Hace 1 año | Por Javier_Lothbrok a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Javier_Lothbrok a eldiario.es

En los últimos cuatro años, la actividad de las aerolíneas se ha parecido a una montaña rusa. Han pasado de tener todos sus aviones en tierra por el COVID a recuperar casi al 100% su actividad. Y, entre medias, la guerra en Ucrania, la incertidumbre que ha provocado y los precios del combustible disparados. Sin olvidar las colas en los aeropuertos que se multiplicaron el verano pasado. Y, en ese contexto, las vacaciones de 2023 se vislumbran como récord por el apetito de la ciudadanía por viajar. Eso sí, siempre que se pueda pagar los precios d

Comentarios

Casiopeo

Demasiado baratos están.

b

Pues se viaja en tren y se contamina menos.

cocolisto

Los precios vuelan.

kumo

Están demasiado caros, por la guerra (sí, también) la pandemia que sigue arrastrando consecuencias (personal principalmente) y porque todo anda un poco más caro en general. Pero ahora mismo parecen disparados.

Sin embargo, a nivel de pasajeros se ha recuperado y superado en numerosas compañías/rutas.

Caelestis

Las aerolíneas, los hoteles, las empresas de coches de alquiler... todos estos servicios tienen temporada alta y temporada baja desde hace décadas.
Y claro que son más caros que en 2018 (año pre-pandemia)... como que TODO es más caro que en 2018

Enhorabuena al redactor por descubrir la rueda

c

Es normal que los vuelos suban, pero siempre bajan cuando llegan a destino o tienen algún problema técnico.

http://avherald.com/

Todos los vuelos que suben, luego bajan... de no ser que se escapen de la fuerza de la gravedad terrestre y terminen en el espacio exterior y ahí no se sabe muy bien si estás arriba o abajo.

Pero no es cierto eso que dicen que todo lo que sube baja, porque la poca vergüenza de los políticos nunca baja jamás, cada vez sube más y más.