Hace 5 meses | Por Delay a elsaltodiario.com
Publicado hace 5 meses por Delay a elsaltodiario.com

La iniciativa ‘Bécquer no era Bécquer’, impulsada desde la facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, desmonta tanto los mitos del Romanticismo asociados a su figura como la tendencia de las redes sociales a citarlo mal.

Comentarios

Clitoriano

Este aspecto del escritor se plasma muy bien en la serie "el ministerio del tiempo", la recomiendo.

Elbaronrojo

En 1964, con apenas 28 años, llegó a ocupar un cargo de Censor de Novelas precisamente con un gobierno de este partido, y en sus últimos años recibe varios nombramientos parecidos, lo que le aseguró una posición económica bastante acomodada.

Trabajaba en la censura franquista.

Bah, ahora habrá que dejar de poner como lectura las rimas y leyendas de Bécquer. Mañana a lo mejor descubren que Lenin era de buena familia y burgués.

OniNoNeko_Levossian

Artistas que destacaron en su campo pero como personas eran unos mierdas, versión siglo XIX.

A Lope de Vega le gustaba más alzar faldas que escribir, y le gustaba mucho escribir.

editado:
#1 Cela también fue censor del franquismo

Don_Pichote

#2 o gente que descubre ahora que a falta de farlopa, los artistas de la época bebían y se iban de fulanas.

OniNoNeko_Levossian

#3 las groupies del romanticismo, con un 72% menos de Yoko Ono

woody_alien

#3 ¿Falta de farlopa? La eritroxilina es de 1855 y en muchas cajas de rapé no había rapé (guiño, guiño)

Don_Pichote

#18 buah te he metido un negativo sin querer , que quería darte positivo

Que la fortuna te lo pague con un buen sábado

xyria

#18 Qué es la "eritroxilina"? En Internet no hay información al respecto.

xyria

#24 Es lo que pasa cuando buscas con DuckDuckGo (¿lo escribí bien), me salía eritromicina por todas partes.

Gracias por el enlace.

Elbaronrojo

#2 Es que nunca me dijeron eso en clase de literatura española como nunca me dijeron en clase de literatura gallega que sempre en galiza de Castelao está llena de xenofobia y odio contra lo español.

Hemos sido engañados.

hoplon

#7 Pues espérate a leer a Vicente Risco.

S

#1 Hola, aquí me apunto para cancelar a figuras históricas de la literatura?

Elbaronrojo

#8 Si. Dame tu nombre, DNI, número de tarjeta de crédito y pin para inscribirte.

l

#1 Me da que eso está mal. La fecha digo.

e

#1 Lo de Lenin no es ningún secreto. Su padre era de la pequeña nobleza y funcionario de cierto rango.

Algunos autores atribuyen a los hermanos Becquer la autoría del famoso libro "Los Borbones en pelota"
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Borbones_en_pelota

Aquí si que podemos decir que antes (del antes) había más libertad de imprenta, que no en otras cosas. Una revista podía publicar viñetas donde la reina de España aparecía practicando la zoofilia con un burro y no pasaba nada.

themarquesito

#14 Ese álbum llamado "Los Borbones en pelota" no se publicó en el siglo XIX, quedó inédito y desconocido hasta las últimas décadas del siglo XX.

#15 No, era directamente malvado tipo BlackRock. La más famosa maldad de Quevedo fue cuando se enteró de que Góngora estaba pasando una mala racha económica y llevaba dos meses sin pagar el alquiler. Quevedo habló con el casero de Góngora y compró esa casa para darse el gusto de desahuciarlo en persona.

e

#16 Lo he comprobado y tienes razón. Me confundí por que la revista Gil Blas publicó una necrológica diciendo que Becquer había colaborado en la revista con el pseudónimo SEM.
SEM firma las láminas de los Borbones en pelota pero no se publicaron en la revista.
Me la envaino. Gracias por sacarme del error.

D

Putero como todo aquel que se lo podía permitir en el XIX.
Enchufado como la mayoría de los artistas trascendentes de ayer y hoy.
¿Conservador? Joder, era un romántico. ¿En qué se cree el personal que consistía el romanticismo?

themarquesito

Francisco de Quevedo era una persona excepcionalmente mala, pero era un muy buen escritor.

pkreuzt

#12 Pero como malvado, era de esos que molaban. Hoy en día sería un villano de Bond.

maria1988

#12 Y tenía un gran sentido del humor.

l

Un ser humano, un hijo de su época, un adelantado a su tiempo.
A elegir.

S

Oh, Dios mío, era una persona real, me desmayo dramáticamente.