Noticias de ciencia y lo que la rodea
215 meneos
2755 clics
La estructura que desafía el Principio Cosmológico: tan grande que la luz tarda 3.300 millones de años en recorrerla

La estructura que desafía el Principio Cosmológico: tan grande que la luz tarda 3.300 millones de años en recorrerla

Un reciente descubrimiento revela un conjunto de galaxias tan grande que ocupa prácticamente una quinceava parte del Universo observable. Se trata del Arco Gigante. El descubrimiento ha sido anunciado recientemente por la Universidad de Central Lancashire, de Reino Unido. Según el principio cosmológico, las estructuras gigantescas deberían ser muy raras, y si las hay no deberían superar los 1.200 millones de años luz de longitud. En este caso, el Arco Gigante es tres veces mayor.
97 118 2 K 348
97 118 2 K 348
284 meneos
3179 clics
Una fórmula matemática predice la sexta extinción en masa

Una fórmula matemática predice la sexta extinción en masa

En 2100 los océanos retendrán unas 310 gigatoneladas de dióxido de carbono generadas por la actividad humana, una cantidad suficiente como para disparar el inicio de la sexta extinción en masa que se producirá en los próximos miles de años. Esta es la conclusión a la que ha llegado un investigador estadounidense que ha asociado las perturbaciones que se han producido en el ciclo de carbono durante los últimos 542 millones de años con las cinco extinciones en masa anteriores.
98 186 3 K 58
98 186 3 K 58
156 meneos
3283 clics
Esta imagen de Pablo Carlos Budassi muestra cómo es la óptica de un agujero negro (inglés)

Esta imagen de Pablo Carlos Budassi muestra cómo es la óptica de un agujero negro (inglés)  

Esta infografía original única explica en detalle la aparición de un agujero negro. Los esquemas lateral y superior muestran la trayectoria de los rayos de luz...
97 59 2 K 363
97 59 2 K 363
180 meneos
2657 clics
Las huellas neandertales de la playa de Matalascañas

Las huellas neandertales de la playa de Matalascañas

Tal vez un lugar donde raramente pensaríamos sobre evolución humana es la playa de Matalascañas (Huelva), una preciosa costa de 5 km junto al Parque Nacional de Doñana, en el suroeste de España. Allí se ha descubierto un yacimiento con cientos de icnitas (huellas fosilizadas) de distintas especies, 87 de ellas dejadas por neandertales hace unos 106.000 años. De ellas, 31 están longitudinalmente completas.
95 85 0 K 253
95 85 0 K 253
252 meneos
7003 clics
Qué pasa cuando dejamos de tener sexo durante mucho tiempo

Qué pasa cuando dejamos de tener sexo durante mucho tiempo

La actividad sexual genera beneficios que desaparecen cuando ésta no se practica. Cuáles son las consecuencias negativas. López mencionó que van a aumentar la ansiedad y el estrés, ya que no se está liberando endorfina ni oxitocina. Otro punto, añadió, tiene que ver con cómo esta ausencia de sexo impacta directamente en la autoestima. Además, la sexóloga destacó que se produce una suerte de círculo vicioso donde el gran perjudicado es el deseo.
97 155 2 K 226
97 155 2 K 226
165 meneos
5437 clics
Esta página tiene todo tipo de animaciones matemáticas explicadas

Esta página tiene todo tipo de animaciones matemáticas explicadas

ilusiones geométricas matemáticas animadas explicadas
95 70 0 K 259
95 70 0 K 259
182 meneos
3687 clics
¿Qué significa que haya dióxido de carbono en Europa?

¿Qué significa que haya dióxido de carbono en Europa?

El telescopio espacial James Webb (JWST) vuelve a sorprendernos con nuevas observaciones. En esta ocasión, en su faceta de explorador del Sistema Solar. Y es que el mayor telescopio espacial de la historia ha descubierto dióxido de carbono en Europa, la luna de Júpiter. La pregunta es, ¿y qué tiene esto de especial? Al fin y al cabo, el dióxido de carbono es una de las sustancias más abundantes en el Universo. De hecho, la sonda Galileo ya había detectado hielo de dióxido de carbono en la superficie de Europa en los años 90.
99 83 4 K 220
99 83 4 K 220
194 meneos
7416 clics
Representación de cómo los aerosoles se mueven en interiores (ing)

Representación de cómo los aerosoles se mueven en interiores (ing)  

Vídeo de la universidad de Aalto representando cómo se esparcen los aerosoles, como el que puede transportar al sars-cov-2, en interiores.
98 96 3 K 269
98 96 3 K 269
214 meneos
1705 clics
Baterías de sodio con electrolito sólido: lo mejor de ambos mundos, ahora más cerca de la producción en masa

Baterías de sodio con electrolito sólido: lo mejor de ambos mundos, ahora más cerca de la producción en masa

Las baterías de sodio adolecen a día de hoy de una menor densidad energética; a cambio, cuentan con ventajas como un coste inferior, una huella de carbono más baja, una mayor facilidad de reciclado, tasas de carga superiores, más seguridad y un mejor rendimiento tanto a temperaturas bajas como altas; además, el sodio es más abundante, fácil de extraer y está más distribuido geográficamente que el litio. Las baterías de electrolito sólido, también conocidas como «de estado sólido», son consideradas por muchos como el Santo Grial del sector [...]
96 118 1 K 228
96 118 1 K 228
181 meneos
1325 clics
El verdadero reciclado de los plásticos

El verdadero reciclado de los plásticos

Un equipo de investigadores de la UPV/EHU y del BERC POLYMAT analiza de forma crítica ventajas y retos de métodos actuales de reciclado de polímeros, y establece una hoja de ruta con el objetivo final de alcanzar una economía de plásticos sostenible. Menos del 20% de los residuos plásticos se “reciclan” actualmente en países desarrollados, principalmente como fuente de energía o reutilización -que no reciclado-. El upcycling es la transformación directa de plásticos desechados en un polímero de composición diferente y más valor que el original.
95 86 0 K 187
95 86 0 K 187
198 meneos
3350 clics
Una aurora boreal en Casar de Cáceres

Una aurora boreal en Casar de Cáceres

Una fotografía de Lorenzo Cordero, en la que se observa una aurora boreal sobre el cielo de Casar de Cáceres, ha sido seleccionada como la 'imagen astronómica del día' por la Nasa
95 103 0 K 296
95 103 0 K 296
206 meneos
1400 clics
Gatos callejeros contra aves, la otra guerra silenciosa en las ciudades

Gatos callejeros contra aves, la otra guerra silenciosa en las ciudades

Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) analiza, en un artículo de la revista 'Science of the Total Environment', cómo afecta la presencia de estas colonias de felinos a las aves analizando las distancias de huida de los pájaros. Tras la investigación, el equipo propone establecer áreas de la ciudad en las que no se favorezca la presencia de los gatos proporcionándoles alimento de cara a permitir la coexistencia de gorriones, palomas, jilgueros, estorninos, petirrojos, urracas y otras especies.
96 110 2 K 343
96 110 2 K 343
198 meneos
3709 clics

Ser sabio es ignorar con inteligencia

La sabiduría no es saber o conocer acerca de muchas cosas. Ser sabio consiste en tener determinación a la hora de tomar decisiones y las decisiones más importantes que podemos tomar en nuestra vida, vienen dadas por ser capaces de identificar todo aquello que debemos ignorar.
94 104 0 K 360
94 104 0 K 360
176 meneos
3578 clics
Buscando artefactos alienígenas en la órbita geoestacionaria

Buscando artefactos alienígenas en la órbita geoestacionaria

Cuando en 1950 el célebre físico Enrico Fermi dijo aquello de «¿dónde está todo el mundo?» no sabía que estaba sembrando la semilla de la famosa paradoja que llevaría su nombre. A día de hoy seguimos sin tener una respuesta a la Paradoja de Fermi, una paradoja que se suele resumir de la siguiente forma: puesto que la vida inteligente en la Tierra no parece que sea muy especial —estamos hechos de elementos y compuestos comunes, orbitamos una estrella relativamente común, etc.—, debería haber miles o millones de civilizaciones en la galaxia (...)
94 82 0 K 321
94 82 0 K 321
187 meneos
2850 clics
Así se ve la galaxia Rueda de Carro desde el telescopio James Webb

Así se ve la galaxia Rueda de Carro desde el telescopio James Webb  

El Telescopio Espacial James Webb ha observado el caos de la Galaxia Rueda de Carro, revelando nuevos detalles sobre la formación de estrellas y el agujero negro central de la galaxia.
99 88 5 K 255
99 88 5 K 255
227 meneos
476 clics
Incautados en 10 años casi 5 millones de caballitos de mar

Incautados en 10 años casi 5 millones de caballitos de mar

5 millones de caballitos de mar contrabandeados, por unos 29 millones de dólares canadienses, fueron confiscados por las autoridades en 10 años (2010-21), según un nuevo estudio. Hallaron contrabando en 62 países, con caballitos de mar secos, usados en la medicina tradicional, interceptados en aeropuertos en el equipaje de pasajeros o enviados como carga marítima. "Lo que estamos viendo es solo la punta del iceberg". De las 46 especies conocidas, al menos 16 están en peligro de extinción.

- Paper (abierto): doi.org/10.1111/cobi.70047
94 133 0 K 188
94 133 0 K 188
199 meneos
2931 clics
El rover chino Zhurong se hace un ‘selfie’ en Marte

El rover chino Zhurong se hace un ‘selfie’ en Marte  

Es una imagen espectacular, tanto por la perspectiva como por el autor. Hablamos del último selfie del rover chino Zhurong en la superficie de Marte. Los rovers Curiosity y Perseverance de la NASA nos han obsequiado con numerosos autorretratos marcianos, pero este es el primer selfie de un vehículo no estadounidense en la superficie de otro planeta.
94 105 0 K 266
94 105 0 K 266
240 meneos
4305 clics
El invento para tener agua potable en segundos por menos de 2 euros: un eficaz sistema de filtros

El invento para tener agua potable en segundos por menos de 2 euros: un eficaz sistema de filtros

Científicos chinos y estadounidenses han publicado un invento con el que se puede depurar agua de ríos con cualquier elemento en suspensión. "Ofrecemos una herramienta potente y asequible para acceder a agua potable", según escribió el equipo de científicos en un artículo publicado en la revista científica Nature. Se trata de un filtro de agua portátil que "ofrece una solución sostenible al problema de la contaminación por sólidos en suspensión en las fuentes de agua".
97 143 3 K 235
97 143 3 K 235
182 meneos
3966 clics
¿Por qué el mar "hierve" junto al paseo de Levante? Los usuarios del itineario peatonal pueden contemplar el borboteo constante sobre todo en días con calma en el mar

¿Por qué el mar "hierve" junto al paseo de Levante? Los usuarios del itineario peatonal pueden contemplar el borboteo constante sobre todo en días con calma en el mar  

No. Esta no es otra típica información entregada al "clickbait". Lo mejor es contestar cuanto antes a las preguntas: ese borboteo constante, los 365 días del año, es el efecto que provoca sobre la superficie del mar el vertido de salmueras de la planta desalinizadora de Torrevieja. Se realiza a través de las 43 bocas de un colector submarino situado en paralelo al paseo del dique de Levante del puerto torrevejense. Esta "fábrica de agua" produce hasta 80 hectómetros al año para el riego agrícola en Alicante, Almería y -sobre todo- Murcia.
94 88 0 K 202
94 88 0 K 202
167 meneos
2005 clics
Datos de emisiones de CO2 mundiales (Eng)

Datos de emisiones de CO2 mundiales (Eng)

Muchos de los principales productores de petróleo tienen una población relativamente pequeña, lo que significa que sus emisiones anuales totales son bajas. Los países más poblados con algunas de las emisiones per cápita más elevadas -y, por tanto, con emisiones totales altas- son Estados Unidos, Australia y Canadá, cuyas emisiones medias son unas 3 veces superiores a la media mundial.
95 72 1 K 202
95 72 1 K 202
162 meneos
1410 clics
Seis galaxias atrapadas en la red de un agujero negro supermasivo

Seis galaxias atrapadas en la red de un agujero negro supermasivo  

Con la ayuda del Very Large Telescope (VLT) de ESO, un equipo de astrónomos ha descubierto seis galaxias alrededor de un agujero negro supermasivo en una época en la que el universo tenía menos de mil millones de años. Es la primera vez que se detecta este tipo de agrupación tan apiñada en un momento tan cercano al Big Bang. El hallazgo nos ayuda a entender mejor cómo se formaron y crecieron de una forma tan rápida los agujeros negros supermasivos (uno de los cuales existe en el centro de nuestra Vía Láctea) hasta alcanzar sus inmensos tamaños.
94 68 0 K 220
94 68 0 K 220
218 meneos
2444 clics
Cómo evitar que la plantación de árboles sea un desastre

Cómo evitar que la plantación de árboles sea un desastre

Las plantaciones de árboles son fundamentales para la restauración de áreas degradadas, la mitigación del cambio climático y la mejora ambiental de entornos urbanos. La comunidad científica lleva años trabajando en mejorar el éxito de las plantaciones y existen una serie de factores que deberían tenerse en cuenta a la hora de poner en marcha estos proyectos.
94 124 0 K 215
94 124 0 K 215
198 meneos
2319 clics

La mayor concentración de ballenas jamás documentada en Galicia

En dicho centro de estudios e investigación, que tiene su puerto base en O Grove y al que se suman cada año decenas de estudiantes de diferentes partes del mundo, constataron ayer la presencia de 53 ballenas comunes y una azul alimentándose en una misma zona, un lugar no muy lejano de la costa frente a las rías de Vigo, Pontevedra y Arousa.
94 104 0 K 283
94 104 0 K 283
166 meneos
4946 clics
Neil de Grasse da por perdida una discusión con fotógrafos y artistas. [ENG]

Neil de Grasse da por perdida una discusión con fotógrafos y artistas. [ENG]

Neil de Grasse y Chuck Nice departen brevemente sobre las implicaciones que tiene creer que las cosas más calientes son rojas y las más frías azules. No es cierto.
98 68 4 K 271
98 68 4 K 271
170 meneos
3381 clics
La nueva imagen que maravilla a los astrónomos no es del James Webb

La nueva imagen que maravilla a los astrónomos no es del James Webb

La NASA ha publicado una nueva imagen de uno de los objetos más extraños y escasos del universo observable. El Chandra ha capturado una visión única de la estrella errante Zeta Ophiuchi que rivaliza con la belleza de las imágenes del James Webb. Es una de las pocas ‘estrellas fugitivas’ conocidas, un tipo de cuerpo celeste extremadamente raro del que todavía no sabemos su origen con total certeza. Para complementar incluyo el vídeo 'Runaway' star Zeta Ophiuchi studied using Chandra x-ray observatory www.youtube.com/watch?v=zvCA3TzrF_w
94 76 0 K 208
94 76 0 K 208

menéame