Noticias de ciencia y lo que la rodea
25 meneos
63 clics
Científicos chinos han informado del descubrimiento de una cepa previamente desconocida dentro de la estación espacial Tiangong(inglés)

Científicos chinos han informado del descubrimiento de una cepa previamente desconocida dentro de la estación espacial Tiangong(inglés)

Es la primera vez que se informa de una nueva especie en el hábitat orbital de China, informó CCTV el sábado.

La cepa, oficialmente llamada Niallia tiangongensis, fue descrita en un artículo revisado por pares publicado en el Revista internacional de microbiología sistemática y evolutiva. "Comprender las características de los microbios durante las misiones espaciales de larga duración es esencial para salvaguardar la salud de los astronautas y mantener la funcionalidad de las naves espaciales. En este estudio, se aisló una cepa JL1B1071T Gram
19 6 0 K 147
19 6 0 K 147
22 meneos
18 clics

Los residentes afirman que Pensilvania ha fallado a las comunidades después de que estudios estatales relacionaran el fracking con el cáncer infantil (Eng)

Los estudios, realizados por investigadores de la Universidad de Pittsburgh y del Departamento de Salud de Pensilvania, descubrieron que los residentes que vivían cerca de pozos de fracking tenían más probabilidades de sufrir cáncer infantil, ataques graves de asma y bajo peso al nacer. Estos estudios se suman a decenas de otros que relacionan la proximidad de pozos de fracturación con diversos problemas de salud, como cáncer, partos prematuros y problemas cardiovasculares y respiratorios.
19 3 0 K 140
19 3 0 K 140
30 meneos
46 clics
Mejor aprender a escribir con lápiz y papel

Mejor aprender a escribir con lápiz y papel

El equipo de la investigadora Joana Acha ha analizado las consecuencias que tiene en las competencias de niños y niñas el hecho de escribir a mano o con teclado durante el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura A un grupo de niños y niñas de 5 años se les ha enseñado un alfabeto artificial mediante diferentes técnicas, y se ha llegado a la conclusión de que quienes se ejercitan con lápiz y papel asimilan mejor las letras y las palabras nuevas Hoy en día es habitual la presencia de recursos digitales en las aulas infantiles
19 11 0 K 150
19 11 0 K 150
23 meneos
275 clics
Esta foto de una galaxia tiene más de 1,000 colores; astrónomos rompen récord de resolución

Esta foto de una galaxia tiene más de 1,000 colores; astrónomos rompen récord de resolución  

El Observatorio Europeo Austral (ESO) revela la imagen más detallada de una galaxia, capaz de mostrar hasta 1.000 colores. Las fotografías convencionales del espacio solo tienen unos cuantos. Cada tonalidad dentro de la nueva imagen de la Galaxia del Escultor (NGC 253, a 12 millones de años luz) ofrece información sobre sus componentes internos. Con la nueva toma descubrieron unas 500 nebulosas planetarias, zonas de gas y polvo que se originaron de estrellas parecidas al Sol.

- Video (ESO): www.youtube.com/watch?v=eRIg_X4ufK0
19 4 0 K 222
19 4 0 K 222
25 meneos
84 clics
Prueba estática del cohete Zhuque 3: momento de la verdad de los nuevos cohetes chinos

Prueba estática del cohete Zhuque 3: momento de la verdad de los nuevos cohetes chinos

La empresa privada LandSpace ha vuelto a demostrar por qué es la compañía china new space mejor posicionada actualmente. El 20 de junio de 2025 a las 04:00 UTC, LandSpace llevó a cabo un encendido estático de la primera etapa del lanzador Zhuque 3 a base de metano, un vector que promete alcanzar unas prestaciones similares e incluso superiores a las del Falcon 9 de SpaceX. En el encendido, de 45 segundos de duración, se probaron los nueve motores TQ-12A (Tianque 12A, 天鹊-12A) de metano funcionando al unísono.
19 6 0 K 113
19 6 0 K 113
29 meneos
114 clics
El motivo por el que cada vez hay más casos de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado, según los oncólogos

El motivo por el que cada vez hay más casos de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado, según los oncólogos

Cada año se diagnostican más de 30.000 nuevos casos en España y hay más de 23.000 muertes por esta causa. Está bien establecido que existe una relación entre la contaminación atmosférica y el cáncer de pulmón, pero creemos que podría ser especialmente importante en pacientes que nunca han fumado. Nuestra investigación descubrió que estas diminutas partículas sólidas en el aire se inhalan y pueden causar una respuesta inflamatoria en los pulmones, lo que puede promover el desarrollo de cáncer
20 9 1 K 187
20 9 1 K 187
25 meneos
70 clics
Olas de calor… también en el agua: así ha aumentado la temperatura del Mediterráneo en los últimos 40 años

Olas de calor… también en el agua: así ha aumentado la temperatura del Mediterráneo en los últimos 40 años

Desde 1986 la temperatura del mar en el Mediterráneo muestra una evolución clara. Primero más fría que la media (22,6 °C) hasta finales de los 90. Luego calentamiento, irregular al principio, pero con picos como en 2003 (+1,14 °C). En la última década, el aumento se aceleró: 2023 y 2024 con anomalías récord (+1,38 °C y +1,25 °C). De las más de 3.500 playas de España, las más afectadas son las murcianas, concretamente las del mar Menor. La de Las Palmeras, en Los Alcázares, tuvo la mayor anomalía del Mediterráneo: de 24°C en 1986 a 27°C en 2023.
19 6 0 K 226
19 6 0 K 226
22 meneos
99 clics
Los patrones del vórtice polar explican el intenso frío invernal a pesar del calentamiento climático a nivel global

Los patrones del vórtice polar explican el intenso frío invernal a pesar del calentamiento climático a nivel global

Un estudio halló 2 patrones específicos en el vórtice polar, masa de aire frío en remolino en la estratosfera, que dirigen el frío extremo a distintas regiones de EE.UU. Una variación empuja el vórtice hacia el oeste de Canadá y de ahí al noroeste de EE.UU. El otro lo empuja hacia el Atlántico Norte, y al centro y este de EE.UU. Ambos vórtices "estirados".están asociados con cambios en cómo las ondas atmosféricas rebotan alrededor del globo, alterando la corriente en chorro.

- Paper (abierto): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adq9557
20 2 1 K 304
20 2 1 K 304
24 meneos
155 clics
Economía circular en el medio rural: casos reales en El Bierzo, Ribeira Sacra y Valdeorras

Economía circular en el medio rural: casos reales en El Bierzo, Ribeira Sacra y Valdeorras

Estudio divulgativo sobre soluciones reales de economía circular desde El Bierzo, Ribeira Sacra y Valdeorras, con impacto directo en sostenibilidad y empleo rural.
20 4 1 K 240
20 4 1 K 240
23 meneos
102 clics
El cielo en movimiento, la revolución dinámica del Observatorio Vera Rubin

El cielo en movimiento, la revolución dinámica del Observatorio Vera Rubin  

Situado en el Cerro Pachón, en Chile, a unos 2600 metros sobre el nivel del mar y por encima de las nubes que entorpecen nuestra visión del cielo, el esperado Observatorio Vera C. Rubin ha iniciado su trabajo. Los primeros resultados publicados son sencillamente espectaculares y apuntan a que estamos ante una revolución en la astronomía. Sí, ya sé que cada vez que se estrena cualquier instalación científica se lanzan las campanas al vuelo y se afirma que tal o cual telescopio supondrán un cambio radical de paradigma… sin embargo, en esta ocasió
19 4 0 K 169
19 4 0 K 169
32 meneos
44 clics
El inicio del verano en Valencia registra tantas muertes por calor como la suma de los cinco años anteriores

El inicio del verano en Valencia registra tantas muertes por calor como la suma de los cinco años anteriores

La Comunitat Valenciana suma un exceso de mortalidad de 141 personas, cuya causa atribuible es el calor, según las estadísticas del sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III. Las altas temperaturas de junio, ola de calor incluida, y el estrés térmico acumulado han disparado las estadísticas en la primera quincena de julio con 107 casos; la cifra es cuatro veces a la registrada en todo el mes anterior.
22 10 3 K 141
22 10 3 K 141
24 meneos
96 clics
Un problema de visión preocupante afecta al 70% de los astronautas en misiones largas [Eng]

Un problema de visión preocupante afecta al 70% de los astronautas en misiones largas [Eng]  

Cuando los astronautas regresan de la Estación Espacial Internacional, muchos han notado un efecto secundario inesperado de su misión: su vista ha cambiado. Este fenómeno, que afecta a aproximadamente el 70% de los astronautas en misiones de larga duración, ha hecho que los científicos de la NASA trabajen para comprender por qué la ingravidez afecta nuestra forma de ver. La Dra. Sarah Johnson lo notó por primera vez durante su estancia de seis meses a bordo de la EEI. Informó que el texto, que antes del lanzamiento era nítido, se volvió borro
19 5 0 K 231
19 5 0 K 231
22 meneos
60 clics
“Parecido a la masa de Saturno, el radio de Júpiter”: científicos parecen haber descubierto un planeta desconocido en el sistema estelar más cercano a la Tierra

“Parecido a la masa de Saturno, el radio de Júpiter”: científicos parecen haber descubierto un planeta desconocido en el sistema estelar más cercano a la Tierra

Un grupo de astrónomos que trabajan con el telescopio espacial James Webb han detectado indicios de un posible planeta gigante gaseoso en Alfa Centauri A, parte del sistema estelar más cercano a la Tierra, a apenas cuatro años luz. Según las observaciones, el candidato se ubica en la zona habitable de Alfa Centauri A, una estrella muy similar al Sol en masa, edad y tipo espectral.
19 3 0 K 184
19 3 0 K 184
23 meneos
49 clics
La 'bóveda del fin del mundo' se está llenando de heces humanas: “Es nuestra obligación”

La 'bóveda del fin del mundo' se está llenando de heces humanas: “Es nuestra obligación”

Una iniciativa científica pionera, dada a conocer a través de la revista Nature, está reuniendo muestras fecales humanas en un depósito de conservación situado en Suiza. El propósito es preservar miles de especies microbianas esenciales para la salud humana y del planeta, ante el deterioro acelerado de estos ecosistemas invisibles provocado por la acción humana.
20 3 1 K 229
20 3 1 K 229
25 meneos
54 clics
Un científico de la NASA descubre una estrella compañera predicha de Betelgeuse [Eng]

Un científico de la NASA descubre una estrella compañera predicha de Betelgeuse [Eng]  

Un equipo de astrofísicos dirigido por un científico del Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley, California, demostró que una hipótesis centenaria de que Betelgeuse, la décima estrella más brillante de nuestro cielo nocturno, está orbitada por una estrella compañera muy cercana era cierta. La investigación se publicó en The Astrophysical Journal Letters en el artículo “ Probable descubrimiento de imágenes directas del compañero estelar de Betelgeuse -> iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/adeaaf
19 6 0 K 207
19 6 0 K 207
25 meneos
71 clics
Detectan retrasos del desarrollo cerebral en niños infectados por la covid en el embarazo

Detectan retrasos del desarrollo cerebral en niños infectados por la covid en el embarazo

Las niñas y niños de 5 años que contrajeron el virus de la covid-19 en el embarazo de sus madres (de forma congénita) y antes de las primeras vacunas de la pandemia presentan un aumento del 10 por ciento en los casos de retraso del desarrollo cognitivo, principalmente en los campos del aprendizaje y la memoria.
21 4 2 K 157
21 4 2 K 157
27 meneos
49 clics
10 días seguidos de calor extremo en Tokio baten récord histórico

10 días seguidos de calor extremo en Tokio baten récord histórico

Tokio alcanzó hoy un nuevo récord histórico de calor extremo, al registrar por 10° día consecutivo temperaturas por encima de 35 °C, fenómeno conocido en Japón como “mosho-bi” (día de calor abrasador). A las 10:42 de la mañana, el termómetro en el distrito de Chiyoda marcó 35,3 °C, superando la marca anterior de 9 días seguidos que registrada en 2022. Tokio acumula ya 23 días de calor extremo en lo que va del año, la cifra más alta desde que se iniciaron registros oficiales en 1875. El récord anterior de en 2023 fue ampliamente superado.
19 8 0 K 185
19 8 0 K 185
25 meneos
207 clics
El huevo puede beneficiar al corazón. ¿Cuántos al día?

El huevo puede beneficiar al corazón. ¿Cuántos al día?  

Muchos me preguntan cuántos huevos a la semana pueden comer, pero pocos me preguntan cuántas galletas o tazones de Cola-Cao con cereales «de desayuno» ultraprocesados se pueden tomar. Algo marcha mal. El origen de tan curioso fenómeno se puede explicar echando la mirada unos años hacia atrás. El infundado miedo a las grasas saturadas y al colesterol surgió a mediados del siglo XX tras el famoso «Estudio de los 7 Países» en el que Ancel Keys correlacionaba la ingesta de alimentos altos en grasas saturadas y colesterol con enfermedad coronaria.
20 5 1 K 200
20 5 1 K 200
25 meneos
24 clics
Un estudio liderado por el IPE (CSIC) revela variaciones de hasta 7º C de temperatura en menos de un siglo en el Pirineo

Un estudio liderado por el IPE (CSIC) revela variaciones de hasta 7º C de temperatura en menos de un siglo en el Pirineo  

El estudio internacional ha sido publicado recientemente en la revista Climate of the Past, y muestra cómo los eventos climáticos globales influyeron de forma directa en el clima de esta región.
19 6 0 K 138
19 6 0 K 138
23 meneos
28 clics
Crean óvulos humanos fecundables a partir de células de la piel

Crean óvulos humanos fecundables a partir de células de la piel

Un equipo de la Universidad OHSU ha logrado generar óvulos humanos funcionales a partir de células de la piel mediante la técnica de mitomeiosis. El estudio, liderado por Shoukhrat Mitalipov y con la bióloga española Nuria Martí como primera firmante, supone un gran avance para quienes no producen gametos viables. De 82 óvulos obtenidos, un 9% alcanzó la fase de blastocisto. Sin embargo, persisten problemas graves: anomalías genéticas, errores en la meiosis e imprinting. Las aplicaciones clínicas podrían llegar hacia 2035.
19 4 0 K 148
19 4 0 K 148
25 meneos
32 clics

Aumento de los fenómenos extremos de calor y precipitaciones ahora están muy lejos de lo que ha sido el clima históricamente

Durante la última década, la temperatura mundial aumentó 0,25 °C, en consonancia con la tendencia aproximadamente lineal observada desde la década de 1970. A continuación presentamos análisis actualizados que muestran que este cambio aparentemente pequeño ha dado lugar a la aparición de olas de calor extremas que serían prácticamente imposibles sin el calentamiento global antropogénico. Además, las precipitaciones extremas récord han seguido aumentando en todo el mundo y, en promedio, una de cada cuatro precipitaciones récord. [eng]
19 6 0 K 123
19 6 0 K 123
25 meneos
55 clics
La presencia de la anguila en el Congost certifica la recuperación de la calidad del agua del río

La presencia de la anguila en el Congost certifica la recuperación de la calidad del agua del río

“¿Posible avistamiento de una anguila en el río Congost?”, se pregunta Carlos Legido, al compartir unas curiosas imágenes de este pez en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia. Carlos se encontraba paseando por Granollers, en la comarca del Vallès Oriental. Al llegar al puente que une la ciudad con Canovelles, se encontró con este ejemplar, inusual en la zona. “Remontaba el río hacia el norte, donde está la cabecera”, explica.
19 6 0 K 158
19 6 0 K 158
22 meneos
65 clics

Muestra del asteroide Ryugu fue colonizada rápidamente por vida terrestre a pesar del estricto control de contaminación (eng)

La panspermia es la hipótesis de que la vida puede sobrevivir a la transferencia entre cuerpos planetarios como una vía secundaria para que la vida se inicie en los planetas de un sistema solar. El descubrimiento de vida extraterrestre en asteroides o en el interior de meteoritos tendría profundas implicaciones para la comprensión de los orígenes y la distribución de la vida en el universo.
dx.doi.org/10.1111/maps.14288
18 4 0 K 229
18 4 0 K 229
21 meneos
38 clics
Un nuevo impulso genético revierte la resistencia a los insecticidas en las plagas… y luego desaparece (eng)

Un nuevo impulso genético revierte la resistencia a los insecticidas en las plagas… y luego desaparece (eng)

El 'e-Drive' autoeliminable reemplaza genes mutantes con genes nativos para reducir el uso de pesticidas y proteger cultivos alimentarios valiosos. Los insecticidas se han utilizado durante siglos para contrarrestar los daños generalizados que causan las plagas a los valiosos cultivos alimentarios. Con el tiempo, los escarabajos, las polillas, las moscas y otros insectos desarrollan mutaciones genéticas que hacen que los insecticidas sean ineficaces. dx.doi.org/10.1038/s41467-024-54210-4
18 3 0 K 228
18 3 0 K 228
22 meneos
64 clics
50 años de Lucy: ¿Cómo hemos avanzado en el estudio de fósiles desde su descubrimiento?

50 años de Lucy: ¿Cómo hemos avanzado en el estudio de fósiles desde su descubrimiento?

Desde hace 50 años se ha creado un gran contraste entre el pasado y el presente: ¿cómo hemos avanzado en nuestra capacidad para leer la historia de la vida a través de los huesos?
18 4 0 K 172
18 4 0 K 172

menéame