Noticias de ciencia y lo que la rodea
53 meneos
150 clics
La Universidad de Córdoba descubre un nuevo método que ayuda a medir con mayor precisión distancias cosmológicas

La Universidad de Córdoba descubre un nuevo método que ayuda a medir con mayor precisión distancias cosmológicas

La Universidad de Córdoba (Córdoba), junto a varias universidades de Shanghái (China), acaba de publicar en la revista 'Nature Astronomy' un nuevo procedimiento para detectar oscilaciones acústicas de bariones (BAO), una de las pocas huellas del Big Bang que aún pueden intuirse en el universo y que permiten establecer con más exactitud la distancia a las galaxias lejanas
41 12 0 K 161
41 12 0 K 161
68 meneos
240 clics
Los edificios de cristal matan 3000 veces más pájaros que los aerogeneradores [ENG]

Los edificios de cristal matan 3000 veces más pájaros que los aerogeneradores [ENG]  

Y los gatos (también una intervención antropogénica en el medioambiente , no nos olvidemos), 12 mil veces más.
47 21 6 K 287
47 21 6 K 287
57 meneos
1025 clics
Nueva y espectacular demostración de un inquietante fenómeno de la mecánica cuántica

Nueva y espectacular demostración de un inquietante fenómeno de la mecánica cuántica

El entrelazamiento cuántico podría parecer estar más cerca de la ciencia-ficción que de la realidad física. Pero según las leyes de la mecánica cuántica (una rama de la física que describe el mundo a la escala de los átomos y las partículas subatómicas), el entrelazamiento cuántico es en realidad algo del todo real.
42 15 1 K 46
42 15 1 K 46
52 meneos
165 clics
El autismo está relacionado con la cantidad de líquido cefalorraquídeo

El autismo está relacionado con la cantidad de líquido cefalorraquídeo

Una nueva investigación ha descubierto que el autismo está relacionado con anormales cantidades de líquido cefalorraquídeo en los bebés con 6 y 12 meses de edad. La cantidad añadida de este líquido en el cerebro determina también la intensidad de la enfermedad que se manifestará tiempo después. El descubrimiento permitirá diagnosticar mucho antes la enfermedad mediante una resonancia magnética estándar.
50 meneos
262 clics
Finaliza la sexta misión del X-37B después de más de 900 días en el espacio

Finaliza la sexta misión del X-37B después de más de 900 días en el espacio

El avión espacial militar X-37B aterrizó hoy 12 de noviembre de 2022 a las 10:22 UTC de forma automática en la pista 15 de la antigua instalación SLF (Shuttle Landing Facility) del transbordador espacial del Centro Espacial Kennedy (Florida) tras pasar casi 908 días en el espacio. Finaliza de este modo la misión OTV-6 (Orbital Test Vehicle 6), la más larga de un X-37B y la primera a cargo de la Fuerza Espacial de EE.UU. (USSF) A pesar del nombre, la OTV-6 se cree que es la tercera misión del primer X-37B que alcanzó el (...)
41 9 0 K 242
41 9 0 K 242
51 meneos
90 clics
Descubren que un fármaco anticáncer fomenta la regeneración de nervios dañados

Descubren que un fármaco anticáncer fomenta la regeneración de nervios dañados

Unos científicos han comprobado que un fármaco, por ahora solo experimental, cuya única utilidad se suponía que sería como terapia contra el cáncer y que es capaz de penetrar en el cerebro, puede fomentar la regeneración de los nervios dañados tras una lesión.
"Nuestros resultados muestran una notable recuperación de las funciones sensoriales y motoras, siendo los animales tratados con AZD1390 indistinguibles de los no lesionados a las 4 semanas después de la lesión", destaca Ahmed.
41 10 0 K 137
41 10 0 K 137
53 meneos
1382 clics
Esto es lo que le pasaría a tu cuerpo si te quedases en el espacio sin traje de astronauta

Esto es lo que le pasaría a tu cuerpo si te quedases en el espacio sin traje de astronauta

Te enseñamos qué es lo que pasaría de forma realista si un astronauta se quedase sin su traje en el espacio.
43 10 2 K 375
43 10 2 K 375
53 meneos
132 clics
La causa de muchos cánceres son errores en el ‘corrector’ del ADN

La causa de muchos cánceres son errores en el ‘corrector’ del ADN

Científicos del Centro de Regulación Genómica han estudiado los genomas de más de 1.000 tumores y han identificado un proceso importante que genera mutaciones que provocan cáncer. La causa de muchas de las mutaciones en cánceres humanos son los errores en el mecanismo de reparación del ADN o ‘corrector’. La luz del sol y el consumo de alcohol favorecen que estos errores ocurran, dando lugar a más mutaciones en las regiones esenciales del genoma.
41 12 0 K 78
41 12 0 K 78
52 meneos
224 clics
Misión Starlink 4-2: los récords de SpaceX continúan mientras surge una nueva amenaza al cielo nocturno

Misión Starlink 4-2: los récords de SpaceX continúan mientras surge una nueva amenaza al cielo nocturno

2022 pasará a la historia en el mundillo de los lanzamientos orbitales como el año en el que, finalmente, el Falcon 9 de SpaceX batió todos sus récords de lanzamiento y reutilización. Y, lo más asombroso, sin ningún fallo (hasta el momento, claro está). Hoy, 11 de septiembre de 2022 a las 01:20 UTC, SpaceX lanzó la misión Starlink 4-2 desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy. A bordo viajaban 34 satélites Starlink y el Blue Walker 3. El primer punto a destacar de esta misión es que la primera etapa B1058 volaba por (...)
42 10 1 K 259
42 10 1 K 259
56 meneos
270 clics
El enigma del doctor Arteta, el genio de la patología que renunció a ser catedrático: “Que les den por culo al arzobispo y al rector”

El enigma del doctor Arteta, el genio de la patología que renunció a ser catedrático: “Que les den por culo al arzobispo y al rector”

Los patólogos son tal vez los médicos más injustamente desconocidos. Sin ellos no serían posibles el resto de disciplinas médicas, ni habría diagnósticos fiables. En la actualidad, un patólogo es ese médico que, en cuestión de minutos, toma una muestra de tejido extraída de un paciente, la analiza, determina si hay un tumor y señala cuáles son sus límites. Esto permite al cirujano no cortar más de la cuenta y extraer todo el tejido afectado sin dejar células malignas.
41 15 0 K 288
41 15 0 K 288
59 meneos
66 clics
El retroceso de los glaciares andinos no tiene precedentes

El retroceso de los glaciares andinos no tiene precedentes

El reciente retroceso de los glaciares en Los Andes no tiene precedentes en la historia de la civilización, según un nuevo estudio publicado este jueves en la revista Science. Gorin y su equipo de científicos dataron mediante carbono el lecho rocoso que había sido recientemente expuesto por el retroceso de los glaciares midiendo los niveles de nucleidos de berilio-10 y carbono-14 y descubrieron que las concentraciones eran casi cero. "Creemos que esto va a ocurrir en todas partes en poco tiempo y tal vez antes de lo que pensábamos".
41 18 0 K 235
41 18 0 K 235
50 meneos
104 clics
Júpiter alcanza la oposición y el mayor acercamiento a la Tierra en 70 años

Júpiter alcanza la oposición y el mayor acercamiento a la Tierra en 70 años

Los observadores de estrellas pueden esperar excelentes vistas de Júpiter toda la noche del lunes 26 de septiembre, cuando el planeta gigante alcanza la oposición. Desde el punto de vista de la superficie de la Tierra, la oposición ocurre cuando un objeto astronómico se eleva en el este a medida que el Sol se pone en el oeste, colocando el objeto y el Sol en lados opuestos de la Tierra.
43 7 2 K 296
43 7 2 K 296
55 meneos
85 clics
«No podemos buscar nuevas soluciones al cambio climático si tenemos la misma mentalidad que causó los problemas»

«No podemos buscar nuevas soluciones al cambio climático si tenemos la misma mentalidad que causó los problemas»

Céline Cousteau es directora de documentales, exploradora y heredera de la tradición de una familia comprometida con los océanos. Acaba de estar en España para participar en el We Choose Earth Tour, donde ha hablado con Ethic. La entrevista se realiza con un flujo natural entre el español –que Cousteau domina a la perfección por sus años vividos en Costa Rica–, el francés y el inglés, como buena trilingüe.
42 13 1 K 318
42 13 1 K 318
53 meneos
91 clics
Cómo volver ‘curable’ un cáncer de pulmón ‘letal’: quimioinmunoterapia antes de cirugía

Cómo volver ‘curable’ un cáncer de pulmón ‘letal’: quimioinmunoterapia antes de cirugía

Un nuevo estudio abre la puerta a un cambio en el abordaje terapéutico de los tumores de pulmón en estadios intermedios. La investigación, pionera en el mundo, arroja resultados en supervivencia que duplican lo obtenido hasta ahora con el tratamiento tradicional. Es el primer avance en dos décadas para estos pacientes.
41 12 0 K 323
41 12 0 K 323
52 meneos
130 clics
Investigadores españoles descubren una combinación de fármacos eficaz frente al cáncer de mama más agresivo

Investigadores españoles descubren una combinación de fármacos eficaz frente al cáncer de mama más agresivo

La doctora Santisteban, coordinadora nacional del ensayo, afirma que "en el trabajo se observa una tasa de respuestas antitumorales en el 60% de las pacientes con una mediana de supervivencia global de 13 meses. Además, en este trabajo se ha realizado un estudio traslacional tanto en el tumor como en el sistema inmune en sangre, lo que nos ofrece una perspectiva muy completa para el tratamiento de esta enfermedad"
41 11 0 K 145
41 11 0 K 145
61 meneos
152 clics

La hormona tiroidea hace que las células cancerosas vuelvan a la normalidad

La hormona tiroidea suprime la progresión del meduloblastoma mediante la promoción de la diferenciación terminal de las células tumorales

Sólo se conocen unos pocos compuestos que hacen esto.

La tiroides es ahora uno de ellos. [eng]
44 17 3 K 220
44 17 3 K 220
50 meneos
63 clics
Estudio financiado por el Pentágono: La demencia entre los funcionarios estadounidenses es una amenaza para la seguridad nacional

Estudio financiado por el Pentágono: La demencia entre los funcionarios estadounidenses es una amenaza para la seguridad nacional

A medida que envejece el personal de seguridad nacional, la demencia que afecta a los funcionarios estadounidenses supone una amenaza para la seguridad nacional, según un estudio realizado por primera vez por un grupo de expertos financiado por el Pentágono. El informe, publicado esta primavera, se ha hecho público en un momento en el que varios destacados funcionarios estadounidenses a los que se les ha confiado parte de la información de inteligencia más secreta del país han sufrido fallos, lo que ha avivado las peticiones de dimisión y el de
41 9 0 K 230
41 9 0 K 230
55 meneos
666 clics
¡Nos quitamos el sombrero ante el James Webb de la NASA! La galaxia del Sombrero deslumbra en una nueva imagen

¡Nos quitamos el sombrero ante el James Webb de la NASA! La galaxia del Sombrero deslumbra en una nueva imagen  

El telescopio espacial James Webb de la NASA fotografió recientemente la galaxia del Sombrero con su instrumento MIRI (instrumento de infrarrojo medio), resolviendo la naturaleza grumosa del polvo a lo largo del anillo exterior de la galaxia.
Créditos: NASA, ESA, CSA, STScI | Más en #1 y #2
41 14 0 K 291
41 14 0 K 291
55 meneos
86 clics
La agencia del cáncer de la OMS clasifica el talco como "probablemente carcinogénico para humanos"

La agencia del cáncer de la OMS clasifica el talco como "probablemente carcinogénico para humanos"

La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), la agencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedicada a la lucha contra el cáncer, acaba de calificar el talco como "probable cancerígeno". Así lo ha expresado en un comunicado hecho público este viernes, en el que sustenta la afirmación en un artículo científico publicado en la prestigiosa revista The Lancet Oncology.
42 13 1 K 242
42 13 1 K 242
47 meneos
93 clics
Nuevo test detecta anticuerpos al virus hasta hoy invisibles

Nuevo test detecta anticuerpos al virus hasta hoy invisibles

Un nuevo test de «extrema» sensibilidad desarrollado en el hospital General de Alicante, a partir de tecnología del CSIC, es capaz de detectar anticuerpos contra la COVID-19 hasta ahora invisibles en pacientes que han superado el virus y que, aparentemente, no habían generado inmunidad alguna.
41 6 0 K 262
41 6 0 K 262
58 meneos
260 clics
Los antimascarillas llevan contando lo mismo desde 1918. Y adjuntamos material gráfico para probarlo

Los antimascarillas llevan contando lo mismo desde 1918. Y adjuntamos material gráfico para probarlo

De los típicos comentarios de las redes sociales que podemos encontrarnos todos los días, se desprende que hay dos grandes corrientes de interpretación sobre las sociedades modernas: mientras que a muchos les gusta pensar que la gente se ha vuelto más idiota, otros defienden que esta era de la información sólo ha intensificado lo que ya subyacía en los millones de individuos de hace siglos, aunque sus ideas no tuviesen ni una ínfima parte de la repercusión que tienen hoy.
45 13 4 K 293
45 13 4 K 293
59 meneos
95 clics
Logran reconectar la médula espinal seccionada de una rata gracias a espumas de grafeno

Logran reconectar la médula espinal seccionada de una rata gracias a espumas de grafeno

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad (MICIU), ha logrado reconectar, en un modelo de rata, una médula espinal totalmente seccionada a nivel torácico gracias a una espuma en tres dimensiones creada con óxido de grafeno reducido.
41 18 0 K 204
41 18 0 K 204
60 meneos
93 clics
Este investigador español quiere acabar con el cáncer de pulmón más agresivo y letal

Este investigador español quiere acabar con el cáncer de pulmón más agresivo y letal

El cáncer de pulmón de células pequeñas o CPCP, que supone el 15 % del total de los tumores de este órgano, es una neoplasia maligna agresiva cuya cura resulta difícil de lograr debido a que habitualmente ya se encuentra diseminado en el momento de su detección.
42 18 1 K 162
42 18 1 K 162
59 meneos
154 clics
El reportaje visual de EL PAÍS sobre el contagio por aerosoles recibe el premio Kavli, el ‘pulitzer’ del periodismo científico

El reportaje visual de EL PAÍS sobre el contagio por aerosoles recibe el premio Kavli, el ‘pulitzer’ del periodismo científico

Los periodistas Mariano Zafra y Javier Salas son los primeros españoles en recibir el prestigioso galardón. Enlace al reportaje visual: Un salón, un bar y una clase: así contagia el coronavirus en el aire
44 15 3 K 233
44 15 3 K 233
51 meneos
428 clics
El ingenioso reactor de fusión nuclear Helion

El ingenioso reactor de fusión nuclear Helion

Así funciona el ingenioso reactor de fusión nuclear de Helion, la empresa que ha prometido anticiparse a ITER al año 2024. La geometría de su reactor no responde al diseño tokamak utilizado por este último, y el combustible que utiliza no es una combinación de deuterio y tritio, sino una mezcla de deuterio y helio-3.
42 9 1 K 283
42 9 1 K 283

menéame