Noticias de ciencia y lo que la rodea
365 meneos
5942 clics
La Aemet desmonta en un gráfico la frase más repetida para intentar negar el cambio climático

La Aemet desmonta en un gráfico la frase más repetida para intentar negar el cambio climático

"Siempre ha hecho calor en verano". Esta frase se repite continuamente como argumento contra las evidencias del cambio climático, y aunque es cierto que las temperaturas son altas en esta estación, nunca han llegado a los niveles actuales, al menos desde que se tienen registros. Así lo ha aclarado la Aemet en una publicación en redes en la que desmonta esta frase con datos.
130 235 1 K 249
130 235 1 K 249
302 meneos
1114 clics
Encuentran por primera vez castores en el río Tajo, donde llevaban siglos desaparecidos

Encuentran por primera vez castores en el río Tajo, donde llevaban siglos desaparecidos

El hallazgo se produjo cuando dos científicos que investigaban el martín pescador en la comarca de La Alcarria, en Guadalalajara, avistaron uno de estos animales. Los trabajos posteriores han detectado tres grupos de población
129 173 0 K 216
129 173 0 K 216
242 meneos
2910 clics
¿Qué es la transformada de Fourier?

¿Qué es la transformada de Fourier?

A principios del siglo XIX, el matemático francés Jean-Baptiste Joseph Fourier descubrió una manera de tomar cualquier función y descomponerla en un conjunto de ondas fundamentales, o frecuencias. Si volvemos a sumar esas frecuencias constituyentes, recuperamos la función original. La técnica, hoy conocida como la transformada de Fourier, permitió que este matemático —antiguo defensor apasionado de la Revolución francesa— provocara a su vez una auténtica revolución matemática. También encontramos la transformada de Fourier en nuestros ordenador
129 113 0 K 257
129 113 0 K 257
305 meneos
817 clics

Los astronautas chinos producen combustible para cohetes y oxígeno en el espacio utilizando la primera 'fotosíntesis artificial' de su tipo (eng)

Los astronautas a bordo de la estación espacial china, conocida como "palacio celestial", han demostrado una nueva forma de fabricar combustible para cohetes y oxígeno respirable imitando una reacción química en las plantas. La tecnología podría utilizarse en la base lunar que planea construir China.
130 175 1 K 187
130 175 1 K 187
334 meneos
678 clics
Detectadas fugas masivas de metano en la Antártida, una posible bomba para el calentamiento del planeta

Detectadas fugas masivas de metano en la Antártida, una posible bomba para el calentamiento del planeta

Un equipo de científicos españoles ha detectado en el subsuelo marino de la Antártida “emisiones masivas” de metano, un gas con una capacidad de calentar el planeta unas 30 veces superior a la del dióxido de carbono (CO₂). Los investigadores, a bordo del buque Sarmiento de Gamboa, han observado columnas de metano en el océano de hasta 700 metros de longitud y 70 metros de ancho.
Los geólogos Ricardo León y Roger Urgeles alertan de otra amenaza. La inestabilidad de los sedimentos marinos puede generar enormes deslizamientos del talud continental
133 201 4 K 207
133 201 4 K 207
319 meneos
1511 clics
Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3.000 años, desconocidos hasta ahora por la ciencia, con ejemplares de 40 metros y más de 100 toneladas de carbono almacenado

Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3.000 años, desconocidos hasta ahora por la ciencia, con ejemplares de 40 metros y más de 100 toneladas de carbono almacenado

En las montañas Udzungwa, Tanzania, botánicos hallaron un árbol colosal, jamás documentado en las Reservas Forestales de Boma la Mzinga y Uluti, entre 1.280 y 1.520 m sobre el nivel del mar, zona tan remota y escarpada que había escapado a la ciencia por siglos. Fue nombrada Tessmannia princeps. Hay apenas 100 ejemplares conocidos y 1000 estimados. Alcanzan 40 m de altura y 2,7 de diámetro, con raíces contrafuertes de 15 m para estabilizarse en suelo poco profundo. Sus 15 anillos/cm, ritmo de crecimiento muy lento, sugiere edades de 3.000 años.
128 191 0 K 315
128 191 0 K 315
370 meneos
1079 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un farmacéutico da dos fechas para desmontar las palabras de Trump sobre el autismo

Un farmacéutico da dos fechas para desmontar las palabras de Trump sobre el autismo

El farmacéutico únicamente ha dado dos fechas y dos acontecimientos científicos del siglo XX para zanjar cualquier relación entre paracetamol y autismo: "El autismo se identificó por primera vez en 1911. El paracetamol se comercializó en 1955. Fin del debate".
145 225 17 K 262
145 225 17 K 262
310 meneos
895 clics
Descubren un nuevo antiviral contra el herpes simple que vence la resistencia a los tratamientos actuales

Descubren un nuevo antiviral contra el herpes simple que vence la resistencia a los tratamientos actuales

Un equipo internacional de investigadores, liderado desde el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) ha identificado un nuevo compuesto con gran potencial como fármaco antiviral contra el virus del herpes simple. Inspirado en un medicamento ya utilizado contra la gripe, el nuevo candidato, denominado LN-7, bloquea el proceso mediante el cual este virus empaqueta su material genético, un paso indispensable para formar nuevas partículas virales y propagarse en el organismo. El nuevo compuesto consigue actuar incluso frente a
128 182 0 K 225
128 182 0 K 225
250 meneos
589 clics
La borrasca Bert deja un récord absoluto de viento en la Península con 236 km/h en Picos de Europa

La borrasca Bert deja un récord absoluto de viento en la Península con 236 km/h en Picos de Europa

La borrasca Bert dejó una huella histórica en España. A su paso, el pasado día 24 de noviembre se registró una racha de viento de 236 km/h en el Mirador del Cable, en el Parque Nacional de los Picos de Europa, Cantabria. Es la racha máxima jamás registrada en la Península y Baleares, según datos oficiales de AEMET. El récord histórico nacional español de viento sigue perteneciendo al Observatorio de Izaña, en Tenerife, donde en 2005 se alcanzaron 248 km/h en el marco de la tormenta tropical DELTA.
127 123 0 K 272
127 123 0 K 272
344 meneos
579 clics
Un estudio revela los efectos duraderos de un herbicida común en la salud cerebral (eng)

Un estudio revela los efectos duraderos de un herbicida común en la salud cerebral (eng)

Los hallazgos indican que la exposición al glifosato aumenta el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
“Nuestro trabajo contribuye a la creciente literatura que destaca la vulnerabilidad del cerebro al glifosato”, afirma Velazquez. “Dada la creciente incidencia del deterioro cognitivo en la población que envejece, en particular en las comunidades rurales donde la exposición al glifosato es más común debido a la agricultura a gran escala, existe una necesidad urgente de más investigaciones...
dx.doi.org/10.1186/s12974-024-03290-6
127 217 0 K 316
127 217 0 K 316
261 meneos
1332 clics
Hito en la fusión nuclear: Francia mantiene un plasma estable durante 22 minutos

Hito en la fusión nuclear: Francia mantiene un plasma estable durante 22 minutos

Esto representó una mejora del 25% con respecto al tiempo récord anterior logrado con EAST, en China, que alcanzó los 1.066 segundos (17 minutos) unas semanas antes. Además, el plasma llegó a una temperatura de 50 millones de grados Celsius.
131 130 4 K 272
131 130 4 K 272
322 meneos
877 clics
Mientras discutimos sobre la jornada de cuatro días, los expertos apuntan a bajarla a 25 horas. Todo gracias a la IA

Mientras discutimos sobre la jornada de cuatro días, los expertos apuntan a bajarla a 25 horas. Todo gracias a la IA

El debate en el mundo laboral está ahora mismo relacionado con la reducción en la jornada de trabajo. España es uno de los países que ha apostado por dejar atrás el modelo de 40 horas semanales, pero los estudios se están centrando ahora mismo en cómo afectaría a la economía el hecho de tener una semana laboral de cuatro días.
127 195 0 K 251
127 195 0 K 251
309 meneos
520 clics
Instalado en el Vall d'Hebron el primer ciclotrón público para tratar enfermedades como el cáncer

Instalado en el Vall d'Hebron el primer ciclotrón público para tratar enfermedades como el cáncer

El acelerador de partículas se instala en Vall d'Hebron para producir radioisotopos como parte esencial de los radiofármacos que permitirán desarrollar programas de medicina personalizada para mejorar el diagnóstico y tratamientos del cáncer y otras patologías.
126 183 0 K 258
126 183 0 K 258
304 meneos
1209 clics
Crean el primer fármaco que restaura la visión perdida al regenerar células de la retina

Crean el primer fármaco que restaura la visión perdida al regenerar células de la retina

La visión es uno de los sentidos más importantes del ser humano, pero más de 300 millones de personas en todo el mundo corren el riesgo de perderla debido a diversas enfermedades de la retina. Aunque los últimos avances en el tratamiento de las enfermedades de la retina han conseguido frenar su progresión, hasta ahora no se había desarrollado ninguna terapia eficaz para recuperar la visión perdida. Ahora, los investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) han desarrollado con éxito un novedoso fármaco para restau
126 178 1 K 279
126 178 1 K 279
316 meneos
8039 clics
Descubren cómo retrasar el alzhéimer de una forma muy sencilla tras estudiar a 300 personas durante 14 años

Descubren cómo retrasar el alzhéimer de una forma muy sencilla tras estudiar a 300 personas durante 14 años

Un revelador estudio publicado en Nature cambiará para siempre el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa.
125 191 1 K 256
125 191 1 K 256
304 meneos
6033 clics
Una de las zonas más áridas de China está reverdeciendo. El motivo: un planta con siete millones de paneles solares

Una de las zonas más áridas de China está reverdeciendo. El motivo: un planta con siete millones de paneles solares

Una de las zonas más áridas de China está reverdeciendo. El motivo: un planta con siete millones de paneles solares
En una de las regiones más despobladas y áridas de China, un paisaje durante siglos dominada por el polvo, un enorme parche de arena está empezando a teñirse...
124 180 0 K 285
124 180 0 K 285
250 meneos
1470 clics

Descubren un agujero negro tan colosal que se acerca al límite teórico de lo posible en el universo [Eng]

Desvelado un agujero negro de 36.000 millones de masas solares en la galaxia de la Herradura cósmica. Astrónomos han descubierto el agujero negro potencialmente más masivo jamás detectado, cerca del límite teórico de lo posible en el universo y 10.000 veces más pesado que el de la Vía Láctea. Existe en una de las galaxias más masivas jamás observadas -la Herradura Cósmica-, cuya magnitud distorsiona el espacio-tiempo y deforma la luz que pasa de una galaxia de fondo, [...] — Sigue en #1 y en español
123 127 0 K 247
123 127 0 K 247
301 meneos
999 clics
Descubren por qué los murciélagos no tienen cáncer y su posible aplicación en humanos

Descubren por qué los murciélagos no tienen cáncer y su posible aplicación en humanos

Un estudio desentraña parte del misterio que permite a ciertas especies de murciélagos vivir hasta 35 años, equivalente a 180 años humanos, sin desarrollar cáncer, pese a mecanismos biológicos que en teoría los harían vulnerables a él. Halloó que los murciélagos tienen un sofisticado sistema de defensas antitumorales que combina genes reparadores, enzimas antienvejecimiento y un sistema inmunitario excepcional, que pueden ser claves en futuros tratamientos en humanos.

- Paper (abierto): doi.org/10.1038/s41467-025-59403-z
123 178 0 K 154
123 178 0 K 154
260 meneos
14208 clics
Accidente cerebrovascular: un mes antes de un derrame cerebral tu cuerpo te da estas señales

Accidente cerebrovascular: un mes antes de un derrame cerebral tu cuerpo te da estas señales

Un accidente cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre hacia una parte del cerebro. Muchas personas piensan que un accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como derrame cerebral o ictus, ocurre de forma repentina y sin advertencia. Sin embargo, en muchos casos, el cuerpo comienza a enviar señales semanas antes del evento. Reconocer estos síntomas tempranos puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y consecuencias graves como parálisis o incluso la muerte.
123 137 0 K 325
123 137 0 K 325
299 meneos
1799 clics
Dos estudiantes consiguen reparar el telescopio James Webb de la NASA sin misión espacial ni intervención física

Dos estudiantes consiguen reparar el telescopio James Webb de la NASA sin misión espacial ni intervención física

Sin necesidad de una misión espacial ni intervención física, los dos estudiantes de la Universidad de Sídney, en Australia, desarrollaron un software capaz de corregir el defecto desde la Tierra. El resultado: el telescopio más poderoso del mundo vuelve a funcionar como el primer día.
123 176 0 K 192
123 176 0 K 192
263 meneos
1941 clics
Volver a caminar tras 27 años en silla de ruedas: "Mi mujer y mi hija se pusieron a llorar al verme con el exoesqueleto"

Volver a caminar tras 27 años en silla de ruedas: "Mi mujer y mi hija se pusieron a llorar al verme con el exoesqueleto"

El Congreso Nacional de Paraplejia, organizado por el CHUAC, hospital de referencia en lesiones medulares, exhibe un exoesqueleto que en dos años estará disponible para uso doméstico
123 140 0 K 189
123 140 0 K 189
322 meneos
523 clics
Una niña con un cáncer avanzado que recibió terapia CAR-T hace 18 años sigue sin rastro de enfermedad

Una niña con un cáncer avanzado que recibió terapia CAR-T hace 18 años sigue sin rastro de enfermedad

Un grupo de investigadores de EEUU que impulsó un ensayo entre 2004 a 2009 con pacientes con neuroblastoma documenta la remisión más larga de la enfermedad registrada en tratados con estas terapias y abre una puerta a la esperanza: "Los tratamientos han sido muy mejorados".
123 199 0 K 232
123 199 0 K 232
343 meneos
1221 clics
Crean un material que repara las neuronas dañadas y revierte el envejecimiento del cerebro

Crean un material que repara las neuronas dañadas y revierte el envejecimiento del cerebro

Un nuevo material desarrollado en la Universidad de Texas A&M (EEUU) promete cambiar para siempre la manera en que abordamos las enfermedades neurodegenerativas. No se trata de otro tratamiento que enmascara los síntomas, aseguran los investigadores, sino de unas diminutas estructuras metálicas con forma de flor que actúan directamente sobre las neuronas reparándolas y haciendo que la actividad cerebral y la esperanza de vida mejore.
124 219 2 K 276
124 219 2 K 276
332 meneos
675 clics
El calentamiento global bate récords en 2024 y sus efectos serán irreversibles

El calentamiento global bate récords en 2024 y sus efectos serán irreversibles

Los signos inequívocos del cambio climático antropógeno batieron todos los récords en 2024, y algunas de sus consecuencias serán irreversibles durante siglos o incluso milenios, advierte un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En la publicación también se ponen de relieve las desmedidas perturbaciones económicas y sociales fruto de las condiciones meteorológicas extremas. El documento confirma que 2024 fue, probablemente, el primer año natural en superar en más de 1,5 °C el valor de referencia de la era preindustrial, d
123 209 2 K 197
123 209 2 K 197
322 meneos
1848 clics
Una terapia española salva la vida de “la familia con peor suerte del mundo”

Una terapia española salva la vida de “la familia con peor suerte del mundo”

Tres hermanos estadounidenses y otros seis niños, nacidos con una rara enfermedad mortífera, recuperan la normalidad gracias a un tratamiento genético inventado en Madrid
121 201 0 K 282
121 201 0 K 282

menéame