Publicado hace 2 años por me_joneo_pensando_en_ti a magnet.xataka.com

El resultado es este simpático y muy útil gráfico donde podemos descubrir con facilidad por qué narices nos debería importar el hafnio. En su caso, porque es un elemento bastante importante de los submarinos nucleares. Cada casilla tiene un pequeño dibujo asociado, bastante ilustrativo y divulgativo. Además, Enevoldsen ha ido actualizando el proyecto con el paso de los años. En la actualidad, hay dos tablas-periódicas-for-dummies: por un lado la que incluye todos los dibujos, la más popular y sencilla, y por otro la que incluye una breve relaci

Comentarios

m

Aun habrá alguno que niegue tamaña afirmación de titular

winstonsmithh

#1 Pues claro, todo el mundo que haya hecho el curso de palilloenboca sabe que lantánidos y actínidos están fuera de la tabla

Kantinero

#1 yo, falta un elemento tan básico para la vida humana en el planeta como la cerveza…

EdmundoDantes

#3 Fórmula:
BIr2Ra

Ignitum

#5 Estar estaban ahí desde siempre, otra cosa es que no estuviesen así descritos, no se confunda.

Trigonometrico

#11 Y tanto, pero no los percibíamos ni les dábamos una utilidad.
Aunque estaban elementos como el litio que ahora llevamos en el bolsillo, o el helio que compramos en "bolsas", que son elementos con los que millones de personas no tenían contacto o al menos tanta cercanía.

O

Falta el Salchichonio.

Ignitum

Notición: ¡Todo lo que nos rodea es materia!
(Irinizo porque esto del envío es la misma sandez)

Trigonometrico

#4 Pero podríamos no estar rodeados de todos los elementos, al menos antes de la revolución industrial no lo estaban.

vvega

#4 ¡¿Quién lo podía imaginar, inflamable significa flamable y la materia está hecha de materia?!

Ithilwen2

Arsénico: Veneno. La mayoría de los elementos de la tabla períodica son tóxicos.

Preservante de la madera (arseniato de plomo y cromo), uso que representa, según algunas estimaciones, cerca del 70 % del consumo mundial de arsénico.
El arseniuro de galio es un importante material semiconductor empleado en circuitos integrados más rápidos, y caros, que los de silicio. También se usa en la construcción de diodos láser y LED.
Aditivo en aleaciones de plomo y latones.
Insecticida (arseniato de plomo), herbicidas (arsenito de sodio) y venenos: a principios del siglo XX se usaban compuestos inorgánicos pero su uso ha desaparecido prácticamente en beneficio de compuestos orgánicos (derivados metílicos). Sin embargo, esas aplicaciones están declinando.[8]
El disulfuro de arsénico se usa como pigmento y en pirotecnia.


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ars%C3%A9nico#En_uso
Decolorante en la fabricación del vidrio (trióxido de arsénico).

Ignitum

#8 El veneno está en la dosis, ya nos lo advirtió Galeno y nos lo demostraron tantos torturadores como sabemos que hubo y hay (pienso en el ansia que puede leerse en el Quijote de Cervantes).