Hace 6 años | Por ewok a isglobal.org
Publicado hace 6 años por ewok a isglobal.org

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), ha mostrado que la contaminación atmosférica que reciben los niños en su trayecto a la escuela puede provocar perjuicios en su desarrollo cognitivo. La investigación, publicada recientemente en Environmental Pollution, ha hallado que la exposición a las partículas PM2.5 y al carbono negro de camino al colegio está asociada con una reducción en la memoria de trabajo. El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto BREATHE, que anteriormente ya había mostrado (...)

Comentarios

p

vivir mata

baronrampante

#3 Todo da igual

shake-it

#12 Déjala, van a pasar desapercibidas ambas

shake-it

#11 La envié yo. Cuando se publicó en RSS (a las 09:45), aún no la habían sacado en ISGlobal (la busqué).

ewok

#10 No la vi. Votada, pero podían haber enviado la fuente original.

ewok

@admin ¿se puede cerrar?
#10 #11

D

tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil

ewok

#1 No entiendo las figuritas.

baronrampante

#1 Muy enrriquecedor

Nylo

Qué penita da ver el estado actual de las publicaciones "científicas" de según qué ramas de la "ciencia".

Nylo

Había sólo una forma válida de hacer este estudio, de por sí estúpido: comparar niños que van a pie con niños que van en coche. ¿Han hecho eso? De ninguna manera. Eso implicaría duplicar el número de niños del estudio. ¿Qué han hecho entonces? Han comparado los resultados de los niños que van a pie con lo que los investigadores creen que deberían haber sido unos resultados normales. Del artículo:

"En el estudio participaron más de 1.200 niños y niñas de entre 7 y 10 años, de 39 escuelas de Barcelona, que realizaban el desplazamiento hasta el colegio a pie [...] representó un descenso del 4,6% y 3,9%, respectivamente, en el crecimiento de la memoria de trabajo esperado a lo largo de un año".

Con esta metodología de trabajo yo soy capaz de publicar cualquier conclusión a cualquier estudio. Hay que joderse.

JohnBoy

¿Sólo la que reciben de camino al cole? ¿Cuando van al parque o a la plaza no les afecta? ¿Si acompañan a sus padres a la compra o de paseo?

No soy científico ¿pero no hubiera sido más adecuado hacer un estudio sobre la exposición de los niños en ambientes urbanos a contaminación atmosférica?

ewok

#2 También lo han hecho, se mencionan otros estudios en el mismo proyecto. “El hecho de que los niños más expuestos a la contaminación sean aquellos que van a pie no implica que los que lo hacen en coche o en transporte público no estén recibiendo también dosis altas de contaminación. La solución debería ser la misma para todos: reducir el uso del vehículo privado para ir a la escuela y crear caminos escolares menos contaminados y más seguros”, completa la investigadora Mar Álvarez-Pedrerol.

JohnBoy

#5 No, no. Siguewn centrándose solo en el camino a la escuela. Lo que amplía ahí es también a los niños que van en coche o en autobús a la escuela.

Lo que yo digo es qué pasa con el resto del tiempo que los niños pasan en la calle y no es "camino a la escuela" ¿Sólo hay que crear "caminos escolares menos contaminados" o es que en general hay que crear ciudades menos contaminadas? Porque da la sensación de que los niños solo chupan polución cuando van a la escuela, y que si no, es chachi piruli.

ewok

#6 Sí que estudian la contaminación en toda la ciudad, y es el objeto del proyecto: https://www.isglobal.org/es/project/-/asset_publisher/qf6QOKuKkIC3/content/breathe-brain-development-and-air-pollution-ultrafine-particles-in-school-children
Este es uno de los aspectos, porque los niños que van a pie reciben altas dosis en intervalos muy definidos. Por supuesto se podría medir en parques, y en Coruña, y en Camberra, no solo en Barcelona, pero eso no invalida el estudio.