Hace 7 años | Por --504295-- a theguardian.com
Publicado hace 7 años por --504295-- a theguardian.com

500 mujeres se adentras en los mercados de Cúcuta a comprar papel higiénico, harina y otros bienes mientras la crisis económica en Venezuela se profundiza.

Comentarios

D

#3 ¿Os impoorta una mierda todo lo que pasa allí, no? yo me alegro, pero por lo menos podíais dejar el cinismo y no comentar con vuestra mierda noticias de un país en el pasan cosas como estas, o estas:

Maduro: “AN prepárate para despedirte de la historia que tu hora va a llegar”


http://www.analitica.com/actualidad/actualidad-nacional/maduro-an-preparate-para-despedirte-de-la-historia-que-tu-hora-va-a-llegar/

Azucena1980

#12 Me has hecho llorar, de verdad. Ya miro a Venezuela con otros ojos. Es más, voy a pedir cambiar mi voto por el del PP, que sin duda va a ayudar al país hermano.

D

#15 ¿De qué cojones hablas? ¿tan ombliguistas somos que ni pasadas las elecciones se puede hablar de Venezuela? y en caso de que no, al menos se podría ser un poco más respetuoso y no entrar a hacer coñas

Azucena1980

#18 Nadie se ha acordado de Venezuela hasta que apareció Podemos. Sois unos hipócritas, y lo sabéis.

D

#21 Tengo comentarios desde 2013 sobre este tema, un ratito antes de que a Iglesias se le hubiese pasado por la cabeza hacer nada

Te creerás que todo el mundo es tan interesado como tú, pero no, afortunadamente no es así.

D

#24 De verdad, que no vas a conseguir combatir lo sentimental por lo racional.

Azucena1980

#24 Eres un adelantado a tu época

D

#27 Qué asco

D

#6 Y los amantes de la tolerancia y de los seres de luz te hundirán la noticia, como otras tantas, utilizando el mismo sesgo del que se quejan de otros medios que no son afines a sus ideario.
Es decir, exactamente la misma actitud.

D

#7 No me importa en absoluto que me hundan el envío, mira mi historial, lo que me preocupa seriamente es que estas mismas actitudes estén presentes en la "supuesta prensa seria" de nuestro país.

Artok

Qué tendrá que ver todo esto con Podemos, si es que así le seguís el juego a ciertos partidos

D

#10 Nadie a hablado de podemos, excepto...

excusatio non petita accusatio manifesta que se suele decir .

Artok

#11 hablado? Mira los votos negativos hombre, a qué crees que se deben

x

#31 Estás pelao compa, en esa imagen no hay leche, vea bien. Si bien hay lácteos, no hay leche, y eso sucede en el resto del país, que puede que encuentres crema de leche en algún lugar, o mezclas de leche con jugos de frutas, (muchos de los que se ven ahí, son importados, y que yo sepa, eso no está sujeto a la fuerte regulación de la leche completa, con divisas del mercado paralelo) y la escases de leche como tal, es en la leche en polvo, que es la que sale más económica y que siempre ha consumido el venezolano en sus hogares. Aunque tampoco se consigue leche de cartón, esa no es la que suelen usar las personas para alimentar a sus hijos en este país eso es muy de millonarios. De vez en cuando se ve un camión entregando leche de cartón en las panaderías, pero no así con la leche en polvo.

Lo de la carne... ¿Sabes lo que es una charcutería? Me da risa porque me pones una imagen donde no hay carnes. No lo que los venezolanos entendemos por carne, solo jamones y fiambres que son un producto para millonarios porque cuestan un huevo y parte del otro. Eso es allá en España donde a ti y al millonario ese se les hace normal alimentarse a base de jamones pero para que veas que te hablo de manera objetiva, y que no sientas que te equivocaste totalmente, te diré que las carnes sí se consiguen. No en tanta variedad ni en tanta cantidad pero se consiguen, y no solo en las tiendas de ricos, solo que esas sí las venden caras, porque el gobierno fija las carnes a precio de pérdida, y en todos lados las venden mucho más caras de lo que marca el gobierno, y ellos igual no hacen ni harán nada para impedirlo, porque son conscientes de que es imposible vender a los precios que ellos marcan (cosa que no pasa con productos como harina o arroz. ahí sí obligan a venderlos baratos). Si fuese tan sencillo vender carne barata, la venderían ellos toda la carne necesaria en su red de supermercados que es enorme, y asunto solucionado.

¿Eso es arroz? ¿No es sal? ¿Qué marca es que no reconozco el empaque? Más curioso aún es que esté al lado de chucherías como pepitos y doritos. Me hace darme cuenta del tamaño del local. En la imagen no se ven más de 2 pacas de lo que sea que sea eso del empaque azul, que puede ser cualquier cosa.

Y se me hace demasiado gracioso que pienses que en todo el país hay "mercados para ricos". Creo que no tienes la idea de la distancia que hay entre el Tachira y Zulia hasta el este de Caracas, una de las pocas zonas grandes que sí se pueden considerar "Para ricos" en todo el país, y donde quizá encuentres algún producto básico, simplemente porque los ricos como el señor empresario español, y tú mismo, se alimentan a base de jamones y no comen espagueti con sardinas.

RazerKraken

#35 ¿Vuestra dieta se basa únicamente en la harina y el arroz? ¿Habéis probado a cultivar hortalizas en vez de estar haciendo el gilipollas en la cola?
Te voy a contar un secreto ancestral, transmitido durante generaciones. Coge u tomate, partelo por la mitad, saca las semillas, separarlas del jugo, ponlas a secar en un papel, al cabo de un dia dales la vuelta para que seque por el otro lado, y a los 3 dias ya las tienes listas para cultivar, o para guardarlas en un bote de cristal. Selecciona la planta que de tomates mas grandes y de mejor aspecto. Repite el proceso todos los años. Hazlo con tomates, pepinos, pimientos YA TIENES COMIDA GRATIS que puedes cultivar en una maceta en casa.


En marruecos las aldeas que no tienen supermercados, llevan siglos viviendo cultivando y moliendo su propia harina para hacer pan y couscous.


“Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio. En la lucha por la supervivencia, los más aptos ganan a expensas de sus rivales porque consiguen adaptarse mejor a su entorno.” Charles Darwin.

Para el estándar venezolano, e incluso para el español soy "rico", como espaguetis una vez por semana y la salsa la hago con tomate en conserva natural, de mis propios tomates, como se ha hecho en mi aldea toda la vida. Los espaguetis que sobran los guardo para comer otro dia. Algun dia paella valenciana y las sobras se guardan para comer otro dia. El resto de días Gazpacho andaluz, hecho con mis propias hortalizas y mi aceite de oliva. Tengo cosecha para consumo propio de Naranjas, Manzanas, Ciruelas, Melocotones, Sandias, Limones, Uva. La gente se broncea en las piscinas y en la playa, yo en el campo.
En mi familia no somos empresarios, ni somos terratenientes, simples asalariados que en su día hicieron lucha sindical para mejorar sus condiciones de trabajo. Y a pesar de ganar mucho dinero, todo lo que se pueda hacer en casa se hace.




En España las colas no se hacen en el supermercado, sino en los bancos de alimentos (donaciones particulares y subvenciones europeas), donde la gente que no tiene dinero para comprar los recibe gratis.

http://www.abc.es/local-comunidad-valenciana/20150708/abci-banco-alimentos-valencia-cola-201507080952.html

http://kaosenlared.net/mas-fotos-de-la-tierra-hostil-en-espana-y-sus-colas-del-hambre-que-la-prensa-del-capital-no-quiera-que-veas/

x

#37 Primero son ricos los venezolanos de las fronteras, por comprar en colombia, luego al ver que no tienes razón, ahora somos brutos los venezolanos, porque cada persona no puede cultivar lo suficiente para como para mantener a su familia, y aparte tener tiempo de tener sus empleos normales.

Supongo que estás troleando, porque tus respuestas no parecen las de una persona sana mentalmente. Sobretodo con eso de cultivar en Macetas para comer. No sé qué tipo de brujería haces para sacar suficiente comida de algunas macetas. Sacando lo de las macetas, parece que tienes un terreno muuuy grande para tener todo. (o unas macetas especiales que tuercen las dimensiones para cultivar naranjos y aceite de oliva). Aquí en Venezuela, ya te habrían expropiado gran parte del terreno. El venezolano de a pie, no tiene un terreno de esas dimensiones. De hecho, en mi casa ni tengo terreno. 3 metros de patio con cemento encima, donde está un pozo séptico. Este no es tu pueblo donde cada vecino tiene su propio campo.

Y de nuevo diciendo cosas sin tener ni idea lo que hablas. Mijo, el gobierno controla la distribución e importación de insumos agrícolas. No hay insumos agrícolas y eso es un hecho público y notorio. ¿Crees que a los campesinos venezolanos que antes producían, y ahora no, les picó el culo y les dio por morirse de hambre? No hay insumos y las producciones están por el piso. El gobierno expropió la más grande empresa de insumos agrícolas del país, y la mandó a la quiebra literalmente. Ya no produce nada, y todo se importa en este país. Comer verduras es caro. Muy caro. Un kilo de papas vale 1200 Bs, un kilo de ocumo vale 1800 Bs, un kilo de yuca vale 1500, y el salario mínimo son 18.000, y si es que consigues las papas, las yucas o el ocumo, porque como ya te dije arriba, eso casi no se produce, y hay escasez de alimentos en Venezuela.

Ya me da hasta vergüenza ajena responderte porque tu nivel de desconocimiento y porfiadez es brutal. O sea, según tú, en áfrica se pasa hambre porque (están en la misma latitud que Venezuela), y también pudiesen sembrar tomates. De hecho, según tú "lógica" cualquier país que pase hambre es porque quiere, puede agarrar las semillas y tirarlas en el suelo,y ya salen. Según tú, no se necesita, fertilizantes, maquinaria, pesticidas, suelos aptos, espacio y agua (venimos de una de las sequías más largas de los últimos tiempos. Pero el abandono de los campos por parte del gobierno, es algo que tiene más de una década). Y según tu lógica, en 4 metros de tierra tendrás una producción de varias toneladas de tomates y verduras, sin maquinaria de agricultura intensiva, y sin fertilizantes industriales. ¿Crees que los venezolanos no guardamos lo que nos sobra para comer? (lo poco que nos sobra a veces).Ah claro, la diferencia es que tú puedes ir a tu tienda a comprar arroz hoy, y guardar lo que te sobra para mañana, nosotros no tenemos dónde comprar arroz hoy para guardar mañana y para rematar, seguramente tengas una nevera con electricidad todo el año para guardar tus alimentos y te duren (tampoco es que tuviese dónde cultivar arroz en este suelo árido y semidesértico de donde vivo). Nosotros tenemos hasta 8 horas de apagones al día. Y por favor, no me vengas a hablar de gente que solo llora y se queja, que allá en España están llorando por una supuesta crísis que les da para comprarse ropa varias veces al año, comer bien, y tener carro, y hasta les pagan por estar parados! y solo la paga del paro, les alcanza para comer, mientras que en mi país para cubrir la canasta básica alimentaria, debes ganar el equivalente a 30 salarios mínimos, mientras que todos mis conocidos que se han ido a España, dicen que les va demasiado bien, y que los españoles son unos quejones.

Para resumir, esta no es tu aldea y estas no son tus condiciones ni tu realidad política, económica y social. Conozco ingenieros Agrónomos que han tenido que dejar los campos porque con las condiciones actuales en materia de insumos, les es muy dificil producir. Con el precio tan caro de los alimentos, ¿No crees que si fuese tan fácil producir aquí, ya alguien estuviese aprovechando el BOOM de los precios altos? Ah pero si tú dices que es tan sencillo, vente a Venezuela y aprovecha ese mercado. Harás mucho dinero y aparte suplirás un mercado con demasiada demanda.

Y no sé para qué me pones lo de las colas para recibir alimentos gratis. Es normal que si van a regalar los alimentos, se haga cola. Aquí debes hacer cola para comprar, y parir para conseguir donde vendan. Imagina que esas personas estuviesen haciendo cola no para recibir donaciones, sino que tuviesen que hacerlo, y aparte pagar, mientras van de tienda en tienda buscando dónde comprar (porque casi nunca hay de los productos de precios accesibles), con el poco dinero que tienen. Por otra parte, si un gobierno te obliga a que te dediques totalmente al campo para poder comer, ¿Es un buen gobierno¿ ¿Qué es un buen gobierno? Uno donde no tenemos ni alimentos, ni medicinas, y somos el país más peligroso del mundo.

Y para terminar, yo mismo tengo mis pequeños cultivos en macetas, (dentro de mis posibilidades), de cosas como condimentos, y alguna que otra hierba medicinal, pero no me vengas a decir que puedo sembrar lo suficiente en una maceta, como para poder vivir a base de eso.

RazerKraken

#38
En españa la prestación por desempleo tiene una duración limitada, más de 2 millones de personas ya no la reciben. EL dinero que reciben no da para pagar la luz, el agua, el alquiler y comer durante un mes. Los supermercados están llenos, pero no tienen dinero para poder comprar. Esos


Según esta noticia de venezuela, el agricultor posee 800 hectáreas de tierra, pues me parece cojonudo que le expropien. http://www.lanacion.com.ar/1875910-una-ola-de-delitos-agrega-un-nuevo-castigo-a-la-agricultura-venezolana

En mi aldea de las 3.000 hectáreas se reparten entre más de mil personas locales y de aldeas cercanas. El que mas puede tener no llega a las 80 hectáreas y estamos hablando de un empresario. El resto oscilamos entre las 5 y las 15. En plena dictadura, hace más de 70 años, los agricultores pobres de mi aldea se unieron y crearon una cooperativa agrícola, de forma conjunta compraron los molinos para hacer aceite de oliva entre otras cosas, y a día de hoy seguimos con el mismo modelo. COMPARTIMOS la herramienta que tiene un coste excesivo. En venezuela pueden hacer lo mismo.

En ningún momento estoy diciendo que con macetas obtengas todo el alimento, pero puedes obtener un aparte de el y ahorrar dinero además de comer mas sano. Si un dia de la semana comes lo que has producido, es un dia que no gastas dinero en comer. Si consigues producir para tres dias a la semana, al final del mes son 12 dias que no has gastado dinero en comprar comida.
En tu edificio, los vecinos podéis organizaros y crear huertos en la azotea/terraza del edificio, no llegareis a producir el 100% de la comida, pero ahorrareis dinero. Es una red de seguridad, no depender de una única fuente para obtener alimentos. http://1.bp.blogspot.com/-Vp5Um-OfL88/T4wt3VjYvuI/AAAAAAAAAgY/6LJFQFHbg5s/s1600/huerto+urbano+_+ciudad+observatorio+(11).jpg

"agarrar las semillas y tirarlas en el suelo,y ya salen. Según tú, no se necesita, fertilizantes, maquinaria, pesticidas, suelos aptos, espacio y agua"
NO, no se necesita maquinaria, ni pesticidas ni fertilizantes para una pequeña producción. En el caso de un pequeño huerto con una azada o pala de mano es suficiente. La foto es un huerto urbano en un solar abandonado en plena ciudad de Valencia (España) http://agroicultura.com/general/wp-content/uploads/2015/02/BENIMACLET4.jpg


La agricultura existe desde antes que se inventaran los tractores, las cosechadoras, los pesticidas y abonos salidos de un laboratorio. El estiércol de los caballos, vacas, gallinas, cerdos es un fertilizante natural.

TU sabes lo que vale aquí un litro de diesel "bonificado" de uso exclusivo para para agricultura (multas mínimas de 3.000€ por uso en vehículos particulares) esta a 0,75€/ 8,29 VEF (bolivar fuerte), el gasoil de uso normal no subvencionado esta a 1,12€/12,38 VEF. (segun paginas de cotización de divisas) Asique imaginate los costes de producir aquí en españa. http://www.heraldo.es/noticias/suplementos/heraldo_del_campo/2014/07/24/los_agricultores_nos_vamos_ahogar_con_los_gastos_301355_1431024.html




Mira la foto y veras la brujeria que hago, ni Gandalf.

D

una tormenta de Venezolanos? esto del cambio climático se nos esta yendo de las manos...

D

#16 Lo sustituyo por marcha, que aunque no sea 100% igual, creo que mantiene mejor el significado.

#16 Si, en mi barrio hay tormenta eléctrica, ya escucho los rayos y checos.

x

#29 disculpa, me había confundido de número, pero corregí apenas lo envié.

pozoliu

Hay no... otra vez a votar... ¿porque? wall

D

#14 Dos cosas:

1- Ay
2- ¿Por qué?

Que alguien se lo tuitee a Javier Ruiz, seguro que en la próxima limpieza de sable entrevista se lo comenta al amado lidl

D

VENE... ¿QUE?

D

VENEZONEIDOOOOOOOO!!!!

D

Me acordaba de este post, que pasó sin pena ni gloria (De ese país tan lejano llamado España): Obligados a buscar en la basura: pobreza extrema en el siglo XXI (fotos)

Hace 10 años | Por --405621-- a eldiario.es

RazerKraken

" defying a year-long border crossing in search of basic foodstuff and goods which are hard to find back home.

Dressed in white T-shirts, the women from the Venezuelan town of Ureña marched up to the barriers manned by members of the National Guard."

Pueden comprar en un supermercado no subvencionado, pero deciden ponerse todas camisetas blancas y cruzar a colombia a comprar a un precio mayor al subvencionado. 😶

x

#13 No falta nunca el ignorante que se pone a acusar con prepotencia, sin saber la realidad de lo que se habla.

En venezuela casi todos los productos básicos están regulados por ley, y es ilegal venderlos a un precio mayor al que llamas subvencionado. No es que se pueda ir a otro mercado a comprar arroz no regulado, es que por ley no hay arroz que no sea el regulado. La regulación es para todos lados. Por eso es que en las fotos de los mercados para ricos del empresario español cínico ese, no se veía ni una sola bolsa de arroz, ni harina, ni leche, ni nada de eso, porque esos productos son regulados. Y por eso, si entendieran la realidad de Venezuela, se hubiesen dado cuenta que ese tipo hizo más el ridículo, que dejar mal a la oposición.

De hecho, no es solo que muchísimos productos básicos estén regulados, es que el gobierno es el único que puede traer gran cantidad de materias primas para los productos básicos, y luego se encarga de distribuirlas, y cuando no las traen directamente ellos, son ellos quienes las pagan, porque los empresarios no pueden ni pagar directamente.

Para resumir, si no pasan horas y horas de cola, y de correr de tienda en tienda, para comprar un producto regulado, lo debes comprar bachaqueado, y la diferencia entre regulado y bachaqueado, es tanta como pasar de 12 bolívares, a 1200. Sí. 100 veces el precio, y no te estoy jodiendo. A ver si tú podrías pagar algo 100 veces más caro para poder comer. Y por cierto, los "bachaqueros" suelen ser dirigentes chavistas, militares encargados de distribuir alimentos, personas de los Claps, PDvales, entre otros chavistas con influencias.

D

#26 y a mí qué me cuentas!

RazerKraken

#26 Leche

RazerKraken

#26 Carne (que curiosamente los que critican al hombre este, ya han dejado de decir que no hay carne)

RazerKraken

#26 Arroz

Yiteshi

#13 Pueden comprar en un supermercado no subvencionado

No, no pueden: http://contrapunto.com/noticia/casi-nueve-de-cada-10-productos-de-primera-necesidad-no-se-consiguen-86127/

Hay productos básicos que no se consiguen, otros se consiguen con mucha dificultad (horas de colas), y otros se han puesto demasiado caros (inflación estimada de 720% para el 2016). No son inventos de la falsimedia o de marujas desocupadas con ganas de liarla en la frontera, es la cruda realidad...

m

Cada vez que Pablito abre la boca sube el pan....al menos en Venezuela

D

Estos cabrones fascistas de The Guardian...
Son unos farloperos, como su amado líder, Rivera.

D

Hemos aprendido a empatizar con Venezuela y a ignorar por completo a otros países que están justo al lado. Fascinante.

j

#22 de hecho lo que han aprendido nada tiene que ver con la empatía, lo que han aprendido es a buscar que pasa en otros lados que no sea Venezuela e ignorar tozudamente lo que pasa allá para así evitar que le pasen factura de lo hablado por líderes políticos que en su pasado mostraron su afinidad .