Noticias de ciencia y lo que la rodea
184 meneos
1417 clics
Ríos rojos: el problema ambiental de las aguas ácidas de mina

Ríos rojos: el problema ambiental de las aguas ácidas de mina

El río Tinto (provincia de Huelva) tiene un intenso color rojo como indica su nombre. Es un caso único a nivel mundial, pero su particularidad no viene dada por su color (existen muchos otros ríos rojos en el mundo) sino por su extensión. El Tinto mantiene estas condiciones durante casi 100 km, desde la cabecera en la sierra hasta su desembocadura en la ría de Huelva. Además de las elevadas concentraciones de hierro que le dan su tonalidad, el agua del Tinto tiene un pH muy ácido y muchos otros elementos tóxicos como arsénico, cadmio y plomo.
77 107 1 K 266
77 107 1 K 266
132 meneos
4615 clics
Qué es la "Gran Inconformidad", el periodo de millones de años de los que no hay registro en la Tierra

Qué es la "Gran Inconformidad", el periodo de millones de años de los que no hay registro en la Tierra

Las rocas de la superficie terrestre son como un libro que cuenta toda la historia de nuestro planeta.
Cada una de las capas de suelo que forman montañas, cañones, acantilados y demás accidentes geográficos son como las páginas de ese libro que contienen información sobre cuándo y cómo se formó el paisaje que hoy vemos.
Las rocas más cercanas a la corteza terrestre son las primeras páginas del libro, las que cuentan los inicios de la historia.
76 56 0 K 249
76 56 0 K 249
188 meneos
3165 clics
Tu cerebro se reinicia como un ordenador: descubierta la clave para nunca dejar de aprender

Tu cerebro se reinicia como un ordenador: descubierta la clave para nunca dejar de aprender

En el ámbito de la neurociencia, la importancia del sueño para el funcionamiento cerebral ha sido objeto de estudio durante décadas. Recientemente, un grupo de investigadores ha revelado un descubrimiento fascinante: durante el sueño, especialmente en las fases de sueño profundo, el cerebro no solo consolida los recuerdos, sino que también "reinicia" ciertos procesos neuronales esenciales para el aprendizaje continuo.
77 111 1 K 264
77 111 1 K 264
105 meneos
953 clics
Primer milpiés con más de 1.000 patas

Primer milpiés con más de 1.000 patas

La primera variedad de milpiés con más de 1.000 patas ha sido descubierta a 60 metros bajo tierra en un pozo minero en la zona aurífera de Eastern Goldfields, Australia Occidental.

Hasta ahora no se había encontrado ningún milpiés con más de 750 patas. Este tiene 1.306 patas -más que cualquier otro animal- y pertenece a una nueva especie que ha sido bautizada como 'Eumillipes persephone',
76 29 0 K 204
76 29 0 K 204
139 meneos
3176 clics
¿Sabías que nadie sabe realmente por qué funciona el sistema de propulsión de las naves espaciales más utilizado en la actualidad? [ENG]

¿Sabías que nadie sabe realmente por qué funciona el sistema de propulsión de las naves espaciales más utilizado en la actualidad? [ENG]

¿Sabías que nadie sabe realmente por qué funciona el sistema de propulsión de naves espaciales más utilizado hoy en día? [...] Aquí hay un hilo rápido sobre la física de los propulsores Hall: Así que la primera introducción rápida. Un propulsor Hall (HT) es un tipo de sistema de propulsión eléctrica, que utiliza la electricidad para acelerar la masa y empujar las naves espaciales. Aunque no son realmente una tecnología nueva (volaron por primera vez en los años 70), ahora están dominando, siendo utilizados en Starlink y OneWeb...
78 61 2 K 202
78 61 2 K 202
94 meneos
1839 clics
Entrelazan dos cúbits, uno de ellos con un tardígrado encima

Entrelazan dos cúbits, uno de ellos con un tardígrado encima

Seguro que te has enterado de la «gran noticia» de la biología cuántica, se ha logrado entrelazar un cúbit superconductor y un tardígrado. Increíble, pero falso. Lo siento, se han entrelazado dos cúbits superconductores de tipo transmón, uno de ellos con un tardígrado colocado encima que modifica su capacitancia (su frecuencia ha cambiado en 8 MHz, desde 3.271 GHz a 3.263 GHz).
77 17 1 K 210
77 17 1 K 210
184 meneos
3874 clics
El fósil de tiranosaurio recientemente descubierto representa el más completo encontrado en EEUU (ENG)

El fósil de tiranosaurio recientemente descubierto representa el más completo encontrado en EEUU (ENG)

El fósil tiene aproximadamente 76 millones de años y es muy probable que sea un individuo de la especie Teratophoneus curriei."Con al menos el 75 por ciento de sus huesos preservados, este es el esqueleto más completo de un tiranosaurio que se haya descubierto en el sudoeste de EE UU".
78 106 2 K 53
78 106 2 K 53
136 meneos
2063 clics
Open AI | Una mirada a la nuevas capacidades de GPT-4 [EN]

Open AI | Una mirada a la nuevas capacidades de GPT-4 [EN]

Hemos creado GPT-4, el último hito en el esfuerzo de OpenAI por ampliar el aprendizaje profundo. GPT-4 es un gran modelo multimodal (que acepta entradas de imágenes y texto, y emite salidas de texto) que, si bien es menos capaz que los humanos en muchos escenarios del mundo real, exhibe un rendimiento a nivel humano en varios puntos de referencia académicos y profesionales.
77 59 1 K 264
77 59 1 K 264
162 meneos
2690 clics
Cómo las plantas con flores evolucionaron y conquistaron el mundo hace millones de años

Cómo las plantas con flores evolucionaron y conquistaron el mundo hace millones de años

Un misterio que ni el propio naturalista Charles Darwin pudo resolver. ¿Cómo las flores evolucionaron y se expandieron para convertirse en las plantas dominantes en la Tierra? Las plantas con flores, o angiospermas, representan aproximadamente el 90% de todas las especies de plantas vivas, incluida la mayoría de los cultivos alimentarios. En la historia superaron a otras plantas como las coníferas y los helechos, que son anteriores a ellas, pero la forma en que lo hicieron siempre fue un misterio. Hasta ahora.
77 85 1 K 31
77 85 1 K 31
99 meneos
984 clics
El sistema de recogida de muestras del rover Perseverance se ha quedado bloqueado por unas piedras

El sistema de recogida de muestras del rover Perseverance se ha quedado bloqueado por unas piedras

Parece que la misión del rover Perseverance se ha topado en Marte con una piedra en el camino. Y nunca mejor dicho, porque ha sido una acumulación de diminutas rocas lo que ha provocado que el sistema de recolección de muestras del rover se haya bloqueado y detenido.
76 23 0 K 255
76 23 0 K 255
149 meneos
1107 clics
Neandertales usaron fuego para fabricar herramientas de madera

Neandertales usaron fuego para fabricar herramientas de madera

Los investigadores describen bastones de un metro de longitud que se redondearon en un extremo y se afilaron en el otro, lo que sugiere su uso como vara para desenterrar raíces y tubérculos y para cazar animales que se esconden bajo tierra. En un apuro, también pueden usarse como un arma. Estos bastones se encontraron en el yacimiento llamado Poggetti Vecchi, un área de la que ya se habían extraído antes artefactos neandertales.
77 72 1 K 36
77 72 1 K 36
212 meneos
3074 clics
Bajo la superficie de la Tierra hay un billón de toneladas de diamantes

Bajo la superficie de la Tierra hay un billón de toneladas de diamantes

Una investigación señala que hay, al menos, 1.000 veces más diamantes de lo que los científicos esperaban anteriormente.
78 134 2 K 34
78 134 2 K 34
136 meneos
2237 clics
Astrofriki te enseña a desmentir videos de ovnis

Astrofriki te enseña a desmentir videos de ovnis

Astrofriki te enseña a analizar, aplicando el método científico, los videos publicados por el gobierno de Estados Unidos sobre OVNIS en una serie de tres videos.
78 58 2 K 260
78 58 2 K 260
138 meneos
853 clics
El conejo de Darwin ayuda a explicar la lucha contra la mixomatosis a través de la selección natural (ENG)

El conejo de Darwin ayuda a explicar la lucha contra la mixomatosis a través de la selección natural (ENG)

Casi 70 años después de que la mixomatosis diezmara las poblaciones de conejos de Australia, Gran Bretaña y Francia, un nuevo estudio revela cómo la especie ha desarrollado resistencia genética a la enfermedad a través de la selección natural.
Un estudio sin precedentes de ADN de conejo que abarca 150 años y miles de millas ha revelado las bases genéticas de la lucha del animal contra el virus del mixoma mortal.
78 60 2 K 46
78 60 2 K 46
128 meneos
811 clics
La NASA se prepara para que la Starliner regrese sin tripulantes

La NASA se prepara para que la Starliner regrese sin tripulantes

Los problemas de fiabilidad de la cápsula Starliner de Boeing empiezan a tener efectos en el programa espacial de la NASA. La agencia espacial norteamericana y SpaceX han acordado retrasar el lanzamiento de la misión Crew-9, que iba con una cápsula Dragon de esta última compañía y que tenía como fecha el próximo 18 de agosto. El despegue no se producirá ahora antes del 24 de septiembre y una de las posibilidades es que vuele con dos tripulantes para que regrese con los dos de la Starliner, que se enviaría a la Tierra sin tripulación....
76 52 0 K 166
76 52 0 K 166
160 meneos
2280 clics
Viajes en el tiempo y otros fenómenos: la teoría de la relatividad

Viajes en el tiempo y otros fenómenos: la teoría de la relatividad

Cuando afirmamos que la realidad supera a la ficción, probablemente nos estemos quedando cortos. La ciencia ficción es un género que dota de un trasfondo verosímil a la historia bajo el amparo de la ciencia. Por ello, la ficción siempre va a la cola de esta, pues es la que brinda la materia prima necesaria para la creación de un universo imaginario. ¿Podrá el ser humano construir naves espaciales capaces de superar la velocidad de la luz? ¿Es posible viajar al pasado? ¿Y al futuro? Quizás Albert Einstein arroje luz sobre estas incógnitas.
77 83 1 K 58
77 83 1 K 58
192 meneos
4388 clics
4 claves para eliminar los microplásticos de tu vida

4 claves para eliminar los microplásticos de tu vida

Textiles, utensilios de cocina, cosméticos, botellas… Te contamos 4 claves para eliminar los microplásticos de tu vida a la espera de que líderes de medio mundo se pongan de acuerdo para firmar un tratado para detener la invasión del plástico.
80 112 4 K 227
80 112 4 K 227
146 meneos
1655 clics
Primer encendido triple de tres motores Raptor: todo listo para el salto de la Starship SN8

Primer encendido triple de tres motores Raptor: todo listo para el salto de la Starship SN8

El 20 de octubre de 2020 a las 08:13 UTC SpaceX llevó a cabo en Boca Chica (Texas) una prueba de encendido exitosa de los tres motores Raptor del prototipo de Starship SN8. Aunque la prueba apenas duró un par de segundos, es un gran paso adelante para la empresa de Elon Musk. Tras este encendido, SpaceX planea instalar el cono con las superficies aerodinámicas antes llevar a cabo otra prueba similar. Si esta segunda prueba es un éxito, la SN8 podrá efectuar el tan esperado «salto mortal» de 15 kilómetros de altura.
79 67 3 K 251
79 67 3 K 251
141 meneos
3913 clics
El Rover Curiosity halla unas estructuras parecidas a los árboles

El Rover Curiosity halla unas estructuras parecidas a los árboles  

El rover Curiosity de Marte ha seguido mandando fotos del Planeta Rojo, esta vez revelando extrañas formaciones rocosas parecidas a troncos de madera.
78 63 2 K 220
78 63 2 K 220
148 meneos
5230 clics
Capturan a un pez nadando a más de 8.300 metros bajo la superficie

Capturan a un pez nadando a más de 8.300 metros bajo la superficie  

Se trata de un hecho histórico lo logrado por unos investigadores cerca de Japón. Capturaron con una cámara a un pez nadando a más de 8.300 metros bajo la superficie. Dicho de otra forma, habían logrado la observación más profunda jamás registrada de un pez.
77 71 1 K 182
77 71 1 K 182
143 meneos
5154 clics
La agonía de un explorador polar, contada por una mancha en su diario

La agonía de un explorador polar, contada por una mancha en su diario

Pruebas químicas en una marca de un diario han revelado detalles de las últimas horas de vida de un explorador polar danés que murió en 1907 congelado en una cueva en Groenlandia.
Jorgen Bronlund fue uno de los participantes en la legendaria expedición danesa de Mylius Erichsen al confín de Groenlandia 1906-08. La expedición había viajado al noreste de la isla el año anterior para explorar y mapear la parte más al norte y también para determinar si los 50.000 kilómetros cuadrados de Peary Land eran una península o una isla.
76 67 0 K 264
76 67 0 K 264
166 meneos
2407 clics
Este es el primer mapa de todas las conexiones neuronales: así funciona un cerebro complejo

Este es el primer mapa de todas las conexiones neuronales: así funciona un cerebro complejo

'Science' publica un trabajo, dirigido por un español, sobre las 3.016 neuronas de la larva de una mosca y sus 548.000 sinapsis, un avance muy relevante para la inteligencia artificial.
76 90 0 K 178
76 90 0 K 178
180 meneos
1972 clics
Villamaninita, el rarísimo mineral que sólo se extrae en un lugar del mundo: León

Villamaninita, el rarísimo mineral que sólo se extrae en un lugar del mundo: León

Se parece al Wolframio, pero no. No es el tugsteno. Y sólo se pueden extraer muestras visibles de este rarísimo mineral en León. Sí, en en todo el planeta Tierra la provincia de León es el único lugar en la que se pueden encontrar este valioso –por escaso–, compuesto metalífero descubierto hace poco más de un siglo y que ha despertado el interés de científicos, coleccionistas y museos de medio mundo.

Tiene un brillo metálico, una textura botroidal —en forma de pequeñas burbujas fusionadas— y una composición singular que mezcla cobre, níquel...
76 104 0 K 159
76 104 0 K 159
153 meneos
4229 clics
El glaseado que camufla al coronavirus

El glaseado que camufla al coronavirus

Una capa de azúcares recubre al patógeno y ayuda a esconderlo de nuestro sistema inmunitario. Ahora, gracias a los superordenadores, podemos ‘verlos’ por primera vez y pintar una imagen del coronavirus totalmente diferente
81 72 5 K 285
81 72 5 K 285
192 meneos
1369 clics
De los orígenes humildes a la contienda por el Nobel: el viaje de la biofísica Eva Nogales (ING)

De los orígenes humildes a la contienda por el Nobel: el viaje de la biofísica Eva Nogales (ING)

Desde los paisajes áridos de España hasta los distinguidos pasillos de la Universidad de California, Berkeley, la trayectoria vital de la biofísica española Eva Nogales es tan impresionante como los descubrimientos científicos que ha realizado. Recientemente galardonada con el estimado Premio Shaw, a menudo denominado el 'Nobel del Este', Nogales se ha convertido ahora en una potente candidata al Premio Nobel, marcando un hito significativo en su ilustre carrera.
76 116 0 K 199
76 116 0 K 199

menéame