Actualidad y sociedad
4 meneos
77 clics

El TSJ de Cataluña considera dimisión y no despido pedir por Whatsapp a la empresa que te arreglen "los papeles del despido"

Entiende el TSJ que ha existido una clara voluntad de terminar el contrato por parte de la trabajadora y, por tanto, descarta que estemos ante un despido.

| etiquetas: derecho , laboral , empleo
Sincro somos un equipo que desarrolla soluciones de negocio por y para personas IAs xD xD vaya tela con el redactado.

PD: la trabajadora no parece que tenga muchas luces...
#1 (cita textual del mensaje): «hola, no estoy dacuerdo con las normas de la empresa mi preparas los papeles de espido e tengo cargos de me si hijos»

Me ha matado, no entiendo nada
#2 ¿Que tiene que hacerse cargo de sus hijos o algo así? Entiendo que pedía poder conciliar.
#8 yo creo que quería contratar a Espido Freire para hacerse cargo de sus hijos mientras ella trabajaba, y claro la empresa entendió papeles de despido, esta claro que fue despido improcedente.
No es por pedir por WhatsApp. Es por hacer la petición. Y me parece bastante correcto porque además la trabajadora está pidiendo a otro que cometa un fraude en su beneficio.

Es lo mejor que le puede pasar. Lo peor puede ser ir por lo penal.
#13 En la sentencia tampoco pone que los firmase. En principio tampoco es necesario firmar nada en una baja voluntaria, cualquier medio que deje constancia, como un whatsapp, es suficiente. La baja voluntaria en este caso es ese whatsapp.
#15 a penas habla el idioma, se la han colado... Pero que a saber, quizás simplemente tenía mucho morro. Por eso digo que falta información.

Yo teletrabajo, otra vez, y si me dicen que se acabó y si no quiero me despiden pues haría lo mismo, pero por medios legales. Ella creo que lo desconoce. Pero que falta info así que es difícil posicionarse.

Es una teoría pero es que a mi me pasó... De telecurro 100% en el anterior curro a tener que ir a cliente 50% y luego pasarme días sin hablar con…   » ver todo el comentario
Escribe que ella no quiere seguir en la empresa.

Le dicen que vale, que le mandan los papeles de baja voluntaria.

Los firma.

Pero es un escandalo que no se considere despido.
#3 El tema es cuales son esas normal, que entiendo que han cambiado porque si no no habria por donde cogerlo.
Si las normas que han cambiado son del tipo horas de trabajo, sueldo, o similares si puedes irte de la empresa y que se considere un despido, pero claro, para ello tienes que indicarlo claramente en la carta y no mediante un whatsup chusquero
#3 Un par de matizaciones:

Escribe que quiere los papeles del despido

Le dicen que vale, que le mandan los papeles de baja voluntaria.

Los recibe

Si tenemos en cuenta que la doctrina del supremo es que la dimisión del trabajador ha de ser el resultado de una voluntad clara, concreta, consciente, firme e inequívoca de dar por terminada la relación laboral, no voy a decir que sea escandaloso pero sí es una sentencia interesante.
#11 Le contestan: "aqui te mandamos los papeles de la baja voluntaria"

Falta informacion de si ella firmo esos papeles.

No se, no encuentro la sentencia y solo habla de ello este medio.
Podría faltar información.

Invento eh? Por ejemplo el jefe le ha dicho "se acabo el teletrabajo pq si y si no te echo" y ella contesta que no está de acuerdo con las condiciones de la empresa y que le mande los papeles del despido. Y el otro le cuela la dimisión pq no entiende bién el idioma.
#4 Sigue siendo baja voluntaria, no?

O le podia denunciar por cambio en las condiciones del contrato.

En cualquier caso, son suposiciones.
#6 si dice que acepta las condiciones o la echa pues ella dice que no las acepta y que vale, que la eche.
#7 No lo veo, los abogados no dicen eso.

Los abogados alegan:

"en ningún momento solicitó de manera clara y expresa la baja voluntaria en el WhatsApp que envió la trabajadora a la empresa"
#4 Yo no veo que la empresa le haya colado nada, ha sido ella quien ha solicitado el despido. Si ella tuviera causas para solicitar un despido improcedente, debería haberlo solicitado en un juzgado de lo social y sería un juez quien lo dictaminara (supongo que las cosas funcionan más o menos así)

En cualquier caso el TSJ de Cataluña se ha pronunciado y así lo ha entendido con las pruebas que se hayan aportado.

menéame