Publicado hace 2 años por --583514-- a verdeyazul.diarioinformacion.com

La regeneración natural es la mejor forma de lograr bosques nativos a partir de tierras de cultivo abandonadas. En vez de protectores de plástico, dejar que crezca el matorral. Y en vez de repoblaciones, dejar que aves y roedores entierren semillas y que el viento las arrastre. “Los árboles se plantan solos, con la ayuda del viento, las aves y los mamíferos”, resaltó Tony Juniper, presidente de Natural England.

Comentarios

jejo

#8 y que no es lo mismo Inglaterra, o Galicia, que aquí te salen árboles hasta en un tiesto en el balcón, que Aragón, por ejemplo, que igual si necesitas una ayudita para que el monte recupere rápido

OviOne

#1 lol lol lol lol

D

#10 Podría ser peor, la última noticia del sub ciencia que vi en portada era de una redactora en política social.

D

#10 No está diciendo nada polémico.

En China por ejemplo han "aprendido" a base ensayo y error: el monocultivo de una especie (pino, eucalipto por ejemplo), no es bosque, se parece más a un campo de maíz o cualquier otra especie:

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0006320717321729
Tree plantations displacing native forests: The nature and drivers of apparent forest recovery on former croplands in Southwestern China from 2000 to 2015
At a glance, it seems to have been a success. By 2013, China’s Grain-for-Green Program had convinced famers to plant more than 69.2 million acres of trees on what once was cropland and scrubland. By 2015, the country’s tree cover had increased by 32 percent.

But a closer look reveals that all this new tree cover isn’t actually forest, according to a recent study. It finds most reforestation efforts simply planted one tree species, making a plot of reforested land ecologically akin to a monoculture plantation.

The study, published last month in Biological Conservation, was conducted by scientists at institutions in the U.S., UK and China. They analyzed satellite imagery and interviewed 166 households that participated in Grain-for-Green between 2000 and 2015 in China’s Sichuan Province.

Trigonometrico

#24.



Pilar_F.C.

#7 Cuando se talan destruyen la regeneración natural.

B

#11 nadie podía imaginarlo

Pilar_F.C.

#16 Jadav Payeng

B

#18 No nombres a ese terrorista medio ambiental aquí, según este artículo que habla en nombre de toda la ciencia, lo de ese hombre es un crimen de lesa humanidad

perrico

Una ayudita no viene mal. No digo de plantar con plásticis protegiendo, pero ayudar tirando semillas de especies autóctonas sin esperar a que lo haga un roedor, tampoco me parece tan grave.

OviOne

Sí, coño, pero no se talan solos.

T

#3 Si los talas no se extinguen, algo así como los toros.

OviOne

#15 Claro, y todo el mundo sabe que la velocidad natural de regeneración del bosque es superior a la de la tala. Porque como sociedad somos super respetuosos con la sostenibilidad

T

#27 No sé si has pillado el sarcasmo.

OviOne

#28 Claramente no lol.

T

#29 Te perdono.

OviOne

#30 Gracias

tremebundo

En muchas zonas de España, por el clima, si no se replanta rápido, el sitio tiende a desertificarse. No puede regenerarse (en lo mismo que era antes) de forma natural.

D

Igual los científicos no están teniendo en cuenta que también los árboles se caen solos sin falta de intervención humana...

hijomotoss

#4 Que sonido hace un arbol que se cae en mitad de un bosque?

Sofa_Knight

#5 ¡joder! ¡joder! ¡joder! ¡joder!

Shuquel

El problema es lo que plantan los humanos, cuánto árbol no autóctono se ha plantado en España? Eucalipto por ejemplo

C

Pero cuando te cargas los árboles, las aves, y los mamíferos, como ha ocurrido en Inglaterra, tienes un problema.

alexwing

Pues a mí para plantar un buen pino, me hace falta un cigarro.

T

#6 Pues deberías mirartelo, seguramente padezcas estreñimiento...

D

#6 café y cigarro muñeco de barro
(y si es Fortuna puedes saltarte el café)

s

Igual no se ha dado cuenta de que los humanos son mamíferos también