Cultura y divulgación
10 meneos
50 clics
¿Seguiremos avanzando exponencialmente?

¿Seguiremos avanzando exponencialmente?  

Durante decenas de miles de años los seres humanos vivieron como cazadores-recolectores, solamente la supervivencia cotidiana y el conocimiento oral. Sin embargo, algo cambió hace 12.000 años: domesticación de animales, cultivo de plantas, etc. Esta transformación fue el primer gran salto en la historia de la humanidad, cambiando las reglas del juego.

| etiquetas: ciencia , progreso , futuro
#6 cierto, perdona por el comentario demasiado agresivo.
Pues en mi opinión, tecnológicamente llevamos 50 años estancados. Casi todo lo que se hace hoy son iteraciones sobre la misma tecnología. Optimizada, sí. Pero poco nuevo hay.
#3 Es probable que el techo tecnológico del ser humano se diese con la llegada a la luna:

jesusgonzalezfonseca.blogspot.com.es/2012_11_01_archive.html?m=1

El último salto disruptivo fue la creación de internet, y que casi todas las mejoras posteriores han venido del desarrollo y potenciación de los ordenadores.

Creo que también podría incluirse las mejoras en biotecnología, manipulación ADN, vacunas ARN... Aunque también muy relacionado con el avance en los ordenadores.

Ahora tenemos encima la IA que no tengo muy claro si será un avance, o un retroceso brutal...

La tasa innovación tecnológica desde la edad media:  media
#3 no, pero si te hace feliz...
Los avances en genética, arqueología, astronomía, ciencia de materiales, IA, ... entre otras cosas, de los últimos 20 a mí me parecen una pasada.
#5 no veo que de lo que he escrito puede hacerte pensar que me hace feliz.
#3 Internet
#7 Internet es de los 70-80. El tcpi/ip es de esos años. El ipv6 que es más nuevo y con un uso limitado es simplemente una mejora del anterior. El http tiene 30 años y no es más que una mejora del telnet. Comunicación en mensajes de texto. Estas cosas no son más que implementaciones lógicas. No es siquiera hardware.

El hito es el transistor. Lo que viene después son usos del transistor.
#3 Si hombre, la medicina (por poner un simple ejemplo) es igual ahora que hace 50 años... :palm:
#9 He usado la palabra iteración pero creo no que entendéis lo que significa.

En cualquier caso en medicina estamos también bastante atascados. Pequeños incrementos pero poco definitivo.

en cuanto a antibióticos, por ejemplo:

No se han descubierto nuevos antibióticos de uso general desde hace varias décadas. Lo más preocupante es que fue desde 1962 cuando se descubrieron las últimas nuevas generaciones de antibióticos para tratar infecciones causadas por superbacterias gram-negativas más

…   » ver todo el comentario
Es evidente que en algunas tecnologías hemos avanzado una barbaridad. Pero también es cierto que no nos queda mucho margen de mejora. Tenemos límites físicos.

El principal es el límite energético. No podemos quemar combustible fósil de forma indefinida. Ni hay átomos fisionables suficientes, ni tan siquiera sabemos si es técnicamente posible la fusión nuclear rentable. No podemos mejorar la eficiencia de la solar...

En la tecnología de semiconductores estamos cerca de un límite físico. Estamos cerca de que efectos cuánticos limiten el funcionamiento de los transistores.

Si no se inventa algo disruptivo, en seguida nos quedaremos estancados.
¿Pero avánzanos, de verdad?
El problema es que no todo son avances, me atrevo a decir que algún "avance" nos puede llevar a la extinción.

menéame