Hace 2 años | Por barney_77 a xataka.com
Publicado hace 2 años por barney_77 a xataka.com

Cuando el Telescopio James Webb llegó al Puerto Espacial de Kourou en la Guayana Francesa, todos respiramos con alivio. Acababa de superarse una de las etapas más delicadas del proyecto y no por su complejidad técnica ni nada de eso: sino porque habíamos colado un telescopio de 10.000 millones de dólares a través de un área infestada de piratas.

Comentarios

javibaz

#2 el mio si

D

#3 lol lol

Gry

Hubiera sido más fácil ponerle una escolta...

D

#1 ningún perro muerde la mano que le alimeta

b

#7 Del aeropuerto a la base de lanzamiento había un montón de puentes y cosas de esas que no resistían el tonelaje y/o el tamaño. En tren es inviable.

pitercio

Yo no creo que a los piratas les fuese a salir bien la rentabilidad/riesgo para una mercancía sin salida comercial.

b

#8 No es venderlo, es el rescate...

pitercio

#10 sí, si comprendo la operación, desviar el buque, cargarlo de explosivos y amenazar con su destrucción. Pero que un broker en Londres negocie los ingresos en cuentas de paraisos fiscales requiere una infraestructura que quizá no esté al alcance de la mayoría del piraterío. Y no hay opción de reventa a un tercero.

Aokromes

por que lo de mandarlo en tren o avion hasta florida y de alla en barco evitando colombia, venezuela etc no se le ocurrio a nadie?

b

#5 Vibraciones y tamaño. Por eso lo mandaron en barco

Aokromes

#6 pues mencionan que no lo podian mandar en avion por los puentes, asi que no veo yo el problema de mandarlo en tren o en avion + barco.

P

Actualmente las aguas entre Yemen y somalía , pavor hace unos años para todo tipo de embarcaciones han dejado de ser peligrosas. No sé si en Venezuela el problema estará relacionado con la droga más que el asalto de mercantes

D

Y qué iban a hacer con él, venderlo en Wallapop?