Hace 22 días | Por Froku a lavozdegalicia.es
Publicado hace 22 días por Froku a lavozdegalicia.es

El experto, uno de los más reconocidos en el terreno de la genética, explica que su equipo está desarrollando pruebas para la detección precoz del trastorno del espectro autista en mujeres

Comentarios

neuron

Los datos son completamente contrarios a lo que dice! La pobreza y el truama explican mucho más que los genes. 

editado:
el código postal revela más que el código genético

Sendas_de_Vida

#1 Totalmente de acuerdo #2

m

#1 Para la broma puede estar bien la frase, pero no se habla de código genético sino de carga genética que son cosas muy distintas.

neuron

El código genético se refiere a las instrucciones que contiene un gen y que le indican a una célula cómo producir una proteína específica.  #8 
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Codigo-genetico#:~:text=El%20código%20genético%20se%20refiere,cómo%20producir%20una%20proteína%20específica.

m

#10 El código genético es la equivalencia entre tres pares de nucleótidos de la zona codificante de un gen y el aminoácido que codifica (o fin de mensaje).
El código genético es el mismo en todas las personas, por lo que no puede determinar absolutamente nada por sí solo. Es más es prácticamente el mismo para todos los organismos conocidos hasta ahora.

neuron

#12 condigo genetico = gen
Las personas tienen diferentes genes. 

m

#20 Estás muy equivocado. De hecho tus dos frases están equivocadas.

Genes y código genético son cosas diferentes. Tienen relación entre ambos, pero confundir uno con otro es un error bastante común.
El código genético es una equivalencia para traducir una secuencia codificante de un gen a secuencia de proteínas. Mientras que un gen es un fragmento de ADN que codifica una proteína, o en algunos casos ciertos tipos de ARN que no se traducen.

Y lo otro... Normalmente las personas tienen los mismos genes. Lo que sí hay son pequeñas variaciones en las secuencias de dichos genes.

Estauracio

#1 ¿En qué te basas para decir eso?

Estauracio

#21 Ese estudio se refieren a la salud en general, y me parece algo obvio. Pero el titular (que es microblogging) se refiere a las enfermedades mentales, y ahí, sin ser ningún experto, tengo mis dudas que dependan más de niveles económicos que genéticos.

Estauracio

#24 Ya, pero ese estudio se refiere a trastornos mentales, que son muy amplios, no a trastornos psiquiátricos. El amor también es un trastorno mental, pero no una enfermedad. El titular se refiere a enfermedades, no a la lógica depresión por el hecho de ser pobre, que es lógica, pero no tiene por qué ser una efermedad siquiátrica.

neuron

#25 wuala! Que cosas dices.... que cosas dices...

Estauracio

#26 Lo que quiero decir es que una depresión puede depender del nivel económico, pero un trastorno bipolar o una esquizofrenia tiene obvios orígenes genéticos más que demostrados. Carracedo se refiere a los segundos. Autismo, TDAH...

neuron

#27 Si no recuerdo mal, el 70% de las personas con trastorno bipolar han pasado por más de algún trauma o adversidad fuerte. 

 

Estauracio

#28 La herencia genética está más que demostrada.

neuron

#29 Tener familia con enfermedades predice aprox un 50% y quizá un 70% en el Autismo 

Estauracio

#30 Eso estoy diciendo.

m

#31 Es que de genética no entiende mucho roll

Sendas_de_Vida

#30 Lógico, si vives en un ambiente insano mentalmente, no es que se heredere, es que te condiciona para heredar dichos problemas. Ya luego tenemos la epigenética, que perfectamente contribuyen a la modificación de los genes.

Lo que hay que preguntarse, de forma coloquial, ¿qué fue antes, el huevo o la gallina?

#29 Si vas a jornadas de psicología y psiquiatría, muchos dudan, incluso niegan que esté demostrado que la herencia genética es el factor determinante. Si preguntas a un defensor de la biomedicina, si, si preguntas a un defensor humanista, no. Y los dos tiene las carreras oportunas.

Además, todos los trastornos que el DSM5 describe, se suelen "visualizar" en edades tempranas y aquí los neurocientíficos tiene claro que la neuroplasticidad cerebral es un factor determinante en dichos trastornos, no es cuestión de genética.

neuron

#29 Chat gpt: 
Enfermedad MentalHeritabilidadGenes ImplicadosComentarios
Esquizofrenia
~50%
COMT, DRD2, NRXN1, entre otros
Alta heritabilidad en estudios de gemelos. Poligénica.
Trastorno Bipolar
60-80%
CACNA1C, ANK3, ODZ4, entre otros
Alta heritabilidad. Múltiples genes contribuyen al riesgo.
Depresión Mayor
40-50%
5-HTTLPR, BDNF, entre otros
Poligénica y multifactorial. Influencia genética significativa.
Trastorno de Ansiedad Generalizada
30-40%
SLC6A4, COMT, entre otros
Variabilidad genética compleja. Influencia genética y ambiental.
Trastornos del Espectro Autista (TEA)
70-90%
SHANK3, NLGN3, NRXN1, entre otros
Alta heritabilidad. Combinación de susceptibilidad genética y factores ambientales.
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
70-80%
DRD4, DAT1, SNAP25, entre otros
Alta heritabilidad. Muchos genes implicados, relacionados con la dopamina.

Estauracio

#32 Chat Gpt me está dando la razón.

neuron

#33 no. Mira la esquizofrenia. Volvamos al titular de la noticia

Estauracio

#37 Esquizofrenia: Alta heritabilidad. Más que demostrada incluso aunque no se trate de gemelos. Lo que afirma el titular.
Lo que llevo ya demasiado rato intentando explicarte.

neuron

#38 50%..... Quedate con que es una interacción que está más clara que el cielo de una mañana de verano.

Kaikai

#21 te has leído un doc de Harvard y no te has leído el artículo que criticas. Mis dieses. Lo primero que dice el artículo es que el componente genético depende del trastorno o la enfermedad, pero tú a lo tuyo.

estemenda

En cierto modo los fenotipos, la influencia del ambiente, sí se heredan aunque sea de manera circunstancial así que es difícil determinar de modo fehaciente qué es genético y qué no.
Y habría que afinar bien los términos trastorno, normalidad, evolución, varianza...

Estauracio

#0 Has hecho microblogging. ¿Por qué cambias el titular? ¿Para referirte a lo que a ti te interesa?

kastanedowski

Mi bisabuelo sin tener estudios decia que maldad de la gente venia en la sangre y no creo que este muy errado.

Veo en internet ademas que hay muchos estudios que no salen al publico para no "ofender" ciertas etnias...

m

#5 En internet se ven muchas tonterías. Te diré dos cosas que pueden salvarte de ellas a nivel de estudios: indexación y revisión por pares

mecha

#9 con la revisión por pares a las empresas les cuesta el doble de dinero conseguir que se publiquen estudios a su favor, aunque sigue saliendo barato desmentir los que no interesan.

m

#13 Y esos datos de que a las empresas les cuesta el doble están basados en algo?

kastanedowski

#9 Tienes razon y ahora busco informacion sobre indexacion pero google solo me dice que "...ha sido listada en alguna base de datos de consulta mundial".

No habia hablar de ello ya que cada articulo en internet solo dice" un estudio confirma que"... sin dejar nada de informacion sobre él.

mecha

#2 #4 #5 aunque en titular en el envío habla de trastornos psiquiátricos, en la noticia habla del cáncer. Cuidado con esto.

#0 corrige el envío o microblogging

Sendas_de_Vida

#17 Pero la mitad del artículo también habla de los trastornos psiquiátricos.

m

#17 Pero qué me microblogging si titular y entradilla están copiados literal de la noticia?

mecha

#19
Envío: Ángel Carracedo, genetista: «En los trastornos psiquiátricos influyen más los genes que el ambiente»

Noticia: Ángel Carracedo, genetista: «En el cáncer influye más el ambiente que los genes»

La verdad es que son dos cosas muy diferentes y me hicieron perder el interés por mezclar temas tan distintos. No sé qué clase de experto es, que conoce de salud mental y psicológica, pero a mí me hace dudar.

m

#34 Pues por eso, en todo caso sería errónea pero no microblogging

Sendas_de_Vida

De esto hay grandes polémicas.
Curiosamente se ha demostrado que un tratamiento más humanizado influye más el ambiente que la genética.
Existe la antipsiquiatría, psiquiatras que están en desacuerdo con que la gran mayoría de trastornos psiquiátricos sean debidas a causas biológicas.
Incluso la Unidad Cicerón de Málaga aboga por un nuevo concepto de tratamiento más humanizado.
Y ya Eduardo Punset cuando realizó una entrevista a expertos en psicología en USA, demostraron que una simple carta de apoyo, dichos trastornos dejaban de ser considerados como graves en muchos casos.

Hay que valorar que los trastornos enunciados en el DSM5 son subjetivos y quienes crean esas listas, la gran mayoría están financiados por las farmacéuticas y se toman dichas decisiones a mano alzada sin unos estudios imparciales.

Si quieres ir sabiendo más, donde estos temas se quieren tratar...

Sendas, Asociación Para la Prevención del Suicidio y de la Salud Mental,
Canal de WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaSzP2W90x2yQmKeQ545

superjavisoft

#2 Al final debe tenerse a los dos en cuenta, tanto factores ambientales como geneticos.

Sendas_de_Vida

#7 Yo ya no estoy tan seguro de ello. Oigo hablar a psiquiatras y psicólogos sobre estas cuestiones, incluso en jornadas específicas dicen que ya se ha descartado que haya un origen genético.
Solo los de la vieja guardia u oficialistas lo siguen manteniendo.

T

Luego están los hijos de puta de manual que se hacen a fuego lento durante muchos años.