ha convertido por méritos propios en la gran protagonista.
4 meneos
116 clics
Los 10 mejores cómics de «Los 4 Fantásticos» para disfrutar de la nueva película

Los 10 mejores cómics de «Los 4 Fantásticos» para disfrutar de la nueva película

Con el estreno de la nueva película de «Los 4 Fantásticos» previsto para el 25 de julio de 2025, los fans del Universo Cinematográfico de Marvel están más entusiasmados que nunca. Esta será la primera película oficial de la Primera Familia dentro del UCM y promete una propuesta fresca: ambientación retro en los años 60, estética futurista, y la introducción de personajes clave como Galactus y el Silver Surfer.
9 meneos
105 clics
Retratos marinos de plancton brillando en la oscuridad, por Ryo Minemizu

Retratos marinos de plancton brillando en la oscuridad, por Ryo Minemizu  

El fotógrafo japonés Ryo Minemizu ha pasado más de dos décadas explorando el mundo oculto de los microorganismos oceánicos. Su trabajo se centra en una de las maravillas más fugaces del mar: las larvas de plancton que brillan como pequeñas constelaciones a la deriva. Si bien las fotos pueden parecer arte digital abstracto, todas son reales, tomadas en entornos naturales utilizando iluminación personalizada y fotografía macro. Es una mezcla de paciencia, ciencia y precisión que convierte breves momentos de la vida marina en fascinantes retratos.
7 meneos
173 clics

Mis amigos escépticos de la IA están todos locos

Algunas de las personas más inteligentes que conozco comparten la profunda convicción de que la IA es una moda: la siguiente versión los NFT. Hasta ahora no he querido contradecirlos, porque, bueno, son más inteligentes que yo. Pero sus argumentos son superficiales y vale la pena confrontarlos. Todo el progreso en los LLM podría detenerse hoy, y seguirían siendo la segunda revolución más grande que he visto en mi carrera como desarrollador.
5 meneos
59 clics

¿Qué es la Teoría del Prompt?  

La Teoría del Prompt sugiere que los humanos, como las IA, respondemos a instrucciones invisibles. Nuestras decisiones serían reacciones programadas a estímulos, no actos libres. Inspirada en los modelos de lenguaje, plantea que podríamos ser entidades simuladas, condicionadas por guiones preestablecidos. Se vincula con el determinismo, la ilusión del libre albedrío y la hipótesis de la simulación, cuestionando la autenticidad del "yo" y la conciencia.
9 meneos
48 clics
Los CEOs de las grandes empresas IA llevan ya mucho cargando contra los profesores humanos. No tiene nada de casual

Los CEOs de las grandes empresas IA llevan ya mucho cargando contra los profesores humanos. No tiene nada de casual

La narrativa de varias empresas de IA es clara: el profesor humano es un cuello de botella. Cada uno de ellos atiende a muchos estudiantes, sus conocimientos son limitados y su disponibilidad finita. La IA, aseguran esas empresas, plantea una alternativa notable. Profesores personalizados 24/7 con paciencia infinita y acceso a todo el conocimiento del mundo. Hay un problema claro: ese mensaje devalúa la función del docente como guía, mentor y catalizador de la curiosidad y lo reduce a un mero transmisor de información.
3 meneos
84 clics
La exhumación, ejecución póstuma y decapitación del cadáver de Oliver Cromwell

La exhumación, ejecución póstuma y decapitación del cadáver de Oliver Cromwell

El 30 de enero de 1661, el cuerpo de Oliver Cromwell fue exhumado de la tumba de la Abadía de Westminster donde se la había enterrado al morir tres años antes de una sepsis. Carlos II vengó la memoria de su padre juzgando póstumamente, ejecutando y decapitando el cadáver del hombre que había acabado con él y la monarquía, ahora restaurada.
9 meneos
90 clics

La cultura ‘danshoku’: la diversidad sexual de Japón

Desde antes del periodo Edo (1603-1868) se denominaba danshoku a las relaciones homosexuales entre hombres, y formaban parte de las costumbres amorosas de la sociedad japonesa. Saeki Junko examina los pros y contras de la cultura del danshoku en términos históricos y considera cuestiones actuales, como la intolerancia hacia el colectivo LGBTQ o las agresiones sexuales contra menores.
9 meneos
60 clics
Palestina otomana, cuando la minoría judía convivía con la mayoritaria comunidad árabe

Palestina otomana, cuando la minoría judía convivía con la mayoritaria comunidad árabe

A finales del siglo XIX, de todas las ciudades que formaban el Imperio Otomano, Jerusalén destacaba únicamente por ser Tierra Santa para las religiones cristiana, islámica y judía, no por su desarrollo urbano y económico. Desde sus murallas seguíamos contemplando a una pequeña y típica ciudad árabe, sin apenas intervenciones occidentales en su perfil urbanístico. En ella convivía una comunidad judía con la mayoría árabe, siendo su mayor aportación demográfica la sefardí.
7 meneos
261 clics

Poblados, drogas y gitanos bakalas: "Al Lagarto le colocó la poli porque llevaba colgado al cuello el dedo de un narco al que había descuartizado"

El Chorrillo era un barrio de casas bajas en el vecino barrio de la Ventilla. "Era un sitio que para entrar había que tener pichón, había que echarle cojones para entrar. Durante los 80 vivían ahí el Garbancito, el Mula, el Galleta, el Perolo. En Lacoma estaban el Lagarto, el Lagartín, el Raya, el Francés. El Lagarto y el Raya descuartizaron a un traficante de drogas, no sé si para robarle o qué. La policía acabó colocando al Lagarto porque se puso un dedo del muerto colgado de una cadena, como si fuera un diamante, una joya o algo..."
8 meneos
23 clics
Viaje a la Luna (Le Voyage dans la Lune) (1902)

Viaje a la Luna (Le Voyage dans la Lune) (1902)

El Viaje a la Luna de Georges Méliès es una película fundamental, pues se trata, en cierto modo, del primer film de ciencia ficción de la historia del cine. Georges Méliès (1861-1938) era un mago e ilusionista que tenía un teatro, el Robert Houdin, en París.
5 meneos
15 clics
Nuevo bolígrafo con IA capaz de detectar el párkinson

Nuevo bolígrafo con IA capaz de detectar el párkinson

Su sistema analiza los movimientos de los pacientes en el aire, o en cualquier superficie, y distingue su caligrafía para diferenciar con una precisión de más del 95 % si una persona tiene o no párkinson en las fases iniciales de la enfermedad. Asimismo, al generar electricidad con su punta magnetoelástica y la tinta de ferrofluido, este dispositivo no necesita energía externa para funcionar.
10 meneos
66 clics
Tu smartphone es un parásito, según la evolución [ENG]

Tu smartphone es un parásito, según la evolución [ENG]

Los piojos, las pulgas y las tenias han acompañado a la humanidad a lo largo de nuestra historia evolutiva. Sin embargo, el mayor parásito de la era moderna no es un invertebrado chupasangre. Es elegante, con fachada de cristal y adictivo por diseño. ¿Su huésped? Todo ser humano en la Tierra con señal wifi. La asociación entre humanos y teléfonos inteligentes comenzó como un mutualismo. La tecnología resultó útil. Pero la relación se ha vuelto parasitaria. Este cambio no es infrecuente en la naturaleza.

menéame