Cultura y divulgación
34 meneos
61 clics
Una sentencia a favor de la Historia: “Derecho al olvido” vs derecho a la investigación y al conocimiento de los hechos del pasado - Asociación de Historia Contemporánea

Una sentencia a favor de la Historia: “Derecho al olvido” vs derecho a la investigación y al conocimiento de los hechos del pasado - Asociación de Historia Contemporánea

La noticia positiva despeja la amenaza que se cernía sobre nuestra profesión amparada en el derecho al olvido digital de las personas que, en pura lid, no hacía sino impedir el libre desarrollo de la investigación histórica sometida al rigor y exigencias propias de la disciplina. Confiamos, asimismo, en que el sentido de las citadas sentencias se repita en el litigio por intromisión al honor que actualmente enfrenta al citado demandante con el catedrático, archiveros, medios de comunicación y periodistas hasta superar el centenar de demandados.

| etiquetas: franquismo , historia , derecho al olvido , memoria democrática
22 12 0 K 332
22 12 0 K 332
Intentando ocultar los crímenes que cometieron sus padres y abuelos franquistas... más info: www.elconfidencial.com/espana/comunidad-valenciana/2025-03-25/miguel-h
#1 #2 #3
Es que, además, en una cosa sin sentido. Para honor a preservar, el de Miguel Hernández.
Por otro lado, si alguien ha cometido un crimen, pierde completamente su honor, y más aún en este caso, pues la víctima era un poeta de renombre.
Me haría gracia que invocaran esto algunos ex etarras, a ver qué pasaba.
El franquismo busca la imposición del olvido, sustituir la memoria por la mentira.
“la investigación sobre hechos protagonizados en el pasado por personas fallecidas debe prevalecer, en su difusión pública, sobre el derecho al honor de tales personas cuando efectivamente se ajuste a los usos y métodos característicos de la ciencia historiográfica”.

Nada más que añadir. Naturalmente que nadie es responsable de lo que hizo su padre o su abuelo. Pero que esas personas no puedan ser investigadas es demencial.

menéame