Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
151 clics
[NASA] Eyes on asteroids

[NASA] Eyes on asteroids

Web interactiva de la NASA con los asteroides y cometas conocidos del sistema solar.
9 4 0 K 139
9 4 0 K 139
18 meneos
72 clics
Edward Emerson Barnard, el astrónomo con mejor vista de la historia

Edward Emerson Barnard, el astrónomo con mejor vista de la historia

De hecho, es posible que el nombre le suene a más de un aficionado a la astronomía porque se le recuerda con numerosos epónimos, desde un cráter lunar a otro de Marte, pasando por un asteroide, una región de Ganímedes (el satélite más grande del Sietema Solar, perteneciente a Júpiter), una estrella, una nebulosa de Orión e incluso una galaxia. También en nuestro planeta se han bautizado Barnard varias cosas, como un monte de California, una sociedad astronómica, una residencia universitaria o el mencionado ferrocarril.
12 6 3 K 162
12 6 3 K 162
14 meneos
352 clics
¿Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio? Esto dice la ciencia

¿Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio? Esto dice la ciencia

Sin duda, una de las preguntas que muchas personas se han realizado en algún momento de su vida es, si existen tantas y tantas estrellas que desprenden enormes cantidades de luz, como nuestro Sol, ¿por qué la luz del Sol no logra iluminar el espacio? Es bien sabido que el aspecto del espacio es oscuro, y aunque se encuentre cerca de nuestra estrella, no hay manera de que tan solo una pequeña parte sea iluminada por la luz del Astro Rey. Justamente esta interesante pregunta, la formuló un niño y la envió a astronautas de...
17 meneos
348 clics
El mayor murciélago de África parece una monstruosa gárgola de una catedral medieval

El mayor murciélago de África parece una monstruosa gárgola de una catedral medieval

Su nombre científico, Hypsignathus monstrosus, describe a un animal como es el Murciélago frugívoro de cabeza de martillo, una especie única en su género que habita las tierras subsaharianas desde Sierra Leona hasta Kenia, Angola y Zambia. Se trata de un gran murciélago, el mayor de todos los que viven en África, con una envergadura de casi un metro, y su nombre describe perfectamente la forma de su cabeza, que hace que se asemeje a una monstruosa gárgola medieval, de esas que podemos ver en lo alto de las catedrales (son solo los machos).
14 meneos
119 clics
Siguiendo la pista de una nave interestelar hasta el otro extremo de la galaxia

Siguiendo la pista de una nave interestelar hasta el otro extremo de la galaxia

Dentro de mil millones de años, la Voyager llegará al lado opuesto del disco de la Vía Láctea con respecto al Sol. Cuando llegue allí, el Sol habrá evaporado todos los océanos de la Tierra, haciéndola inhabitable. Como resultado, es posible que la NASA ya no exista para celebrar este hito notable en el viaje de la Voyager.
9 5 0 K 155
9 5 0 K 155
12 meneos
90 clics
El primer satélite de madera del mundo podría presagiar una era de exploración espacial más ecológica

El primer satélite de madera del mundo podría presagiar una era de exploración espacial más ecológica

Investigadores de la Universidad de Kyoto en Japón y la empresa maderera Sumitomo Forestry, con sede en Tokio, mostraron el satélite, llamado LignoSat, a finales de mayo. El cubo, de unos 10 centímetros de largo, está fabricado con paneles de madera de magnolia y tiene un marco de aluminio, paneles solares, placas de circuitos impresos y sensores. Los paneles incorporan métodos japoneses de carpintería de madera que no dependen de pegamento ni accesorios metálicos.
13 meneos
47 clics
La agresividad resta inteligencia entre las urracas

La agresividad resta inteligencia entre las urracas

Las urracas que son agresivas con otros miembros de su grupo tienden a no ser tan inteligentes. La Dra. Lizzie Speechley fue la autora principal del artículo publicado con esta conclusión en Proceedings of the Royal Society B.
9 4 0 K 140
9 4 0 K 140
12 meneos
122 clics
El retrato del abismo - La Primera Imagen de un Agujero Negro: ¿cómo vimos el anillo de M87?

El retrato del abismo - La Primera Imagen de un Agujero Negro: ¿cómo vimos el anillo de M87?  

El 10 de abril de 2019, la primera imagen de un agujero negro fue presentada al mundo. Seis ruedas de prensa simultáneas en todo el mundo anunciaron el que inmediatamente se consideró uno de los mayores logros de la historia de la humanidad. Los más de 200 científicos del Event Horizon Telescope habían conseguido observar lo imposible. Tras más de una década persiguiendo algo que lucha con todas sus fuerzas por no ser visto, habían retratado el abismo.
9 3 0 K 155
9 3 0 K 155
13 meneos
386 clics

El tiburón alfombra barbudo: Este maestro del disfraz puede comerse un tiburón casi tan grande como él  

Estos tiburones alfombra, que crecen hasta 1,2 metros de largo, pueden prácticamente desaparecer en el fondo del océano gracias a sus cuerpos anchos y planos y su coloración oscura y con manchas, que les ayuda a mezclarse con el arrecife. Utilizan un pequeño órgano sensorial parecido a un bigote llamado barbo, ubicado en las fosas nasales, para sentir su entorno y tender una emboscada a las presas que se acercan demasiado. Estos peces también pueden dislocarse la mandíbula para comer presas más grandes, incluidos otros tiburones.
9 4 0 K 144
9 4 0 K 144
11 meneos
225 clics
Ácaros, hormigas, peces de plata y chinches: la biodiversidad de nuestros hogares

Ácaros, hormigas, peces de plata y chinches: la biodiversidad de nuestros hogares

Las edificaciones humanas también son ecosistemas, artificiales y acomodados por el ser humano, pero ecosistemas igualmente, que también pueden ser habitados por algunos animales. Arañas, colémbolos, cucarachas, piojos… Compartimos casa con multitud de pequeños animales que encuentran en su interior las condiciones de temperatura, humedad, refugio y alimento idóneas para sobrevivir. En muchos casos, nuestras casas son un último refugio para ellos porque en el exterior no serían capaces de sobrevivir.
10 1 1 K 145
10 1 1 K 145
20 meneos
114 clics
La herencia epigenética: cómo las malas vivencias pueden llegar a heredarse

La herencia epigenética: cómo las malas vivencias pueden llegar a heredarse

La epigenética hace referencia a aquellas modificaciones de nuestro comportamiento que generan traumas en la confianza, en la compasión o en la autoestima y que son heredadas de nuestros antepasados. Por lo tanto, no solamente lo que nos ha influido en la vida puede generar una modificación genética sino que también lo vivido por anteriores generaciones puede ser causa de modificación.
13 7 4 K 199
13 7 4 K 199
11 meneos
45 clics
Científicos mexicanos descubren fotoluminiscencia en las patas de estos murciélagos

Científicos mexicanos descubren fotoluminiscencia en las patas de estos murciélagos

Los científicos utilizaron luz ultravioleta (UV) y colocaron a los ejemplares Tadarida brasiliensis, una especie de murciélagos insectívoros. sobre un paño. De este modo vieron algo bastante extraño: los murciélagos (todos) presentaban fotoluminiscencia en las cerdas de sus patas. En general, este fenómeno, entre los mamíferos, sigue siendo un auténtico misterio.
9 2 0 K 134
9 2 0 K 134
18 meneos
212 clics
Un vistazo a las fauces del dragón

Un vistazo a las fauces del dragón

El dragón de Komodo (Varanus komodoensis) es un lagarto sin complejos. Con una longitud que puede alcanzar los 3 m y un peso promedio de 70 kg, ostenta el título del lagarto más grande del mundo. Su imponente aspecto ya es motivo suficiente para considerarlos criaturas fascinantes, evocando imágenes de una Tierra más antigua. Pero hoy nos vamos a detener en sus fauces, donde guardan su mayor secreto...
11 7 2 K 170
11 7 2 K 170
11 meneos
61 clics
Glushkov y sus ideas: cibernética del futuro por Vasiliy Pikhorovich (EN)

Glushkov y sus ideas: cibernética del futuro por Vasiliy Pikhorovich (EN)

El despilfarro inherente a la producción capitalista salta a la vista cuando echamos un vistazo a nuestro alrededor: aviones casi vacíos que vuelan para mantener plazas en el horario de un aeropuerto, obsolescencia programada que casi nos obliga a comprar un teléfono nuevo cada dos años y fruta fresca enviada todo el año desde todos los rincones del mundo para su consumo.
10 1 1 K 140
10 1 1 K 140
13 meneos
80 clics
¿Podría una Tierra gemela detectar a la Tierra? (Eng)

¿Podría una Tierra gemela detectar a la Tierra? (Eng)

Un equipo de investigación dirigido por la Dra. Sofia Sheikh del Instituto SETI, en colaboración con el proyecto Characterizing Atmospheric Technosignatures y el Penn State Extraterrestrial Intelligence Center, se propuso responder a una pregunta sencilla: si existiera una civilización extraterrestre con tecnología similar a la nuestra, ¿sería capaz de detectar la Tierra y evidencia de la presencia de la humanidad? De ser así, ¿qué señales detectarían y desde qué distancia?https://dx.doi.org/10.3847/1538-3881/ada3c7
9 4 0 K 180
9 4 0 K 180
12 meneos
70 clics
Erewhon, la novela que inspiró a Alan Turing

Erewhon, la novela que inspiró a Alan Turing  

Erewhon —anagrama de nowhere— es una novela que sigue la tradición utópica y de viajes extraordinarios que tan popular se hizo en el siglo XVIII con aventuras como Los viajes de Gulliver (1726), de Jonathan Swift. Pero tiene una vuelta de tuerca adicional. La obra se gestó tras la publicación de El origen de las especies (1859), de Charles Darwin, que, en un momento dado, llegó a las manos de Samuel Butler —que se vivía en Nueva Zelanda en aquel momento. Este, a modo de reflexión acerca de la teoría de Darwin, envió en 1863 una carta...
9 3 0 K 107
9 3 0 K 107
11 meneos
177 clics
Descubren una "hormiga infernal" de 113 millones de años, la más antigua jamás encontrada [ENG]

Descubren una "hormiga infernal" de 113 millones de años, la más antigua jamás encontrada [ENG]

"Nuestro equipo ha descubierto una nueva especie de hormiga fósil que representa el registro geológico más antiguo indiscutible de hormigas" dice el entomólogo Anderson Lepeco del Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo en Brasil. Sin embargo, ninguna hormiga viva se parece a la familia de las hormigas infernales. Destacan por la arquitectura a veces ornamentada de su cabeza, que puede incluir púas reforzadas con metal, y la alineación de sus mandíbulas: arriba y abajo, en lugar de lado a lado como el resto de hormigas que existen hoy.
9 2 0 K 141
9 2 0 K 141
12 meneos
47 clics

Alan Sokal: "Amenazas ideológicas a la ciencia"  

Alan Sokal, catedrático de Matemáticas del University College London y Profesor Emérito de Física de la Nueva York University. Analizará la relación entre la investigación científica y las ideologías sociales. Se pondrá el foco en las actuales amenazas ideológicas que afronta la ciencia, en especial aquellas que, paradójicamente, emanan del interior de la propia comunidad científica.
Alan Sokal es famoso por el llamado Sokal Hoax (1996), que contribuyó decisivamente a desenmascarar las visiones postmodernas de la ciencia...
10 2 1 K 137
10 2 1 K 137
9 meneos
36 clics
Los agujeros negros pueden hacer brillar la materia oscura

Los agujeros negros pueden hacer brillar la materia oscura

La materia oscura que circunda el desagüe de un agujero negro masivo podría irradiar rayos gamma que pueden ser visibles desde la Tierra, según una nueva investigación. La materia oscura es cinco veces más abundante en el universo que la materia normal, pero no emite, refleja o absorbe la luz, por lo que no sólo es oscura, sino totalmente transparente.Los agujeros negros pueden hacer brillar la materia oscura.Pero si las partículas de materia oscura alrededor de los agujeros negros pueden producir rayos gamma (luz de alta energía), dichas em
8 meneos
26 clics
El enganchado de los coágulos de sangre mejora los ictus [eng]

El enganchado de los coágulos de sangre mejora los ictus [eng]

Siguiendo el ejemplo de la cardiología, los médicos han comenzado el tratamiento de accidentes cerebrovasculares causados por coágulos de sangre en el cerebro por la ruta más directa imaginable - acercándose al bloqueo desde el interior de la arteria. El concepto está bien probado. Vasos cardíacos obstruidos se abren de forma rutinaria con catéteres parecidos a un balón con punta de rosca hasta la obstrucción. Los intentos para eliminar obstrucciones en el cerebro han demostrado ser endiabladamente difíciles (SN: 8/10/11, p. 14).
14 meneos
16 clics
Hallados nuevos fósiles de Australopithecus al este del Gran Valle del Rift

Hallados nuevos fósiles de Australopithecus al este del Gran Valle del Rift

Los fósiles descubiertos recientemente en Kenya sugieren que una antigua especie de homínidos – Australopithecus afarensis – vivió muy al este del Gran Valle del Rift y a mucha más distancia de esta región de lo que se creía hasta ahora.“Hasta ahora, todos los demás fósiles de Australopithecus afarensis se habían encontrado hacia el centro del Valle del Rift,” explica Nakatsukasa. “Con anterioridad, el descubrimiento de un Australopithecus bahrelghazali en Chad había confirmado que la distribución de nuestro ancestro homínido cubría África central, aunque ésta es la primera vez que se descubre un fósil de Australopithecus al este de Valle del Rift. Este hecho supone importantes implicaciones para lo que entendemos como rango de distribución de nuestro ancestro, es decir, que el Australopithecus podría haber ocupado un área mucho mayor en su época.”
8 meneos
20 clics
regeneran corazones humanos a partir de células de la piel

regeneran corazones humanos a partir de células de la piel

Un equipo de expertos médicos ha utilizado células adultas de la piel para regenerar tejido de un corazón humano funcional, un importante avance en la bioingeniería de órganos. Investigadores del Hospital General de Massachusetts han producido con éxito tejido cardiaco funcional a partir de células madre creadas a partir de células de la piel. Su trabajo ha sido publicado en la revista Circulation Research.
8 meneos
37 clics
Las lentillas alteran las bacterias de los ojos

Las lentillas alteran las bacterias de los ojos

Las lentes de contacto o lentillas puede alterar la comunidad microbiana natural de los ojos, según una investigación publicada en 'mBio'. En un estudio de 58 adultos que buscaron atención oftalmológica ambulatoria, investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos, vieron que las lentes de contacto hacen al microbioma del ojo más semejante al de la piel, con una mayor proporción de bacterias de la piel 'Pseudomonas', 'Acinetobacter', 'Methylob ...
9 meneos
33 clics

Se construye un motor usando sólo un átomo

Un artículo publicado en la última edición de la revista Science describe una innovadora forma de motor de calor que funciona usando un único átomo. El motor es el resultado de los experimentos realizados por el grupo de trabajo QUANTUM en el Instituto de Física de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (JGU) en colaboración con físicos teóricos de la Universidad Friedrich Alexander en Erlangen-Nürnberg (FAU).
11 meneos
65 clics
Primera observación de una elusiva colisión de neutrinos contra el núcleo

Primera observación de una elusiva colisión de neutrinos contra el núcleo

Hace más de 40 años se predijo que los neutrinos, unas partículas sin carga y apenas masa, podrían interaccionar con el núcleo atómico completo, en lugar de solo con los neutrones y los protones por separado. Ahora un grupo internacional de investigadores lo ha confirmado experimentalmente en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (EE UU) con el detector de neutrinos más pequeño del mundo.

menéame