Todo aviación
151 meneos
378 clics

La FAA suspende los aviones de carga MD-11 para su inspección después de un accidente con 14 muertes en Kentucky (inglés)

La Administración Federal de Aviación (FAA) emitió una directiva de emergencia el sábado a los propietarios y operadores de los aviones de carga McDonnell Douglas, o MD-11, y MD-11F de Boeing para su inspección después de un accidente mortal en Kentucky. Al menos 14 personas murieron en el accidente del miércoles en Louisville, Kentucky, después de que el "motor izquierdo y el pilón se desprendieron del avión durante el despegue", como se describe en la directiva, que también "prohíbe más vuelos" hasta que se inspeccionen las aeronaves.

| etiquetas: faa suspende , aviones de carga , md-11 , inspección , accidente , kentucky
59 92 0 K 87
59 92 0 K 87
#5 parece ser que el problema es del soporte del motor, que se cayó y con el el motor. Suena a negligencia en el mantenimiento o a un manual de mantenimiento mal diseñado.
Boeing, está todo dicho.
#1 Bueno, MC Donell Douglas. Absorbida por Boeing sí, pero el punto está en que son aviones ya con décadas a sus espaldas. Como muchos de los que se usan para carga por otra parte ( reconvierten para carga modelos de pasajeros viejos).
#2 suena más a fatiga de material o mantenimiento inadecuado que a mal diseño.
#3 fatiga del material no se suele dar en aviación si el mantenimiento se ha realizado como se debe. Para eso están las revisiones como la gran parada.
#3 Pues el desprendimiento del motor ha sido clavado a este otro accidente

es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_191_de_American_Airlines

Y el MD-11 es un DC-10 con modificaciones
#3 pero si hay fatiga de material (algo lógico en la flota de MD-11, alguno de los cuales tiene más de 30 años) en el mantenimiento debe constar el cambio de esas piezas, porque que se caiga un motor en pleno despegue no debe ser normal.
De todas formas en el canal de Sergio Hidalgo se comenta que no hay que descartar que el problema sea el motor de GE que ya tuvo un incidente años atrás donde destrozó el ala de un avión comercial en el despegue.
#2#3 Seguramente es como decís,es más un problema de mal mantenimiento que otra cosa,pero no deja de ser alarmante.14 muertes no es moco de pavo.
#4 El tema es que el avion se caiga, los muertos depende de donde caiga.

Los motores se cambian enteros para hacer las revision o buscar el problema y los sustituyen por otro para no dejar parado el avion.
Habria que ver si cuanto hace que se habia cambiado el motor por mantenimiento, etc.
#1 Cómo gusta el sensacionalismo de Boeing aquí...
#10 Sobre todo a los 14 muertos del accidente. Esos están haciendo cola en los ordenadores del cielo para entrar a menéame a votar sensacionalismo, no te jode. Boeing se ha ganado a pulso ese sensacionalismo. Ya son unos cuantos años que solo se escuchan cosas malas de esa empresa, mientras que de Airbus no escucharas ni la décima parte.
#12 Un avión fabricado por McDonnell Douglas tiene un accidente que tiene toda la pinta de estar provocado por un fallo de mantenimiento. Pero, sin conocer las causas, vamos a ganar karma diciendo que la culpa es de Boeing que absorbió esa compañía hace años.
En serio, si ese es el nivel... por supuesto que es SENSACIONALISTA decir que el accidente es culpa de Boeing.
Luego vamos pidiendo rigor al periodismo...
ya paso algo parecido hace años, salio en MayDay Catastrofes aeras, y fue un DC10 si no recuerdo mal, resulta que los brutos de los de mantenimiento subían el motor con un vehículo de carga, sin seguir los procedimientos standard y dañaron la pilona provocando fisuras y se desprendió el motor
este fue el accidente
es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_191_de_American_Airlines

aunque en el accidente del MD11 hay una diferencia... el motor estaba ardiendo, asi que la causa puede ser otra, pero no descartaría que fuera algo parecido
#6 Puede que al inicio de empezar a separarse el motor, se rompiera la línia de combustible y regara todo el motor.
#6 ese accidente provocó la revisión de todos los MD-11 y del manual de mantenimiento.

Sin embargo, hace bien poco hubo un incidente similar en un B767 en el cual uno de los discos del compresor se fracturó durante la carrera de despegue, y varios alabes atravesaron el ala, rupturando el depósito de combustible, e incendiando la aeronave. Afortunadamente la tripulación pudo abortar el despegue y evacuar al pasaje en pista, pero 10 segundos después y hubiéramos estado hablando de 250 muertos,…   » ver todo el comentario

menéame