Hace 1 año | Por dqenk a cadenaser.com
Publicado hace 1 año por dqenk a cadenaser.com

Los cielos de Cuenca se pueden ver ya en todo el mundo a través de un nuevo observatorio astronómico abierto a todo el público ubicado en Vega del Codorno, uno de los municipios más altos de la provincia (1.450 m) y cuenta con el certificado Starlight.

El observatorio está ya operativo y se encuentra en fase de calibración para que sea accesible a los interesados que quieran hacer uso de este nuevo recurso. El centro está totalmente robotizado y se puede acceder a las imágenes que captan sus telescopios desde cualquier punto del planeta.

Comentarios

Ddb

#2 Más que la web del observatorio creo que es la web de la Agrupación astronómica encargada del mismo. Me parece una gran noticia, seguro que ha existido un trabajazo detrás para conseguir el observatorio con la implicación de las instituciones. Mis felicitaciones y ojalá sirva tanto para los profesionales, para educar a futuras generaciones de astrónomos y como polo de atracción turística. Si las inversiones en ciencia consiguen ofrecer un retorno económico a los vecinos de la zona muchas más personas e instituciones se interesarán en potenciarla.

Bolgo

#3 Se ha dicho, saludo 👋 y me voy

Mosquitocabrón

#3 No, han puesto a todo el mundo mirando pa' Cuenca.

hombreimaginario

Ojo, que este observatorio es para tenerlo en cuenca.

ChiquiVigo

Lo dedicarán a estudiar los agujeros negros?? roll

D

- Papá, ¿qué está más cerca, Cuenca o la Luna?
- ¿Desde aquí tú ves Cuenca?

dqenk

#5 bueno, yo sí.

Mosquitocabrón

De las mejores fiestas que me he dado en mi vida.
"La procesión de los borrachos" en semana santa, inolvidable.

a

Muy bien. Mis parabienes a Vega del Codorno (nacimiento del río Cuervo). Enhorabuena efusiva.

http://www.turismocastillalamancha.es/naturaleza/nacimiento-del-rio-cuervo-54875/descripcion/

D

Los machotes no usaremos este observatorio.
Machismo manda.
(Es curioso que no se diga ni que tipo de telescopio es, montura, apertura, tipo de captación de imagen digital...ni ná, ni de ná.
Solo que es una "Instrumentación potente". Suena todo a pelotazo municipal)

dqenk

#14 Telescopio: TS-RC 14, mecánica CFF
Reductor focal TS-RCRED 0.8x
Montura: 10 Micron GM3000 HPS

CCD: ASI6200 MM ZWO, con guía fuera de eje OAG-L ZWO
Cámara de guiado: ASI290 MM ZWO
Rueda portafiltros EAF 7x50 mm
Filtros Antlia: H-alpha 3nm - OIII 3 nm - SII 3 nm - LRGB

Los fondos son de la asociación Starlight, el ayuntamiento no tiene presupuesto suficiente para pagar esto, porque son menos de 150 habitantes.

D

#15 Esos datos son de la web de la Asociación. NO del articulo.
(Telescopio de 6.000 eurazos SOLO el telescopio....mucha pasta. Huele a comunismo)

r

Mirando a Cuenca, y de Cuenca al cielo

ahayala225k

Que curioso que sea Cuenca la que ponga a todo el mundo a mirar el cielo

D

Venía a hacer un chiste de telescopios y mirando pa cuenca , pero ya los habéis puesto todos ¡cabrones!

D

Editado por spam