Hace 2 años | Por dmeijide a eldiario.es
Publicado hace 2 años por dmeijide a eldiario.es

Tomar decisiones políticas en caliente siempre es peligroso y se puede caer en un error de bulto. Si además es una cuestión de tipo estructural, puede resultar irreversible y de difícil rectificación. Esto me parece que es lo que está ocurriendo en algunos países europeos, como España, que han decidido aumentar su gasto militar, al menos hasta llegar al 2% del PIB. Según los datos oficiales de la OTAN, en 2021 había 10 países de la Organización que ya tenían un gasto por encima del 2%, y 19 por debajo. Según el modo de calcular de la OTAN, pues

Comentarios

Davidavidú

#4 Es horrible que lo que dices sea tan razonable.

fofito

#11 Lo és.

#19 Y?
También te digo que deberían de desaparecer todos lo ejércitos del mundo
Estaría también de acuerdo en eso conmigo?

P

#22 No sé si has pillado la referencia a la carrera nuclear española y el que algunos relacionan el atentado con la oposición estadounidense a la misma. Sobre la pregunta que me haces, pues ya no hay posibilidad de que él te la responda.

fofito

#23 Pues no,no lo había pillado.

P

#24 Bromas aparte, lo quería decir es que dicha apuesta por las armas nucleares tendría consecuencias que no sé si podríamos afrontar.

fofito

#25 Como practicante todo el planeta.
Pero hemos de ser conscientes de que la única disuasión real es la nuclear.En nuestro caso, estar amparados por la potencia nuclear de EEUU,y en menor medida de Francia y UK.
Así que invertir en helicópteros, tanques y fragatas tiene un alcance militar real muy limitado.Básicamente que los gastos de las aventuras militares de esas tres potencias se vean reducidos y nos acepten en su exclusivo club de democracias liberales homologadas internacionalmente.

P

#4 Carrero Blanco estaba de acuerdo contigo.

tiopio

Ahora ya todo da igual. Putin ha conseguido lo que quería.

y

#5 No. No ha conseguido lo que quería.

siyo

#5 Hacer el ridiculo

Molari

#5 ¿Qué quería?

D

#12 Perder millones en armamento y miles de soldados, aparentemente. Y sanciones, muchas sanciones.

n1kon3500

#5 la pelea aun no se ha acabo

Gry

Luego lloramos cuando aparece en las noticias que perdemos un Eurofighter por falta de mantenimiento.

D

“Creo que no, tanto en España como en otros países. Rusia no tiene intención de invadirnos, ni a la mayoría de los países de Europa tampoco. Los países bálticos, que son los que están más asustados, gastan ya más del 2%.” 
Menudos geoestrategas los del panfleto este, que nivenlazo. Y les pagan por esto.

b

#1 Estan defendiendo la tesis impuesta. Aumentar el gasto en defensa no es necesariamente malo ni bueno, depende de la forma en la que se quiera invertir y del nivel de ambicion que se pretenda con ese gasto. Quieres una fuerza proyectable que pueda intervenir en conflictos? Invierte de forma decidida y no solo en compras, invierte en I+D (si, el I+D de defensa es importante) Quieres una fuerza que se limite al territorio nacional, invierte en consecuencia, no en tener unidades en todas partes, sino en potenciar su disponibilidad, flexibilidad y medios, y si, tambien invierte en I+D. Lo que no es creible es querer una fuerza que intervenga en conflictos internacionales y que no se la financie de forma adecuada.
Otra cosa es el falso mantra de que nadie quiere invadir Espanya, ese un argumento de pais de la piruleta.

D

#9 no soy experto pero en cuanto a lo que dices de i+D, creo que no hay demasiada queja en el caso de empresas de armamento españolas. España se sitúa como el sexto exportador mundial en armamento. Su industria militar no creo que sea precisamente mala.

De hecho es una industria muy rentable. Por cada euro que llega al sector se acaban generando 2,5 euros en la economía. Asíq ue tampoco hay que cegarse con la idea de que invertir en defensa implica perder dinero para hospitales o i+D

cosmonauta

#1 Solo eran unas maniobras

n1kon3500

¿Veis los millones de Ucranianos a la carrera?
Si no queremos que nos pase lo mismo continuar gastando un 1% del PIB es inviable. Es estar llamando a la desgracia.

Ningún país con el que tengamos frontera gasta un % menor que España.

Davidavidú

#2 El problema del gasto militar, o en cualquier otra cosa, es lo que se come la corrupción. Paralelamente al gasto militar, habría que acabar con el exceso de oficiales de nuestras fuerzas armadas, con los abusos y las corruptelas. Pero es que en todo el Estado andamos igual; exceso de mandantes, abusos de estos y corruptelas.
Y sí, habría que tener en mente contrarrestar los avances en defensa de nuestros vecinos.

D

#13 lo del exceso de oficiales es una falacia.
Cada vez hacen falta personas más preparadas y cuanto más preparadas más rango.

Ahora para ir en una F100 te hace falta una tripulación de marineros enana, te hacen falta muchos más técnicos o ingenieros a bordo.

Davidavidú

#18 Pues una falacia que se lleva diciendo desde hace más de un siglo...

D

#20 Hace más de un siglo, no hacía falta llevar expertos en guerra electrónica y técnicos de radar.

D

El gasto militar necesario es lo único que protegerá España de mamoneos con Marruecos.