Hace 1 año | Por Pixmac a radiovaledominho.com
Publicado hace 1 año por Pixmac a radiovaledominho.com

La primera imagen, difundida por el Municipio de Valença, conmociona. Cuesta creer las pruebas. El ayuntamiento acababa de anunciar que "el frente de la muralla de la Fortaleza, en la zona de Coroada frente a Raposeira" se había derrumbado. La Fortaleza de Valença, que comenzó a ser construída en el siglo 12, está formada por los polígonos de La Magistral (más antígua) y La Coronada, separados por un foso, con falsas murallas.

Comentarios

p

#8 #9 para poner en contexto, el Eiras recoge una cuenca de 31,4 km², la fuente más lejana está a 10 km del embalse. Por muy poco no es un embalse municipal.

T

#11 Esos 10 kms serán haciendo curva ¿no? lol vamos, que tiene el monte al lado, seguramente hacia el norte puede haber algún riachuelo o así.

p

#17 la fuente del Oitavén está a 10 km en línea recta, en Pedra das letras. El resto de fuentes son más cercanas, siendo el resto de vertientes que desembocan en el Lerez, Verdugo o en el sistema Miño, fuera del sistema Galicia costa.

T

#20 Se me hacía menos distancia y estaba teniendo de referencia la orilla más que la estructura del embalse en sí, pero sí, son unos diez kilómetros por ahí, yendo hacia el norte.

Conozco más o menos bien la zona, sólo que estaba tomando diferentes referencias

Nobby

#9 por fin imágenes decentes, gracias... Porque lo que son las del artículo no se ve nada y las han puesto en blanco y negro.

R

#14 aquí una imagen donde se aprecia mejor que en la noticia

Golan_Trevize

#15 Pero si los de la noticia han puesto unas imágenes muy bonitas, en blanco y negro y todo, para dárselas de artistas...

Y luego no se ve siquiera lo que están describiendo en la noticia

De acuerdo con #3 y #16

Baal

#6 perdona, entiendo lo que quieres decir y es correcto... Pero 22 hm3 es un charcho, por ponerlo en perspectiva, eso es lo que ha subido Alcántara en 1 hora en el último episodio de la borrasca Efrain, llegando a subir mas de 1200 hm3 en una semana, pasando de 1400 a 2600, su techo son 3300...

T

#7 Precisamente, estaba poniéndolo en perspectiva.

Tú me quieres comparar Alcántara, un embalse de más de 3.000 hm3 con el de Portodemouros que no llega a 300, un orden de magnitud de diferencia. Por otro lado es el Tajo, ya llegando a la frontera portuguesa, comparado con el Ulla, que lo que hace es frontera provincial, pero vamos, que además del aporte de las lluvias directamente está el de los aportes de los afluentes, de toda la cuenca que tiene e incluso de si los embalses río arriba han abierto compuertas, que en el caso del Ulla creo que no tiene ninguno, excepto que sea algún salto eléctrico de bolsillo.

Vamos, que hay que tener en cuenta el área desde la cual puede recibir agua. Que aún así lo del Alcántara es bestial, pero eso.

t

#3 #2 No sé por qué me votó negativo, te compensé en otros comentarios previos, sorry.

Nobby

#3 no sé por qué te votaron negativo, tu artículo es mucho mejor y en tus fotos se ve lo que pasó, no como en el artículo original 😅

RoneoaJulieta

Siglo XII, no 12
¿También vamos a perder eso, como la utilización de los ordinales?

s

#12 yo voto que si, que no tiene mucho sentido seguir usando números romanos.

RoneoaJulieta

#19 ¿Por cultura no te parece un buen motivo?

s

#31 Pues no, porque va en contradiccion directa con la eficiencia y utilidad. Podemos hacer lo mismo que con el latin, que no se usa casi pero siempre estara disponbile para su estudio si hay gente interesada.

RoneoaJulieta

#32 Pues nada, pasamos de la segunda lengua más hablada del mundo y nos comunicamos en espaglish.
¿De verdad no te rechinan los dientes cuando oyes el doce cumpleaños?

D

Ya podemos atacar.

Ne0

Este verano estuve por allí, tomando un café en el parador, unas vistas bellisimas.

Puño_mentón

#1 Si volvéis os recomiendo el restaurante enfrente del primer parking, se come de maravilla y tienen buenos precios

Cantro

Esa sección es mucho más reciente, es un fuerte de Vauban. De la medieval deben quedar vestigios (si es que quedan, y no me suena haber visto ninguno)

B

Sucedió en #Portugal

Valença, comúnmente conocida como # Valença do Minho y tradicionalmente en castellano como Valencia de Miño, es una ciudad portuguesa situada en el distrito de Viana do Castelo, región Norte y comunidad intermunicipal del Alto Miño.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Valen%C3%A7a_(Portugal)

R

#2 no sé donde la llaman Valencia de Miño, es la primera vez que lo leo, y en todo caso, de traducirse será Valencia del Miño, no "de"

p

#24 no, tienes el caso de Aranda de Duero y Molina de Segura.

R

#26 "do" es equivalente a del, pero si, veo que tradicionalmente se ha puesto "de"

p

#29 lo sé, pero si traduces lo traduces por completo, como Mónaco de Baviera.

Puño_mentón

#24 Supongo que es un fallo de traducción debido al nombre original o a cómo se dice en Galicia.....

Gilbebo

Calentamiento global vs. infraestructuras humanas. Apuesten.

D

El karma por las pelotillas que me han salido en el Jersey que compré.

R

#0 el titular sería más bien Valença en shock

s

Edit.