Hace 1 año | Por --689162-- a ideal.es
Publicado hace 1 año por --689162-- a ideal.es

En la cruenta batalla de Waterloo se dejaron la vida miles de soldados, pero apenas hay vestigios de sus restos. Un estudio arqueológico revela ahora que la mayoría de los huesos de las víctimas alimentaron un siniestro comercio, ya que habrían sido utilizados para fabricar fertilizantes. Así lo sostiene un estudio de la Universidad de Glasgow, que sugiere que la venta de huesos de los caídos en campo de explicaría que se hallaran tan pocos restos humanos. La investigación, publicada en el 'Journal of Conflict Archaeology', concluye que...

Comentarios

c

Economia circular.

Antes eran muy listos.

d

Madre mía si se llega a enterar el generalísimo de esto.

b

#1 Pues que las carreteras de la época serian algo mas estrechas

i

#3 "Al menos tres artículos periodísticos de la década de 1820 hacen referencia a la importación de huesos humanos para producir fertilizante. Uno de los principales mercados para esta materia prima fueron las Islas Británicas” aunque no los únicos. Antes eran más prácticos.

d

El muerto al hoyo y el vivo al bollo. Pero a lo bestia. No es personal, son negocios.

i

#6 es práctico. Puedes sufrir lo que quieras, pero eso es la realidad de lo que pasa.

EvilPreacher

Y los dientes se usaron para dentaduras postizas.

OCLuis

En su día también se abonaron los campos de europa con momias trituradas, de tantas como desenterraban en Egipto por aquella época.

e

#8 creo que de hay viene la palabra betún.

D

Y los dientes de los cadáveres, para dentaduras postizas.

https://www.vitaldent.com/blog/dientes-de-waterloo-historia/

Tieso

Y luego los cocían para triturarlos... he buscado el método https://www.guiadejardineria.com/como-hacer-harina-de-huesos-en-casa/

D

Del polvo venimos, al polvo vamos

D

Bonapartista muerto abono pa mi huerto. De ahí viene.