Hace 3 años | Por doctoragridulce a rebelion.org
Publicado hace 3 años por doctoragridulce a rebelion.org

«Yo estimo que el máximo que se puede obtener por medios renovables oscila entre el 30 y el 40% de toda la energía que se consume hoy en día, y eso asumiendo que todo se hace correctamente y que hay una gran cooperación internacional. El futuro es renovable, de eso no hay ninguna duda, y las renovables son el futuro. Pero no es ese futuro que se nos está vendiendo», Antonio Turiel.

Comentarios

D

Aqui un mileurista con DOS coches eléctricos en casa y una independencia energética del 70%. Y eso en el Mordor del norte, Galicia, sin apenas sol.

Claro que se puede. Fíjate en los nuevos paneles de LG, con un 22% de eficiencia y 440W de potencia por placa. En el mismo espacio de un panel normal puedes meter un 30% más potencia.

O el nuevo aerogenerador de Vestas, de 15 MW!!!

Suma a eso la expansión de las baterías, y añade la mierda del hidrógeno para las grandes instalaciones y el transporte pesado.

f

#8 yo estoy en la misma situacion que tu, excepto por las baterias: A mas que lo miro, me da la sensacion de que (mientras no se puedan reusar/reciclar al final de su vida util) esto no es mas que una patada p'alante, y que el que esté por aquí en 10-15 años arregle el problema

D

#30 Claro que se pueden reciclar y reutilizar. De echo rn España ya hay muchos proyectos de reutilización de baterías procedentes de vehículos eléctricos. Se usan en el transporte, y cuando su capacidad sea baja para esto, se instalan en packs para viviendas o grandes instalaciones eléctricas. Y después de unos años más se reciclan.

Y de paso creas trabajo cualificado.

a

#14
Estas engañado. Las posturas de AMT son igual de magufas que los homeopatas o los defensores de los chemtrails. y no estan basadas en ningun dato.

No son posturas cientificas, sino pseudocientificas.

De momento no ha acertado nada. Pero no es por eso por lo que es un magufo. Sus predicciones podrían ser correctas, como podrían acertar la pitonisa Lola los números de la lotería.
Es un magufo porque sus afirmaciones no están basadas en la evidencia, sino en base a sus prejuicios, intuiciones, sentido común, deseos.

Si has leido este libro, con un mínimo de espíritu critico, tendrás que reconocer que nada de lo que en el dice esta basado en evidencias.

a

#7 Con magufo me refiero a que es pseudocientifico. Que hace afirmaciones sin ninguna base cientifica pretendiendo hacerlas pasar por cientificas.
Es lo mismo que hacen los homeópatas por poner un ejemplo. Cuentan historias sobre las diluciones, memoria del agua etc... que pueden sonar bien a los oídos de los legos en la materia, pero que no tienen ningun fundamento.

Las afirmaciones de este libro se basa en sus prejuicios, sus ideas y sus deseos pero no tienen ninguna base científica.
Por poner un ejemplo concreto. La afirmación del titulo "El máximo posible por medios renovables es el 30-40% de la energía que se consume hoy" no esta sostenida en nada. No cita de donde sale. Podia habier dicho "El agua tiene memoria y lo simmilar cura a lo similar"

Los expertos en energias renovables, que han estudiado en profundidad esta cuestion hay concluido que tiene potencial para cubrir la totalidad de la demanda energetica mundial. Hay muchos articulos cientificos al respecto

Como dar un ejemplo, MZ Jacobson
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=f0efcBgAAAAJ&view_op=list_works&sortby=pubdate

C

#10 Tú creerás a los expertos que tus prejuicios señalan igual que otros se creerán a Turion pero es un tema con tantas variables, no solo técnicas sino políticas y de comportamiento humano, que realmente no puede haber un consenso claro de lo que pasará en el futuro. Por tanto lo que no aplica es llamarlo magufo porque no estés se acuerdo con sus afirmaciones, que se basan en datos, no se los saca de la chistera como dices.
Luego a lo mejor tú predicción es más correcta que la suya, a saber, pero lo que cabe es rebatir sus datos y argumentos que los tiene y no llamarlo magufo y punto como se haría con un homeópata o un espiritista.

D

Habrá que seguir viviendo de los combustibles fósiles mientras gobiernos y corporaciones no les interesen los cambios

powernergia

#12 Los datos son la cruda realidad, y sobre la insostenibilidad energética de nuestro sistema no hay que buscar mucho para encontrar artículos que en su abrumadora mayoría apuntan a lo mismo.

a

#13 No es cierto. Eso lo dices porque no conoces los datos, ni los artículos ni te has parado a buscar.

Únicamente has leído a los magufos y te lo has creído. De la misma forma que hay quien afirma que los datos muestran que la cruda realidad es que el viaje a la luna fue un fraude o que nos fumigan con chemtrails.

Pero busca artículos científicos, ve a las fuentes. Lee lo que publican los científicos que llevan décadas trabajando en el tema y que publican en revistas de alto impacto... y no lo que comenta un aficionado en un blog.

Le a autores como Erik Alsema, o MZ Jacobson y veras como ellos, a diferencia de los magufos, publican en revistas científicas donde hay que justificar todo lo que se afirma, citar fuentes, describir metodologías, etc... Y están sometidos al escrutinio del resto de la comunidad cientifica.


Hazlo y veras que estabas completamente equivocado y que no existe una "abrumadora mayoria" que coincide con las ideas de AMT. No es cierto. Las ideas de AMT no tienen ninguna base científica, ningún fundamento. Si no me crees Ponte a buscar algún articulo científico que lo demuestre. No lo encontraras, porque no existe. Si existiese alguno lo hubiera citado AMT.

No creas lo que te digo y ponte a buscar por ti mismo.

powernergia

#15 Me has dicho varias veces "no es cierto", pero aún no has sido capaz de decirme que cosa no es cierta.

a

#22 Veo que no quieres asumir la realidad e intentas esquivarlo.

Te lo pongo mas claro...:

" Los datos son la cruda realidad, y sobre la insostenibilidad energética de nuestro sistema no hay que buscar mucho para encontrar artículos que en su abrumadora mayoría apuntan a lo mismo."

No es cierto que haya una abrumadora mayoría de artículos científicos que apunten a la insostenibilidad energética de nuestro sistema.

Si te paras a buscar no encontraras ninguno.

Lo que si encontraras es infinidad de artículos y estudios que muestran que la transición energética que estamos realizando es viable.
Ya te enlace unos pocos... pero no quieres verlos.

No has sido capaz de enlazar un solo articulo de esa "abrumadora mayoria" que se supone que estan facil de encontrar.

powernergia

#26 La "transición energética" comenzó hace 40 años, y prácticamente nos encontramos en la misma situación sin avanzar nada, solo el 15% de la energía que usamos es renovable, en un porcentaje que a cambiado poco desde entonces, no existe esa llamada "transición energética", porque sigue basada en el crecimiento continuo e inviable.

Discutir con negacionistas sobre la insostenibilidad energética es como discutir sobre el cambio climático, una tarea inútil con troles cuyo mayor argumento es el insulto, lo he hecho mucho, muchísimo por aquí, pero hoy no estoy por la labor, así que te dejo con lo tuyo.

a

#28 Como era previsible, al no poder encontrar un solo articulo científico que sostenga tus infundadas afirmaciones. Te cierras en banda, te enrrocas en el hombre de paja del crecimiento continuo y te largas. Por que tienes miedo de que le realidad haga peligrar tus convicciones.

Pero como eres incapaz de asumir que no tienes razón, te autoengañas atribuyéndome los defectos que ves en ti mismo. Te convences de que soy yo el que no sabe razonar, con el que es una tarea inútil debatir..... que solo sabe insultar y me llamas troll y negacionista.

¿No ves que me estas atribuyendo tus propios defectos?
¿Qué eres tu el que se cierra en banda y niega la realidad?
¿Qué eres tu el que ignora deliberadamente lo que dice la comunidad científica y te niegas a leer los artículos que te he enlazado?
¿Qué eres tu el que insulta?

box3d

Nada que el elemento 90 no arregle en un futuro.

B

#1 Ójala fuera cierto, pero aun no hay ninguna central de Thorio funcionando, y por lo que se ve, va camino de ser una quimera.

Y por si alguien menciona el Uranio, es limitado, y cada vez hay menos

p

#5 haber la hubo, el THTR-300 y varios reactores anteriores y actuales podrían usar torio perfectamente.
Sobre la limitación del uranio, digamos que con el residuo actual y lo que se usó en municiones normales(no armamento nuclear) habría para producir unos cientos de veces más de lo que se ha usado hasta ahora.

Luego está el asunto de la fusión vinculada en un reactor híbrido, que la fusión automantenida se dedique a alimentar de neutrones material para que con él sí obtener energía eléctrica mediante fisión o simple decaimiento.

B

#11 no es por atacar, pero te reto a que me contradigas y muestres datos sobre la producción actual mundial de Uranio, y lo compares con la demanda que existe.

Los últimos datos que publicaba el Igme sobre el Uranio hablaban de mineria total en el mundo para abastecer... el entre el 45 y el 65% de la demanda. Esos datos eran del 2003 o 2006 creo recordar. A partir de aquí, te invito a hacer un suposición para intentar averiguar la fuente de Uranio necesario para satisfacer esa necesidad, que no se completa con la minería extractiva.

p

#16 tienes esta fuente: https://www.world-nuclear.org/information-library/nuclear-fuel-cycle/uranium-resources/supply-of-uranium.aspx 90 años a mismo reactor y demanda actual sin más exploración, y no es que se tenga mucha ganas por politcas antinucleares
Para reactores tipo CANDU o reproductor, pues esos 90 años multiplicados por miles ya que no necesitan en material fisible, solo el fértil, otra razón de la falta de ganas de exploración de minería de uranio, de hecho gran parte de los residuos de alta actividad son combustibles válidos para otros tipos de reactores, lo mismo que el uranio empobrecido para CANDU o reproductor.

B

#17
Edito, he buscado porque no conocía El THTR-300 y te recomiendo que leas aunque sea la página que tiene en la Wikipedia. La versión en alemán es menos benevolente que la inglesa, y de momento no hay versión en castellano. "Der THTR wird zu den größten Fehlentwicklungen bei deutschen Projekten der vergangenen 55 Jahre gezählt." dice que el THTR se considera de los peores proyectos de desarrollo de Alemania de los últimos 55 años.

p

#19 y eso que no llegaron hacerlo para lo que estaba ideado, gasificar carbón con la inmensa complicación a mayores que sería, pero no quita que es un reactor de torio viable,
Luego está el Fort St. Vrain Generating Station pero el torio era como fértil de un reactor de uranio e Indian Point que abandonaron el torio al poco tiempo de uso, pero sí podía trabajar con su ciclo de combustible.
Luego están lo reproductores rápidos, pero esos son para otro uso.

B

#17 http://www.igme.es/PanoramaMinero/Historico/2002/URANIO02.pdf
me equivoqué, eran datos del 2002, a partir de ahí creo que no han vuelto a publicar nada del Uranio.

p

#21 no encuentro en el documento una previsión de periodo de tiempo de las reservas, solo refuta lo que escribo de que no hay ganas ninguna de busca más recursos, no de que no existan reservas.

B

#23 El déficit oferta minera-demanda tuvo que cubrirse con los almacenamientos, cuya cuantía parece inagotable. En su informe "The Global Nuclear Fuel Market-Supply and Demand 1998-2020", el Uranium Institute calcula que desde el final de la II Guerra Mundial se han producido 1,9 Mt de uranio, 1,167 Mt en el mundo occidental y 733 kt en la antigua URSS, Europa Oriental y China. Asumiendo que se han utilizado 975 kt en reactores civiles, y que los programas militares han acaparado 710 kt, quedarían en stock unas 215 kt. Teniendo en cuenta las exportaciones netas del Este (sólo en la UE sumaron 75,6 kt en el período 1992-97), el Uranium Institute concluye que alrededor de 157 de esas 215 kt podrían estar en almacenes occidentales

p

#24 pero eso es lo almacenado después de extraído y enriquecido, no son las reservas.
Es como si cuentas solo lo que hay almacenado de derivados de petróleo como reservas, siendo muy exagerado.

B

#25 si te crees las reservas que dicen los productores que tienen es como si te creyeras que Arabia Saudí tiene las reservas de petróleo que tiene ( No las modifica desde los 70)

j

Estamos perdidos, lo siento por mis hijos y por mis nietos. cry

a

Debería existir el voto magufo para estos casos.
Este libro no tiene la menor base científica son solo maguferias.

Que el autor sea físico no significa que sepa del tema que esta hablando.

C

#4 ¿Qué es lo que es magufo? Podrá acertar en sus predicciones o no, pero desde luego no está contraviniendo ningún consenso científico, que yo haya leído.

a

#9 Es lo que tienen los magufos, consiguen seducir q muchos seguidores que no tienen la menor idea del tema pero se creen lo que les dice su guru.

Josep Pamies tambien cuenta con muchos seguidores que creen que es el mayor experto del mundo en todos los temas.

Pero por mucho que te guste leer lo que dice, y te parezca sensato y que tiene razon... no es un experto en este tema. Busca sus problicaciones cientificas al respecto.... Encontraras entre poco y nada.


El articulo de la universidad de valladolid, fue el intento mas serio de intentar demostrar esos limites.
En el 2012 consiguió publicar el articulo
De Castro C, Mediavilla M, Miguel LJ, Frechoso F (2011) Global wind power potential
and technological limits. Energy Policy 39:6677–6682

Ese mismo año fue rebatido por:
Saturation wind power potential and its implications for wind energy
https://www.pnas.org/content/pnas/109/39/15679.full.pdf

Desde entonces no han conseguido publicar nada que tenga un mínimo impacto. Pero sus seguidores seguís hablando como si no hubiera nada mas que este articulo ya rebatido.

Investiga un poco lo que dicen los articulos cientificos sobre el tema, y veras que la idea de que AMT es el mayor cientifico y el que mas sabe... y los demas son unos ingnorantes que se niegan a ver la realizad no tienen sentido. Es justo al contrario.

D

Pero puede haber inventos revolucionarios que pongan todo patas arriba. Sin ir más lejos, hoy he leído aquí mismo, en menéame, un invento que es capaz de extraer energía del cuerpo humano, con algo que se pega a la piel. Se enchufa uno a cada empleado y ya tenemos un buen porcentaje de energía que la empresa se ahorra.

-- ¡Peláez! ¿Qué está haciendo recostado en su mesa? ¿¡Que no tiene trabajo que hacer!? Desde luego, hablaré con el gerente sobre el problema de los trabajadores improductivos, de hoy no pasa, ayer le ví igual pero no le dije nada.
-- Pero, señor García, ¡que yo no soy improductivo! ¡Que tengo todos estos cables conectados, mire!-- dijo Peláez, levantándose la camisa y mostrando las ventosas energéticas de su abdomen y espalda.
-- Ah, bien, bien, discúlpeme, siga, siga, no sabía que le habían incluído en el proyecto Matrix.
-- Vale, jefe.