Hace 2 años | Por --550578-- a twitter.com
Publicado hace 2 años por --550578-- a twitter.com

HILO de medios de comunicación, políticos, periodistas y hasta consejeros de cambio climático que han hecho el ridículo inventándose un sistema para almacenar energía solar viable que no existe.

Así os va la transición energética a los españoles.

Comentarios

T

#2 Me encantan los comentarios como los tuyos porque descalifican más al autor (y los que lo votan) que aquel de quien hablan.

Dejando a un lado el tema de la carrera (pues cierto o no, el caso es que no viene a cuento aquí), a día de hoy la fotovoltaica está muy bien para cuando tenemos luz solar, cosa que en invierno es menos, pero el almacenamiento de energía eléctrica (del origen que sea) a día de hoy está en pañales en términos de eficiencia, coste y escalabilidad.

Sí, está la termosolar, que esa sí puede dar más de sí, pero en el mejor de los casos a día de hoy supone un 4% del mix entregado a la red.

Como dice (o quiere decir) #4, la energía a día de hoy hay que, en su enooorme mayor parte, producirla en el momento de consumirla.

Y por último, que no quiero liarme, que yo sepa el individuo "al que le regalaron la carrera" no ha dicho no apostar por la solar, ha dicho que no se puede dejar de lado la nuclear, menos aún viendo que Francia la tiene en cuenta, pues hasta que la solar (y conjuntamente el resto de renovables) puedan ser fiables el 100% del tiempo (es decir, que puedan producir energía todo el tiempo, y sea la que se necesita, porque esté almacenada de tal manera que cuando no puedan producir se pueda recurrir a ese almacenaje que a día de hoy casi no existe) tenemos que tener otras energías ya probadas y que proporcionan suministro de manera constante y fiable.

Pero oye, tu comentario te ha quedado chulo para los acólitos.

D

#8 A ver, que también eres "muy de derechas" y cuesta.

La energía nuclear la tendrías de aquí 10 años en el mejor de los casos y tengo todo a pedir de boca. En 10 años y viendo cómo están los proyectos de almacenamiento masivo es más que probable que se pueda empezar a usarse de forma industrial.
Y, ah, otra cosa, pese a que ya sabemos que la energía solar no funciona de noche, mientras funcione debe ser de las mayores fuentes de energía junto con otras renovablas, apartando del mix a los métodos más contaminantes como el carbón o el gas y usándolos para la noche.

Porque al ser "tan de derechas" no se te ha ocurrido la idea de que no es solamente abastecerse de renovables, sino de que estas aparten en la medida de lo posible y al corto/medio plazo a otras fuentes contaminantes en las máximas franjas temporales posibles.

T

#11 Estaba esperando a que me llamases de derechas, porque evidentemente ese iba a ser un supuesto argumento por tu parte. Mientras escribía el comentario lo vi venir, y pensé en si decir algo tipo "ya me toca los huevos explicar algo que favorece al pp y a Casado", pero pasé, quería comprobar el nivel del comentarista. No has fallado con la expectativa, sí con la afirmación. Una falacia argumental de libro por tu parte. Lo dicho, sin sorpresas en ese punto.

En cuanto al tema que nos ocupa, sobre la nuclear ya fundamentalmente sabemos y tenemos todo lo que hay que saber y tener, lo que falta es la inversión, que en efecto no es poca. Lo otro, aunque antes o después es de esperar que suceda, sigue siendo jugársela a lo desconocido.

En lo que respecta a cuánto debe ser del mix energético una u otra, te vas a la web de REE y lo ves tú mismo: https://demanda.ree.es/visiona/peninsula/demanda/total aquí tienes la de la península, que la web lo divide por zonas y creo que esta es la más representativa de lo que sucede en España, obvio. Ahí verás que en un día como hoy, las renovables llegan a unos picos porcentuales de poco más del 60% del total generado, lo cual no está mal, pero la solar apenas tiene picos de poco más del 20% cuando está, y la termosolar pues en lo suyo, 3-4% cuando puede. Es decir, que lo que deriva de la solar ronda el 25% de producción en sus puntos más altos, y el resto a tomar viento, literalmente, pues es la eólica la renovable que más ha producido hoy (así a simple vista, paso de integrar), recurriendo a la hidráulica cuando la solar se viene abajo.

De aquí a que tengamos todos los métodos de almacenamiento disponibles, aún lloverá (más para la hidráulica). No hay en todos los sitios lugares como en el sur de Ourense donde sí es factible el almacenamiento a partir de bombear agua de un embalse a otro en horas de sobreproducción para luego tener producción cuando tenemos más demanda.

Y de que en invierno tenemos menos horas solares y "de peor calidad" (sol más abajo ergo menor densidad de fotones por metro cuadrado, nubes, lluvia, niebla...) ya si eso hablamos en otro momento.

D

#8

Y el tuyo, para lo que en el siglo XIX despreciaban la energía eléctrica y el progreso, también.

Bueno, lleváis siglos renegando del progreso, no vais a cambiar ahora.

T

#18 Primero, cuando te dirijas a mí, te diriges a mí, no a un plural imaginario. Yo me represento a mí mismo y a nadie más.

Segundo, creo que la palabra que buscas es "ludita", y nada más lejos de mí. Confundes eso con ser realista y pensar que a día de hoy todavía es temprano como para hacer que todo sea solar en poco tiempo.

Y tercero, crees tener razón pero, vaya, no.

D

#4

Madre mía. Algunos se han quedado en tiempos de Edison.

Tenía razón Goebbles. Manda el mensaje a la altura intelectual de más corto.

V.V.V.

#2 Un poco de respeto hacia la noble profesión circense, que es gente más honorable y digna que el engendro con el que los acabas de comparar.

#FreeAssange

D

#2 Aun ni te has enterado de donde has metido la pata.

Que desastre de sociedad tenemos.

D

#3 Ejemplo perfecto de lo que decia en #1: ignora lo mas basico del funcionamiento de la red electrica pero lo compensa con sectarismo y chuleria a partes iguales.

D

#5 Lo que decía, hay que ser muy de derechas no solamente para decir que no existen sistemas de almacenamiento de energía solar viables hoy en día, si no para tener la comprensión lectora de una mesa.

Porque mira que el imbécil de Twitter habla de "que no existen sistemas de almacenamiento de energía solar viables hoy en día", no habla de ninguna tontería sobre el funcionamiento básico de la red eléctrica.
Funcionamiento que desconoce totalmente, como otros que creen en su ignorancia que sí, ya que no hay ningún problema en que el sistema se abastezca de energía solar en gran parte durante el día dejando otros sistemas de abastecimiento para la noche y respaldo.

D

#6 El problema principal no es la ignorancia sino la actitud; todos ignoramos algo y es bastante facil informarse sobre lo basico de produccion, almacenamiento y consumo. Pero es más facil hacerse el chulo, con la confianza de estar en la mayoria ya que basta con hacer seguidismo de lo que te indican todos los medios de comunicacion.

D

#12 Uy, ahora pasamos a los medios de comunicación. lol lol

D

#13 ¿ahora?. Si esta dicho desde el principio.

D

Esta no es sola la tonica de twitter sino de meneame; gentes que desconocen lo más basico sobre el funcionamiento de la red electrica pero que alentados por los medios de comunicacion sacan a pasear su chuleria y sectarismo.

baraja

Cuando hasta elmundo.es le tiene que explicar a Casado lo de la solar y el almacenamiento de energía es que la cagada del de Harvard es de proporciones épicas

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2021/11/15/61926ae8fc6c83046b8b459e.html

F9 en Firefox para leer el artículo completo

p

Hablando con conocidos que se han montado sus placas me dicen que lo que pueden hacer para almacenar esa energía es aprovechar las horas centrales del día lanzando el termo de ACS, o poniendo en marcha la depuradora de la piscina, además de lavadoras, lavavajillas, etc, pero que de montarse baterías aún no lo ven rentable.

curiosopaseante

#10 Que se informen mejor... porque las baterías están entre nosotros y son efectivas.

fugaz

#10 Hombre, claro. La independencia energética no iba a ser tan barata como la red, aunque las baterías están bajando dia a día, gracias a los vehículos eléctricos.

En todo caso, un país no es una casa, tiene centrales hidroeléctricas que pueden acumular energía, tiene intercambio con otros países, puedes evitar gastar gas natural o Hidroeléctrica en momentos que tengas solar, y puedes montar granjas de baterías que estabilizan la red reduciendo el consumo y la dependencia del gas, y, con el tiempo, almacenando electricidad para la "hora Casado".

D

Los del PP siempre poniendo la zancadilla a los que desean que el país progrese, de hecho, creo recordar que fue Rajoy el que quito de en medio toda la revolución de energía solar que estábamos viviendo en España.

marola

Se puede almacenar energía termosolar en sales fundidas y hormigones, por ejemplo.
Pero, según me comentó quien trabaja de verdad en ello, es un mundo que está en pañales, así que es una buena oportunidad para los ingenieros a los que les interese el tema.