Hace 2 años | Por Bourée a epe.es
Publicado hace 2 años por Bourée a epe.es

El Gobierno conseguirá sólo en torno a 200 millones de todo el sector eléctrico en seis meses por los ajustes, frente a los 2.600 millones que preveía inicialmente y los 5.500 millones que temían las compañías. Los recortes milmillonarios que el Gobierno pretendía aplicar a las eléctricas se van a quedar en casi nada. El Ejecutivo aprobó en septiembre un plan de choque para amortiguar el impacto en el recibo de luz de las familias de la subida desorbitada de la electricidad, que inicialmente incluía un hachazo de los ingresos de las compañías.

Comentarios

D

#1 Mas un déficit de tarifa que nos deja el gobierno UP-PSOE de 500 MILLONES en sólo 6 meses.

s

#2 Gracias al gobierno de UPSOE

angelitoMagno

Buena noticia, eso quiere decir que no están encareciendo las tarifas para obtener más beneficios aprovechando la situación (que es la condición puesta por el gobierno para no "multarles")

s

#3 Y han creado al gobierno un agujero de 500 millones de euros, adivina quien los pagará

angelitoMagno

#6 Ah, claro, cuando no te hacen pagar algo por no hacer las cosas mal le creas un agujero al gobierno.
Madre mía la contabilidad creativa lol lol

s

#14 Anda, lee el artículo.

angelitoMagno

#15 El gobierno pretendía cobrar un extra a las eléctricas por unos beneficios extraordinarios [1] que no tendrán que pagar por no haber tenido esos beneficios [2]

Si de aquí tu asumes que había unos ingresos que ahora habrá que asumir, pues allá tu con tu contabilidad. Supongo que serás de los que hablan de perdidas cuando una empresa pasa de ganar 2000M a ganar 1500M

[1] El Ejecutivo aprobó en septiembre un plan de choque para amortiguar el impacto en el recibo de luz de las familias de la subida desorbitada de la electricidad, que inicialmente incluía un hachazo de los ingresos de las compañías

[2] el Gobierno reformuló la normativa para dejar fuera de los recortes a las compañías que demostraran que no estaban beneficiándose de la espiral al alza del mercado eléctrico. Y lo están empezando a demostrar enseñando sus contratos de venta.

D

"El Gobierno conseguirá sólo en torno a 200 millones de todo el sector eléctrico en seis meses por los ajustes, frente a los 2.600 millones que preveía inicialmente"

Un problema asociado a tener en cuenta con esto es que los presupuestos contarían con esos ingresos, ahora habrá más déficit. Es un clásico, aumentar el gasto y pretender cubrirlo con impuestos y otros ingresos, que luego rsulta que no se recaudan, en sitios donde no hay déficit o el déficit/deuda es reducido, no hay mucho problema, pero aquí llevamos una senda ya.....

Para la contención de déficit/deuda lo más efectivo siempre va a ser recortar gastos, porque es más efectivo dejar de gastar, que preveer ingresos, más si eres un populista.

D

#7 No te preocupes, en cuanto vuelva a ganar la derecha (joder, que va a ser el PP, si es que no nos libramos, leche), podrán volver a quejarse de los recortes y llamar de todo al presidente que toque.

Priorat

Pues señal de que han vendido más barato. El sistema está claro. Si el precio que cobras sube por encima de 150€/MWh en determinadas fuentes de energía, se te detrae todo lo que pasa de ese valor

Si han pagado poco, es que han generado poco por encima de ese valor. Por tanto me parece un enfoque muy sensacionalista.

La misión de la normativa no es recaudar, sino reducir el precio. O lo hace afectando al mercado o, si no lo consigue, restando a los ingresos. Ha sido lo primero.

obmultimedia

Ya sabemos donde ira la ministra, a Endesa

r

Para saber si están "robándonos" más que antes tan solo hay que revisar sus cuentas en https://www.iberdrola.com/accionistas-inversores/inversores/resultados
Oh, sorpresa! El año pasado en los primeros nueve meses del año tuvieron unos 2600 millones de beneficios y este 2400. Como puede ser! Son un poco menos malos este año que el año pasado, es imposible! No será por eso por lo que el cálculo de devolución de lo "robado" se ha quedado en nada.
A Podemos le interesa exagerar este tema para vender la nacionalización, al PSOE para que la gente no les eche la culpa y por qué y están recaudando más impuestos que ayudarán contra el déficit que nos pide Europa, a la oposición para criticar al gobierno, pero al final la cruda realidad es que las materias primas cuestan más, los derechos de emisión de carbono cuestan más.
Sólo hay que ver el resto de Europa, que también tienen este problema. Y como los países más coherentes de Europa no quieren "hacer nada" contra las eléctricas, por qué poco se puede hacer, mas que ayudar al que no pueda pagarlo.

J

Todo queda en agua de borrajas, salvo que nos perjudique a los de a pie.Además tiene gracia que sea Endesa, que es la que más contamina la que se libre totalmente de todo, claro que es la más grande y poderosa. Y el PPSOE legisla para los poderosos. 

s

grandes gestores