Publicado hace 1 año por Ukchay a actualidadaeroespacial.com

La Agencia Espacial Europea ha mostrado una posible base lunar ensamblada a partir de estructuras hinchables semienterradas. El especialista en estructuras inflables Pneumocell, en Austria, realizó un estudio de sistema de un hábitat lunar inflable, basado en estructuras ultraligeras prefabricadas[...]Una vez inflados, estos hábitats serían enterrados bajo cuatro o cinco metros de regolito lunar[...]Encima de cada hábitat se erigiría una armadura que sostuviese una membrana de espejo, diseñada para girar y seguir al Sol a través del cielo.

Comentarios

Socavador

Prohibido llevar chinchetas.

D

Cada uno hace el fundraising como quiere.

xpectral

Y los meteoritos y micro-meteoritos? "un plan sin fisuras"

BM75

No. El regolito no se levanta. Los movimientos sísmicos lunares son de bajísima intensidad.

BM75

¡Que vean For All Mankind ya!

y

Así de buenas a primeras lo que uno piensa es que el rogolito lunar destrozará cualquier superficie que se ponga en contacto con él a base de pequeños movimientos que sin duda habrá.

WcPC

#3 Los materiales de construcción serían ínfimos...
Si cubres con 5 metros de regolito es más bien una caverna que una casa, por eso lo de que sean hinchables.
Llevar las viviendas deshinchadas desde la tierra no solo significaría un peso ínfimo sino que además el volumen sería mucho menor.

La pregunta de muchos será
¿Porqué no escavar directamente cavernas artificiales o usar naturales?

1) Así tienen un espacio controlado y sellado con un material que es relativamente seguro:
No digo que en un futuro, tras un tiempo viviendo ahí y conociendo la geografía (técnicamente eso solo es de la tierra, pero me entendéis), los distintos materiales que componen, como interaccionan en el semi vacío que es la luna, los posibles materiales nocivos para los humanos, etc... Puedan usar directamente grutas, pero para un primer asentamiento... NO
2) La gravedad es muy pequeña en la luna:
Toda fuerza dirigida a un punto crea una fuerza igual y en sentido contrario... Realmente socavar la superficie de la Luna sería mucho más complejo de lo que parece, si te fijas los astronautas de los Apollo casi que "recogen" muestras, no perforan la superficie.
3) Modularidad:
Es más interesante tener varios módulos donde puedas obtener energía independiente (luz solar) y además suministros independientes.
Si algo falla estás j**ido, no te va a ayudar nadie, si todo está en una caverna las salidas a la superficie (donde obtienes la energía) serán muy pocas, un fallo en esa salida dejaría a la estación sin energía (mueres) un desprendimiento sin salida (mueres) una fuga sin oxígeno (mueres)
Si tienes varios módulos semi o completamente independientes pero a corta distancia puedes, en caso de que uno falle, pasar al otro mientras solucionas el problema.

P

Y digo yo...¿No lo pensaran hinchar con aire?

montaycabe

#5 el plan es usar agua y vivir dentro con escafandras

meneandro

#7 Ante la falta de atmósfera de la luna, ni aire con el que hinchar la base, ni presión de agua suficiente para necesitar escafandras.

Y ya que estamos, gastar absurdamente dos de las cosas más necesarias por los humanos para sobrevivir en mantener una estructura no sé si es la mejor idea.