Hace 6 meses | Por Delay a eldiario.es
Publicado hace 6 meses por Delay a eldiario.es

Un nuevo análisis liderado por Aida Gómez-Robles, antropóloga e investigadora del University College de Londres (UCL), viene a derribar esta creencia tras demostrar que los cerebros de los recién nacidos humanos no están significativamente menos desarrollados en comparación con otras especies de primates, sino que lo parecen porque gran parte del desarrollo cerebral ocurre después del nacimiento.

Comentarios

sorrillo

lo parecen porque gran parte del desarrollo cerebral ocurre después del nacimiento.

¿Pero también para las otras especies?

Por que si eso no ocurre en las otras especies o no ocurre tanto se puede seguir defendiendo que está menos desarrollado al nacer.

Editado: Del artículo:

Mientras que el tamaño del cerebro en chimpancés y orangutanes recién nacidos es más de una tercera parte de lo que ocupará cuando sean adultos, en los bebés humanos el cerebro es solo una cuarta parte del tamaño que llegará a alcanzar en la madurez y esta tarda mucho más en llegar.

En mi opinión no dice ningún adiós a nada, sigue siendo cierta la afirmación que está menos desarrollado al nacer, en relación al desarrollo final que acabará teniendo.

Si tuviera dos terceras partes de su desarrollo final al nacer no podría salir por lo grande de su cerebro, por eso sale antes, los que se esperaban más no salían, no se perpetuaban y su línea genética se extinguió.

Kamillerix

¿Para qué están las fontanelas?, No es sólo para el parto...

ur_quan_master

#2 las malías fontanelas? Pala desayunal.

eixerit_yo

no tendrá conocimientos al nacer pero la inteligencia es íntegra