Hace 2 años | Por nereira a labmedica.es
Publicado hace 2 años por nereira a labmedica.es

Investigadores de la Alianza Singapur-MIT para la Investigación y Tecnología (SMART; Singapur) han desarrollado con éxito la nueva prueba rápida para la detección de anticuerpos neutralizantes del SARS-CoV-2. Esta simple prueba, que solo requiere una gota de sangre de la yema del dedo, se puede realizar en 10 minutos sin la necesidad de un laboratorio o personal especialmente capacitado. Las pruebas de NAb actuales se realizan en laboratorio, requieren equipo adicional y personal capacitado, y tienen un tiempo de procesamiento de 2 a 4 días.

Comentarios

Cehona

¿Llegará a tiempo para evitar los bastoncitos de reset actuales?

i

Ya era hora. Bienvenida. A ver si la comercializan y dejamos de tirar vacunas

Priorat

#2 Bueno, si tienes anticuerpos neutralizantes tienes inmunidad. Pero si te has vacunado o has pasado Covid no tenerlos no significa no tener inmunidad. La inmunidad no sólo la dan los anticuerpos neutralizantes, sino los linfocitos capaces de generar anticuerpos neutralizantes específicos de Covid y que no hace falta que circulen por la sangre. Muchas veces se terminan alojando en el tuétano (que es donde el cuerpo genera la sangre).

Por tanto los estudios que analizan la duración de la inmunidad sin tener en cuenta esto, solo mirando anticuerpos, son bastante nyec...

ElPerroDeLosCinco

#2 No se a qué te refieres. Ahora mismo en España no faltan vacunas, y vacunar a quienes ya tienen inmunidad no parece ser ningún problema. Por otro lado, si dejaras de vacunar a los que según esta prueba son inmunes, tendrías que darles algún tipo de "pasaporte" equivalente al de la vacunación. Yo creo que esta prueba puede ser útil, pero no va a traer grandes cambios.

i

#5 es un problema y un gasto innecesario. Vacunar si ya estás inmunizado es absurdo. Se ahorrarían muchísimas vacunas. Aparte de meterte al organismo cosas innecesarias. El pasaporte de inmunizado es mucho mas fiable que el resto.

BM75

#6 Está demostrado que la inmunidad conseguida por haber pasado la información es inferior que la que proporcionan las vacunas, especialmente cuando se da la tercera dosis. Además, disminuye más rápidamente con el tiempo.

i

#7 donde lo has leído? Tenía entendido lo contrario

BM75

#8 Pues ahora que busco, estoy encontrando información contradictoria...

Un informe dice esto:

Con respecto a la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech, un análisis serológico de 102 profesionales sanitarios que fueron inoculados en el Centro Médico Sheba, en Israel, mostró que solo dos sujetos desarrollaron menos anticuerpos que las personas que pasaron la enfermedad. El resto generó entre 6 y 20 veces más anticuerpos.

Y otro dice esto:

Un informe de la Organización Mundial de la Salud sobre la vacuna Covid de Pfizer-BioNTech fechado el 14 de enero de 2021 indica que la cantidad de anticuerpos neutralizantes generados en las personas que recibieron dos dosis de 30 microgramos eran entre 1,7 y 4,6 veces más en comparación con una serie de muestras serológicas de personas que habían pasado la enfermedad en personas entre 18 y 55 años. En personas de más de 65 años, la cantidad era entre 1,1 y 2,2 veces mayor.


https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/faqs-covid19/que-genera-mas-inmunidad-anticuerpos-tras-pasar-covid-o-vacuna

Y, sin embargo, el número de anticuerpos no lo es todo. La ausencia de anticuerpos no es sinónimo de no estar protegido, el organismo tiene otro tipo de inmunidad celular.

En resumen, que he puesto el comentario anterior porque es lo que había oído, pero no estoy seguro de que sea así.

i

#9 la inmunidad adquirida por los anticuerpos que generan las enfermedades suele ser muy fuerte y en muchos casos para siempre. Me sorprendería que el covid, que no deja de ser un coronavirus funcione de otra forma. Aunque es verdad que las informaciones dicen a veces cosas que uno no se explica.

earthboy

#2 Sí. Porque esta clarísimo que el mayor problema de los últimos 2 años ha sido y es "tirar vacunas".

r

Si actualmente ya existen los tests serológicos de sangre en las farmacias que ya te dicen si has desarrollado anticuerpos.