David González Cruz, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Huelva, destaca que el congreso conmemorativo del descubrimiento pone «luz» en la «cooperación» entre España y América.
|
etiquetas: rigor , histórico , historia , descubrimiento , américa , matanzas
Siempre cuento que me sorprendió el museo palacio de la Inquisición en Cartagena de Indias. Donde ponía el numero de asesinados en todo el virreinato del Perú. No llegaba ni a una mano
Tu vas a Perú, Ecuador o Bolivia y todos son indígenas. Vete tu a el norte del continente a ver cuantos quedan. Por no decir la matanza de indígenas que hicieron los países independizados como Argentina México, Uruguayo etc fustigados por la marioneta anglosajona llamada Simón Bolívar.
Aun a día de hoy siguen matando indígenas en Colombia. Malditos reyes católicos
Gente vacía que se tiene que agenciar los éxitos de antepasados o gente que simplemente nació en el mismo sitio geográficamente (porque ni siquiera es el mismo políticamente) que otros.
Ojo, eso no quita que vea bien defender el rigor histórico y denunciar los errores y falsedades.
Pero no nos chupamos los dedos y la denuncia de la leyenda negra no se hace por ser amantes de la historia si no por otros motivos.
Precisamente en el norte también cometieron masacres los conquistadores castellanos. Por ejemplo:
es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_los_Ácoma
en.wikipedia.org/wiki/Cholula_massacre
Juan de Zaldívar, sobrino y militar de Oñate, fue enviado al pueblo para reunirse con Zutacapan. Al llegar el 4 de diciembre de 1598, el enviado español exigió comida y alojamiento para él y sus dieciséis hombres. Tras ser rechazados, el grupo aparentemente invadió las casas de los Ácoma, rompiendo paredes y destruyendo propiedades para tomar maíz y mantas por la fuerza, dejando a las mujeres Keres desnudas y acurrucadas con sus hijos. [3] Los Acoma resistieron y… » ver todo el comentario
Convivencia pacífica dice...
Respecto a las encomiendas. No eran esclavitud ya que los indígenas no eran propiedad legal del encomendero; seguían siendo súbditos de la corona española. Teóricamente, no se podía vender ni separar a las familias.
Se parecia más al sistema comunista donde todos tienen que trabajar.
www.harrietediciones.es/index.php/producto/dragones-de-frontera/
El resumen: pueblos indígenas pacíficos no tuvieron ningun problema. Los que se resistían había que pacificarlos. El objetivo nunca fue matarlos sino integrarlos aunque fuese a la fuerza. Como el imperio romano
Y te quedas tan pancho
Se pacificaban a base de matanzas, esas que este señor dice que no existieron.
Eres muy libre de considerar que si llegan unos extranjeros, te quitan tu tierra y te obligan irte a otra ciudad a hacer trabajos forzados etc, no tienes ningún problema.
Como tu bien dices hay que hacer un esfuerzo (titánico) intelectual para creer que no hay problema.
Ahora explícame donde están los pueblos nativos de las Islas Canarias, de Cuba y de Rep. Dominicana.
¿Sabes de un solo guanche vivo?
Los ingleses y franceses tampoco encerraron a los nativos norteamericanos en reservas. Durante más de 100 años quisieron "integrarlos" igual que los españoles, con imposiciones, cambios culturales, mestizaje, etc. y por supuesto ocupando parcialmente su territorio con amenaza constante de violencia y esclavitud (lo normal… » ver todo el comentario
es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Rincón_Bomba
Un libro muy recomendable:
...y aún encima los querían obligar a abandonar sus tierras para esclavizarlos.
Llegaron unos inmigrantes ilegales (Es de suponer que los españoles no pasaron controles de inmigración) exigieron a los nativos que les dieran comida y alojamiento. Como no se lo dieron, destruyeron las casas de los nativos, dejando a las mujeres desnudas.
¿Esa es tu idea de una relación pacífica?
Tan solo en Tenochtitlan había más indios que en todo el territorio de lo que es hoy EE.UU.
No existen los caribes, la primera tribu en declarar la guerra a los españoles, fueron exterminados.
La brocha gorda y la generalización no funcionan para analizar 500 años de un continente gigantesco.
-La Corona de Castilla conquista las islas.
-"Desaparecen" sus habitantes.
-Llegan los castellanos.
No lo veo muy lógico, la verdad.
No es correcto. Fue la otra corona.
El resto es correcto.
El ámbito colonizador de la Corona de Aragón, si es que es a ésta con lo que te refieres a "la otra", se restringió al Mediterráneo.
*Y es una sorpresa honesta. Jamás había leído o escuchado a alguien negar este hecho.
Pero hay que ir un poquito más allá, ¿no? ¿Qué sucedió con esas tropas del mediterraneo?
Antes que eso (no mucho) fue lo de las Canarias. Si quieres ver un ejemplo de censura de escudos y blasones, es el sitio ideal. Pongo imagen.
por si eso te enciende alguna duda. pero tú mismo. cada cual que se crea lo que quiera
Aquellas islas las hollaron portugueses, genoveses, castellanos, aragoneses, árabes... Pero la conquista y anexión fue llevada, en un primer momento por normados con la anuencia de la Corona de Castilla y, posteriormente, por la propia Corona de Castilla motu proprio.
Decir que la Corona de Aragón conquistó las Canarias (¡y Cuba!
Construidas para los indígenas y no para los colonos, qué duda cabe
El discurso de estos patriotitas con ceguera selectiva es exactamente el mismo que el de los sionistas. Mi colonialismo es bueno y las víctimas son daños colaterales del Bien
Que en las zonas de mayor colonización, como las islas del Caribe, no quede un indígena vivo y que en otras donde se mantuvieron como mano de obra aún hoy sean los parias y los blanquitos ocupen todos los puestos de poder son meras coincidencias, cuando no directamente una demostración palpable de nuestra superioridad racial.
Qué puto asco de gentuza.
Muy bien puestas las comillas