Hace 9 meses | Por JungSpinoza a time.com
Publicado hace 9 meses por JungSpinoza a time.com

Si la última gran ola tecnológica –los ordernadores e Internet– se trataba de transmitir información, esta nueva ola se trata de hacer. Nos enfrentamos a un cambio radical en lo que las personas pueden hacer individualmente, y a un ritmo antes impensable. La IA se está volviendo más poderosa y radicalmente más barata cada mes; lo que era computacionalmente imposible, o costaría decenas de millones de dólares hace unos años, ahora está muy extendido.

Comentarios

rojo_separatista

#14, no se lo creen ni los que han publicado esta noticia. Es más, toda la estrategia de crecimiento de Microsoft, Meta y Google pasa por la IA.

JungSpinoza

Uno de los fundadores de DeepMind dice que se subestima el mayor impacto de la IA: que quitará poder a las élites. Contrariamente a muchas narrativas predominantes, aquellos que dependen del capital, la experiencia, la autoridad y las arquitecturas de seguridad establecidos son los que tienen más que perder.

d

#1 No se... Parece falso

P

#1 Bueno, también se decía que Internet lo iba a suponer...

leporcine

#1 Ellos también pueden usarlas para su beneficio, no tengo tan claro que que les vaya a quitar poder, lo mismo les da hasta más.

powernergia

Ya lo creo que lo remodelará.
A peor sin duda.

A

#2 ¿Por qué?

powernergia

#9 Las mejoras de eficiencia han aportado mejoras económicas generales en entornos de crecimiento económico, con la contrapartida de aumentos de consumo de todo tipo de material primas y energía.

Ya no se puede garantizar eso, ahora las mejoras de eficiencia (ahorro de costes), se darán sobre todo a costa de reducción de puestos de trabajo sin que puedan ser compensado por el crecimiento económico (es lo que ya estamos viendo ahora en los países occidentales después en todo el mundo).

Por no hablar de los efectos colaterales, el tráfico de internet se multiplicará en varios órdenes de magnitud con entornos cada vez más inseguros e incontrolables, lo que obligará a implementar redes empresariales privadas (supongo que eso ya existe, e irá a más).

Y lo de que escape a todo control, por supuesto es inevitable y cuestión de tiempo.

Molari

#11 pasada la emoción inicial de ver en directo la llegada de la próxima ola de gran transformación, yo también estoy empezando a acojonarme...

Battlestar

Esto de la AI es un poco como lo del pie en la luna, la gente se veía pasado mañana en visitando hoteles en la luna. Y aquí estamos en 2023 luchando por que se pise de nuevo (o por primera vez según algunos)
Estoy convencido de que la AI es una herramienta útil que agilizará muchos trabajos, obligará a algunos a reconducir sus carreras y se implementará en otras herramientas que a su vez también obligarán a algunos a adaptarse. Y ni si quiera será inmediatamente si no que será un proceso largo.
Igual que los robots cambiaron las fabricas pero hasta ahí. Cualquier predicción más allá de eso es pura ciencia ficción

leporcine

#5 Yo a día de hoy las veo como el sustituto natural de los buscadores, en mi caso a día de hoy es raro que entre en alguno a buscar algo y si lo hago es para una tontá tipo restaurantes en la zona.

D

Uno de los fundadores de DeepMind dice que se subestima el mayor impacto de la IA: que quitará poder a las élites.

Vaya, lo mismo que decían respecto a internet. Seguro que tienen buenos motivos para decirlo.

nosomosnaiderl

De momento ChatGPT le cuesta mantenerlo a Microsoft la friolera de 400.000 dólares al día.

j

#6 la clave es el desarrollo exponencial

rojo_separatista

#6, hoy llevas en el bolsillo una máquina que es varios órdenes de magnitud más potente que el mejor procesador de los 90, así que los costes en infraestructura como argumento en contra del desarrollo de la IA es bastante pobre.

nosomosnaiderl

#10 pues Microsoft está pensando en chapar ChatGPT....