Hace 1 año | Por Janssen a bbc.com
Publicado hace 1 año por Janssen a bbc.com

La "solución" de Puerto Rico para su crisis energética fue privatizar el monopolio público que manejaba este servicio básico. Pero los apagones siguen y los boricuas han protestado por semanas en varios puntos de la isla.

Comentarios

D

#2 #1 Igual deberíamos abrir un poco la mente.

Y más en España, donde tenemos el ejemplo del rescate bancario de entidades privadas y el rescate bancario de entidades de capital público.

Es mejor que la infraestructura crítica sea pública, pero si la gestión va a ser deficiente ir a la gestión privada, siempre que sea más eficiente, es buena idea.

Si las dos van a ser deficientes, obviamente, mejor pública.

D

#1 #2 No pretenderá que en un año arreglen lo que lleva décadas destrozado y sin funcionar.
¿Me parece que no habéis leído la noticia? roll

manuelmace

#17 Lo cierto es que en este año no han podido hacer todo lo que podrían haber hecho: De los US$10.000 millones asignados por el Congreso, Nives indica que solo se han utilizado unos $US 40 millones, por las imposiciones burocráticas de las agencias estadounidenses, y la gestión de Luma Energy.

camvalf

#1 claro que funciona mejor, pero no para todos

xkill

#1 lo privado hace que el dinero de todos vaya más rápido a más mismas manos. Para eso es para lo que funciona mejor

Manolitro

Si bien la crisis tiene su origen hace décadas, en los últimos cinco años ha sido común que los hospitales de Puerto Rico se queden sin energía por horas

Pero ya verás como la merma meneante va a llegar a la conclusión de que la culpa es de la privatización, que se hizo en Junio de 2021

sotillo

#4 En cualquier caso ni han solucionado el problema y seguro que sal más caro

frg

#5 No han solucionado el problema, sino todo lo contrario.

D

#5 Según la noticia están prácticamente igual.

ostiayajoder

#4 Los mermados y retrasados son los que dicen que se arreglan estas cosas privatizando lol

D

Enésimo ejemplo de que las medidas económicas de los soplapollas derecharras llevan sólo al desastre.

U

#3 sesudo análisis y muy elegante. Enhorabuena

D

Es prematuro, empezaron en junio de 2021 y hay el mismo número de apagones que antes.

Es lo de siempre, depende. Una empresa pública puede ser un chiringuito caro lleno de políticos enchufados que no dan un palo al agua y esto reduce la financiación de los equipos y las personas que si saben cómo y pueden solucionar los problemas.

Una empresa privada puede ser un antro de corrupción alimentado con sobres que reduzca al mínimo el gasto y la infraestructura.para dar un servicio lo menos malo posible al mayor coste público posible.

Yo creo que lo mejor es una empresa pública eficaz, bien financiada y controlada por el ente público para dar buen servicio a la población.

Si no es posible, una opción menos mala es externalizar a una empresa con experiencia y los trabajadores.y la capacidad adecuada para llevar las solución es allá donde llega un ente público cuya experiencia es menor porque sólo han operado a nivel local


Pero creo que es más probable cruzarme con un unicornio

lgg2

#8 Una empresa cogió el asunto sabiendo de antemano lo que habia. Una empresa se mete en esos freagados conociendo el contenido y los formas. Eso implica que debería tener un plan de actuación previsto (al igual que el presupuesto). Si en un año no ha sido capaz de reducir siquiera los apagones o dar solución a zonas concretas, es que no va a solucionar mucho en años. Pero el cazo se pone y se vacía (económicamente hablando).

D

#19 No creo que una empresa pueda saber los pormenores y el estado de las instalaciones eléctricas de todo un país sin llevar una auditoría de las gordas

D

Lo de la electricidad en el Caribe es un desastre por qué los tendidos son aereos (por el nivel freatico coralino) y hay huracanes que se los llevan frecuentemente.

Y de los públicos el mejor ejemplo es es más publico, Cuba.

U

A lo mejor hay más causas que explican esto además de que la empresa sea pública o privada. Por ejemplo, que sea un monopolio, que durante décadas no se haya invertido en infraestructuras, que la demanda haya crecido de manera importante.. no sé, es posible que el problema sea algo más simple que lo que se vende en meneame para regocijo de la parroquia de izquierdas.

Solo digo que es posible, eh? porque casi seguro que el problema es del modelo capitalista imperialista...

ostiayajoder

Si la red va mal y es privada te puedes ir a otra que vaya mal... lol

O puedes poner tu propia red electrica. LOL