Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
88 clics

Qué esperar si la Tierra cayera en un agujero negro

Los agujeros negros han sido durante mucho tiempo fuente de mucha expectación e intriga. Y el interés con respecto a ellos seguramente aumentará ahora que se han descubierto las ondas gravitatorias. Muchas de las preguntas que me hacen son acerca de qué tan “cierto” podría ser lo que se refiere a la ciencia ficción en torno a los agujeros negros, y si los agujeros de gusano, como los que aparecen en Stargate, son reales o no.
8 meneos
24 clics
La nave Cassini mide variaciones en las temperaturas de Titán

La nave Cassini mide variaciones en las temperaturas de Titán

Esta secuencia de mapas muestra las variaciones en las temperaturas de la superficie de la luna Titán de Saturno, a intervalos de dos años, de 2004 a 2016.
9 meneos
42 clics
Primera catálisis de una reacción química mediante un campo eléctrico

Primera catálisis de una reacción química mediante un campo eléctrico

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña, la Universidad de Barcelona y dos universidades en Australia han introducido una nueva forma de catalizar reacciones químicas aplicando campos eléctricos a las moléculas. El avance, además de resolver un antiguo enigma químico, podría revolucionar la forma de producir compuestos destinados a la industria y la vida cotidiana.
13 meneos
22 clics
El Proyecto Blue Brain y el Instituto Allen crean neuronas virtuales

El Proyecto Blue Brain y el Instituto Allen crean neuronas virtuales

El Allen Institute for Brain Science de EEUU, en colaboración con la sección del Proyecto Blue Brain en la Escuela Politécnica de Lausana (EPFL), Suiza, ha creado un nuevo modelo informático altamente realista del funcionamiento de las neuronas. Gracias a él, los investigadores fueron capaces de reproducir la fisiología y la actividad eléctrica de las neuronas con un altísimo nivel de detalle(...)Lo más realista es el modelado la actividad de las dendritas, que son extensiones arbóreas de las células nerviosas del cerebro, que sirven para la comunicación neuronal.
9 meneos
20 clics
Cultivo enriquecido de células nerviosas humanas para su trasplante al cerebro

Cultivo enriquecido de células nerviosas humanas para su trasplante al cerebro

Unos científicos han desarrollado una tecnología de microandamios tridimensionales que promueve la reprogramación de las células madre en neuronas, y que apoya el crecimiento de conexiones neuronales capaces de transmitir señales eléctricas. La inyección de estas redes de células neuronales humanas funcionales, en comparación con lo logrado al inyectar células individuales, mejoró drásticamente su supervivencia después de su trasplante en cerebros de ratón.
8 meneos
20 clics
Un estudio genómico de la disentería epidémica revela como Europa exportó globalmente una plaga [eng]

Un estudio genómico de la disentería epidémica revela como Europa exportó globalmente una plaga [eng]

El estudio genético más grande de la bacteria responsable de la epidemia de disentería ha puesto de manifiesto que el patógeno Shigella dysenteriae, que sigue siendo un verdadero azote en África y Asia, probablemente se originó en Europa. Esta investigación, publicada en la revista Nature Microbiología, describe además el desarrollo de la resistencia a los patógenos a los antibióticos.
9 meneos
48 clics
Cinco exoplanetas que pueden albergar vida extraterrestre

Cinco exoplanetas que pueden albergar vida extraterrestre

Hasta enero de 2016, el Catálogo de Exoplanetas Habitables enumera 32 planetas que tienen la mejor oportunidad de albergar vida más allá de nuestro sistema solar.
14 meneos
16 clics
Hallados nuevos fósiles de Australopithecus al este del Gran Valle del Rift

Hallados nuevos fósiles de Australopithecus al este del Gran Valle del Rift

Los fósiles descubiertos recientemente en Kenya sugieren que una antigua especie de homínidos – Australopithecus afarensis – vivió muy al este del Gran Valle del Rift y a mucha más distancia de esta región de lo que se creía hasta ahora.“Hasta ahora, todos los demás fósiles de Australopithecus afarensis se habían encontrado hacia el centro del Valle del Rift,” explica Nakatsukasa. “Con anterioridad, el descubrimiento de un Australopithecus bahrelghazali en Chad había confirmado que la distribución de nuestro ancestro homínido cubría África central, aunque ésta es la primera vez que se descubre un fósil de Australopithecus al este de Valle del Rift. Este hecho supone importantes implicaciones para lo que entendemos como rango de distribución de nuestro ancestro, es decir, que el Australopithecus podría haber ocupado un área mucho mayor en su época.”
8 meneos
20 clics
regeneran corazones humanos a partir de células de la piel

regeneran corazones humanos a partir de células de la piel

Un equipo de expertos médicos ha utilizado células adultas de la piel para regenerar tejido de un corazón humano funcional, un importante avance en la bioingeniería de órganos. Investigadores del Hospital General de Massachusetts han producido con éxito tejido cardiaco funcional a partir de células madre creadas a partir de células de la piel. Su trabajo ha sido publicado en la revista Circulation Research.
8 meneos
37 clics
Las lentillas alteran las bacterias de los ojos

Las lentillas alteran las bacterias de los ojos

Las lentes de contacto o lentillas puede alterar la comunidad microbiana natural de los ojos, según una investigación publicada en 'mBio'. En un estudio de 58 adultos que buscaron atención oftalmológica ambulatoria, investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos, vieron que las lentes de contacto hacen al microbioma del ojo más semejante al de la piel, con una mayor proporción de bacterias de la piel 'Pseudomonas', 'Acinetobacter', 'Methylob ...
9 meneos
33 clics

Se construye un motor usando sólo un átomo

Un artículo publicado en la última edición de la revista Science describe una innovadora forma de motor de calor que funciona usando un único átomo. El motor es el resultado de los experimentos realizados por el grupo de trabajo QUANTUM en el Instituto de Física de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (JGU) en colaboración con físicos teóricos de la Universidad Friedrich Alexander en Erlangen-Nürnberg (FAU).
11 meneos
99 clics
Microscopio con lentes líquidas

Microscopio con lentes líquidas

Unos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, han ideado ahora unas diminutas “microlentes” a partir de gotas líquidas complejas con un tamaño comparable al del grosor de un cabello humano. Cada gota consiste en una emulsión, o combinación de dos líquidos, uno dentro del otro, como cuando se inserta una bolita de aceite dentro de una gota de agua. Incluso en su forma más simple, estas gotas pueden generar imágenes amplificadas de los objetos del entorno.
10 1 2 K 48
10 1 2 K 48
13 meneos
203 clics
El pueblo que mutilaba a sus muertos para que no se convirtieran en "zombis"

El pueblo que mutilaba a sus muertos para que no se convirtieran en "zombis"

137 pedazos de huesos con marcas y quemaduras y los arqueólogos de cabeza tratando de descifrar el misterio detrás de ellos. ¿Canibalismo? No, las marcas eran posteriores a la muerte. La respuesta fue aun más sorprendente.
11 meneos
65 clics
Primera observación de una elusiva colisión de neutrinos contra el núcleo

Primera observación de una elusiva colisión de neutrinos contra el núcleo

Hace más de 40 años se predijo que los neutrinos, unas partículas sin carga y apenas masa, podrían interaccionar con el núcleo atómico completo, en lugar de solo con los neutrones y los protones por separado. Ahora un grupo internacional de investigadores lo ha confirmado experimentalmente en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (EE UU) con el detector de neutrinos más pequeño del mundo.
8 meneos
37 clics
Investigadores desarrollan un dispositivo simple para recrear complejos cantos de pájaros (ENG)

Investigadores desarrollan un dispositivo simple para recrear complejos cantos de pájaros (ENG)

El estudio concluye que la complejidad inherente en el canto de los pájaros podría ser el resultado de una simple inestabilidad controlable en la estructura del órgano especializado utilizado para crear los cantos, conocida como siringe. La investigación sugiere que las aves pueden haber aprovechado las propiedades físicas de un material blando para producir y controlar sus cantos.
11 meneos
88 clics
Luz pulsada para eliminar la Listeria del jamón

Luz pulsada para eliminar la Listeria del jamón

La técnica de luz pulsada consigue inactivar la bacteria Listeria en dos variedades de jamón curado loncheado (serrano e ibérico) sin alterar sus propiedades sensoriales, según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
9 meneos
85 clics
Los insectos ya se camuflaban hace 165 millones de años

Los insectos ya se camuflaban hace 165 millones de años

Científicos chinos han descubierto la evidencia más temprana de un insecto que imita un liquen como estrategia de supervivencia. El estudio sugiere que la crisopa de polilla jurásica Lichenipolystoechotes imitó al liquen fósil Daohugouthallus para ayudar a ocultarse de los depredadores. Esta interacción data de hace 165 millones de años, lo que indica que el sistema de mimetismo de líquenes e insectos (o 'mimesis') estaba bien establecido durante el mesozoico medio y proporcionó a las crisopas estrategias de supervivencia muy perfeccionadas.
19 meneos
243 clics
Resuelto el problema de los tres astros

Resuelto el problema de los tres astros

Investigadores israelíes aseguran haber encontrado la solución al ancestral problema de los tres cuerpos: tres astros sometidos a atracción gravitacional mutua se comportarían como la caminata de un borracho, nunca sabe dónde está y avanza en cualquier dirección impredecible.
13 6 5 K 228
13 6 5 K 228
11 meneos
182 clics

Depredador sorpresa culpable de la decapitación de focas en la costa de California

Una y otra vez desde al menos 2015, siguieron ocurriendo misteriosas y espantosas muertes, principalmente relacionadas con crías de foca común en el Parque Estatal MacKerricher, no lejos de Fort Bragg en el condado de Mendocino. Ahora los investigadores finalmente han resuelto el misterio de años de las focas decapitadas: los coyotes costeros. En una cámara de vida silvestre instalada el año pasado cerca de la colonia de focas en el Parque Estatal MacKerricher, el ecólogo Frankie Gerraty observó a un coyote decapitando a su presa.
8 3 0 K 172
8 3 0 K 172
13 meneos
120 clics
Primera ‘película’ a escala atómica de microtúbulos en construcción

Primera ‘película’ a escala atómica de microtúbulos en construcción  

En la división celular los microtúbulos funcionan como largas ‘sogas’ de nanómetros de grosor dentro de las células, que tiran de los cromosomas para que cada célula hija se quede con una copia del material genético. El trabajo de un equipo científico español sienta las bases de futuros avances en el tratamiento de enfermedades que van desde el cáncer a los trastornos del neurodesarrollo.
9 4 1 K 156
9 4 1 K 156
17 meneos
163 clics
Los matemáticos han descubierto la geometría secreta de la vida

Los matemáticos han descubierto la geometría secreta de la vida

La flexibilidad de las formas, como triángulos, cuadrados y hexágonos, que se forman en la naturaleza, se debe a que están constituidas por células blandas o células Z, una especulación de la geometría teórica que explica cómo se forman y crecen los patrones en los organismos vivos. El genetista Lima de Faria tenía razón.
10 7 2 K 173
10 7 2 K 173
13 meneos
96 clics

Cómo salieron las ratas de los barcos y conquistaron ciudades de América del Norte

Las ratas marrones o pardas (Rattus norvegicus) son las ganadoras indiscutibles de la verdadera carrera entre las ratas. Una nueva investigación sugiere que se arrastraron desde los barcos que llegaban a América del Norte antes de lo que se pensaba y superaron a sus rivales roedores, enfureciendo y disgustando a generaciones de habitantes de las ciudades y volviéndose tan omnipresentes que se les conoce como ratas comunes, ratas callejeras o ratas de alcantarilla.
9 4 1 K 143
9 4 1 K 143
10 meneos
37 clics
¿En qué animal se confirmaron por vez primera las leyes de la herencia de Mendel?

¿En qué animal se confirmaron por vez primera las leyes de la herencia de Mendel?

Morgan fue el descubridor del gen white, una mutación en la mosca que hace que sus ojos pierdan el color rojo característico y se vuelvan blancos. Pero eso fue en 1910, diez años después de que se redescubrieran las leyes de Mendel. Y no, no fue el primer gen investigado en animales. Hubo otro biólogo, otro genetista francés, que se le adelantó a Morgan y describió el primer gen que se investigó en animales
8 2 0 K 198
8 2 0 K 198
9 meneos
92 clics
Nueva radiogalaxia de 32 veces la Vía Láctea con física 'problemática'

Nueva radiogalaxia de 32 veces la Vía Láctea con física 'problemática'

Las radiogalaxias gigantes (GRG) son colosos cósmicos que arrojan chorros de plasma caliente a millones de años luz a través del espacio intergaláctico. Con una longitud de 3,3 millones de años luz de extremo a extremo, la megaestructura cósmica fue descubierta por el telescopio MeerKAT de Sudáfrica y apodada Inkathazo (que significa "problema" en los idiomas africanos xhosa y zulú) debido a la dificultad para comprender la física que hay detrás de ella.
11 meneos
129 clics
El fresco redescubierto revela carpas islámicas en las iglesias cristianas medievales

El fresco redescubierto revela carpas islámicas en las iglesias cristianas medievales

Un fresco del siglo XIII redescubierto en Ferrara, Italia, proporciona evidencia única de las iglesias medievales que usan carpas islámicas para ocultar sus altares. Se cree que el fresco de 700 años de antigüedad es la única imagen sobreviviente de su tipo, que ofrece una preciosa evidencia de una práctica cristiana poco conocida. El parcialmente visible frescoIdentificado por el historiador de la Universidad de Cambridge Dr. Federica Gigante, casi con certeza representa
-Paper: phys.org/partners/university-of-cambridge/

menéame