Noticias de ciencia y lo que la rodea
206 meneos
2726 clics
El peligro invisible del radón, el gas del cáncer

El peligro invisible del radón, el gas del cáncer

Ni se ve, ni huele ni se puede tocar. Y sin embargo, el radón es la segunda causa de cáncer de pulmón, por detrás del tabaco. Pese a ser menos conocido que otros gases nobles de su misma familia, como el neón o el xenón, se puede acumular en el sótano de nuestras viviendas y lugares de trabajo. Su inhalación se ha relacionado también con un mayor riesgo de ictus, lo que subraya la importancia de medir su concentración para garantizar niveles seguros para la salud.
96 110 0 K 188
96 110 0 K 188
180 meneos
1643 clics
Hallan evidencia directa de que la materia oscura interactúa con la ordinaria

Hallan evidencia directa de que la materia oscura interactúa con la ordinaria

Según la teoría predominante, debido a que la materia oscura no emite ningún tipo de radiación electromagnética, sus partículas no interactúan con las de la materia bariónica o materia ordinaria, exceptuando a través de la gravedad. Sin embargo, un nuevo estudio desarrollado por científicos de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados (SISSA) de Italia, ha encontrado por primera vez, evidencia de una interacción directa entre los dos tipos de materia.
96 84 0 K 182
96 84 0 K 182
176 meneos
6336 clics

Las diferencias entre sexos según la genética de poblaciones

En este artículo voy a hablar de lo que es la genética de poblaciones, en qué se sustenta, los resultados experimentales que ha encontrado y algunas de las implicaciones que tiene para la sociedad en general y para las ideologías feministas en particular.

La genética de poblaciones es la disciplina de la psicología que intenta discernir el efecto de los genes en el comportamiento humano. Hoy en día, en esta disciplina se considera el comportamiento humano está definido por la interacción entre los genes y el entorno al que una persona es sometida durante su vida (educación, socialización, etcétera). Por tanto, ni todas las personas responden por igual a la educación y la socialización -ya que tienen genes diferentes- ni los genes determinan completamente la conducta -ya que las experiencias que haya vivido a una persona también afectan, por supuesto-.

La noción de que los genes influyen en el comportamiento humano choca frontalmente con la idea de que todos los seres humanos nacen iguales, tienen las mismas capacidades y deben obtener los mismos resultados en la vida. Sin embargo, la evidencia de que los genes tienen un fuerte impacto en el comportamiento es cada vez más abundante.

De entrada, tenemos que casi cualquier rasgo físico (altura, color de ojos y de piel, predisposición a la obesidad, etc.) está determinado por los genes y tiene una gran variabilidad. Además, existen trastornos psicológicos como la esquizofrenia que tienen una base genética, resulta difícil justificar cómo el comportamiento humano «sano», que debería ser el producto de la selección natural, no iba a estar sometido a las mismas reglas y mostrar también la misma variabilidad.

Afortunadamente, no hace falta que os quedéis con mi opinión porque lo diga yo. A pesar de la crisis de reproducibilidad que afecta a la ciencia en general y la psicología en particular, los estudios de genética de poblaciones suelen ser los que más frecuentemente se pueden reproducir. Así que cito aquí varios hallazgos de la genética del comportamiento que me parecen especialmente relevantes. Los he sacado de [1], que es un metaanálisis que tiene gran interés y cuya lectura os recomiendo encarecidamente si os interesa el tema.

  1. Todos los rasgos psicológicos tienen una influencia genética significativa y sustancial. Se incluyen aquí tanto inteligencia como rasgos de personalidad; y se encuentra que los resultados son consistentes en países de todo el mundo.
  2. Ningún rasgo es 100% hereditario. Es decir, los genes no determinan completamente el comportamiento; el entorno en que se desarrolla una persona también afecta.
  3. La heredabilidad es causada por muchos genes de efecto pequeño. Es decir, no hay, por ejemplo, un único gen de la inteligencia o de la agresividad.
  4. La mayoría de efectos ambientales no son compartidos por los niños que crecen en la misma familia. Al tener hijos con genes distintos, la correlación entre sus rasgos psicológicos es muy pequeña.

Con esto creo haber dado suficientes argumentos para explicar por qué la genética tiene que ver con una parte muy sustancial del comportamiento humano. Con esto hecho, es el momento de entrar en materia.

Entre los cometidos de la genética de poblaciones está el de estudiar los distintos grupos humanos y compararlos entre sí: por ejemplo, comparar cómo evolucionan la personalidad y la inteligencia a lo largo del tiempo y cómo se comparan entre sexos. Es en el caso de los sexos en que me quiero centrar.

Me parece oportuno aclarar que dentro del feminismo existe un gran número de posturas distintas; por ejemplo, creo que todos sabréis que existen feministas que están a favor de la prostitución y otras están en contra. Como no podía ser de otra forma, ocurre lo mismo con la equidad y las cuotas: hay posturas dentro del feminismo que defienden que la meta debe ser asegurar la igualdad de oportunidades para todas las personas (que Pinker [2] llama «feminismo de equidad») y otra que busca asegurar la igualdad de resultados («feminismo de género»); es este último el que defiende, por ejemplo, la presencia de paridad y de cuotas de sexos. Los dos feminismos serían intercambiables si las condiciones de partida de ambos sexos fueran idénticas (no hubiera ningún tipo de diferencia tanto a nivel genético como ambiental), ya que entonces, al tener todos las mismas oportunidades, se llegaría a los mismos resultados. Sin embargo, por desgracia los dos sexos no son exactamente iguales; por tanto, dar igualdad de oportunidades a grupos desiguales implica que los resultados de ambos serán desiguales también.

Para bien o para mal, hay extensamente documentados un amplio número de diferencias entre los sexos. (Para las referencias, os remito al capítulo 19 de [2]) Por ejemplo, voy a mencionar algunos casos bien conocidos en los que las medias son diferentes entre sexos:

  • Los niños suelen jugar más a juegos fisicos y con violencia simulada que las niñas. (Curiosamente, las personas con síndrome de Turner, que son genéticamente de género neutro y poseen genitales femeninos, muestran más juego violento si heredan el cromosoma X de su padre que si lo heredan de su madre)
  • Las mujeres experimentan las emociones básicas más intensamente, con la posible excepción de la ira.
  • Los hombres rinden mejor en operaciones de manipulación tridimensional, como la rotación de objetos y mapas; las mujeres son mejores a la hora de recordar posiciones de objetos.
  • Los hombres solucionan problemas matemáticos mejor que las mujeres, pero ellas realizan cálculos mejor.
  • Las mujeres son más sensibles a los sonidos y olores, tienen mejor percepción de la profundidad y leen mejor las expresiones faciales y el lenguaje corporal.
  • Las mujeres cometen menos faltas de ortografía, recuerdan palabras con mayor fluidez y recuerdan palabras y oraciones mejor.
  • Las fuerzas y debilidades de las mujeres varían según la fase de su ciclo menstrual; cuando los niveles de estrógenos son altos, las mujeres mejoran incluso más en tareas en las que generalmente rinden mejor que los hombres, como la fluidez verbal; con niveles bajos de estrógenos, mejora su rendimiento en las tareas en las que los hombres suelen ser mejores, como la rotación mental.
  • Las preferencias de niños y niñas son distintos, incluso en niños nacidos durante la segunda ola del feminismo en un entorno que buscaba no encasillarlos en roles de género. Las niñas y adolescentes suelen mostrar mayor interés en la gente, los valores sociales y metas humanitarias y altruistas; los chicos suelen expresar mayor interés en cosas físicas, teorías y conceptos abstractos.

Todas estas diferencias tienen como consecuencia que es poco probable esperar que si atendemos exclusivamente al rendimiento en distintas tareas, no es razonable esperar que la distribución óptima sea 50-50 entre hombres y mujeres. Habrá tareas en las que, en promedio, será esperable que haya mayor proporción de hombres altamente capaces que de mujeres. Por supuesto. también ocurrirá lo contrario: en ciertas tareas, lo esperable será que haya mayor número de mujeres hábiles que de hombres.

Ahora bien, hay que hacer una aclaración muy importante: estoy hablando exclusivamente de medias. Evidentemente, que las mujeres sean mejores recordando posiciones de objetos no quita que haya hombres que sean realmente buenos en estas tareas ni que haya mujeres a las que no se les den bien, como con cualquier otro de los ejemplos que he mencionado. En psicología, casi cualquier rasgo que midamos tendrá una mayor variabilidad intragrupal que intergrupal, es decir, dentro de un grupo (por ejemplo, hombres o mujeres) la variabilidad es muy superior a la diferencia que hay entre grupos. Si pintásemos en una gráfica las distribuciones de cualquier rasgo psicológico, encontraríamos que el grado de solape entre ambas es muy, muy alto.

Que el solapamiento entre ambos sexos sea muy alto significa que, en la gran mayoría de casos, la proporción esperable de personas hábiles no distará demasiado del 50-50. Sin embargo, en los extremos de las gráficas sí que pueden darse casos más extremos.

Un caso paradigmático de variación muy alta en los extremos de la gráfica es la inteligencia. Sabemos que, en promedio, hombres y mujeres tienen un CI idéntico. Sin embargo, hay una diferencia muy importante: la desviación típica en los hombres es mayor que en las mujeres. Esto significa que hay más hombres extremadamente inteligentes que mujeres extremadamente inteligentes, pero también hay más hombres muy tontos que mujeres muy tontas; esto se compensa con el hecho de que la proporción de mujeres con inteligencia media es superior que la de hombres. Pero esto tiene una implicación importante para trabajos que requieran de una inteligencia alta: si la proporción de hombres muy listos es superior a la de mujeres, entonces, en los trabajos que requieran de una inteligencia por encima de la media, lo esperable sería que, de elegirse exclusivamente en cuanto a capacidades, hubiera más hombres que mujeres en esos puestos. Y esto, como os podéis imaginar, es anatema para las personas que defienden un feminismo de género.

Quizás una de las cosas que mejor ilustra esa diferencia entre capacidades es el resultado de implementar experiencias de currículum ciego. No es infrecuente que al hacer contratación con currículum ciegos, que no muestran el nombre, sexo ni fotografía de la persona, la diferencia entre sexos no disminuya o incluso aumente; [3] muestra un buen ejemplo de ello.

Llegados a este punto, como conclusión, me gustaría hacer un par de aclaraciones:

  • ¿Justifica la genética de poblaciones algún tipo de discriminación entre hombres y mujeres? No, en absoluto. La misma genética de poblaciones que nos dice que hay diferencias entre sexos también nos muestra que cualquier rasgo puede ser encontrado independientemente del sexo, solo que con mayor o menor probabilidad. Cualquier sistema que discrimine sistemáticamente a una persona por su género implicará dejar fuera un porcentaje nada desdeñable de talento. La genética de poblaciones desacredita cualquier postura del tipo «las personas de este sexo no están cualificadas»; lo que muestra es que la proporción ideal no es necesariamente 50-50.
  • ¿Existe discriminación entre hombres y mujeres? Sí, por supuesto que sí. Ya he justificado por qué no tiene sentido desde un punto de vista de genética de poblaciones, pero creo que a nadie se le escapa que las posturas sexistas siguen existiendo en nuestra sociedad. Por supuesto, hay desacuerdo sobre hasta qué punto son comunes, pero no creo que nadie pueda negar que la discriminación es real.
  • ¿Es deseable que el único criterio para la elección de personal sea su adecuación al puesto? Pues seguramente no. Si por ejemplo tuviéramos, en un caso extremo, una proporción 95-5 de personas de un sexo y de otro atendiendo exclusivamente a su capacidad, tendríamos también una menor variabilidad de perspectivas y puntos de vista, que serían más homogéneas (ya que una mayor homogeneidad en rasgos de personalidad conduce necesariamente a mayor homogeneidad en puntos de vista). Seguro que os podéis imaginar por qué esto es un problema en determinados entornos como, por ejemplo, investigación científica, donde la presencia de opiniones e ideas discordantes es fundamental para el avance de cualquier disciplina.

Y con esto termino. Si queréis referencias adicionales que ilustren los argumentos que he expuesto, estoy a vuestra disposición.

Un saludo a todos y gracias por leer (espero). :-)

[1] Plomin, R. et al.: "Top 10 Replicated Findings from Behavioral Genetics". www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4739500/

[2] Pinker, S.: "The Blank Slate: The Modern Denial of Human Nature". www.amazon.es/Blank-Slate-Modern-Denial-Nature/dp/0142003344 (Basta con poner «the blank slate pdf» en Google para encontrarlo disponible para descarga)

[3] "Blind recruitment trial to boost gender equality making things worse, study reveals": www.abc.net.au/news/2017-06-30/bilnd-recruitment-trial-to-improve-gend

112 64 16 K 28
112 64 16 K 28
174 meneos
3011 clics
Una catástrofe escrita en los árboles

Una catástrofe escrita en los árboles

El investigador recoge imágenes de los tocones de los árboles en los que se aprecia la cicatriz que causó el caudal de agua al golpear contra los troncos. En alguna de las piezas se ve cómo la avalancha de agua y piedras arrancó hasta el 60% de la corteza.
Aunque la dendroecología se centra en estudiar los cambios de los ecosistemas presentes, muchas veces se solapa con la dendrocronología, la disciplina madre que se encarga de datar los árboles en general con distintos fines.
96 78 0 K 52
96 78 0 K 52
169 meneos
3048 clics
El árbol australiano que pica como un escorpión

El árbol australiano que pica como un escorpión

Se llama gimpi gimpi o «agujón del suicidio». Este arbolito australiano, miembro de la familia de la ortiga, es una de las plantas más venenosas del mundo y causa un dolor extremo que puede durar semanas. ¿Cómo puede ser tan urticante? Investigadores de la Universidad de Queensland (UQ) han descubierto el motivo. El arbusto contiene unas neurotoxinas hasta ahora desconocidas sorprendentementes similares a las que se encuentran en las arañas, escorpiones o los caracoles cono, considerados por algunos como los animales más venenosos
98 71 2 K 216
98 71 2 K 216
257 meneos
1329 clics
El cada vez más abrumador dominio de China en Ciencia

El cada vez más abrumador dominio de China en Ciencia

Desde hace ya varias décadas China inició un ambicioso programa de modernización que incluía como elemento fundamental una creciente inversión en I+D en todas sus variantes y es ahora cuando está empezando a mostrar sus frutos, con una cada vez mayor y más predominante presencia en múltiples campos científicos, en muchos de los cuales ha sobrepasado a los EEUU como potencia científica hegemónica.
98 159 2 K 259
98 159 2 K 259
227 meneos
875 clics
Primer colirio aprobado en Japón para frenar la miopía infantil

Primer colirio aprobado en Japón para frenar la miopía infantil

Desde mayo, clínicas oftalmológicas en todo Japón han comenzado a prescribir Ryjusea, el primer colirio aprobado en el país para ralentizar la progresión de la miopía en niños. El medicamento fue desarrollado por la farmacéutica Santen, con sede en Osaka, y autorizado por el gobierno en 2024.
97 130 1 K 366
97 130 1 K 366
242 meneos
1131 clics
Científicos hacen un llamado urgente para salvar la flor más grande del mundo

Científicos hacen un llamado urgente para salvar la flor más grande del mundo

El icónico género Rafflesia, con las flores más grandes del mundo, corre peligro de extinguirse. Un equipo internacional aboga por acción coordinada a nivel mundial y medidas urgentes de protección. Hallaron que la mayoría de sus 42 especies están gravemente amenazadas (25 en peligro crítico, 15 en peligro y 2 vulnerables) pero solo 1 figura en la Lista Roja.

- Paper: doi.org/10.1002/ppp3.10431
- Comunicado (Uni. Oxford): www.ox.ac.uk/news/2023-09-21-researchers-issue-urgent-call-save-world-
96 146 0 K 197
96 146 0 K 197
177 meneos
1109 clics
Todos los pájaros en gestación desarrollan pelvis de dinosaurio

Todos los pájaros en gestación desarrollan pelvis de dinosaurio

Todos los pájaros en gestación tienen un momento antes de romper el cascarón del huevo en que el hueso de la cadera es una pequeña réplica de la pelvis de un dinosaurio... La pelvis de las aves es un ejemplo de "adición terminal", un mecanismo biológico en el que las características ancestrales aparecen en un animal hasta el final de su desarrollo. Durante solo dos días, el embrión en desarrollo cambia de una manera que refleja cómo cambió en la evolución, pasando de parecerse a un dinosaurio primitivo a parecerse a un pájaro moderno.
97 80 1 K 262
97 80 1 K 262
181 meneos
1620 clics
Una sonda para analizar la superficie de Mercurio en 2045

Una sonda para analizar la superficie de Mercurio en 2045

De todos los planetas interiores, el único en el que todavía no se ha posado un artefacto humano es Mercurio. El motivo es, principalmente, el enorme coste energético que conlleva poner algo en la superficie del planeta más pequeño del sistema solar. Debido a su posición tan al interior del pozo gravitatorio solar, es muy complicado enviar una sonda que aterrice en Mercurio. Sin embargo, Mercurio no es una versión ligeramente más caliente y grande de la Luna. Las sondas Mariner 10 y MESSENGER de la NASA nos han enseñado un mundo (...)
97 84 1 K 278
97 84 1 K 278
215 meneos
3288 clics
Capturan en vídeo a uno de los felinos más amenazados del mundo: una pantera nebulosa con sus dos crias

Capturan en vídeo a uno de los felinos más amenazados del mundo: una pantera nebulosa con sus dos crias  

En las islas de Borneo y Sumatra vive la esquiva pantera nebulosa de Borneo. Es un animal nocturno y tímido, así que es muy difícil de ver. Y quedan muy pocos ejemplares, aunque no se sabe cuántos. Por primera vez en la historia, han conseguido grabar en vídeo a una hembra con sus dos cachorros. Es una gran noticia, porque significa que este raro felino, se está reproduciendo con normalidad. Vídeo en youtube (por si los bloqueadores no dejan verlo): www.youtube.com/watch?v=rzn-7jS3kPo
97 118 1 K 271
97 118 1 K 271
167 meneos
4558 clics
La tabla periódica de los 90 elementos químicos naturales que lo componen todo y su disponibilidad o escasez

La tabla periódica de los 90 elementos químicos naturales que lo componen todo y su disponibilidad o escasez

La Sociedad Química Europea publicó en 2019 una curiosa tabla periódica que fue posteriormente actualizada a la versión de 2021 que se ve en esta página. En ella aparecen los 90 elementos químicos naturales que componen básicamente todas las cosas que nos rodean: desde el nitrógeno y el oxígeno que respiramos al hierro y el titanio con los que construimos objetos resistentes. Cuanto más grande, más abundante.
96 71 1 K 202
96 71 1 K 202
192 meneos
3743 clics
Así son los tubos subterráneos creados por el volcán de La Palma: espeleólogos llevan a cabo una exploración

Así son los tubos subterráneos creados por el volcán de La Palma: espeleólogos llevan a cabo una exploración  

Un equipo de espeólogos se ha adentrado en el sistema de tubos lávicos que se ha creado en La Palma tras la erupción volcánica en Cumbre Vieja. Esta exploración comenzó en junio de 2022 cuando se realizaron los primeros accesos documentados por especialistas para conocer in situ la gran cantidad de posibles entradas existentes. Los accesos a estos tubos se han realizado en distintos grados de enfriamiento.
95 97 0 K 271
95 97 0 K 271
172 meneos
2278 clics
Los peces han 'hablado' durante 155 millones de años, y ahora puedes escuchar sus 'voces' (ENG)

Los peces han 'hablado' durante 155 millones de años, y ahora puedes escuchar sus 'voces' (ENG)  

Todo tipo de graznidos, chirridos y profundos gemidos de trombón impregnan las aguas de la Tierra, al igual que la cacofonía de sonidos que llenan el aire del bosque. Por ejemplo, los arrecifes son lugares sorprendentemente ruidosos...se asumió que los peces dependían principalmente de otros medios de comunicación, desde señales de color y lenguaje corporal hasta electricidad . Pero descubrimientos recientes han demostrado que los peces incluso tienen coros al amanecer y al anochecer , al igual que las aves.
95 77 0 K 197
95 77 0 K 197
165 meneos
2441 clics
Lo que Stephen Hawking no alcanzó a ver de sus queridos agujeros negros

Lo que Stephen Hawking no alcanzó a ver de sus queridos agujeros negros

Querido Stephen:

Lo que menos te sorprenderá de estas líneas es saber que tu recuerdo permanece intacto, tanto en la comunidad científica como en la sociedad. Pero estamos seguros de que, a pesar de que fuiste un optimista impenitente hasta el último día de tu vida, no creerías todo lo que hemos aprendido sobre tus criaturas predilectas, los agujeros negros, desde el infausto 14 de marzo de 2018 en que nos dejaste.
95 70 0 K 219
95 70 0 K 219
212 meneos
1003 clics
Identifican una hormona que protege contra el desarrollo del hígado graso

Identifican una hormona que protege contra el desarrollo del hígado graso

Un grupo de estudio de la Universidad Médica de Viena (Austria) ha identificado un bucle regulador controlado por la leptina mediante el cual esta hormona derivada de los adipocitos regula el metabolismo lipídico hepático a través del sistema nervioso autónomo. El estudio, publicado en la revista científica 'Cell Metabolism', demuestra que este eje tejido adiposo-cerebro-hígado, previamente identificado en modelos animales, también existe en los seres humanos y está abriendo nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades metabólicas (...)
95 117 0 K 251
95 117 0 K 251
205 meneos
976 clics
Descubren en Israel una especie humana desconocida

Descubren en Israel una especie humana desconocida

Los huesos de un humano primitivo, desconocido para la ciencia, que vivió al menos hasta hace 130.000 años, han sido descubiertos en las excavaciones del yacimiento de Nesher Ramla, cerca de la ciudad de Ramla (Israel). Al reconocer la similitud con otros especímenes de Homo arcaico de hace 400.000 años, encontrados en Israel y Eurasia, los investigadores han llegado a la conclusión de que estos fósiles representan una población única del Pleistoceno Medio, ahora identificada por primera vez.
95 110 0 K 230
95 110 0 K 230
245 meneos
3267 clics
El deshielo ártico vaticina corte de agua cálida en el Atlántico Norte

El deshielo ártico vaticina corte de agua cálida en el Atlántico Norte

El hielo marino del Ártico no sólo refleja de forma pasiva los cambios climáticos que ocurren en todo el mundo. Su presente deshielo vaticina paradójicamente un enfriamiento a varias décadas vista
96 149 1 K 41
96 149 1 K 41
173 meneos
2562 clics
La mejor imagen de la superficie y la atmósfera de una estrella

La mejor imagen de la superficie y la atmósfera de una estrella

Utilizando el interferómetro del VLT (VLTI, Very Large Telescope Interferometer) de ESO, un equipo de astrónomos ha construido la imagen más detallada de una estrella obtenida hasta la fecha —la estrella supergigante roja Antares—. También han realizado el primer mapa de las velocidades del material en la atmósfera de una estrella que no es el Sol, revelando inesperadas turbulencias en la enorme y extendida atmósfera de Antares. Los resultados se publican en la revista Nature.
95 78 0 K 51
95 78 0 K 51
180 meneos
2657 clics
Las huellas neandertales de la playa de Matalascañas

Las huellas neandertales de la playa de Matalascañas

Tal vez un lugar donde raramente pensaríamos sobre evolución humana es la playa de Matalascañas (Huelva), una preciosa costa de 5 km junto al Parque Nacional de Doñana, en el suroeste de España. Allí se ha descubierto un yacimiento con cientos de icnitas (huellas fosilizadas) de distintas especies, 87 de ellas dejadas por neandertales hace unos 106.000 años. De ellas, 31 están longitudinalmente completas.
95 85 0 K 253
95 85 0 K 253
165 meneos
5437 clics
Esta página tiene todo tipo de animaciones matemáticas explicadas

Esta página tiene todo tipo de animaciones matemáticas explicadas

ilusiones geométricas matemáticas animadas explicadas
95 70 0 K 259
95 70 0 K 259
182 meneos
3687 clics
¿Qué significa que haya dióxido de carbono en Europa?

¿Qué significa que haya dióxido de carbono en Europa?

El telescopio espacial James Webb (JWST) vuelve a sorprendernos con nuevas observaciones. En esta ocasión, en su faceta de explorador del Sistema Solar. Y es que el mayor telescopio espacial de la historia ha descubierto dióxido de carbono en Europa, la luna de Júpiter. La pregunta es, ¿y qué tiene esto de especial? Al fin y al cabo, el dióxido de carbono es una de las sustancias más abundantes en el Universo. De hecho, la sonda Galileo ya había detectado hielo de dióxido de carbono en la superficie de Europa en los años 90.
99 83 4 K 220
99 83 4 K 220
194 meneos
7416 clics
Representación de cómo los aerosoles se mueven en interiores (ing)

Representación de cómo los aerosoles se mueven en interiores (ing)  

Vídeo de la universidad de Aalto representando cómo se esparcen los aerosoles, como el que puede transportar al sars-cov-2, en interiores.
98 96 3 K 269
98 96 3 K 269
214 meneos
1705 clics
Baterías de sodio con electrolito sólido: lo mejor de ambos mundos, ahora más cerca de la producción en masa

Baterías de sodio con electrolito sólido: lo mejor de ambos mundos, ahora más cerca de la producción en masa

Las baterías de sodio adolecen a día de hoy de una menor densidad energética; a cambio, cuentan con ventajas como un coste inferior, una huella de carbono más baja, una mayor facilidad de reciclado, tasas de carga superiores, más seguridad y un mejor rendimiento tanto a temperaturas bajas como altas; además, el sodio es más abundante, fácil de extraer y está más distribuido geográficamente que el litio. Las baterías de electrolito sólido, también conocidas como «de estado sólido», son consideradas por muchos como el Santo Grial del sector [...]
96 118 1 K 228
96 118 1 K 228
181 meneos
1325 clics
El verdadero reciclado de los plásticos

El verdadero reciclado de los plásticos

Un equipo de investigadores de la UPV/EHU y del BERC POLYMAT analiza de forma crítica ventajas y retos de métodos actuales de reciclado de polímeros, y establece una hoja de ruta con el objetivo final de alcanzar una economía de plásticos sostenible. Menos del 20% de los residuos plásticos se “reciclan” actualmente en países desarrollados, principalmente como fuente de energía o reutilización -que no reciclado-. El upcycling es la transformación directa de plásticos desechados en un polímero de composición diferente y más valor que el original.
95 86 0 K 187
95 86 0 K 187

menéame