Hace 1 año | Por japego a abc.es
Publicado hace 1 año por japego a abc.es

Uno sorprende. «Negro de color». Aunque él no muestra asombro. «Era habitual. Aquí hay uno, Marcos de Paz, natural de Granada. Eran soldados negros», sentencia. Es partidario de que cuesta rastrear su origen, aunque poco importaba en la época.

Comentarios

I

#3 Una mierda de titular, pero el artículo no está mal. He estado a punto de no leerlo, precisamente por el titular. Al final, el clickbait se volverá contra sus creadores.

#28 por eso solo he dicho el titular.

mikhailkalinin

#5 A esa le hicieron alférez y ya tiene peli https://es.wikipedia.org/wiki/La_monja_alférez_(película)

D

#4 si hiciesen una serie de Netflix, daba igual si hubiera negros o no, los iban a meter igualmente

Esfingo

#10 Ya, pero ahora no se podrán resistir.

u

#10 Y habría un montón de gente quejándose de que metiesen soldados negros y del wokismo de Netflix, da igual si los hubiera o no.

D

#17 No lo creo. Tú fanatismo wokie te ciega.

u

#41 Si tú lo dices, pero yo estoy seguro de que si hacen una película de los tercios, y entre 100 soldados meten un negro, aun habiéndolos como parece que los había, mucha gente lloraría por internet.

#4 Más lógica que un Targaryen negro ya tiene.

zentropia

#18 Teniendo en cuenta que no es Targaryen sino el marido vamos bien.

x

#22 y que tradicionalmente se casaban con los de Dorne que son árabes.

D

#18

Si hubo hasta borbones negros así que no sé que problemas tienes.

https://es.wikipedia.org/wiki/Louise_Marie_Thérèse

obmultimedia

#1 Netflix ya tiene via libre para preparar una serie.
Chupaos esta Wokers!

J

#14 Ay pero qué cansinos sois los que os quejáis de que en Netflix salen muchos negros, de verdad, como alguien a quien se la suda si un personaje está interpretado por un tío, una tía, o una salamandra, mientras actúe bien, no deja de sorprenderme la capacidad que tenéis muchos de levantar el grito al cielo por minucias así.
En teatro siempre hemos tenido blancos/negros que interpretaban personas históricamente blancas/negras y el público jamás se ha quejado, siempre ha primado la actuación. Pero claro, como Netflix llega a toda clase de ciudadanos pues se ve que a algunos sí que os preocupa el color de la piel.

Tom__Bombadil

#19 Es que les saca de la historia. Por eso se identifican más con Iron Man o con el capitán América. Les parecen más creíbles y empatizan más.

obmultimedia

#19 precisamente mi mensaje va para los que se quejan de esto. Veo que no lo has pillado.

D

#19

Se quejan de que un negro no es creible en una serie donde unos que se casan entre hermanos no tienen hijos aborbonados y encima, montan en dragones que escupen fuego. Por no comentar los yelmos abiertos para combatir en torneos.

Gry

Me sorprende más lo de que hubiera pelirrojos. Negros había hasta catedráticos.
El cordobés Juan Latino, el primer catedrático negro de la Historia

Hace 1 año | Por KATOS a hotelviento10.es


La imagen se ha mitificado en parte y nos hemos olvidado de que también había negros, mancos, pelirrojos o calvos».

themarquesito

En los tercios se sabe desde hace mucho que había de todo: alemanes, castellanos, aragoneses, italianos, valones, etc. Y sí, algún negro también había.

#2 Hasta ha habido almirantes pelirrojos, que Cristóbal Colón tenía el pelo muy bermejo a decir de Fernández de Oviedo y también de Angelo Trevisan.

obmultimedia

#7 yo soy mas de medianas.

warheart

#7 valones

¿Y hemblas?

Ya cierro al salir

urannio

Definitivamente lo que menos les gustaba a los borbones y a los protestantes. Porque cabe recordar que España es la cuna mundial del mestizaje y del libre albedrio para oposición de las patrias deterministas del norte de Europa.

apetor

#8 Claro, claro, empezando por los Reyes Catolicos, siiiippp.

Noeschachi

#12 Ciertamente mientras aceptaras a Cristo como tu mesias y fueras cristiano nuevo como si eras chino o tolteca. Y sino malo, pero no por criterios raciales que son un constructo ajeno a esos tiempos de todos modos

apetor

#13 Tampoco, eso se permitio a judios, no a moros o negros.

Que hubiese mercenarios, bien, cuantos habia ? Esta "noticia" o articulo es el tipico que usa una verdad sacada de quicio para vender una idea FALSA. Vende su moto, pero solo la comprara quien tenga ideas revisionistas. La esencia del asunto va a ser la que es, aunque algunos se empeñen en cambiar la historia.

Noeschachi

#30 Como que no se permitió a moros si su conversión fué la herramienta de asimilación principal de la “reconquista”?

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Conversiones_forzadas_de_musulmanes_en_Espa%C3%B1a

Y sobre los “negros” esto ya es meter la melanina en una época donde ni la población era significante ni una característica que definiera a una etnia claramente separada de las demas.

apetor

#31 La conversion, mayormente, se permitio a judios, no a moros. En cuanto a lo de la melanina... invent, sabian perfectamente diferenciar unos y otros y otros, no es solo color de piel ( que es algo bien evidente y claro ), sino rasgos, se dibujaban incluso caricaturas... a ver si te crees que las banderas con cabezas de moro ( negros, ojo, no confundamos que moro viene de Mauro, Mauritania que eran negros, a que no diferenciaran unos de otros ), negros ( somos nosotros los que hemos cambiado el significado de moronde Mauritano negro, a razas del norte de Africa, pero eso es otro tema ).

Noeschachi

#33 Las burradas que hay que leer, lee el enlace que no es mas que un resumencito en la Wikipedia. Por convertirse se convirtieron hasta centros urbanos de mayoria musulmana completamente como Teruel.

La bandera con las cabezas cortadas tiene su origen en la batalla de Alcoraz en Huesca y el supuesto milagro de San Jorge que bajo a hacer una escabechina musulmana con la espada, usada en Aragon a partir del siglo XV y su representación icónica en negro nada tiene que ver con piel subsahariana.

Y Mauritania era la provincia romana que hoy cubriria Marruecos, la Mauritania moderna negra es una denominación que no tiene ni dos siglos, solo por poner un poco de contexto al cacao anacrónico que llevas.

apetor

#34 Las banderas de cabezas de moros ( negros, claramente ), hay varias, vengan de donde vengan. Pero eso, son moros de Mauro, negros. Insisto, so ves los rasgos de los negros de las banderas, esta coaro que se refieren a negros...

Noeschachi

#35 Y dale, los “mauros” del reino de Mauritania eran bereberes y no negros subsaharianos. Y en el contexto de la reconquista y las conversiones de musulmanes en la península sobre lo que pareces una suerte de negacionista poco viene a cuento que la heráldica haya terminado con una imagen mas estereotipica del enemigo - por las pugnas en el Mediterraneo, no en Europa - siglos mas tarde.

apetor

#36 Estos son NEGROS, NE GROS.

Noeschachi

#37 Esto es un BEREBER, B E R E B E R

apetor

#38 Not a black guy. Seguimos con MariJaia, aue ya hemos descargau

Noeschachi

#43

u

#30 En Castilla y Aragon en la época de los reyes católicos la práctica del islam era libre, Fernando de Aragon se comprometió por escrito a permitir la práctica del Islam en toda la Corona de Aragon durante su reinado, en el reino de Valencia habia más de un 10% de musulmanes.
Sin embargo, cuando les sucedió Carlos I, este último sí prohibió el Islam y forzó a la CONVERSION a todos sus súbditos musulmanes, muy numerosos especialmente en el Reino de Granada y Valencia, también en el campo extremeño.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Conversiones_forzadas_de_musulmanes_en_Espa%C3%B1a

En cuanto a los negros, no es que hubiese muchos negros pero había, y si no eran esclavos tenían todos sus derechos.

Por ejemplo hay varios conquistadores negros que alcanzaron una buena posición social, como Juan Garrido, que acompañó Hernan Cortes por dos veces, o Juan Valiente, que participó en la conquista del Imperio Inca como soldado de caballería y ascendió hasta capitán.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Juan_Garrido
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Juan_Valiente

El principal ayudante de Velazquez por ejemplo era negro, esclavo, nacido en Antequera no traido de Africa y morisco para más inri, finalmente Velazquez le dio la libertad y se ganó la vida como pintor, era de hecho un pintor bastante bueno.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Pareja_(pintor)
Y en fin, muchos más casos que hay, por supuesto que eran un porcentaje muy pequeño, pero ver un negro en los reinos de las Españas, tanto libre como esclavo, no era tampoco algo excepcional.

apetor

#39 Libre por impuesta, lo que no era libre era el cristianismo bueno, hasta luego, party time ( no leo mas ).

u

#44 Party time? El islam no se prohibió en Castilla y Aragon hasta Carlos I, eso es rigurosamente histórico, cualquier otra cosa es inventarse la historia.

urannio

#13 y cabe recordar que la religión es una ética y moral determinada. Aplicada en muchos dominios. Por ejemplo, la usura judía, el individualismo y predeterminismo protestante que son las bases del ultraliberalismo. Porque definitivamente es muy naif considerar la religión en términos históricos en una simple dicotomía de creer en un dios o no.

urannio

#12 definitivamente es recomendable leer más historia de la fraudulenta leyenda negra porque básicamente la última corona en expulsar a los judíos fue la de España. Y además cabe recordar que solo en España se les permitió la conversión porque se defendía un libre albedrio que en el resto de Europa no. Esas mismas coronas del norte de Europa que llamaban a los hispanos, cerdos marranos porque su sangre se mezclaba con la judía y musulmana. Como muchas otras.

TitoLucius

#32 Los soldados italianos y alemanes eran soldados de la Corona porque esos territorios pertenecían a la Corona.
Italia ni existía y la Corona de Aragón tenía territorios en lo que ahora es Italia.
Lo mismo con Flandes y territorios en Alemania.
Carlos I y V de Alemania.
No eran extranjeros. El idioma en el que hablasen es lo de menos.

D

#45 ,Entonces no eran ,Tercios de españoles ni de España

silvano.jorge

A los que no tenemos ni un cuarto nos la soplan los tercios.

D

La mayoría de los Tercios estaba compuesta por mercenarios y extranjeros en busca de botin.

TitoLucius

#9 Eso no es cierto.

D

#11 https://www.huffingtonpost.es/entry/los-legendarios-tercios-espanoles-estaban-formados-en-su-mayoria-por-extranjeros_es_5f78b595c5b649e564b3873c

Si teletransportásemos desde el siglo XVI a un soldado de los tercios al azar al presente, habría menos de un 20% de probabilidades de que hablase español.