cultura y tecnología
18 meneos
354 clics
Cuando Rumania Ejecutó a su Dictador y lo Mostró por Televisión [VÍDEO]

Cuando Rumania Ejecutó a su Dictador y lo Mostró por Televisión [VÍDEO]  

Diciembre de 1989, el mundo fue testigo de la caída de un régimen. Nicolae Ceausescu y Elena Ceausescu, figuras centrales de la dictadura comunista en Rumania, se enfrentaron a su destino. La revolución rumana culminó con su ejecución, un evento transmitido en vivo.
8 meneos
38 clics
Un 33,8% de jóvenes ha aprovechado alguna vez que otro había tomado alcohol o drogas para tener sexo

Un 33,8% de jóvenes ha aprovechado alguna vez que otro había tomado alcohol o drogas para tener sexo

Un 33,8% de los y las jóvenes en España (un 41,7% en el caso de los chicos) dicen haber aprovechado que otra persona había consumido alcohol o drogas para intentar tener relaciones sexuales o "liarse" con ella, al menos en alguna ocasión, según un estudio presentado este miércoles por Fad Juventud.
5 meneos
136 clics

«¡Mami, quiero una capibara!»

La moda de peluches de capibaras y otros animales exóticos como los ajolotes es una buena oportunidad para hablar de estas especies en la vida real y de cómo la pérdida de biodiversidad puede hacer que se agoten no solo en las tiendas del barrio, sino en todo el planeta. “¡Mami, quiero una capibara!”, le dice un niño a una madre a la salida del colegio. A su lado, una niña balancea en sus manos un peluche marrón con una especie de globo rosa pegado a la nariz. Cada vez que la niña aprieta la cabeza del peluche, el globo se hincha. “¿Eso qué es.
5 meneos
56 clics

Apple está siguiendo con su IA el mismo patrón que Microsoft con Internet en los 90: integración no exenta de riesgos

Apple llega tarde a la IA y compensa con integración profunda, un movimiento que recuerda mucho a la estrategia defensiva de la Microsoft noventera ante Internet. Cuando Internet empezó a cambiar el mundo, Microsoft no creó el mejor navegador, protocolos ni servidores web. Pero sí integró Internet Explorer tan profundamente en Windows que se volvió imposible de evitar. No lideraron esa tecnología, pero la hicieron indispensable dentro de su territorio.
7 meneos
64 clics
La IA empieza a trabajar sola: bienvenidos a la era de los agentes

La IA empieza a trabajar sola: bienvenidos a la era de los agentes

En oficinas, hospitales y colegios están apareciendo unos trabajadores que no fichan al terminar la jornada. Son capaces de atender a varios clientes al mismo tiempo, preparar una clase de instituto o atender la llamada de un potencial cliente. Se les conoce como agentes de inteligencia artificial (IA). Estos nuevos asistentes virtuales están tocando las puertas de las organizaciones con una larga lista de promesas bajo el brazo, principalmente la de reemplazar a trabajadores dedicados a tareas repetitivas y automatizables.
5 meneos
55 clics
El ‘Escape’ de Adachi Masao: el réquiem de un “guerrillero borracho de Shinjuku” a un fugitivo

El ‘Escape’ de Adachi Masao: el réquiem de un “guerrillero borracho de Shinjuku” a un fugitivo

Kirishima Satoshi, buscado por una serie de atentados con bomba cometidos en la década de 1970, se identificó justo antes de su muerte, tras 49 años de clandestinidad. El gran provocador Adachi Masao, autor de una serie de películas pink contra la autoridad en los sesenta ha llevado la vida de Kirishima a la gran pantalla, impulsado por el mensaje silencioso del fugitivo.
16 meneos
71 clics

Ramon Llull, el genio mediterráneo que creó 'el algoritmo de Dios' y unió todas las ciencias

Nació en una isla conquistada por la cruz, vivió entre tres lenguas y soñó con un lenguaje universal. Fue cortesano antes que místico, programador antes de que existiera la informática, filósofo antes de que la universidad reconociera su genio. Ramon Llull (Palma, 1232–1316) es, ante todo, un desafío a las categorías. Fue muchas cosas a la vez —teólogo, lógico, poeta, científico, misionero, diplomático— pero nunca fue solo una. En una Europa de dogmas y fronteras, pensó el conocimiento como un puente.
11 meneos
44 clics
El Age of Empires se convierte en la primera colaboración de un videojuego con el Louvre [En]

El Age of Empires se convierte en la primera colaboración de un videojuego con el Louvre [En]

El Louvre lanza la primera exhibición del sultanato Mameluco (1250-1517) el 30 de Abril (hasta el 28 de Julio). La exhibición se centrará en compartir la historia de la edad de oro del Islamic Near East, mostrando sus riquezas, todo ello contado desde una perspectiva transregional. Los Mamelucos aparecen en 3 títulos de la saga de Age of Empires y los jugadores han descubierto su coraje e historia desde 1999. El 12 de Junio a las 18:00 UTC (20:00 CEST) se iniciará el primer livestream realizado en el museo.
9 meneos
81 clics

Llegar tarde a los libros

Cada seis minutos se publica en España un nuevo libro. El mercado saturado de novedades empuja a estar siempre leyendo lo último. Quizás ha llegado el momento de reivindicar otro tipo de lectura.
12 meneos
36 clics

ChatGPT supera a X en tráfico global y redefine el consumo digital

En mayo de 2025, ChatGPT se convirtió en el quinto sitio más visitado del mundo, superando por primera vez a X (antes Twitter) con 5.49 mil millones de visitas frente a los 4.39 mil millones de la plataforma de Elon Musk, según datos de SimilarWeb.
11 meneos
152 clics
Canción "Lo que queda del día"

Canción "Lo que queda del día"  

Obra que recrea el sonido del barroco español grabada con instrumentos clásicos y actuales: Guitarra española, guitarra acústica, viola de gamba, sintetizador.
12 meneos
69 clics
la IA de Google golpea al tráfico de las páginas web en su lucha contra ChatGPT

la IA de Google golpea al tráfico de las páginas web en su lucha contra ChatGPT

El método de búsqueda online está experimentando una fuerte transformación debido al auge de la IA. Las diversas plataformas y herramientas que incorporan esta tecnología, como los chatbots similares a ChatGPT, permiten ofrecer una única respuesta a las cuestiones de los usuarios, golpeando así el negocio ligado a las visitas a las páginas web y la publicidad. Esto mina particularmente a los medios de comunicación, ya que presiona una parte fundamental de sus ingresos.
7 meneos
63 clics

ANTINODO #2: Filtraciones de datos en España, multas y espionaje de Meta

La segunda entrega de esta newsletter nos alerta sobre las últimas brechas de seguridad en empresas en España y recuerda la gravedad del SIM swapping.
8 meneos
99 clics
La isla de Pedrosa: la memoria del antiguo lazareto y sanatorio infantil abandonado en la bahía de Santander

La isla de Pedrosa: la memoria del antiguo lazareto y sanatorio infantil abandonado en la bahía de Santander

El vapor Machichaco fondeó allí por un episodio anterior de cólera antes de explotar en el muelle provocando una tragedia con cientos de muertos
8 meneos
42 clics

Yago Álvarez Barba entrevista a Marta G. Franco sobre el Fediverso, redes y un internet libre y habitable | Río Arriba #8  

Entrevista con Marta G. Franco, autora del libro 'Las redes son nuestras. Una historia popular de internet y un mapa para volver a habitarla'. Forma parte del colectivo Laintersección, que colabora con organizaciones sociales en investigación, formación y estrategias digitales. Como ella dice, es habitante de internet desde 1999 y vivió intensamente el 15M. Ha participado en hackmeetings y hacklabs en centros sociales okupados.
9 meneos
104 clics
El maravilloso mundo de las medusas visto por Alexander Semenov

El maravilloso mundo de las medusas visto por Alexander Semenov  

Las profundidades de los océanos son oscuras y siguen siendo un gran misterio para el hombre. Alexander Semenov, biólogo marino y fotógrafo profesional de aguas profundas, ha captado medusas tan bellas que casi se olvida que algunas de ellas son también extremadamente peligrosas.
9 meneos
272 clics
La impactante cantidad de información que Google sabe sobre ti (y cómo eliminarla) [ENG]

La impactante cantidad de información que Google sabe sobre ti (y cómo eliminarla) [ENG]

Google sabe lo que buscas, los vídeos que ves, los lugares a los que vas, los sitios web que visitas, las aplicaciones que utilizas e incluso cuánto tiempo las usas. Registra los comandos de voz que das al Asistente de Google (si la actividad de voz está activada), rastrea tus compras a través de los recibos de correo electrónico y construye un perfil publicitario basado en tu comportamiento. Se almacenan y analizan tus intereses, rutinas e incluso los principales acontecimientos de tu vida.
11 meneos
132 clics
El golpe de Paul Newman en las 24 horas de Le Mans

El golpe de Paul Newman en las 24 horas de Le Mans

En 1979, cuando ya era un mito, el actor, un fanático de los coches, participó y quedó segundo en la mítica prueba automovilítica.
15 meneos
54 clics
El diario de la expedición Malaspina que se salvó de ser confiscado y que custodia la Biblioteca Municipal de Santander

El diario de la expedición Malaspina que se salvó de ser confiscado y que custodia la Biblioteca Municipal de Santander  

El teniente de navío cántabro Antonio de Tova anotó en un manuscrito de más de seiscientas páginas los pormenores de una travesía científica que duró cinco años. Tovar ya tenía experiencia como marino en la expedición contra Argel de 1775, largos cruceros por el Atlántico y participación en las guerras de fin de siglo contra ingleses y franceses. Pero ahora empezaba la gran aventura de su vida. Quince días después de la toma de La Bastilla comenzó una extraordinaria odisea que les llevó a cruzar el Atlántico hasta Montevideo, doblar el cabo de
4 meneos
49 clics

No es el viento (eng)  

En este proyecto en curso, me interesa la relación entre la autonomía y las condiciones incontrolables del panorama político y social actual de Estados Unidos. Desde los defensores de los bosques en Atlanta hasta las condiciones militarizadas de la frontera entre Texas y México, las diversas historias y sujetos que he fotografiado dialogan entre sí, hablando de una presión existencial cada vez más sentida y visible en los Estados Unidos. Informando la forma en que he estado abordando este tema ha sido la canción de L. Cohen 'The Store Room'
5 meneos
50 clics
El judío eterno (película del Régimen Nazi de1940)

El judío eterno (película del Régimen Nazi de1940)

Se trata de un documento absolutamente revelador sobre el proyecto antisemita nazi, en el que unas espeluznantes imágenes del sacrificio de animales según la ley Kosher (mientras la voz en off denuncia que la crueldad sobre los animales es incompatible con la sensibilidad del pueblo alemán) dan paso a la brutal secuencia final, en la que se anuncia la destrucción de la raza judía en Europa. Relacionada: www.meneame.net/story/vox-pide-parlament-prohibir-fiesta-cordero-otras
11 meneos
65 clics

YouTube vuelve a bloquear a los que usan Adblock

YouTube ha empezado a bloquear Adblock de nuevo y esta vez hay usuarios que indican que no pueden ver vídeos hasta que no lo desinstalan.
3 meneos
17 clics
Ronald Reagan, misiles nucleares y Guerra Fría

Ronald Reagan, misiles nucleares y Guerra Fría

Ronald Reagan nos viene a la memoria por las recientes acciones de Donald Trump que decidió que su país se retire del acuerdo bilateral de desarme nuclear del 8 de diciembre de 1987 o Tratado INF (Intermediate-Range Nuclear Forces - Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio), suscrito por Reagan y Gorbachov. Tanto Ronald como Donald pertenecen a las filas del Partido Republicano. La medida de Trump implica un retorno al estado anterior de la Guerra Fría, a la "Iniciativa de Defensa Estratégica" o Guerra de las Galaxias de Reagan.
7 meneos
20 clics
Restos de intestino muestran que este saurópodo no masticaba al comer

Restos de intestino muestran que este saurópodo no masticaba al comer

Un estudio explica que estos grandes herbívoros digerían los alimentos gracias a una robusta microbiota y que su sustento lo obtenían de plantas procedentes a varios niveles por encima del suelo. El hallazgo confirma que se alimentaban exclusivamente de especies vegetales y que se adaptaban muy bien a los cambios de la flora. Las plantas de su interior estaban mordidas, pero no masticadas, lo que demuestra que procesaban los alimentos gracias a su flora intestinal y dependían en gran medida de la fermentación a través de bacterias.
28 meneos
78 clics
Internet se pudre: ¿estamos perdiendo nuestra memoria digital?

Internet se pudre: ¿estamos perdiendo nuestra memoria digital?

Cada día, miles de páginas web desaparecen sin dejar rastro. Y con ellas, se esfuman recuerdos, conocimientos y fragmentos de nuestra historia. A diferencia de soportes físicos como la arcilla, el papiro o el papel, las páginas web dependen de servidores que requieren mantenimiento, dominios que deben renovarse y formatos que tarde o temprano quedan obsoletos. Este fenómeno se denomina link rot (en español, “enlaces podridos”) y es continuo.
5 meneos
57 clics

Escila y Caribdis, los monstruos marinos de Mesina

Escila y Caribdis eran dos temibles criaturas marinas mitológicas que estaban emplazadas a cada uno de los lados del actual estrecho de Mesina (Italia). Impedían el paso a los navegantes, ya que quienes lo atravesaban se exponían a caer en su poder, y las leyendas describen que los que atrapaban estaban destinados a morir. Homero, el famoso autor griego, los recoge por primera vez en la Odisea. En su obra, Ulises debe atravesar estas aguas, y Circe, la hechicera, le aconseja cómo hacerlo.
9 meneos
121 clics
Cómo se hace una espada samurai en Japón

Cómo se hace una espada samurai en Japón  

Descubre cómo los maestros japoneses convierten la arena en espadas. Espadas que son tan fuertes y tan afiladas como para cortar una bala por la mitad. Una hoja de esta espada puede llegar a costar más de 10 mil dólares. Y su producción puede llegar a durar más de 18 meses.
4 meneos
177 clics
Vídeo de presentación de State of Unreal 2025 (Epic Games) [1:20]

Vídeo de presentación de State of Unreal 2025 (Epic Games) [1:20]  

Un vistazo rápido a todos los impresionantes proyectos de Unreal Engine presentados en la edición de este año de State of Unreal.
8 meneos
107 clics

Cuando los dioses repartieron cabezas y otras catástrofes zoológicas: bestiario mitológico inverosímil

¿Cabeza en el pecho? Perfectamente plausible. ¿Un solo pie para cubrirte del sol? Por supuesto. ¿Un híbrido entre gallo, murciélago y dragón, nacido de un huevo de serpiente incubado por un gallo? Lo normal. No estamos ante criaturas ideadas para matar el rato: son las encarnaciones de nuestros terrores, complejos, traumas coloniales y, a veces, simples borracheras con una atenta audiencia a mano. Bienvenidos al desfile de lo imposible.
3 meneos
41 clics

ABBA se rinde a la inteligencia artificial

Según Björn Ulvaeus, guitarrista, "si te quedas atascado puedes darle un borrador de tu letra y preguntarle: '¿Puedes escribirme el resto de mi canción?'", confesaba en el SXSW en Londres
10 meneos
58 clics
macOS 26 Tahoe pone el último clavo en el ataúd de los Mac con chips de Intel

macOS 26 Tahoe pone el último clavo en el ataúd de los Mac con chips de Intel

El nuevo macOS 26 Tahoe marcará el final del soporte para los Mac equipados con procesadores Intel. Dicha versión será la última compatible con los equipos de la era previa a Apple Silicon, puesto que a partir de macOS 27 el enfoque estará pura y exclusivamente en los dispositivos impulsados por chips de la serie M. Así, los Mac con Intel compatibles con macOS 26 Tahoe no recibirán nuevas versiones mayores del sistema operativo una vez que concluya el ciclo de actualizaciones de dicho software.
16 meneos
310 clics

Mejores alternativas a WhatsApp

Existen mensajeros cifrados gratuitos similares a WhatsApp para iPhone, Android y ordenadores de sobremesa, y algunas aplicaciones de código abierto no piden número de teléfono.
19 meneos
89 clics

Caitlin Moran: "Tenemos a los hombres más conflictivos del planeta diciendo en qué consiste la masculinidad"

Caitlin Moran (Brighton, Reino Unido, 1975) está estos días en España para presentar su último libro, '¿Y los hombres qué? con Anagrama. Ahora e atreve con el primero sobre los hombres. Qué les pasa, qué les preocupa, qué está pasando con la machosfera y los mensajes de odio, que tanto están calando entre los jóvenes, o por qué Andrew Tate, imputado por violación y tráfico de personas, se ha convertido en uno de sus referentes.
14 meneos
337 clics
Una artista ve rostros en la madera flotante y los revela como impresionantes espíritus de la naturaleza [ENG]

Una artista ve rostros en la madera flotante y los revela como impresionantes espíritus de la naturaleza [ENG]  

La artista Debra Bernier, de Shaping Spirit, puede ver rostros en los lugares más insospechados. Entre trozos de madera a la deriva, huesos blanqueados por el sol y conchas, imagina figuras y les da vida usando materiales naturales encontrados. Suele representar a mujeres con ojos cerrados y en paz, descansando en los surcos suavizados de la madera acabada y pulida. Encuentra sus materias primas en la costa de la isla de Vancouver. «La pareidolia es un fenómeno en el que la gente ve caras o animales en objetos como nubes, rocas o árboles».
13 meneos
283 clics
Devotos saltan la reja para procesionar a la virgen del Rocío

Devotos saltan la reja para procesionar a la virgen del Rocío  

Ocurrido el lunes 9 de junio de 2025 a las 2:42H (vídeo de 49 segundos).
4 meneos
45 clics

Joel McCrea. Sus 7 Mejores Westerns. De "Duelo en la alta sierra" a "Wichita"  

Rendimos homenaje a Joel McCrea, uno de los grandes caballeros del western clásico. Actor elegante, hombre de principios y leyenda del celuloide, McCrea fue mucho más que una estrella: fue un símbolo de integridad dentro y fuera de la pantalla.
3 meneos
21 clics
‘La muerte ajena’ de Claudia Piñeiro y la condena al silencio de las prostitutas

‘La muerte ajena’ de Claudia Piñeiro y la condena al silencio de las prostitutas

Hay novelas que se construyen alrededor de un crimen. Y hay otras —como La muerte ajena, la nueva obra de Claudia Piñeiro— que se construyen alrededor de un silencio. El silencio de la muerta. Una mujer cae desde lo alto de un edificio en Buenos Aires. ¿Se suicida? ¿La matan? ¿Se resbala? ¿Y por qué importa tanto el cómo, si tan pocos se preguntan por el quién?
11 meneos
66 clics
Descubren en Cesarea un sarcófago romano con una escena única: el duelo de bebida entre Hércules y Dionisio

Descubren en Cesarea un sarcófago romano con una escena única: el duelo de bebida entre Hércules y Dionisio

Los arqueólogos que trabajan en la antigua ciudad de Cesarea en el actual Israel encontraron un sarcófago de mármol de época romana en el que se representa una escena extraordinaria: el duelo de bebida entre Dionisio, el dios del vino, y Hércules, el héroe mitológico....Y, ¿quién ganó el duelo? El estado de Hércules, representado en el sarcófago como alguien incapaz de mantenerse en pie, deja claro el resultado, ganó Dionisio.
5 meneos
23 clics

El Museo Británico y el Blitz: ocho días para evacuar [Eng]  

Mientras el país se preparaba para la Segunda Guerra Mundial, el personal del Museo Británico tuvo que idear un plan para proteger los objetos más preciados del mundo de cualquier ataque. El 3 de septiembre de 1939, el primer ministro británico, Neville Chamberlain, se dirigió a la nación en la radio de la BBC. Hitler había recibido un ultimátum: retirarse de Polonia antes de las 11:00 de ese día o el Reino Unido declararía formalmente la guerra a Alemania... Eran las 11:15. Se necesitaron cinco años para trasladar las colecciones de historia
4 meneos
20 clics
Cómo Hugo Grocio, el padre del Derecho Internacional, escapó de prisión escondido en un baúl

Cómo Hugo Grocio, el padre del Derecho Internacional, escapó de prisión escondido en un baúl

En el Rijksmuseum de Ámsterdam se conserva un sencillo baúl en cuyo interior, dicen, se escondió un prestigioso jurista neerlandés condenado a cadena perpetua para huir de su encierro en el castillo de Loevestein. Otros museos presumen también de tener el cofre, reivindicando la autenticidad del suyo. Hugo Grocio, que así se llamaba aquel hombre, también era escritor, teólogo, diplomático y estadista. Él sentó las bases del Derecho Internacional y fue impulsor de los derechos del individuo, concepto hasta entonces meramente teórico y confuso.
5 meneos
83 clics
Un FIAT Panda y el cantante de a-ha. Los propulsores de la revolución del coche eléctrico en Noruega

Un FIAT Panda y el cantante de a-ha. Los propulsores de la revolución del coche eléctrico en Noruega

Aunque hoy en día damos por supuesto que han sido las ayudas públicas las que han convertido a Noruega en la gran referencia del coche eléctrico mundial, la realidad es diferente. Y es que la revolución empezó con un pequeño grupo de activistas, el cantante de la mítica banda nórdica a-ha, y un pequeño FIAT Panda eléctrico. En 1989 un Panda convertido a eléctrico se convirtió en el epicentro de una protesta que cambió la historia del transporte en Noruega. Al volante: los integrantes del grupo a‑ha...
4 meneos
74 clics
Bestiarios medievales: la zoología fantástica que buscaba enseñar la obra de Dios

Bestiarios medievales: la zoología fantástica que buscaba enseñar la obra de Dios  

Para nosotros, que vivimos en el siglo XXI, los animales y los monstruos del bestiario medieval pueden llegar a resultar casi tan curiosos y fascinantes como los dinosaurios. En cambio, a los autores de aquellas obras y al público al que iban dirigidas, las bestias les interesaban sobre todo en la medida en que podían conocer sus características y sus propiedades, y, tal vez, incluso, su significado oculto. Esto incluía tanto a los animales reales como a los que hoy se consideran seres fantásticos.
14 meneos
140 clics
¿Y si tu viejo móvil se convirtiera en un mini centro de datos? Así es la apuesta de la Universidad de Tartu para una tecnología más sostenible

¿Y si tu viejo móvil se convirtiera en un mini centro de datos? Así es la apuesta de la Universidad de Tartu para una tecnología más sostenible

Científicos estonios demuestran que los smartphones obsoletos pueden tener una segunda vida como “micro data centers” capaces de analizar datos, ahorrar recursos y reducir la huella digital del planeta. La propuesta de los científicos es muy ingeniosa y sencilla a la vez. Primero, eliminan las baterías para evitar riesgos de fuga o incendios (y facilitar el reciclaje seguro). Luego, agrupan varios teléfonos, los conectan a una fuente de energía externa, y utilizan carcasas impresas en 3D para integrarlos en un solo módulo.
16 meneos
144 clics
Hay tantísima demanda de pescado en China que ha optado por medidas drásticas: dos "portaaviones" a modo de criadero

Hay tantísima demanda de pescado en China que ha optado por medidas drásticas: dos "portaaviones" a modo de criadero

Los astilleros chinos están entregando grandes barcos con sistemas autónomos y la última tecnología para alimentar a la población con pescado. No son barcos pesqueros, sino moles acuicultoras capaces de navegar de forma autónoma. Y son tan grandes que uno de ellos ha sido apodado “portaaviones de cría de peces”. Según sus responsables, la propulsión eléctrica permite algo que han llamado “nomadismo marítimo autónomo". Tiene 2.000 millas náuticas de autonomía y sistemas para navegar de forma autónoma, evitando desastres naturales como tifones.
2 meneos
24 clics

WWDC 2025: qué esperar de la conferencia anual para desarrolladores de Apple

Las filtraciones apuntan a un rediseño y renombramiento de los sistemas operativos, un “entrenador” de salud con IA y una nueva ‘app’ de videojuegos.
2 meneos
151 clics

Guía de festivales de música en verano en España: fechas, precios y artistas

Junio, julio y agosto son los meses clave para la celebración de la música en directo en nuestro país
4 meneos
20 clics
La pintora Soledad Sevilla ingresa en la Real Academia de Bellas Artes

La pintora Soledad Sevilla ingresa en la Real Academia de Bellas Artes

“El arte no es un objeto, es sobre todo una experiencia”, dijo la artista valenciana
10 meneos
302 clics
Don Komarechka capta magníficas fotografías de gotas de agua de una manera única

Don Komarechka capta magníficas fotografías de gotas de agua de una manera única  

Empleando un infoque distintivo, Don explora habilmente los intrínsecos detalles de las gotas de agua, revelando un mundo de complejidad impresionante. Su buen ojo para la composición y la iluminación da como resultado imágenes que no solo son visuales impresionantes sino que también evocan una sensación de asombro y aprecio por las maravillas del microcosmos. Don Komarechka nos invita a contemplar la belleza inherente presente en el fenómeno más pequeño.
11 meneos
340 clics

20 encantadoras macrofotografías de gotas de agua entre flores y hojas  

El fotógrafo portugués António Pereira capta la tranquila poesía de la naturaleza en su fascinante serie de fotografía macro. La fotografía macro de gotas de agua requiere paciencia y precisión, cualidades que Pereira aporta a cada fotograma. Su capacidad para plasmar el momento exacto en el que la luz, el agua y la naturaleza se alinean da como resultado imágenes impresionantes que parecen casi de ensueño. Cada gota cuenta una historia. Algunas reflejan la flor sobre la que se sientan, otras magnifican la superficie de la hoja...
8 meneos
26 clics
Los primeros Premios Nébula [ENG]

Los primeros Premios Nébula [ENG]

Menos de un año después de que Damon Knight, fundador y presidente de la SFWA, creara los Premio Nébula, se entregaron los primeros el 11 de marzo de 1966. La ganadora a la mejor novela fue “Dune”, de Frank Herbert. “El árbol de saliva”, de Brian W. Aldiss, y “El que da forma”, de Roger Zelazny, empataron en la categoría de novela corta. “Las puertas de su cara, las lámparas de su boca” (también de Zelazny) ganó en la de relato y Harlan Ellison ganó en relato corto con “¡Arrepiéntete, Arlequín!, dijo el señor Tic-tac”.

menéame